martes, 27 de noviembre de 2018

Ultimos días de la Campaña de vacunación


La RAE no acepta "todos y todas", ni "'todes" y mucho menos "tod@s"


¿Se dice la jueza o la juez?, ¿hay que poner punto detrás de un emoticón? Estas son algunas de las preguntas que la Real Academia Española responde en su primer Libro de estilo para los escritores digitales.
La Real Academia de la Lengua presentó su "Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica", un texto pensado para los escritores digitales en el que se abarcan desde las cuestiones gramaticales de género al uso de los emoticones.


"Si la lengua es dinámica y evoluciona con sus hablantes, este libro lo que pretende es ocuparse de las dudas que surgen diariamente más que ofrecer tratados completos. Se seleccionan tan solo, en cada uno de esos campos, aquellos puntos que ofrecen dudas frecuentes o cuyo conocimiento y uso garantiza un español correcto y más rico en su expresión", señala la presentación del texto.
Respecto de las variante de género, la RAE rechaza el llamado lenguaje inclusivo y considera innecesarias las formas "todos y todas", "todes", "tod@s" o "todoxs". "En español, el género masculino, por ser el no marcado, puede abarcar el femenino en ciertos contextos", argumenta. Además, insiste: "No hay razón para pensar que este género gramatical excluye a las mujeres en tales situaciones". Si bien el origen de la obra tiene que ver con el carácter dinámico de la lengua; en el tema de género, la RAE no piensa cambiar.
El coordinadordel manual y director honorario de la RAE, Víctor García de la Concha, fue clarísimo (y para nada inclusivo): "La cuestión del género es ahora recurrente debido al auge de la visibilización de la mujer y del feminismo, pero esto no quita que en castellano es el masculino el término que tiene todo.

Youtubero mejor que youtuber

En donde la RAE se pone un poco más flexible es en las costumbres digitales. Decidió que es "admisible, aunque no se recomienda, no poner los signos de apertura "siempre que quede claro dónde comienza la interrogación o exclamación".
También admitió las abreviaciones, como "tqm" (te quiero mucho). También recomienda poner un asterisco a continuación de una palabra mal escrita, para rectificar: "¿Bamos a comer?" *vamos.


Si queremos remarcar mucho algo (por ejemplo: ¡¡¡Hola!!!) vale repetir los signos, pero deben ser los mismos al principio que al final y no más de tres.
Para los emoticones, una recomendación totalmente alejada del uso diario: el libro de estilo plantea que entre emoticón y emoticón no se debe escribir coma, pero sí un espacio, y también un punto después de ese símbolo si está al final de la frase (pero no si el mensaje solo contiene un emoticón).


En la parte final del volumen, hay un glosario con recomendaciones como yutubero por youtuber, wasap, tuit o jáquer (sí, por hacker).
Fuente: TN

Quedó inaugurada la calle Concejal Hernández

Quedo inaugurada la calle Concejal Hernández, la primera etapa de pavimento que llega hasta aquí, y  una segunda etapa que llegara a la calle Melincué que no solo contempla eso sino también una obra de desagües pluviales para evitar las inundaciones.


El Jefe Comunal Ing. Darío Kubar, expresó:" Este es un logro de todos.
Cuando recorría este barrio me pedían tres cosas, la cloacas, el arreglo de la calle Concejal Hernández, que era intransitable, y que la línea de colectivos cumpla con su recorrido llegando hasta los vecinos mas lejanos.
Los tres pedidos de los vecinos son una realidad.


Hoy estamos inaugurando esta obra que se hizo en dos etapas. La primera etapa de pavimento que llega hasta aquí, y necesitábamos una segunda etapa que llegara a la calle Melincué que no solo contempla eso sino también una obra de desagües pluviales para evitar las inundaciones."


"Banco Rojo" un proyecto para concientizar sobre violencia de género


En el marco del Día internacional de la Eliminación de la violencia contra la Mujer, el sábado 24 a las 11.00 horas, fue instalado el banco del "Proyecto Banco Rojo", al cual el municipio adhirió  con la autorización de su representante legal en el país, la Lic. Elisa Mottini en memoria de las víctimas de femicidio, con el fin de informar y sensibilizar sobre la temática.
Es una campaña mundial que apunta a colocar bancos rojos en espacios públicos con la inscripción "en memoria de todas las mujeres asesinadas, por quien decía amarlas".
El Banco Rojo es un proyecto cultural y pacífico de prevención, información y sensibilización contra la violencia de género y el femicidio que consiste en la colocación de un banco rojo en lugares público con la inscripción "En memoria de todas las mujeres asesinadas, por quien decía amarlas".
Esta campaña tiene por objetivo disminuir el femicidio, llevando a la reflexión a toda persona que pasa por este y lo lee que el desenlace fatal, el femicidio, es evitable si la violencia se detecta y se detiene a tiempo.
El banco rojo representa un emblema universal del lugar ocupado por una mujer que fue víctima de femicidio, y pretende, como proyecto, lograr adhesiones y réplicas en todo el mundo para sensibilizar a los ciudadanos y particularmente a los más jóvenes.
La violencia de género se da, primordialmente, en los ámbitos privados y familiares, donde existen estructuras de dominación y ejercicio violento del poder. Pero si existe una salida, a este grave flagelo, esa salida es a través de la educación, sensibilización sobre el tema y el compromiso activo de toda la sociedad. El rojo está tomado del primer símbolo utilizado para demostrar públicamente la violencia contra las mujeres.
También los padres de Wanda Taddei, Jorge Taddei y Beatríz Regal, han sido impulsores de esta iniciativa luego de haber atravesado por el femicidio de su hija.
Este proyecto surgió en Italia como acción lanzada por "gliStati Generali delleDonne" y fue tomada por la comuna de Perugia, capital de la Región Umbría, al centro de la península, originalmente llamado “La Panchina Rossa”, es una iniciativa cultural y pacífica de prevención, información y sensibilización contra el femicidio.
En Argentina ha sido implementado en varios municipios desde 2017, incorporándose ahora también General  Rodríguez como el número 19.

Invitación a participar de la puesta en marcha del puesto de avanzada policial del Barrio Marabó

La Municipalidad de General Rodríguez invita a toda la comunidad, a participar del acto de puesta en funcionamiento  del Puesto de Avanzada de Seguridad del barrio Marabó, ubicado en Av. José Dalco Domenech (Ruta 28) y Calle Arroyo Correntino. Dicho acto se llevará a cabo el día viernes 30 de noviembre a las 11:00 hs.


Por tal motivo invitamos a Ustedes a participar de dicha celebración que contará con la presencia  del Intendente Ing. Darío Miguel Kubar, el Secretario de Seguridad, Sergio Fernández, el director de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado de la Superintendencia de Investigaciones de la provincia de Buenos Aires, Andrés Pitetti, el Jefe de la Departamental, Comisario Inspector Esteban Fortunato, el  Jefe Distrital, Comisario Miguel Zalazar y demás autoridades policiales y funcionarios municipales.


De este modo se pone en funcionamiento el puesto Policial inaugurado hace varios años, con la única finalidad de brindar mayor seguridad a los vecinos de la zona

Gacetilla "Jóvenes rodriguenses clasificaron al Campeonato Nacional de Atletismo Sub 16"

Luego de sus actuaciones en el certamen provincial sub 16 que se organizó en Mar del Plata entre el 10 y 11 de noviembre, 5 atletas de nuestro distrito consiguieron el pase a la etapa definitiva que reunirá a participantes de todo el territorio nacional. La última instancia de la 20º edición del Campeonato Nacional recibirá a estos competidores en la provincia de Córdoba, entre el 24  y 25 de noviembre.



Entre los resultados más destacables se encuentran el de Abril Molina, que ganó la prueba de 80 mts llanos, mejorando la tarea realizada por Oriana Prieto en los Juegos Bonaerenses del 2013. Por otro lado, también se registró una gran actuación de Maia Mora, quien teniendo solo 13 años se ubica entre las 3 mejores velocistas del país en su categoría, gracias al segundo puesto que logró en los 80 metros con vallas.



Nuestros representantes para las finales son: Camilo Fasciolo – (Octatlón), Keyla Jasinsky – (Lanzamiento de jabalina), Leila Cardozo – (Salto en alto), Maia Mora - (80 mts llanos y 80 mts llanos con vallas) y Abril Molina – (80 mts llanos y 200 mts llanos).



La nómina de rodriguenses que viajaron a la ciudad balnearia para dicho torneo clasificatorio la completaron: Micaela Rodríguez, Evelyn vivas, Evelin Meza, Joana Aguirre, Ignacio Cabrera, Ivan Vivas, Lucas Mullen, Miguel Aguirre y Javier Rodríguez. Cabe destacar que los atletas estuvieron acompañados por los entrenadores Juan Ávila, Eugenia Tutti y Evis Oscar.

Destrucción de un Bunker de venta de drogas en Altos del Oeste

En un operativo encabezado por el Jefe Comunal Darío Kubar, se realizó  la demolición total de una casa de madera ubicada en las calles Rio Negro y Tarija en el barrio Altos del Oeste. Se  había confirmado  que el lugar estaba siendo usurpado y funcionaba como punto de venta de estupefacientes.



Tras varias denuncias recibidas, se realizó una investigación que derivó en cuatro allanamientos realizados el pasado jueves 8 de noviembre por Personal de Brigada de la Delegación Mercedes de la Policía Federal en la localidad de Moreno, se hallaron gran cantidad de dosis de clorhidrato de cocaína, dos armas de fuego, una importante cantidad de dinero en efectivo en billetes de baja denominación, producto de la comercialización de estupefacientes, y elementos de cortes y fraccionamiento para su comercialización, lográndose la detención de dos personas del sexo masculino, mayores de edad y de nacionalidad paraguaya.



Continuando con la misma linea de investigación, se descubrió además que en una vivienda del barrio Altos del Oeste, la misma banda se dedicaba a la comercialización de droga fraccionada en pequeñas dosis.



La Policía Federal Delegación Mercedes, allanó el lugar el día miércoles a las 19.30 hs.  aprehendiendo a dos personas in fraganti y hallándose numerosas dosis de marihuana y clorhidrato de cocaína. Desde allí vendían los estupefacientes a menores de edad, así mismo, se pudo establecer que los ahora detenidos, comercializaban la sustancia ilícita en  terrenos donde los menores practicaban deportes.



En este marco, el intendente Darío Kubar por medio de la Secretaria de Seguridad a cargo de Sergio Fernández, brindó el respaldo logístico para que en el día de ayer, las fuerzas federales lleven adelante el allanamiento y posteriormente el municipio lleve a cabo la destrucción del lugar.



Se procedió a destruir el Bunker. “Este es el resultado de la política que llevamos adelante en la fuerte lucha contra el narcotráfico, y seguir sacando la droga de nuestra calle”, esgrimió Kubar, “ Gracias a las denuncias de vecinos y a las reuniones que periódicamente tenemos con el Secretario de Seguridad en nuestro despacho, allí donde los vecinos se acercan y denuncian, pudimos dar con este lugar que vendía más de 300 dosis de drogas por día, más de 9.000 por mes. Así como con otra vivienda en el mismo barrio, se destruyó completamente para impedir que vengan otros para seguir envenenando a nuestros hijos”.



En el operativo, el derrumbe del Bunker fue realizado por la Secretaria de Planificación y Obras a cargo de Marcelo Basilotta. Con una retroexcavadora, personal de la Unidad de Pronta Intervención desmanteló desde los cimientos la totalidad de la estructura, recibiendo los aplausos de los vecinos que agradecían esta decisión.



Interviene en los mencionados procedimientos, Juzgado de Garantías N° 1 del Departamento Judicial de Moreno



Entrega de 351 escrituras a vecinos de General Rodríguez

El Intendente, Ing. Darío Miguel Kubar encabezó el acto de firma y entrega de 88 escrituras dominiales a vecinos de distintos barrios del distrito y la firma de 266 títulos, junto con el Escribano  de la Provincia de Buenos Aires, Diego Molina. Entregaron en total 351 escrituras a vecinos de General Rodríguez.


Antes de la tan esperada entrega de títulos, el Jefe Comunal y el Escribano, dirigieron unas palabras a los presentes. Kubar resaltó, “estoy muy contento por este logro, seguimos reconociendo derechos, hay que cumplir y saber entender que la justicia debe llegar a todos y nosotros superamos ampliamente las 2.000 escrituras entregadas en nuestra gestión. Sé que acá hay vecinos que hace tantos años están luchando por la escritura de su propiedad, y hoy ese sueño es una realidad”.


También agradeció la presencia de la Escribanía de Gobierno de la Provincia, al Instituto de la Vivienda, y a todo el equipo de la Secretaría Legal y Técnica del Municipio. Además destacó el trabajo de todos ellos para dar respuestas y estar atentos a las necesidades de los vecinos.

Por su parte, Molina, el asesor de Escribanía de Gobierno destacó que “esto es posible gracias al trabajo que nos encomendó la Gobernadora. Hasta este momento se lograron firmar 60 mil escrituras. Nuestra intención es aumentar ese número y lograr que cada uno pueda obtener su escritura tan ansiada”.


El Intendente expresó que  a partir de ahora tendrían el título de propiedad definitivo que tanto se merecen, que les va a dar seguridad jurídica para que puedan decidir si quieren transmitir esta propiedad a sus hijos y que nadie se las puede quitar.

El Jefe Comunal hizo hincapié en la cantidad de escrituras entregadas; “Esto genera confianza, el camino es éste, escuchar a los vecinos y tratar de resolver sus problemas con la mayor celeridad posible”. Concluyó.


Los testimonios de los vecinos fueron muy efusivos y emotivos al momento de recibir lo que les garantiza una estabilidad por años esperada.


Se firmó la creación del Hospital Municipal de Salud Mental y Adicciones

Se firmó el proyecto de Ordenanza que permite la creación del Hospital Ambulatorio Municipal de Salud Mental y Adicciones. La firma fue refrendada por el Jefe Comunal, Ing. Darío Kubar, el Secretario de Salud Dr. Hernán Galimberti  y el Secretario de Educación Prof. Diego Grossi, para que sea tratado en el Concejo Deliberante y a la espera de su pronta aprobación.


La ubicación del mismo será en el barrio Bicentenario en el edificio donde funcionaba la Unidad de Policía Local N°2 y ahora se readecuaría para que funcione como Centro de salud mental.


El Centro nucleará en un mismo lugar una prestación de tipo ambulatoria orientada a la prevención de adicciones, como así también a la promoción y preservación de la salud mental en los pacientes. Se coordinarán las atenciones con los hospitales de la zona, el Provincial Vicente López y Planes y el Nacional Baldomero Sommer, por medio de un componente de psiquiatras y psicólogos que ya están integrados al proyecto. También se sumó a trabajadoras sociales como parte de un equipo multidisciplinario que trabajará en conjunto.


 Ante la decisión política de combatir el narcotráfico y los buenos resultados obtenidos en los más de 80 allanamientos realizados durante esta gestión, la contención de las personas que cayeron víctimas de las adicciones era una deuda pendiente.


El objetivo es completar la tarea en esta lucha, brindando atención gratuita a los pacientes en un Hospital Municipal dirigido y atendido por profesionales que ofrecerán apoyo a las víctimas del narcotráfico y a pacientes con problemas de salud mental. 



Reconocer y entender los padecimientos mentales es un importante primer paso para romper con estereotipos y falsas creencias, superando así los prejuicios y la estigmatización  hacia las personas con estos problemas de salud.

Encuentro regional de Seguridad Con el Ministro Cristian Ritondo en Morón

El 2 de noviembre se coordinó una nueva reunión de Seguridad en el Partido de Morón, fue encabezada por el Ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo. Participaron municipios de la región Oeste como el Intendente local, Ramiro Tagliaferro de General Rodríguez, Dario Kubar, de Hurlingham, Juan Zabaleta, además del secretario de seguridad Sergio Fernández y Secretarios de distintos Municipios como Moreno, Marcos Paz, La Matanza, Ituzaingó, Merlo y General Las Heras.

Asistieron el jefe de la Policía Bonaerense, Fabian Perroni y de las comisiones de seguridad del Senado Provincial, Marcelo Pacifico y de Diputados, Matias Ranzini.
Se realizó una presentación del estado en que se recibió la seguridad al asumir en 2015 y el trabajo hecho hasta ahora, donde se dirimieron falencias y aciertos que determinaran el camino a seguir, considerando que en la región distintos tipo de delitos bajaron excepto en el vecino Distrito de Moreno.

Se expuso el crecimiento en la incautación de drogas, la baja notoria en cantidad de homicidios así como en el cuatrerismo, la piratería del asfalto y los secuestros extorsivos, significando un nivel de 15% de baja, porcentaje que se considera bajar aún más con nuevas medidas a implementar.

En la reunión, por otra parte, se dieron a conocer los nuevos datos de algunos municipios, entre los que figura General Rodríguez, en los que empezó a funcionar el Sistema Informático Delictual (SID) por el cual las denuncias hechas por los vecinos quedan automáticamente registradas en una base de datos a la cual pueden acceder la Fiscalía, el Ministerio de Seguridad de la Provincia y hasta el Municipio. El objetivo del programa es elaborar estadísticas en base a datos confiables y evitar que se “cajoneen” las denuncias. De este modo se evita el circuito burocrático que antes tenían con las hojas impresas.

Esta iniciativa permite a los municipios mantenerse al día con las políticas públicas en materia de seguridad en toda la región e intercambiar experiencias, desde la gestión de gobierno se trabaja permanentemente en adquirir herramientas que colaboren en la baja del delito en todo Rodríguez.