domingo, 30 de junio de 2019

Los vecinos recibieron su título de propiedad

En el SUM del polideportivo municipal, se llevó a cabo el decimotercer acto de entrega de escrituras de ésta gestión municipal. En la ocasión, más de 300 vecinos de distintos barrios recibieron su título de propiedad y otros firmaron dicho documento.



Del acto formaron parte el Intendente Darío Kubar, el subadministrador del Instituto de la Vivienda, Manuel Tamborenea; el escribano general de Gobierno, Marcos Rospide; funcionarios de la Secretaría de Legal y Técnica municipal y demás autoridades del departamento Ejecutivo.




Ante las familias que hoy fueron partícipes de la actividad, el Jefe comunal destacó que “este es un momento muy especial. Hoy no es un día más, su esfuerzo y su sacrificio nadie se los va a poder tocar a través de este documento público.”



En este sentido, comentó que en casi cuatro años de gestión ya se realizaron más de cinco mil trámites de regularización ya sea a través de estos actos públicos como así también con el programa municipal “Tu hogar ya es tu casa”. Y, asimismo, remarcó que en el camino de seguir construyendo un General Rodríguez mejor la regularización de la situación dominial de cada vecino es muy importante para seguir creciendo.



“Tengan la certeza desde que en el Estado municipal estamos trabajando para mejorar la calidad de vida de los vecinos”, subrayó el Intendente al momento que también comentó que en las últimas horas recorrió el avance de obras tan importantes que impactan en la vida diaria de los vecinos como son los pluviales y la nueva planta de efluentes cloacales de nuestro distrito.



Y para cerrar dejó un mensaje esperanzador para todos los presentes expresando que “los sueños hay que perseguirlos y depende de nosotros, siempre podemos. Sigamos poniendo esperanza y corazón para hacer la Argentina que necesitamos”.



Por su parte, Rospide dijo que fue un pedido expreso de la Gobernadora María Eugenia Vidal, al comenzar su gestión, que se esté atrás de cada expediente de regularización porque hay vecinos que pasan hasta 30 años esperando recibir su escritura y es el Estado quién debe responderles. “Esa respuesta es que hoy estén acá, por recibir su escritura. Quiero destacar que es la octava vez que venimos a General Rodríguez”, agregó.



En tanto, Tamborenea al felicitar a los vecinos que recibieron su título sostuvo que “esto significa no solamente los beneficios que lleva tener la escritura, sino el legado que le dejan a sus hijos y familiares”.

Y continuando con las palabras de Rospide ratificó que “este es un desafío que nos pidió la Gobernadora y que encaramos entre la Escribanía General de Gobierno, el Instituto de la Vivienda y los 135 municipios para poder regularizar cada barrio”.



Al finalizar los discursos, las autoridades participaron de una entrega simbólica de escrituras a los vecinos, que luego continuó con el despacho por las distintas mesas establecidas, por orden alfabético, para retirar la escritura.



Cabe destacar que muchos de los documentos que se entregaron hoy, los vecinos han optado por constituirlos como Bien de Familia, un trámite que también se puede realizar en la Oficina de Regularización Dominial municipal y que pone al inmueble en carácter de inembargable ante cualquier eventualidad que pueda surgir y es una protección para la vivienda.



En total, esta gestión municipal lleva entregadas aproximadamente 2.700 escrituras y a nivel provincial ya se otorgaron 51.000.

Marcela Alicia Freyre es una vecina del barrio Bicentenario de General Rodríguez, ella vive allí desde hace 10 años junto a su hijo y su pareja. La emoción de recibir la escritura de su hogar se entiende al escuchar su historia… “Yo vivía en Santa Fe, me divorcié y me vine a vivir a General Rodríguez, viví de prestada durante 5 años, por eso esta escritura tiene un valor especial”.


Otras 66 familias firmaron sus escrituras para que dentro de pocos meses puedan ser dueños definitivos al recibir sus protocolos. El acto de firma fue llevado adelante por la escribana Paola Rodríguez, del equipo de la Escribanía General de Gobierno.



SE REALIZA LA SEGUNDA FECHA DE LA LIGA MUNICIPAL DE JUDO


Hoy domingo a partir de las 10 y hasta las 18 horas, en el SUM de polideportivo municipal, se desarrollará esta segunda fecha de la liga que reúne a judocas de las distintas escuelas de nuestro distrito y otros municipios aledaños.



Esta iniciativa, organizada desde la escuela Dojo Duarte Kentoshi y la  Dirección de Deporte, tendrá la presencia de las escuelas de judo de los barrios Marabó (Merendero “Abriendo Surcos”), Villa Sarmiento (CONE), Los Viveros (Esc. N°4), Altos del Oeste (Prog. Envión), Almirante Brown (Merendero Alimentar Enseñando), Bicentenario (Envión), Polideportivo municipal, Casa del Niño, Los Aromos (Madre Teresa) y distintas instituciones privadas locales y vecinas.



Participan del evento las categorías: Escuelita, infantiles A y B, cadetes, kyu novicios, graduados y danes.

Firma de convenio con el Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP)

El próximo martes 2 de julio, a las 10 horas, se llevará a cabo la firma del convenio de colaboración entre la Municipalidad y la Dirección de Capacitación Federal del INAP, dependiente del Ministerio de Modernización de la Nación. Asimismo, se presentará el Programa Nacional de Formación Municipal.



De la rúbrica, que se realizará en el Salón Garrahan del Palacio Municipal, formará parte el Intendente Darío Kubar, autoridades del INAP e integrantes de la Secretaría de Producción, Desarrollo y Política Ambiental.



A través de este acuerdo se ponen a disposición las herramientas de capacitación para funcionarios y agentes de la administración municipal que impulsa dicho organismo nacional. Las mismas tienen como objetivo principal fomentar la profesionalización y el fortalecimiento de los servidores públicos a través de diferentes programas diseñados bajo los más altos estandartes de calidad.



En este sentido, el equipo de capacitación de la Secretaría de Producción, Desarrollo y Política Ambiental municipal, pondrá a disposición de los integrantes del Municipio la información y la inscripción a las distintas capacitaciones, que se desarrollarán de manera virtual.



Asimismo, el martes 2, luego de la firma de convenio se desarrollará un taller práctico- “Planificación Estratégica”, de 10.30 a 14 horas, en la sala comedor del SUM del polideportivo municipal.



El mismo estará a cargo del docente Luis Castiella, Licenciado en Administración (UBA) y actualmente se desempeña como docente e investigador de INAP.



El objetivo de “Planificación Estratégica” es transmitir un enfoque innovador y un cuerpo de conocimientos para el desarrollo de ciudades inteligentes. Interpretar la realidad y el contexto que afectan a un territorio, con una mirada integral.

martes, 25 de junio de 2019

Se presentó el programa “Rodriguez Exporta”

En el salón de la Cámara Empresaria de General Rodríguez, se llevó a cabo hoy la presentación del programa “Rodríguez Exporta”, con la participación del Intendente Darío Kubar, funcionarios, representantes de empresas locales, entidades bancarias y organizaciones empresariales.



Esta iniciativa, impulsada desde la Secretaría de Producción, Desarrollo y Política Ambiental municipal, tiene como fin incentivar, promover y fortalecer proyectos exportadores de las empresas locales, como así también, brindar asistencia técnica, capacitación y la oportunidad de participar de rondas de negocios y misiones comerciales, entre otras cosas.




En la apertura del evento acompañaron al Jefe comunal, el Secretario y el Subsecretario del área de Producción municipal, Rodolfo Echegoyen y Juan Ignacio Hayden, respectivamente y el integrante de la Cámara Empresaria local, Gerardo Farga.



Luego de dar la bienvenida y agradecer a todos los que forman parte de esta iniciativa, el Intendente Kubar señaló que “esta es una propuesta para salir adelante y de cercanía con el Municipio. Como Estado nos ponemos a disposición de lo que necesiten, queremos que Rodríguez Exporta sea una política de estado donde no solo los productos salgan al mundo sino también la mano de obra local”.



Asimismo, destacó que durante su gestión ha recorrido cada una de las empresas que están radicadas en nuestro distrito para conocer sus proyectos y también el esfuerzo que han realizado en tiempos difíciles para cuidar a sus empleados.



Por su parte Echegoyen remarcó que esta es una gestión que va más allá del municipio y abre otros caminos. En tanto, el Subsecretario del área, Hayden continuó con esa línea expresando que “la idea es pensar un Rodríguez que salga al mundo”. A su vez, explicó que este programa está orientado a tres importantes grupos de empresas: a las que ya exportan a grandes volúmenes, otras que se quedaron en el intento y están pensando cómo vender sus productos y aquellas que todavía no se abrieron al mercado extranjero.



Luego de las presentaciones, la jornada continuó con la exposición de distintos panelistas como el de la Agencia de Comercio Exterior de la provincia de Buenos Aires GLOBA, a cargo de Nicolás Egurza y de la Universidad Nacional de Luján con Guillermo Dell´ Imagine.



Seguidamente se desarrolló el panel “Oportunidades y desafíos en el mercado internacional actual” a cargo de representantes de Mastellone Hnos., Alibue y Just Internacional.



Para finalizar se presentaron los agregados comerciales de Embajadas y de la Asociación de Consejeros y Agregados Comerciales y Económicos. Cabe destacar que en el comienzo del evento se leyó una carta enviada por la misión diplomática del Estado Plurinacional de Bolivia que lleva la firma del Embajador Santos Javier Tito Véliz y donde se expresa la voluntad de comercializar productos entre ambos países.




“General Rodríguez Exporta” se presenta en el marco del “Año de la Exportación- 2019”, declarado por el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, a través del decreto 1177/18.

domingo, 23 de junio de 2019

El Intendente entregó un reconocimiento a los oficiales que asistieron a una joven a dar a luz

El Intendente Darío Kubar recibió a los dos oficiales de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, Malvina González y Eduardo Sibilla, quienes en el día de ayer asistieron a Alejandra para dar a luz a su bebé, llamado Tahiel.


El encuentro tuvo lugar en el salón Garrahan donde también estuvieron presentes el secretario de Seguridad, Sergio Fernández, y el Jefe de Comando de Patrullas, Comisario José Córdoba, área de la cual dependen los dos oficiales.


En conversación con el Jefe comunal, Malvina y Eduardo contaron como fue vivir esa hermosa experiencia de ayudar a una madre en el parto. Todo comenzó temprano, por la mañana, los oficiales reciben un llamado del 911 pidiendo asistencia y allí fue cuando ellos salieron rápidamente al domicilio de la vecina del barrio Los Aromos. Al llegar a la casa, detallaron que tomaron las cosas necesarias para acondicionar el lugar y prepararlo para que Alejandra esté cómoda para dar a luz. En cuestión de segundos llegó Tahiel, con 39 semanas de gestación y pesando 2,8 kg. Inmediatamente, llegó el SAME para derivar a la mamá y a su bebé al Hospital Internzonal Vicente López y Planes, donde fueron atendidos por el personal médico.


Hoy, en agradecimiento y representando a toda la comunidad local, el Intendente les entregó a cada uno de ellos un reconocimiento y una copia del decreto municipal N°942 a través del cual se los nombra como “personal destacado” de nuestra ciudad, por la labor de servicio brindada el 20 de junio. Asimismo, señaló que este es un importante gesto de amor y de vocación, el haber asistido a una madre en el parto, un momento tan importante en la vida



Nuevos inspectores en el COMIREC

Se inició el proceso de control de industrias en la Cuenca del Reconquista a través de inspectores exclusivos, que trabajarán junto con la ADA y el OPDS realizando tareas de fiscalización industrial.
Comienza una nueva etapa vinculada con el saneamiento de la Cuenca del Reconquista. Ayer se presentaron a los nuevos inspectores en la Universidad de Flores, ubicada en San Miguel. Esto, en el marco del Proyecto Piloto de Fiscalización y Readecuación Industrial que lleva adelante el COMIREC. Básicamente, se busca contribuir al mejoramiento de la calidad ambiental de la cuenca mediante un eficiente control de efluentes industriales y la readecuación de las industrias que sean objeto de intervención.
Los diez nuevos profesionales son egresados en su mayoría de universidades de la cuenca, lo que posibilita un mayor grado de conocimiento y proximidad con el territorio. Éste, sin duda, será un factor clave para su buen desempeño.
Se espera desarrollar un modelo de gestión eficiente con un acción muy precisa en el tiempo. En un principio los inspectores van a trabajar en forma exclusiva en la subcuenca del Arroyo Morón, que es una de las zonas de mayor  contaminación y que más industrias concentra. Atraviesa los Partidos de Morón, Tres de Febrero y Hurlingham, además de pequeños territorios de Ituzaingó, La Matanza y San Martín, todos ellos con una fuerte actividad industrial. En el mediano plazo se planea extrapolar estas estrategias hacia toda la cuenca.
Como objetivo, se apunta a poder fiscalizar en los próximos seis meses las industrias de mayor contaminación ubicadas en la Cuenca media, en cercanías al Arroyo Morón. Esta tarea se realizará acompañando a la ADA y al OPDS. Se dividirán en grupos reducidos y trabajarán guiados por un inspector líder.
Para evaluar cuáles serán las industrias a inspeccionar de mayor incidencia sobre el recurso hídrico, se tuvieron en cuenta ciertas variables, como proximidad al curso de agua, rubro industrial (alta contaminación las curtiembres, frigoríficos, de galvanoplastías, etc), materias primas empleadas, caudales de toma de agua y vuelcos de efluentes, denuncias recibidas, entre otras.
Se planea realizar inspecciones industriales en forma coordinada con organismos provinciales y con los municipios involucrados. Los ejes de trabajo serán: municipios, SIG (Base de datos con industrias de 2° y 3° categoría organizadas por rubro) y Cámaras industriales. 
Como complemento a las tareas de fiscalización industrial, se prevé realizar 3 talleres de concientización y educación ambiental: un primer taller para un público general, a realizarse en Cámara industrial, otro para empleados de Frigoríficos y un tercer taller para Galvanoplastías.
Desde el COMIREC se mostraron muy satisfechos con esta articulación realizada con los organismos provinciales. Estuvieron presentes el Ing. Juan Pablo Piccardo, Responsable de la Gestión, Marina Mármora, Coordinadora del Plan de Gestión Integral, Constanza Grego, Especialista ambiental a cargo del área de Industria y Gabriel Basílico, Especialista en Calidad del Agua.

Primeros pasos
La Cuenca del Reconquista enfrenta variadas problemáticas urbano socio-ambientales, lo que puso al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en alerta para dar rápida respuesta de gestión e intervención sobre el territorio. Como resultado, el COMIREC dio comienzo al desarrollo de trabajos de planificación, integrados en planos paralelos: por un lado, mediante la concreción de un Plan de Gestión Integral (PGICRR) para la cuenca, con un horizonte a 15 años; por el otro, intervenciones en proyectos piloto consensuados con actores clave, y en áreas seleccionadas para la atención de la vulnerabilidad socio-ambiental y sanitaria. Este Proyecto Piloto de Fiscalización y Readecuación Industrial, que fue aprobado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en septiembre de 2018, establece un trabajo coordinado junto a la ADA y al OPDS, quienes poseen autoridad policial ambiental. Además, por nueva reglamentación en el tipo de industrias a inspeccionar se sumarán los equipos técnicos de cada municipio.

Cabe destacar que el PPFRI contó con una experiencia durante el año pasado, donde se visitaron más de 40 empresas junto a la ADA, lo que sirvió para obtener información, avanzar en la actual planificación y capacitar a los inspectores contratados.

Sobre los inspectores
A fines del 2018 se realizó una convocatoria abierta a todas las universidades de la Cuenca del Río Reconquista. Se presentaron más de 350 candidatos, graduados y alumnos avanzados de las carreras de Ingeniería Ambiental, Ingeniería en Ecología, Licenciatura en Gestión Ambiental y afines. El COMIREC seleccionó los 10 inspectores más idóneos para esta tarea. Luego de varios meses capacitación, comenzarán a trabajar en la fiscalización de las 200 industrias más contaminantes próximas al Arroyo Morón. Estos inspectores provienen de las siguientes universidades: UNM, UFLO, UNSAM, UNGS, UCA, UM, UBA, UBA y UNICEN.



 El equipo de nuevos inspectores industriales junto a las autoridades del COMIREC.
Juan Pablo Piccardo, Responsable de la Gestión del COMIREC, junto a Marina Marmora, Coordinadora del Plan de Gestión Integral del COMIREC, Constanza Grego, Coordinadora del Área de Industria y Gabriel Basílico, Especialista en Calidad de Agua.

Se viene el primer festival de freestyle de General Rodríguez

El sábado 6 de julio se llevará a cabo la primera competencia regional de batallas de freestyle en nuestro distrito. La cita será en el polideportivo municipal  (Av. 25 de Mayo y Alem), a partir de las 13 horas.


"General Rodríguez Freestyle" tendrá como evento central una serie de exhibiciones y batallas de gallos en las que vos también vas a poder participar y compartir escenario con raperos de la talla de Cacha, Sony, Nacho y Tuqu.


Para ser parte de esta actividad, deberás ingresar a la web:www.folouers.com/grf2019  y allí podrás inscribirte.

Como parte del evento también habrá puntos recreativos para BMX, skate, arquería, street soccer, graffiti, batalla de barberos, entre otras.


La entrada es libre y gratuita.