El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, dispuso asueto administrativo para el lunes 30 de diciembre, fecha que se suma a los asuetos ya declarados para los martes 24 y 31 de diciembre, con motivo de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
La medida se instrumentó a través del decreto 42 firmado en las últimas horas y amplía el asueto ya dispuesto para el 31 de diciembre.
El asueto excluye al personal dependiente de la policía de la provincia y del Sistema de Atención Telefónica de Emergencia del Ministerio de Seguridad.
La medida tampoco rige para el personal hospitalario del Ministerio de Salud que resulte necesario para la cobertura de servicios esenciales, guardia y emergencia y toda otra prestación que no pueda ser interrumpida.
El artículo 3 del mencionado decreto precisa que el asueto "no alcanza a las instituciones bancarias y entidades financieras".
El gobierno bonaerense dispuso asueto administrativos para el próximo 24 y 31 de diciembre próximos "por su profundo sentido religioso y conmemorativo, las citadas fechas son celebradas tradicionalmente por la ciudadanía mediante la unión y acercamiento de las familias y grupos".
domingo, 22 de diciembre de 2019
EXITOSO OPERATIVO CONTRA LAS DROGAS
La Jefatura Distrital en conjunto con la Comisaría 1º de General Rodríguez, desarrolló un exitoso operativo contra las drogas en dos viviendas del barrio Los Naranjos de nuestra localidad.
Los allanamientos fueron realizados en viviendas ubicadas en la intersección de las calles Andrade y Quintana. Como resultado, hubo dos personas detenidas y se incautó una importante cantidad de estupefacientes listos para su comercialización, además de armas de fuego de distintos calibre.
De la primera intervención se secuestraron 51 envoltorios de clorhidrato de cocaína, tres plantas de marihuana, dos teléfonos celulares, elementos de fraccionamiento y corte, cucharas, tijeras, bicarbonato de sodio, la suma de 18, 500 pesos y un revolver, del calibre 32, con tambor 4 cartuchos intactos del mismo calibre y una vaina servida.
En el segundo domicilio, se obtuvieron 126 envoltorios de nylon negro, conteniendo clorhidrato de cocaína, una escopeta casera del tipo tumbera con cartucho intacto calibre 16; 2, una balanza, cuatro teléfonos celulares; dos Notebook y cinco mil pesos.
El intendente Mauro García, junto a las autoridades del área de seguridad Ana Mottino y Alberto Ibarra, felicitaron a los agentes intervinientes y los instaron a continuar con este trabajo para lograr erradicar la droga del distrito.
FERIA DE LA ECONOMÍA POPULAR
En la plaza central "Martín Rodríguez", el próximo lunes 23 y lunes 30 de diciembre los vecinos podrán comprar productos de calidad y a buen precio en la Feria de la Economía Popular.
sábado, 9 de noviembre de 2019
Mauro García y Dario Kubar volvieron a reunirse
El viernes en horas de la tarde, se reunieron los equipos técnicos de salud municipal del Intendente Darío Kubar con el Intendente electo Mauro García, para analizar el proyecto AMBA, que permitirá facilitar el acceso a la información desde las redes y aplicar procesos de articulación y relevamientos entre los profesionales de la salud, los administrativos, los trabajadores territoriales y los vecinos. De ambicioso alcance a nivel territorial, se jerarquizará el trabajo de cada uno de los componentes.
El programa fue presentado por el representante del AMBA, Dr. Quiroz, en él se contempla la creación de nuevos puestos de trabajo, mejoramiento salarial para los trabajadores de la salud, mejoras y construcción de infraestructuras edilicias. Este sistema se terminará de desarrollar por completo en 1 años aproximadamente.
El eje estratégico será desde los Centros de Atención Primaria, que son el punto de partida de dicho sistema y conforman mucho más que una referencia para la atención médica. Con este programa de fortalecimiento, los CAPS se convierten en integradores de múltiples acciones convergentes a la mejora en la calidad de vida de los vecinos por medio de un equipo multidisciplinario de salud.
El mayor porcentaje de los requerimientos se resuelven en la atención primaria, por ello la prevención epidemiológica, el control alimentario, la cobertura materno-infantil, la detección temprana de enfermedades prevalentes así como los abordajes comunitarios con una implementación local que dé cuenta de las condiciones sociales de la salud.
De este modo, en el sistema puesto en marcha, los equipos asumirán una responsabilidad territorial concreta, teniendo a su cargo grupos definidos de familias para la prevención, la atención y la resolución de los problemas sanitarios de la comunidad. Cada centro contará con una mayor dotación de personal que logre contener a la población a su cargo y en cuya articulación tendrá un papel preponderante el municipio. La contratación de personal de maestranza y la mejora en el sistema de seguridad, formarán parte de las modificaciones.
Una eficaz sistematización de procesos, con adecuada programación de turnos y derivaciones, es sostén imprescindible del sistema de atención que contará con sistemas informáticos suficientes y con acceso a la historia clínica digital de cada vecino. También se pondrá en marcha y por medio del consenso con los trabajadores de la salud, la mejora edilicia y la creación en algunos casos de un SUM de reuniones en el predio de los CAPS y la adquisición de nuevo equipamiento.
Como asignatura pendiente en infraestructura, se construirán nuevos consultorios y un nuevo Centro de Atención Primaria, el CAPS N°20, en el barrio Pico Rojo que dará respuesta a una necesidad reclamada históricamente por los vecinos de la zona.
jueves, 31 de octubre de 2019
Ganó Mauro García, será el nuevo intendente de General Rodriguez
Mauro García es el nuevo intendente electo de General Rodríguez, el candidato del Frente de Todos, logra una diferencia superior a los 6 puntos.
El joven dirigente del Frente de Todos ya saludó y agradeció el esfuerzo militante que lo consagra como intendente, cargo que asumirá el próximo 10 de diciembre.
El martes se reunió con Darío Kubar en el despacho municipal del intendente y si bien no se conocieron detalles de la charla que duró unas 2 horas, se habría acordado una transición ordenada y tranquila que le permitirá a García tener un panorama real de la actual situación de la gestión y planificar sobre lo seguro.
Cabe destacar que alrededor de 140 funcionarios presentaron sus renuncias a partir del 1 de noviembre y solo seguirán algunos Secretarios al frente de las áreas, con los cargos Ad Honorem.
Dos equipos de futbol especial clasificaron a las finales de la Liga Inclusiva
El pasado sábado 19 de octubre se desarrolló la serie de semifinales de la Liga Inclusiva de Fútbol, con participación de los cuatro equipos rodriguenses.
En dicha instancia del torneo – disputada en la localidad vecina de Moreno- el equipo del Taller Protegido “Nueva Esperanza” perdió 2-1 contra Gral. Las Heras y jugará por el 3° puesto en las finales que se desarrollarán en el predio de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) el 9 de noviembre. También accedió a esta etapa final el equipo de la categoría D tras golear 6-1 a Tigre. El próximo equipo a enfrentar en unas semanas será Ituzaingó.
Por otra parte, el conjunto de la categoría J perdió 2-1 y quedó en el 7° puesto de la liga. En tanto, la categoría G ganó 5-0 y finalizó en el 5° puesto de la certamen competitivo.
Además, cabe destacar que el Taller Protegido tiene en su formación al goleador de la categoría: Maximiliano Piris. Lo mismo para el equipo de la categoría D que cuenta con los máximos tanteadores: Federico Frechero y Lucas Kalenchut.
miércoles, 4 de septiembre de 2019
Concurso de Dibujo y Pintura del Colegio de Escribanos
El Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires invita a participar del concurso de Dibujo y Pintura que propone como tema “Mi lugar de pertenencia: sus costumbres y su patrimonio cultural” y está dirigido tanto para artistas profesionales como noveles o amateur, mayores de 18 años.
Ambas categorías participarán por premios en efectivo. Los materiales para la confección de la obra quedan a elección del participante, como así también el criterio para las diversas técnicas a utilizar.
La recepción de las obras estará abierta hasta el 15 de octubre. Cada artista podrá presentar una sola obra, y la misma será recibida exclusivamente en la Delegación del Colegio de Escribanos correspondiente al lugar en que declare tener su domicilio.
Nuevos dueños en General Rodríguez: 380 familias firmarán y recibirán sus escrituras
Por segunda vez en el año, las familias de General Rodríguez serán las protagonistas de un encuentro de escrituración social en el que recibirán 269 escrituras y firmarán 111, cumpliendo un sueño esperado por años.
El evento se llevará a cabo este miércoles 4 de septiembre de 2019, a las 10.30 hs, en el Salón de Usos Múltiples de la Municipalidad Av. 25 de Mayo y Leandro N Alem. El mismo estará encabezado por el intendente Darío Kubar y el asesor de la Escribanía General de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Diego Molina.
Cabe destacar que los títulos fueron gestionados de forma gratuita gracias al plan de regularización dominial que está implementando el gobierno de María Eugenia Vidal en los 135 municipios bonaerenses
Capacitación para conductores de ambulancias del SAME
El SAME Provincia dictó el viernes en el hospital “El Dique” de Ensenada, una capacitación avanzada para 250 conductores de ambulancias de algunos de los 108 municipios que ya cuentan con este sistema.
El encuentro fue encabezado por el director de Emergencias Sanitarias de la Provincia, Federico Villagrán, quien sostuvo que uno de los principales pilares de la política de este servicio que brinda el Estado bonaerense; es la capacitación constante de su personal para actualizar periódicamente las técnicas de atención, de acuerdo a los estándares internacionales de calidad.
La jornada se dividió en un primer bloque teórico, donde se expusieron nuevos conocimientos sobre bioseguridad del móvil, conducción defensiva, leyes de tránsito, y trabajo en equipo. Luego, se desarrolló una parte práctica; con talleres de extricación e inmovilización de la persona asistida, manejo del paciente traumatizado, maniobras de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) avanzado y vía aérea.
Al finalizar el encuentro, se llevaron a cabo dos simulacros demostrativos de un accidente de auto y otro de moto, con la participación de personal de Bomberos.
Se presentó el logo de Qatar 2022
El Mundial de Fútbol Qatar 2022 tuvo una gran presentación de su logo. En 24 países distintos (incluida Argentina) y de forma coordinada se reprodujo un vídeo de un minuto en el cual se mostraron grandes hitos de diversos mundiales. Miles de personas se acercaron a la capital del país asiático para presenciar la proyección del vídeo que develó el logotipo oficial.
Según informaron desde la organización, el logo tiene cuatro tipos de significados:
1. Representan las dunas del desierto qatarí.
2. El Mundial se desarrollará en ocho estadios.
3. El infinito refleja el espíritu de unión del evento.
4. El emblema es un chal de lana, debido a que es el primer Mundial que se juega en invierno.
Según informaron desde la organización, el logo tiene cuatro tipos de significados:
1. Representan las dunas del desierto qatarí.
2. El Mundial se desarrollará en ocho estadios.
3. El infinito refleja el espíritu de unión del evento.
4. El emblema es un chal de lana, debido a que es el primer Mundial que se juega en invierno.
domingo, 1 de septiembre de 2019
El Huracán Dorian toco tierra
El huracán Dorian ha llegado a categoría 5 con vientos de 180 millas por hora (casi 260 km/h), informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH). El fenómeno tocó tierra al mediodía de este domingo en las islas Ábaco, en el noroeste de las Bahamas.
Se trata de "una situación extremadamente peligrosa para las Bahamas", alertó el NHC, con sede en Miami, especificando que los vientos registran ahora una velocidad de 295 km/h.
Esta categoría es la más alta de la escala. Podría provocar daños importantes en viviendas, edificios industriales y otro tipo de inmuebles pequeños, además de inundaciones.
Limite mensual para compra de Dólares
A través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 609/2019 publicado hoy en el Boletín Oficial, el presidente Mauricio Macri estableció nuevos plazos para que los exportadores liquiden los dólares del comercio exterior y las restricciones para la compra de dólares, entre otras medidas, por ejemplo:
*Autorización previa para compras de divisas, tanto para personas físicas como jurídicas. El tope máximo será de u$s 10.000 mensuales.
*Regulaciones al contado con liquidación, para evitar que se forme un mercado cambiario paralelo.
*El Banco Central conforme lo previsto en su Carta Orgánica, establecerá los supuestos en los que el acceso al mercado de cambios para la compra de moneda extranjera y metales preciosos amonedados y las transferencias al exterior requerirán autorización previa, con base en pautas objetivas en función de las condiciones vigentes en el mercado cambiario y distinguiendo la situación de las personas humanas de la de las personas jurídicas.
*También se faculta al Banco Central para establecer reglamentaciones que eviten prácticas y operaciones tendientes a eludir, a través de títulos públicos u otros instrumentos, lo dispuesto en esta medida.
*Autorización previa para compras de divisas, tanto para personas físicas como jurídicas. El tope máximo será de u$s 10.000 mensuales.
*Regulaciones al contado con liquidación, para evitar que se forme un mercado cambiario paralelo.
*El Banco Central conforme lo previsto en su Carta Orgánica, establecerá los supuestos en los que el acceso al mercado de cambios para la compra de moneda extranjera y metales preciosos amonedados y las transferencias al exterior requerirán autorización previa, con base en pautas objetivas en función de las condiciones vigentes en el mercado cambiario y distinguiendo la situación de las personas humanas de la de las personas jurídicas.
*También se faculta al Banco Central para establecer reglamentaciones que eviten prácticas y operaciones tendientes a eludir, a través de títulos públicos u otros instrumentos, lo dispuesto en esta medida.
Por dónde ver en directo River-Boca
River Plate y Boca Juniors jugarán este domingo en el Monumental un superclásico de especial significancia por tratarse del primero desde la disputa de la final de la Copa Libertadores 2018 disputada en Madrid, que marcó una bisagra en la apasionante historia del enfrentamiento entre los clubes más importantes de Argentina. El encuentro arrancará a las 17.00, será dirigido por Fernando Rapallini y televisado en directo por los canales Fox Sports Premium y TNT Sports. Este será el primero de los tres superclásicos del semestre, ya que en octubre habrá dos nuevos capítulos por las semifinales de la Libertadores 2019.
Puesta en valor del Monumento a Domingo Faustino Sarmiento
La Municipalidad de Gral. Rodríguez se encuentra poniendo en valor el Monumento al Padre del Aula , Don Domingo Faustino Sarmiento emplazado en la Avda. España esquina Sarmiento, construido en 1961, es la primera vez desde su creación que se arena y restaura volviéndolo a su estado original. Esta obra se realiza bajo la supervisión del Director de Patrimonio histórico y Obras Especiales, Arq.Gustavo Navone.
Farmacias de Turno
Carnevale : M. Moreno 351
De Priego : Barrio Bicentenario
Martínez : Sarmiento 927
Campaña de Vacunación antirrábica
Desde el lunes 2 de septiembre, la Dirección de Zoonosis municipal llevará adelante la campaña de vacunación gratuita antirrábica y desparasitaria a caninos y felinos, la cual se desarrollará, en esta primera semana, en el barrio Villa Vengochea.
Cada jornada se desarrollará por la mañana, en el horario de 9:00 a 12:30 horas, y se suspenderá en caso de lluvia para luego ser reprogramada a futuro, de forma tal que se pueda cumplir con cada visita planificada.
Cada jornada se desarrollará por la mañana, en el horario de 9:00 a 12:30 horas, y se suspenderá en caso de lluvia para luego ser reprogramada a futuro, de forma tal que se pueda cumplir con cada visita planificada.
Se amplía la franja horaria de la Línea 500
Desde el área de Legales de la Municipalidad de Gral. Rodríguez, se emitió en las últimas horas un comunicado que informa la ampliación horaria del transporte público de pasajeros local, el mismo reza lo siguiente:
"Desde el área de Legales y del Transporte Público de Pasajeros de la Municipalidad de Gral. Rodríguez seguimos trabajando para los vecinos y para quienes más necesitan utilizar los colectivos locales. En este caso, a partir del lunes 02 de setiembre se amplía la franja horaria de todos los recorridos de la Línea 500, comenzando a las 04,30 hs. y finalizando a las 23,00 hs. de lunes a viernes."
"Desde el área de Legales y del Transporte Público de Pasajeros de la Municipalidad de Gral. Rodríguez seguimos trabajando para los vecinos y para quienes más necesitan utilizar los colectivos locales. En este caso, a partir del lunes 02 de setiembre se amplía la franja horaria de todos los recorridos de la Línea 500, comenzando a las 04,30 hs. y finalizando a las 23,00 hs. de lunes a viernes."
sábado, 20 de julio de 2019
Vacaciones de Invierno en la Sociedad de Fomento
La Sociedad de Fomento Parque La Argentina te invita en estas vacaciones de invierno a disfrutar de tardes de cine gratuito en Belisario Roldàn 560. Las Malvinas.
Martes y Jueves de 14 a 17 hs.
Entrada Libre y Gratuita
Fiestas Patronales
El pasado martes, como cada 16 de julio, se celebró en nuestro distrito la fiesta patronal de “Nuestra Señora del Carmen” y el Intendente Darío Kubar junto a su esposa, Natalia Ruiz, participó de la misa y procesión con los vecinos.
La jornada comenzó desde temprano con el repique de campanas y continuó con la celebración de la Santa Misa y la Misa de los Niños. Por la tarde, se desarrolló la Misa Solemne con la asistencia de una gran cantidad de vecinos. La misma fue oficiada por el Padre Pablo Vallés de la Parroquia San José de Luján, el Padre Andrés Rogowicz y Diego Andreotti de la Parroquia del Carmen y Alejandro Trobo de la Medalla Milagrosa.
Luego, con la compañía de los vecinos, abanderados de escuelas locales, grupos de scouts, representantes de organizaciones civiles y centros tradicionalistas comenzó la procesión por las calles céntricas de la ciudad con la imagen de la Virgen del Carmen escoltada por los Bomberos Voluntarios.
Como parte de la festividad, se colocó y destapó una placa en reconocimiento al vecino Miguel Luis Lascano (19-8-1909 al 23-8-1992), tradicionalista que acompañó durante 60 años a la Virgen del Carmen en su día, convocando la participación de los demás exponentes gauchescos de la ciudad. También, se plantó un ejemplar de laurel de jardín en homenaje a Lascano. Sus seres queridos y familiares estuvieron presentes en este emotivo momento.
Para finalizar el día se celebró una nueva misa y hubo fuegos de artificio.
La jornada comenzó desde temprano con el repique de campanas y continuó con la celebración de la Santa Misa y la Misa de los Niños. Por la tarde, se desarrolló la Misa Solemne con la asistencia de una gran cantidad de vecinos. La misma fue oficiada por el Padre Pablo Vallés de la Parroquia San José de Luján, el Padre Andrés Rogowicz y Diego Andreotti de la Parroquia del Carmen y Alejandro Trobo de la Medalla Milagrosa.
Luego, con la compañía de los vecinos, abanderados de escuelas locales, grupos de scouts, representantes de organizaciones civiles y centros tradicionalistas comenzó la procesión por las calles céntricas de la ciudad con la imagen de la Virgen del Carmen escoltada por los Bomberos Voluntarios.
Como parte de la festividad, se colocó y destapó una placa en reconocimiento al vecino Miguel Luis Lascano (19-8-1909 al 23-8-1992), tradicionalista que acompañó durante 60 años a la Virgen del Carmen en su día, convocando la participación de los demás exponentes gauchescos de la ciudad. También, se plantó un ejemplar de laurel de jardín en homenaje a Lascano. Sus seres queridos y familiares estuvieron presentes en este emotivo momento.
Para finalizar el día se celebró una nueva misa y hubo fuegos de artificio.
Nuevo puesto de control policial
El Intendente Darío Kubar inauguró un nuevo puesto de control policial, el décimo primero en el distrito, que está ubicado en la intersección de la Ruta Provincial N°24 y la calle Alem, en el ingreso al polideportivo municipal.
Este es un nuevo puesto que se coloca en un punto estratégico de ingreso y egreso a la ciudad para reforzar las tareas de prevención de los delitos y que, junto a los destacamentos policiales que se pusieron en funcionamiento en los barrios, ya suman un total de 14 puestos de control que están en vigencia en esta gestión de gobierno.
Durante el acto, el Jefe comunal señaló que “Este era un compromiso cuando asumimos nuestra gestión y también lo fue durante la campaña del 2015. No había un vecino, policía, autoridad de seguridad que nos dijera que era necesario colocar sitios de vigilancia en los puntos de acceso y egreso a General Rodríguez, porque se sabía que el gran problema que tenemos como ciudad es que estamos atravesados en forma transversal y longitudinal por tantas rutas y vías de comunicación que terminan favoreciendo al delito”.
A su vez, comentó que el objetivo es que estos puesto “sean a futuro pequeños centros de monitoreo donde se controle la circulación”. Y agregó que el recientemente inaugurado cuenta con la particularidad de estar conectado con el corredor seguro, controlando los ingresos a las escuelas, a los jardines y al polideportivo.
Por último, remarcó que durante su gestión de gobierno los índices relacionados con el delito, de todo tipo, han disminuido. “Esto también tiene que ver con el fuerte compromiso de combatir el narcotráfico ya que el 95 por ciento de los delitos están vinculados de alguna manera, directa o indirectamente, con el narcotráfico, narcomenudeo y este Gobierno, siguiendo con las directivas de la Gobernadora María Eugenia Vidal y del Presidente de la Nación han encabezado una fuerte lucha contra el narcotráfico y este es el cambio más notable, el que marca que este gobierno municipal está dispuesto a enfrentar a los delincuentes “.
Estuvieron presentes en el acto el secretario de Seguridad, Sergio Fernández, autoridades policiales, funcionarios y concejales, entre otros.
Este es un nuevo puesto que se coloca en un punto estratégico de ingreso y egreso a la ciudad para reforzar las tareas de prevención de los delitos y que, junto a los destacamentos policiales que se pusieron en funcionamiento en los barrios, ya suman un total de 14 puestos de control que están en vigencia en esta gestión de gobierno.
Durante el acto, el Jefe comunal señaló que “Este era un compromiso cuando asumimos nuestra gestión y también lo fue durante la campaña del 2015. No había un vecino, policía, autoridad de seguridad que nos dijera que era necesario colocar sitios de vigilancia en los puntos de acceso y egreso a General Rodríguez, porque se sabía que el gran problema que tenemos como ciudad es que estamos atravesados en forma transversal y longitudinal por tantas rutas y vías de comunicación que terminan favoreciendo al delito”.
A su vez, comentó que el objetivo es que estos puesto “sean a futuro pequeños centros de monitoreo donde se controle la circulación”. Y agregó que el recientemente inaugurado cuenta con la particularidad de estar conectado con el corredor seguro, controlando los ingresos a las escuelas, a los jardines y al polideportivo.
Por último, remarcó que durante su gestión de gobierno los índices relacionados con el delito, de todo tipo, han disminuido. “Esto también tiene que ver con el fuerte compromiso de combatir el narcotráfico ya que el 95 por ciento de los delitos están vinculados de alguna manera, directa o indirectamente, con el narcotráfico, narcomenudeo y este Gobierno, siguiendo con las directivas de la Gobernadora María Eugenia Vidal y del Presidente de la Nación han encabezado una fuerte lucha contra el narcotráfico y este es el cambio más notable, el que marca que este gobierno municipal está dispuesto a enfrentar a los delincuentes “.
Estuvieron presentes en el acto el secretario de Seguridad, Sergio Fernández, autoridades policiales, funcionarios y concejales, entre otros.
domingo, 30 de junio de 2019
Los vecinos recibieron su título de propiedad
En el SUM del polideportivo municipal, se llevó a cabo el decimotercer acto de entrega de escrituras de ésta gestión municipal. En la ocasión, más de 300 vecinos de distintos barrios recibieron su título de propiedad y otros firmaron dicho documento.
Del acto formaron parte el Intendente Darío Kubar, el subadministrador del Instituto de la Vivienda, Manuel Tamborenea; el escribano general de Gobierno, Marcos Rospide; funcionarios de la Secretaría de Legal y Técnica municipal y demás autoridades del departamento Ejecutivo.
Ante las familias que hoy fueron partícipes de la actividad, el Jefe comunal destacó que “este es un momento muy especial. Hoy no es un día más, su esfuerzo y su sacrificio nadie se los va a poder tocar a través de este documento público.”
En este sentido, comentó que en casi cuatro años de gestión ya se realizaron más de cinco mil trámites de regularización ya sea a través de estos actos públicos como así también con el programa municipal “Tu hogar ya es tu casa”. Y, asimismo, remarcó que en el camino de seguir construyendo un General Rodríguez mejor la regularización de la situación dominial de cada vecino es muy importante para seguir creciendo.
“Tengan la certeza desde que en el Estado municipal estamos trabajando para mejorar la calidad de vida de los vecinos”, subrayó el Intendente al momento que también comentó que en las últimas horas recorrió el avance de obras tan importantes que impactan en la vida diaria de los vecinos como son los pluviales y la nueva planta de efluentes cloacales de nuestro distrito.
Y para cerrar dejó un mensaje esperanzador para todos los presentes expresando que “los sueños hay que perseguirlos y depende de nosotros, siempre podemos. Sigamos poniendo esperanza y corazón para hacer la Argentina que necesitamos”.
Por su parte, Rospide dijo que fue un pedido expreso de la Gobernadora María Eugenia Vidal, al comenzar su gestión, que se esté atrás de cada expediente de regularización porque hay vecinos que pasan hasta 30 años esperando recibir su escritura y es el Estado quién debe responderles. “Esa respuesta es que hoy estén acá, por recibir su escritura. Quiero destacar que es la octava vez que venimos a General Rodríguez”, agregó.
En tanto, Tamborenea al felicitar a los vecinos que recibieron su título sostuvo que “esto significa no solamente los beneficios que lleva tener la escritura, sino el legado que le dejan a sus hijos y familiares”.
Y continuando con las palabras de Rospide ratificó que “este es un desafío que nos pidió la Gobernadora y que encaramos entre la Escribanía General de Gobierno, el Instituto de la Vivienda y los 135 municipios para poder regularizar cada barrio”.
Al finalizar los discursos, las autoridades participaron de una entrega simbólica de escrituras a los vecinos, que luego continuó con el despacho por las distintas mesas establecidas, por orden alfabético, para retirar la escritura.
Cabe destacar que muchos de los documentos que se entregaron hoy, los vecinos han optado por constituirlos como Bien de Familia, un trámite que también se puede realizar en la Oficina de Regularización Dominial municipal y que pone al inmueble en carácter de inembargable ante cualquier eventualidad que pueda surgir y es una protección para la vivienda.
En total, esta gestión municipal lleva entregadas aproximadamente 2.700 escrituras y a nivel provincial ya se otorgaron 51.000.
Marcela Alicia Freyre es una vecina del barrio Bicentenario de General Rodríguez, ella vive allí desde hace 10 años junto a su hijo y su pareja. La emoción de recibir la escritura de su hogar se entiende al escuchar su historia… “Yo vivía en Santa Fe, me divorcié y me vine a vivir a General Rodríguez, viví de prestada durante 5 años, por eso esta escritura tiene un valor especial”.
Otras 66 familias firmaron sus escrituras para que dentro de pocos meses puedan ser dueños definitivos al recibir sus protocolos. El acto de firma fue llevado adelante por la escribana Paola Rodríguez, del equipo de la Escribanía General de Gobierno.
Del acto formaron parte el Intendente Darío Kubar, el subadministrador del Instituto de la Vivienda, Manuel Tamborenea; el escribano general de Gobierno, Marcos Rospide; funcionarios de la Secretaría de Legal y Técnica municipal y demás autoridades del departamento Ejecutivo.
Ante las familias que hoy fueron partícipes de la actividad, el Jefe comunal destacó que “este es un momento muy especial. Hoy no es un día más, su esfuerzo y su sacrificio nadie se los va a poder tocar a través de este documento público.”
En este sentido, comentó que en casi cuatro años de gestión ya se realizaron más de cinco mil trámites de regularización ya sea a través de estos actos públicos como así también con el programa municipal “Tu hogar ya es tu casa”. Y, asimismo, remarcó que en el camino de seguir construyendo un General Rodríguez mejor la regularización de la situación dominial de cada vecino es muy importante para seguir creciendo.
“Tengan la certeza desde que en el Estado municipal estamos trabajando para mejorar la calidad de vida de los vecinos”, subrayó el Intendente al momento que también comentó que en las últimas horas recorrió el avance de obras tan importantes que impactan en la vida diaria de los vecinos como son los pluviales y la nueva planta de efluentes cloacales de nuestro distrito.
Y para cerrar dejó un mensaje esperanzador para todos los presentes expresando que “los sueños hay que perseguirlos y depende de nosotros, siempre podemos. Sigamos poniendo esperanza y corazón para hacer la Argentina que necesitamos”.
Por su parte, Rospide dijo que fue un pedido expreso de la Gobernadora María Eugenia Vidal, al comenzar su gestión, que se esté atrás de cada expediente de regularización porque hay vecinos que pasan hasta 30 años esperando recibir su escritura y es el Estado quién debe responderles. “Esa respuesta es que hoy estén acá, por recibir su escritura. Quiero destacar que es la octava vez que venimos a General Rodríguez”, agregó.
En tanto, Tamborenea al felicitar a los vecinos que recibieron su título sostuvo que “esto significa no solamente los beneficios que lleva tener la escritura, sino el legado que le dejan a sus hijos y familiares”.
Y continuando con las palabras de Rospide ratificó que “este es un desafío que nos pidió la Gobernadora y que encaramos entre la Escribanía General de Gobierno, el Instituto de la Vivienda y los 135 municipios para poder regularizar cada barrio”.
Al finalizar los discursos, las autoridades participaron de una entrega simbólica de escrituras a los vecinos, que luego continuó con el despacho por las distintas mesas establecidas, por orden alfabético, para retirar la escritura.
Cabe destacar que muchos de los documentos que se entregaron hoy, los vecinos han optado por constituirlos como Bien de Familia, un trámite que también se puede realizar en la Oficina de Regularización Dominial municipal y que pone al inmueble en carácter de inembargable ante cualquier eventualidad que pueda surgir y es una protección para la vivienda.
En total, esta gestión municipal lleva entregadas aproximadamente 2.700 escrituras y a nivel provincial ya se otorgaron 51.000.
Marcela Alicia Freyre es una vecina del barrio Bicentenario de General Rodríguez, ella vive allí desde hace 10 años junto a su hijo y su pareja. La emoción de recibir la escritura de su hogar se entiende al escuchar su historia… “Yo vivía en Santa Fe, me divorcié y me vine a vivir a General Rodríguez, viví de prestada durante 5 años, por eso esta escritura tiene un valor especial”.
Otras 66 familias firmaron sus escrituras para que dentro de pocos meses puedan ser dueños definitivos al recibir sus protocolos. El acto de firma fue llevado adelante por la escribana Paola Rodríguez, del equipo de la Escribanía General de Gobierno.
SE REALIZA LA SEGUNDA FECHA DE LA LIGA MUNICIPAL DE JUDO
Hoy domingo a partir de las 10 y hasta las 18 horas, en el SUM de polideportivo municipal, se desarrollará esta segunda fecha de la liga que reúne a judocas de las distintas escuelas de nuestro distrito y otros municipios aledaños.
Esta iniciativa, organizada desde la escuela Dojo Duarte Kentoshi y la Dirección de Deporte, tendrá la presencia de las escuelas de judo de los barrios Marabó (Merendero “Abriendo Surcos”), Villa Sarmiento (CONE), Los Viveros (Esc. N°4), Altos del Oeste (Prog. Envión), Almirante Brown (Merendero Alimentar Enseñando), Bicentenario (Envión), Polideportivo municipal, Casa del Niño, Los Aromos (Madre Teresa) y distintas instituciones privadas locales y vecinas.
Participan del evento las categorías: Escuelita, infantiles A y B, cadetes, kyu novicios, graduados y danes.
Firma de convenio con el Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP)
El próximo martes 2 de julio, a las 10 horas, se llevará a cabo la firma del convenio de colaboración entre la Municipalidad y la Dirección de Capacitación Federal del INAP, dependiente del Ministerio de Modernización de la Nación. Asimismo, se presentará el Programa Nacional de Formación Municipal.
De la rúbrica, que se realizará en el Salón Garrahan del Palacio Municipal, formará parte el Intendente Darío Kubar, autoridades del INAP e integrantes de la Secretaría de Producción, Desarrollo y Política Ambiental.
A través de este acuerdo se ponen a disposición las herramientas de capacitación para funcionarios y agentes de la administración municipal que impulsa dicho organismo nacional. Las mismas tienen como objetivo principal fomentar la profesionalización y el fortalecimiento de los servidores públicos a través de diferentes programas diseñados bajo los más altos estandartes de calidad.
En este sentido, el equipo de capacitación de la Secretaría de Producción, Desarrollo y Política Ambiental municipal, pondrá a disposición de los integrantes del Municipio la información y la inscripción a las distintas capacitaciones, que se desarrollarán de manera virtual.
Asimismo, el martes 2, luego de la firma de convenio se desarrollará un taller práctico- “Planificación Estratégica”, de 10.30 a 14 horas, en la sala comedor del SUM del polideportivo municipal.
El mismo estará a cargo del docente Luis Castiella, Licenciado en Administración (UBA) y actualmente se desempeña como docente e investigador de INAP.
El objetivo de “Planificación Estratégica” es transmitir un enfoque innovador y un cuerpo de conocimientos para el desarrollo de ciudades inteligentes. Interpretar la realidad y el contexto que afectan a un territorio, con una mirada integral.
De la rúbrica, que se realizará en el Salón Garrahan del Palacio Municipal, formará parte el Intendente Darío Kubar, autoridades del INAP e integrantes de la Secretaría de Producción, Desarrollo y Política Ambiental.
A través de este acuerdo se ponen a disposición las herramientas de capacitación para funcionarios y agentes de la administración municipal que impulsa dicho organismo nacional. Las mismas tienen como objetivo principal fomentar la profesionalización y el fortalecimiento de los servidores públicos a través de diferentes programas diseñados bajo los más altos estandartes de calidad.
En este sentido, el equipo de capacitación de la Secretaría de Producción, Desarrollo y Política Ambiental municipal, pondrá a disposición de los integrantes del Municipio la información y la inscripción a las distintas capacitaciones, que se desarrollarán de manera virtual.
Asimismo, el martes 2, luego de la firma de convenio se desarrollará un taller práctico- “Planificación Estratégica”, de 10.30 a 14 horas, en la sala comedor del SUM del polideportivo municipal.
El mismo estará a cargo del docente Luis Castiella, Licenciado en Administración (UBA) y actualmente se desempeña como docente e investigador de INAP.
El objetivo de “Planificación Estratégica” es transmitir un enfoque innovador y un cuerpo de conocimientos para el desarrollo de ciudades inteligentes. Interpretar la realidad y el contexto que afectan a un territorio, con una mirada integral.
martes, 25 de junio de 2019
Se presentó el programa “Rodriguez Exporta”
En el salón de la Cámara Empresaria de General Rodríguez, se llevó a cabo hoy la presentación del programa “Rodríguez Exporta”, con la participación del Intendente Darío Kubar, funcionarios, representantes de empresas locales, entidades bancarias y organizaciones empresariales.
Esta iniciativa, impulsada desde la Secretaría de Producción, Desarrollo y Política Ambiental municipal, tiene como fin incentivar, promover y fortalecer proyectos exportadores de las empresas locales, como así también, brindar asistencia técnica, capacitación y la oportunidad de participar de rondas de negocios y misiones comerciales, entre otras cosas.
En la apertura del evento acompañaron al Jefe comunal, el Secretario y el Subsecretario del área de Producción municipal, Rodolfo Echegoyen y Juan Ignacio Hayden, respectivamente y el integrante de la Cámara Empresaria local, Gerardo Farga.
Luego de dar la bienvenida y agradecer a todos los que forman parte de esta iniciativa, el Intendente Kubar señaló que “esta es una propuesta para salir adelante y de cercanía con el Municipio. Como Estado nos ponemos a disposición de lo que necesiten, queremos que Rodríguez Exporta sea una política de estado donde no solo los productos salgan al mundo sino también la mano de obra local”.
Asimismo, destacó que durante su gestión ha recorrido cada una de las empresas que están radicadas en nuestro distrito para conocer sus proyectos y también el esfuerzo que han realizado en tiempos difíciles para cuidar a sus empleados.
Por su parte Echegoyen remarcó que esta es una gestión que va más allá del municipio y abre otros caminos. En tanto, el Subsecretario del área, Hayden continuó con esa línea expresando que “la idea es pensar un Rodríguez que salga al mundo”. A su vez, explicó que este programa está orientado a tres importantes grupos de empresas: a las que ya exportan a grandes volúmenes, otras que se quedaron en el intento y están pensando cómo vender sus productos y aquellas que todavía no se abrieron al mercado extranjero.
Luego de las presentaciones, la jornada continuó con la exposición de distintos panelistas como el de la Agencia de Comercio Exterior de la provincia de Buenos Aires GLOBA, a cargo de Nicolás Egurza y de la Universidad Nacional de Luján con Guillermo Dell´ Imagine.
Seguidamente se desarrolló el panel “Oportunidades y desafíos en el mercado internacional actual” a cargo de representantes de Mastellone Hnos., Alibue y Just Internacional.
Para finalizar se presentaron los agregados comerciales de Embajadas y de la Asociación de Consejeros y Agregados Comerciales y Económicos. Cabe destacar que en el comienzo del evento se leyó una carta enviada por la misión diplomática del Estado Plurinacional de Bolivia que lleva la firma del Embajador Santos Javier Tito Véliz y donde se expresa la voluntad de comercializar productos entre ambos países.
“General Rodríguez Exporta” se presenta en el marco del “Año de la Exportación- 2019”, declarado por el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, a través del decreto 1177/18.
Esta iniciativa, impulsada desde la Secretaría de Producción, Desarrollo y Política Ambiental municipal, tiene como fin incentivar, promover y fortalecer proyectos exportadores de las empresas locales, como así también, brindar asistencia técnica, capacitación y la oportunidad de participar de rondas de negocios y misiones comerciales, entre otras cosas.
En la apertura del evento acompañaron al Jefe comunal, el Secretario y el Subsecretario del área de Producción municipal, Rodolfo Echegoyen y Juan Ignacio Hayden, respectivamente y el integrante de la Cámara Empresaria local, Gerardo Farga.
Luego de dar la bienvenida y agradecer a todos los que forman parte de esta iniciativa, el Intendente Kubar señaló que “esta es una propuesta para salir adelante y de cercanía con el Municipio. Como Estado nos ponemos a disposición de lo que necesiten, queremos que Rodríguez Exporta sea una política de estado donde no solo los productos salgan al mundo sino también la mano de obra local”.
Asimismo, destacó que durante su gestión ha recorrido cada una de las empresas que están radicadas en nuestro distrito para conocer sus proyectos y también el esfuerzo que han realizado en tiempos difíciles para cuidar a sus empleados.
Por su parte Echegoyen remarcó que esta es una gestión que va más allá del municipio y abre otros caminos. En tanto, el Subsecretario del área, Hayden continuó con esa línea expresando que “la idea es pensar un Rodríguez que salga al mundo”. A su vez, explicó que este programa está orientado a tres importantes grupos de empresas: a las que ya exportan a grandes volúmenes, otras que se quedaron en el intento y están pensando cómo vender sus productos y aquellas que todavía no se abrieron al mercado extranjero.
Luego de las presentaciones, la jornada continuó con la exposición de distintos panelistas como el de la Agencia de Comercio Exterior de la provincia de Buenos Aires GLOBA, a cargo de Nicolás Egurza y de la Universidad Nacional de Luján con Guillermo Dell´ Imagine.
Seguidamente se desarrolló el panel “Oportunidades y desafíos en el mercado internacional actual” a cargo de representantes de Mastellone Hnos., Alibue y Just Internacional.
Para finalizar se presentaron los agregados comerciales de Embajadas y de la Asociación de Consejeros y Agregados Comerciales y Económicos. Cabe destacar que en el comienzo del evento se leyó una carta enviada por la misión diplomática del Estado Plurinacional de Bolivia que lleva la firma del Embajador Santos Javier Tito Véliz y donde se expresa la voluntad de comercializar productos entre ambos países.
“General Rodríguez Exporta” se presenta en el marco del “Año de la Exportación- 2019”, declarado por el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, a través del decreto 1177/18.
domingo, 23 de junio de 2019
El Intendente entregó un reconocimiento a los oficiales que asistieron a una joven a dar a luz
El Intendente Darío Kubar recibió a los dos oficiales de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, Malvina González y Eduardo Sibilla, quienes en el día de ayer asistieron a Alejandra para dar a luz a su bebé, llamado Tahiel.
El encuentro tuvo lugar en el salón Garrahan donde también estuvieron presentes el secretario de Seguridad, Sergio Fernández, y el Jefe de Comando de Patrullas, Comisario José Córdoba, área de la cual dependen los dos oficiales.
En conversación con el Jefe comunal, Malvina y Eduardo contaron como fue vivir esa hermosa experiencia de ayudar a una madre en el parto. Todo comenzó temprano, por la mañana, los oficiales reciben un llamado del 911 pidiendo asistencia y allí fue cuando ellos salieron rápidamente al domicilio de la vecina del barrio Los Aromos. Al llegar a la casa, detallaron que tomaron las cosas necesarias para acondicionar el lugar y prepararlo para que Alejandra esté cómoda para dar a luz. En cuestión de segundos llegó Tahiel, con 39 semanas de gestación y pesando 2,8 kg. Inmediatamente, llegó el SAME para derivar a la mamá y a su bebé al Hospital Internzonal Vicente López y Planes, donde fueron atendidos por el personal médico.
Hoy, en agradecimiento y representando a toda la comunidad local, el Intendente les entregó a cada uno de ellos un reconocimiento y una copia del decreto municipal N°942 a través del cual se los nombra como “personal destacado” de nuestra ciudad, por la labor de servicio brindada el 20 de junio. Asimismo, señaló que este es un importante gesto de amor y de vocación, el haber asistido a una madre en el parto, un momento tan importante en la vida
El encuentro tuvo lugar en el salón Garrahan donde también estuvieron presentes el secretario de Seguridad, Sergio Fernández, y el Jefe de Comando de Patrullas, Comisario José Córdoba, área de la cual dependen los dos oficiales.
En conversación con el Jefe comunal, Malvina y Eduardo contaron como fue vivir esa hermosa experiencia de ayudar a una madre en el parto. Todo comenzó temprano, por la mañana, los oficiales reciben un llamado del 911 pidiendo asistencia y allí fue cuando ellos salieron rápidamente al domicilio de la vecina del barrio Los Aromos. Al llegar a la casa, detallaron que tomaron las cosas necesarias para acondicionar el lugar y prepararlo para que Alejandra esté cómoda para dar a luz. En cuestión de segundos llegó Tahiel, con 39 semanas de gestación y pesando 2,8 kg. Inmediatamente, llegó el SAME para derivar a la mamá y a su bebé al Hospital Internzonal Vicente López y Planes, donde fueron atendidos por el personal médico.
Hoy, en agradecimiento y representando a toda la comunidad local, el Intendente les entregó a cada uno de ellos un reconocimiento y una copia del decreto municipal N°942 a través del cual se los nombra como “personal destacado” de nuestra ciudad, por la labor de servicio brindada el 20 de junio. Asimismo, señaló que este es un importante gesto de amor y de vocación, el haber asistido a una madre en el parto, un momento tan importante en la vida
Nuevos inspectores en el COMIREC
Se inició el proceso de control de industrias en la Cuenca del Reconquista a través de inspectores exclusivos, que trabajarán junto con la ADA y el OPDS realizando tareas de fiscalización industrial.
Comienza una nueva etapa vinculada con el saneamiento de la Cuenca del Reconquista. Ayer se presentaron a los nuevos inspectores en la Universidad de Flores, ubicada en San Miguel. Esto, en el marco del Proyecto Piloto de Fiscalización y Readecuación Industrial que lleva adelante el COMIREC. Básicamente, se busca contribuir al mejoramiento de la calidad ambiental de la cuenca mediante un eficiente control de efluentes industriales y la readecuación de las industrias que sean objeto de intervención.
Los diez nuevos profesionales son egresados en su mayoría de universidades de la cuenca, lo que posibilita un mayor grado de conocimiento y proximidad con el territorio. Éste, sin duda, será un factor clave para su buen desempeño.
Se espera desarrollar un modelo de gestión eficiente con un acción muy precisa en el tiempo. En un principio los inspectores van a trabajar en forma exclusiva en la subcuenca del Arroyo Morón, que es una de las zonas de mayor contaminación y que más industrias concentra. Atraviesa los Partidos de Morón, Tres de Febrero y Hurlingham, además de pequeños territorios de Ituzaingó, La Matanza y San Martín, todos ellos con una fuerte actividad industrial. En el mediano plazo se planea extrapolar estas estrategias hacia toda la cuenca.
Como objetivo, se apunta a poder fiscalizar en los próximos seis meses las industrias de mayor contaminación ubicadas en la Cuenca media, en cercanías al Arroyo Morón. Esta tarea se realizará acompañando a la ADA y al OPDS. Se dividirán en grupos reducidos y trabajarán guiados por un inspector líder.
Para evaluar cuáles serán las industrias a inspeccionar de mayor incidencia sobre el recurso hídrico, se tuvieron en cuenta ciertas variables, como proximidad al curso de agua, rubro industrial (alta contaminación las curtiembres, frigoríficos, de galvanoplastías, etc), materias primas empleadas, caudales de toma de agua y vuelcos de efluentes, denuncias recibidas, entre otras.
Se planea realizar inspecciones industriales en forma coordinada con organismos provinciales y con los municipios involucrados. Los ejes de trabajo serán: municipios, SIG (Base de datos con industrias de 2° y 3° categoría organizadas por rubro) y Cámaras industriales.
Como complemento a las tareas de fiscalización industrial, se prevé realizar 3 talleres de concientización y educación ambiental: un primer taller para un público general, a realizarse en Cámara industrial, otro para empleados de Frigoríficos y un tercer taller para Galvanoplastías.
Desde el COMIREC se mostraron muy satisfechos con esta articulación realizada con los organismos provinciales. Estuvieron presentes el Ing. Juan Pablo Piccardo, Responsable de la Gestión, Marina Mármora, Coordinadora del Plan de Gestión Integral, Constanza Grego, Especialista ambiental a cargo del área de Industria y Gabriel Basílico, Especialista en Calidad del Agua.
Primeros pasos
La Cuenca del Reconquista enfrenta variadas problemáticas urbano socio-ambientales, lo que puso al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en alerta para dar rápida respuesta de gestión e intervención sobre el territorio. Como resultado, el COMIREC dio comienzo al desarrollo de trabajos de planificación, integrados en planos paralelos: por un lado, mediante la concreción de un Plan de Gestión Integral (PGICRR) para la cuenca, con un horizonte a 15 años; por el otro, intervenciones en proyectos piloto consensuados con actores clave, y en áreas seleccionadas para la atención de la vulnerabilidad socio-ambiental y sanitaria. Este Proyecto Piloto de Fiscalización y Readecuación Industrial, que fue aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en septiembre de 2018, establece un trabajo coordinado junto a la ADA y al OPDS, quienes poseen autoridad policial ambiental. Además, por nueva reglamentación en el tipo de industrias a inspeccionar se sumarán los equipos técnicos de cada municipio.
Cabe destacar que el PPFRI contó con una experiencia durante el año pasado, donde se visitaron más de 40 empresas junto a la ADA, lo que sirvió para obtener información, avanzar en la actual planificación y capacitar a los inspectores contratados.
Sobre los inspectores
A fines del 2018 se realizó una convocatoria abierta a todas las universidades de la Cuenca del Río Reconquista. Se presentaron más de 350 candidatos, graduados y alumnos avanzados de las carreras de Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Ecología, Licenciatura en Gestión Ambiental y afines. El COMIREC seleccionó los 10 inspectores más idóneos para esta tarea. Luego de varios meses capacitación, comenzarán a trabajar en la fiscalización de las 200 industrias más contaminantes próximas al Arroyo Morón. Estos inspectores provienen de las siguientes universidades: UNM, UFLO, UNSAM, UNGS, UCA, UM, UBA, UBA y UNICEN.
El equipo de nuevos inspectores industriales junto a las autoridades del COMIREC.
Juan Pablo Piccardo, Responsable de la Gestión del COMIREC, junto a Marina Marmora, Coordinadora del Plan de Gestión Integral del COMIREC, Constanza Grego, Coordinadora del Área de Industria y Gabriel Basílico, Especialista en Calidad de Agua.
Comienza una nueva etapa vinculada con el saneamiento de la Cuenca del Reconquista. Ayer se presentaron a los nuevos inspectores en la Universidad de Flores, ubicada en San Miguel. Esto, en el marco del Proyecto Piloto de Fiscalización y Readecuación Industrial que lleva adelante el COMIREC. Básicamente, se busca contribuir al mejoramiento de la calidad ambiental de la cuenca mediante un eficiente control de efluentes industriales y la readecuación de las industrias que sean objeto de intervención.
Los diez nuevos profesionales son egresados en su mayoría de universidades de la cuenca, lo que posibilita un mayor grado de conocimiento y proximidad con el territorio. Éste, sin duda, será un factor clave para su buen desempeño.
Se espera desarrollar un modelo de gestión eficiente con un acción muy precisa en el tiempo. En un principio los inspectores van a trabajar en forma exclusiva en la subcuenca del Arroyo Morón, que es una de las zonas de mayor contaminación y que más industrias concentra. Atraviesa los Partidos de Morón, Tres de Febrero y Hurlingham, además de pequeños territorios de Ituzaingó, La Matanza y San Martín, todos ellos con una fuerte actividad industrial. En el mediano plazo se planea extrapolar estas estrategias hacia toda la cuenca.
Como objetivo, se apunta a poder fiscalizar en los próximos seis meses las industrias de mayor contaminación ubicadas en la Cuenca media, en cercanías al Arroyo Morón. Esta tarea se realizará acompañando a la ADA y al OPDS. Se dividirán en grupos reducidos y trabajarán guiados por un inspector líder.
Para evaluar cuáles serán las industrias a inspeccionar de mayor incidencia sobre el recurso hídrico, se tuvieron en cuenta ciertas variables, como proximidad al curso de agua, rubro industrial (alta contaminación las curtiembres, frigoríficos, de galvanoplastías, etc), materias primas empleadas, caudales de toma de agua y vuelcos de efluentes, denuncias recibidas, entre otras.
Se planea realizar inspecciones industriales en forma coordinada con organismos provinciales y con los municipios involucrados. Los ejes de trabajo serán: municipios, SIG (Base de datos con industrias de 2° y 3° categoría organizadas por rubro) y Cámaras industriales.
Como complemento a las tareas de fiscalización industrial, se prevé realizar 3 talleres de concientización y educación ambiental: un primer taller para un público general, a realizarse en Cámara industrial, otro para empleados de Frigoríficos y un tercer taller para Galvanoplastías.
Desde el COMIREC se mostraron muy satisfechos con esta articulación realizada con los organismos provinciales. Estuvieron presentes el Ing. Juan Pablo Piccardo, Responsable de la Gestión, Marina Mármora, Coordinadora del Plan de Gestión Integral, Constanza Grego, Especialista ambiental a cargo del área de Industria y Gabriel Basílico, Especialista en Calidad del Agua.
Primeros pasos
La Cuenca del Reconquista enfrenta variadas problemáticas urbano socio-ambientales, lo que puso al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en alerta para dar rápida respuesta de gestión e intervención sobre el territorio. Como resultado, el COMIREC dio comienzo al desarrollo de trabajos de planificación, integrados en planos paralelos: por un lado, mediante la concreción de un Plan de Gestión Integral (PGICRR) para la cuenca, con un horizonte a 15 años; por el otro, intervenciones en proyectos piloto consensuados con actores clave, y en áreas seleccionadas para la atención de la vulnerabilidad socio-ambiental y sanitaria. Este Proyecto Piloto de Fiscalización y Readecuación Industrial, que fue aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en septiembre de 2018, establece un trabajo coordinado junto a la ADA y al OPDS, quienes poseen autoridad policial ambiental. Además, por nueva reglamentación en el tipo de industrias a inspeccionar se sumarán los equipos técnicos de cada municipio.
Cabe destacar que el PPFRI contó con una experiencia durante el año pasado, donde se visitaron más de 40 empresas junto a la ADA, lo que sirvió para obtener información, avanzar en la actual planificación y capacitar a los inspectores contratados.
Sobre los inspectores
A fines del 2018 se realizó una convocatoria abierta a todas las universidades de la Cuenca del Río Reconquista. Se presentaron más de 350 candidatos, graduados y alumnos avanzados de las carreras de Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Ecología, Licenciatura en Gestión Ambiental y afines. El COMIREC seleccionó los 10 inspectores más idóneos para esta tarea. Luego de varios meses capacitación, comenzarán a trabajar en la fiscalización de las 200 industrias más contaminantes próximas al Arroyo Morón. Estos inspectores provienen de las siguientes universidades: UNM, UFLO, UNSAM, UNGS, UCA, UM, UBA, UBA y UNICEN.
El equipo de nuevos inspectores industriales junto a las autoridades del COMIREC.
Juan Pablo Piccardo, Responsable de la Gestión del COMIREC, junto a Marina Marmora, Coordinadora del Plan de Gestión Integral del COMIREC, Constanza Grego, Coordinadora del Área de Industria y Gabriel Basílico, Especialista en Calidad de Agua.
Se viene el primer festival de freestyle de General Rodríguez
El sábado 6 de julio se llevará a cabo la primera competencia regional de batallas de freestyle en nuestro distrito. La cita será en el polideportivo municipal (Av. 25 de Mayo y Alem), a partir de las 13 horas.
"General Rodríguez Freestyle" tendrá como evento central una serie de exhibiciones y batallas de gallos en las que vos también vas a poder participar y compartir escenario con raperos de la talla de Cacha, Sony, Nacho y Tuqu.
Para ser parte de esta actividad, deberás ingresar a la web:www.folouers.com/grf2019 y allí podrás inscribirte.
Como parte del evento también habrá puntos recreativos para BMX, skate, arquería, street soccer, graffiti, batalla de barberos, entre otras.
La entrada es libre y gratuita.
"General Rodríguez Freestyle" tendrá como evento central una serie de exhibiciones y batallas de gallos en las que vos también vas a poder participar y compartir escenario con raperos de la talla de Cacha, Sony, Nacho y Tuqu.
Para ser parte de esta actividad, deberás ingresar a la web:www.folouers.com/grf2019 y allí podrás inscribirte.
Como parte del evento también habrá puntos recreativos para BMX, skate, arquería, street soccer, graffiti, batalla de barberos, entre otras.
La entrada es libre y gratuita.
jueves, 9 de mayo de 2019
Se inauguró el Jardín N° 924 de Parque Yoly
El Intendente Municipal Ing. Darío Kubar inauguró el nuevo Jardín de Infantes N° 924 en Parque Joly.
A pesar del clima y con el acompañamiento de los padres y familiares, se realizó el acto oficial de apertura del Jardín de Infantes 924 de Parque Joly.
Kubar expresó: " Este es otro logro de esta gestión que continúa marcando el camino recorrido en estos años.
Nos ocupamos de generar espacios para que los más pequeños tengan las vacantes que necesitan, aún falta, pero con acciones concretas como esta y con fondos municipales, demostramos que la educación es una prioridad de nuestro gobierno. "
A pesar del clima y con el acompañamiento de los padres y familiares, se realizó el acto oficial de apertura del Jardín de Infantes 924 de Parque Joly.
Kubar expresó: " Este es otro logro de esta gestión que continúa marcando el camino recorrido en estos años.
Nos ocupamos de generar espacios para que los más pequeños tengan las vacantes que necesitan, aún falta, pero con acciones concretas como esta y con fondos municipales, demostramos que la educación es una prioridad de nuestro gobierno. "
Suscribirse a:
Entradas (Atom)