miércoles, 30 de abril de 2014

General Rodríguez y sus 150 años

Informamos el cronograma de actividades para el 3y 4 de Mayo, que se realizarán en el marco de los 150 años de Gral Rodríguez

PROGRAMA DE LOS FESTEJOS POR EL 150° ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DEL PUEBLO DE GENERAL RODRÍGUEZ

SABADO 3 Y DOMINGO 4:
8:00hs: Mundialito Danone, Copa 150° Aniversario, en el Polideportivo Municipal.

SABADO 3:  
18:00hs: inauguración de la Muestra fotográfica ¨que había, donde hoy está¨. La muestra continúa hasta el 31 de Mayo en el Salón del HCD.

Unlu invita al teatro

El “Elenco Estable de Teatro UNLu” bajo la dirección de Nancy Schettino, presenta, en el marco del “2° Festival Nacional de Teatro de Luján” la obra de Ricardo Grasso “Nicómedes o el olvido”.
Los esperamos en el Teatro Municipal “Trinidad Guevara” (Rivadavia 1096 – Luján) el próximo domingo 4 de mayo a las 17:00 hs. 

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y La Municipalidad realizaron un operativo en el Aeródromo y el Aero Country

E
l sábado pasado, cerca del mediodía, se llevó a cabo un operativo de inspección en el Aeródromo General Rodríguez y el Aero Country de nuestra ciudad, con la presencia del intendente, Juan Pablo Anghileri, y el director general de Infraestructura y Servicios Aeroportuarios de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), Damián Boccaccio.

El objetivo fue verificar el estado operacional del lugar, sus instalaciones técnicas y la adecuación a las normas legales de aviación civil. Asimismo, se constató el cumplimiento de las obligaciones en cuanto a habilitaciones, planos de obra civil y tasas municipales.

También participaron del operativo personal de la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de Obras Públicas, Inspección General, la Dirección de Comercio del Municipio, móviles de la Comisaría 1ra de General Rodríguez y equipos de profesionales de la ANAC.



El consultorio móvil del Municipio está atendiendo en el Polideportivo



 Hasta el miércoles 30 de abril, el consultorio móvil de la Secretaría de Acción Social del Municipio está – en el SUM del Polideportivo- atendiendo a todos aquellos niños, niñas y adultos que quieran realizarse un chequeo médico.

En el consultorio – que permanece abierto de 14 a 17 horas- los chicos y adultos mayores que asisten a las escuelas deportivas se pueden realizar un electrocardiograma, tomar la presión, y el índice de glucemia, entre otros controles. Sólo deben presentarse con el documento de identidad.

Cabe destacar que estos controles son de suma importancia para todas las personas que quieran realizar o estén practicando algún deporte o actividad física.

 Allí, médicos generalistas atenderán distintas consultas y, también, se aplicará vacunas antigripales a bebés.

sábado, 26 de abril de 2014

Uribarri, visitó General Rodríguez

En la mañana de hoy, el Gobernador de Entre Rios, Sergio Uribarri, visitó nuestra localidad, específicamente la planta La Serenisima, acompañado por varios miembros de su gabinete, fue recibido por el Intendente Municipal Juan Pablo Anghileri, el Presidente del Bloque de Concejales del Frente para la Victoria Gerardo Flores , el Gerente de La Serenísima Roldán y el Sr. Flavio Mastellone, los visitantes recorrieron la empresa, luego compartieron un café para proseguir con su itinerario y llegar a la vecina ciudad de Luján.

viernes, 18 de abril de 2014

Darío Kubar encabezó una Jornada de Trabajo en la Escuela Nº 1

El Ingeniero Darío Kubar y su familia





, junto con los padres, alumnos y directivos de la Escuela Nº 1 , realizaron una jornada solidaria de trabajo, limpiando, pintando, reparando mobiliario, podando , sacando ramas y hojas.
Luego de la jornada Kubar escribió en su facebook :

 "Es cierto que la unión hace la fuerza,y hoy lo demostramos en la escuela nro 1, directivos,docentes, auxiliares,padres y alumnos pudimos mejorar el lugar donde se educan nuestros hijos,mis felicitaciones a todos y el orgullo de poder enseñarle a mi hijo que entre todos podemos!!!!!


jueves, 17 de abril de 2014

Actividades de la Parroquia del Carmen en Semana Santa


 Jueves Santo:
 19 hs: Confesiones
 20 hs: Misa solemne de la última cena.
 Adoración del Santísimo Sacramento.
 21 a 22 hs :catequistas y grupos de oración
 22 a 23 hs: caritas y comedor y grupos de oración
 23 a 24hs: grupo de cursillo  y grupos de oración
 2130 hs: visita a las siete iglesias
 Viernes Santo:
 15hs : Coronilla de la Divina Misericordia
18 hs: celebración de la pasión
1930 hs: Vía crucis por las calles y homilía y procesión hasta la Parroquia de la Salud
 Sábado Santo:
 Dia de San Expedito el Santo estará expuesto todo el día en el atrio
 18hs: confesiones
 20 hs :solemne  vigilia pascual traer velas se repartirá agua bendita
 Domingo de Pascua
8.30 hs: misa solemne
 10.30: misa solemne
18.30 :santa misa en la iglesia de Fátima

 20 hs: misa solemne

Randazzo, respaldó la nueva reglamentación para circular en moto

El Ministro del Interior, Florencio Randazzo, acompañó las medidas de seguridad para circular en moto , de la Provincia de Buenos Aires.
"Acompañamos todo aquello que contribuya a mejorar la seguridad porque es una de las principales demandas de la sociedad, que no se resuelve con palabras vacías o acciones de marketing", manifestó el funcionario.

Resolver esa demanda, sostuvo, requiere "una acción permanente de parte del Estado, que va desde la inclusión pasando por volver a fortalecer las fuerzas de seguridad como es la policía, la justicia y el servicio penitenciario".

El tema de la seguridad "no se resuelve mágicamente y el que dice esto está faltando a la verdad", afirmó Randazzo desde José C.Paz, donde recorrió las obras de remodelación de la estación del tren San Martín y el operativo de documentación que se desarrolla desde el lunes en esa ciudad del noroeste del Conurbano.

"Así que todo el esfuerzo que haga el gobernador de Buenos Aires, que finalmente es el responsable directo de la seguridad en la provincia, bienvenido sea", señaló Randazzo.

Jueves Santo

El Jueves Santo es una fiesta cristiana que se celebra el jueves anterior al Domingo de Resurrección, dentro de la Semana Santa, y que abre el Triduo Pascual. En este día la Iglesia católica conmemora la institución de la Eucaristía en la Última Cena y ellavatorio de los pies realizado por Jesús.

Liturgia del Jueves Santo

Celebración de la Eucaristía.
Lavatorio de piesJesús lava los pies de susdiscípulos.
El Jueves Santo se rememora la Institución de la Eucaristía en la celebración de los Santos Oficios. Una vez que éstos han terminado se rememora la agonía y oración de Jesús en el huerto de los olivos (Getsemaní), la traición de Judas y el prendimiento de Jesús.

Misa Crismal

En este día, por la mañana, tiene lugar la llamada Misa crismal, que es presidida por el Obispo diocesano y concelebrada por su presbiterio. En ella se consagra el Santo Crisma y se bendicen los demás óleos, que se emplearán en la administración de los principales sacramentos. Junto con ello, los sacerdotes renuevan las promesas realizadas el día de su ordenación. Es una manifestación de la comunión existente entre el obispo y sus presbíteros en el sacerdocio y ministerio de Cristo. Es recomendable litúrgicamente y es de práctica común celebrarla en la catedral de cada diócesis. Este Oficio, puede también según criterio del Obispo Diocesano, adelantarse a los días previos al Jueves Santo (preferentemente entre Lunes y Miércoles de Semana Santa).

Misa Vespertina de la Cena del Señor

Introducción al Triduo Pascual. Los oficios de Semana Santa llegan el Jueves Santo a su máxima relevancia litúrgica. En ésta tarde se da comienzo al Triduo Pascual que culminará en la vigilia que conmemora, en la noche del Sábado Santo alDomingo de Pascua la Resurrección de Jesucristo.
Los Santos Oficios del Jueves Santo se celebran en una misa vespertina en la tarde de dicho día al caer la tarde, a partir de la hora nona, (las tres de la tarde aproximadamente) que es la hora a la que termina el tiempo de Cuaresma. El Jueves Santo es tiempo de Cuaresma hasta la hora nona, es decir, toda la mañana hasta las tres de la tarde. A partir de ahí comienza el Triduo Pascual, que durará desde la tarde del Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección. En la celebración, participa junto a los sacerdotes celebrantes, un seglar, que será el que nos irá informando de lo que se va a ir celebrando a lo largo de éstos oficios.
Al comienzo de la celebración, el sagrario debe presentarse vacío y con la puerta abierta. El altar mayor, donde se celebrará la Santa Misa, se adorna con cirios, manteles y sin flores hasta la Resurrección.
Se inicia con la entrada procesional, encabezada por los acólitos, seguida por los ministros sagrados (diáconos, concelebrantes si los hay) y finalizada por el celebrante principal, un Sacerdote u Obispo. Mientras tanto, el coro acompaña con cantos, pues ya ha terminado la Cuaresma y se va a celebrar uno de los momentos más importantes del año litúrgico, la Institución de la Eucaristía y el mandamiento del amor. Los cantos de esta celebración están enfocados a la celebración de la institución de la Eucaristia. El color de ésta celebración es el blanco eucarístico sustituyendo al morado cuaresmal.
En ésta celebración se canta de nuevo el "Gloria" a la vez que se tocan las campanas, y cuando éste termina, las campanas dejan de sonar y no volverán a sonar hasta la Vigilia Pascual en la Noche Santa.
Las lecturas de éste día son muy especiales, la primera es del libro del Éxodo (Prescripciones sobre la cena pascual), la segunda lectura es de la primera carta del apóstol San Pablo a los Corintios (Cada vez que coméis de este pan y bebéis de este vino , proclamáis la muerte del Señor) y el salmo responsorial El Cáliz que bendecimos, es la comunión con la sangre de Cristo. El Evangelio es el momento del lavatorio de pies a los discípulos, que adquiere un destacado simbolismo dentro de los oficios del día, ya que posteriormente, se realiza por el sacerdote lavando los pies a doce varones a modo de los doceapóstoles y en el que recuerda el gesto que realizara Jesús antes de la Última Cena con sus discípulos, efectuándose en esta ocasión entre la Homilía y el Ofertorio, omitiendo el Credo. Durante el lavatorio de los pies se entona un cántico relacionado con el Mandamiento Nuevo del Amor entregado por Jesucristo en esta noche santa, destacando frases del texto del discurso de Jesús en la última cena, recogido por el Evangelio de San Juan.
La celebración se realiza en un ambiente festivo, pero sobrio y con una gran solemnidad, en la que se mezclan sentimientos de gozo por el sacramento de la Eucaristía y de tristeza por lo que ocurrirá a partir de esa misma tarde de Jueves Santo, con el encarcelamiento y juicio de Jesús.
En el momento de la Plegaria Eucarística, se prefiere la recitación del Canon Romano o Plegaria I, pues el texto prevé algunos párrafos directamente relacionados con lo que se celebra en este día (Communicantes, Memento, y relato de la institución ["en esta noche..."]).
Una vez se ha repartido la Comunión como de costumbre, el Santísimo Sacramento se traslada desde el Altar donde se ha celebrado la Misa en procesión por el interior de la iglesia, al llamado "Altar de la reserva" o "Monumento", un altar efímero que se coloca ex-profeso para esta celebración, que debe estar fuera del presbiterio y de la nave central, debido a que en la celebración del Viernes Santo no se celebra la Eucaristía. Si el Sagrario no se encuentra en el presbiterio, se puede usar para esto el sagrario habitual ubicado en una capilla lateral. Llegada la procesión al lugar del Monumento, mientras se entona algún himno eucarístico como el Pange Lingua, el sacerdote deposita el copón con el Santísimo, debidamente cubierto por el conopeo, dentro del sagrario de la reserva, y puesto de rodillas, lo inciensa. No da la bendición con el Santísimo ni reza las alabanzas, sino más bien se queda unos instantes orando en silencio. Antes de retirarse, cierra la puerta del sagrario de reserva, hace genuflexión y se retira a la sacristía en silencio acompañado de acólitos y ministros.
Automáticamente, una vez se ha reservado al Santísimo, los oficios finalizan de un modo tajante, ya que el sacerdote no imparte la bendición, pues la celebración continuará al día siguiente y es el seglar el que nos informa que la celebración ha terminado y se nos invita a conmemorar al día siguiente la muerte del Señor.
En algunas iglesias se celebra a continuación un sencillo acto de denudación de los altares, en el que los sacerdotes y ministros revestidos exclusivamente con la estola morada, retiran candeleros y manteles de todos los altares de la iglesia, y en algunos casos los lavan estrujando racimos de uva.
Durante la noche se mantiene la adoración del Santísimo en el "Monumento", celebrándose la llamada "Hora Santa" en torno a la medianoche, quedando el Santísimo allí hasta la celebración del Viernes Santo. Esta reserva recuerda la agonía y oración en Getsemaní y el encarcelamiento de Jesús, y por eso los sacerdotes celebrantes de los oficios piden que velen y oren con Él, como Jesús pidió a sus apóstoles en el huerto de Getsemaní. Una vez han terminado los oficios, se rememora la oración y agonía de Jesús en el huerto de los olivos, la traición de Judas y el prendimiento de Jesús, que se suele celebrar con procesiones en la tarde-noche del Jueves Santo.
En algunos lugares, existe la tradición de visitar siete monumentos en distintos Templos de una misma ciudad, para recordar a modo de "estaciones", los distintos momentos de la agonía de Jesús en el Huerto y su posterior arresto.
Desde hace unos años, la Iglesia Católica celebra el Jueves Santo, el llamado Día del Amor Fraterno.

martes, 15 de abril de 2014

Luna Roja

Este martes, la Tierra se interpuso durante tres horas y 34 minutos entre el Sol y la Luna. Como consecuencia, nuestro satélite se volvió rojo y pudo verse en la mayor parte de América.


Rojo sangre

Cuando esta rareza astrológica sucede el color de nuestro satélite cambia entonces de un naranja brillante a un rojo sangre y a marrón cobrizo, dependiendo de las condiciones climáticas locales, según informa la agencia de noticias Reuters.

Pero, dado que nuestro planeta se interpone entre la luz del Sol y la Luna, ¿por qué en lugar de ocultarse adquiere ese tono rojizo?
La respuesta está en la atmósfera, que se extiende unos 80 kilómetros más allá de la superficie terrestre y actúa como una lente.
Las partículas atmosféricas refractan la luz del sol y solo dejan pasar la luz roja que dará a la Luna ese extraño resplandor, algo que para algunos tiene connotaciones apocalípticas.
Sin embargo, es el mismo fenómeno que tiñe el cielo de anaranjado en el amanecer o el atardecer.
Un eclipse de Luna sólo ocurre durante una noche de luna llena cuando el Sol, la Tierra y la Luna están perfectamente alineados, y la Tierra está entre el Sol y la Luna.
Estos eclipses pueden verse desde cualquier punto del mapa donde la Luna esté sobre a línea del horizonte.

A diferencia de los eclipses solares, en los que las fases dependen de la posición del observador, los tiempos en un eclipse lunar son los mismos independientemente del punto de observación.





El Departamento Contable Municipal, brindó Conferencia de Prensa

A las 9 de la mañana , del día de hoy dió comienzo la Conferencia de Prensa, convocada por el Coordinador de Secretarios Dr. Diego Ghirardi, el Secretario de Economía Cdor. Luis María del Carre y el Contador Municipal Fernando Aguirre, para explicar algunos de los puntos técnicos ,por los cuales se solicita la readecuación de las Tasa por Servicios Generales, que desde hace 4 años no se modifica, la adecuación sería de un 30% .

Municipalidad de Luján en conflicto por el sueldo de los trabajadores



 Definirán durante la jornada de hoy si aceptan la nueva oferta salarial realizada por el Departamento Ejecutivo o regresan a la medida de fuerza suspendida ante el dictamen de la conciliación obligatoria. 
Ayer, durante casi seis horas (comenzó a las 11 y finalizó cerca de las 17), funcionarios municipales se sentaron en la mesa con los tres gremios en el Ministerio de Trabajo en La Plata. Allí, el gobierno oficializó una nueva oferta con leves mejoras respecto del aumento salarial ya propuesto. Además de los representantes del Sindicato de Trabajadores Municipales, de ATE y del Sindicato de Empleados Municipales, estuvieron los funcionarios Héctor Artero, Enrique Massera y Alcides Pedurán y el concejal Néstor Luciani.
"Después de mucha discusión, hubo una nueva oferta del Ejecutivo que obviamente no aceptamos ni rechazamos", explicó Jorge Zabalo, de ATE Luján y  afirmó que "la propuesta mantiene la misma hasta julio (el 20 por ciento de aumento en marzo y el 10 en julio). Y después ofrecen un 10 por ciento en negro, que estaría equivaliendo de bolsillo a 4.900 pesos, casi rondando los 5.000. Un 5 por ciento de ese negro se transformaría en octubre al básico. Ahí terminaría dando el 35 por ciento como decía el Ejecutivo en ofertas anteriores. Mientras que el otro 5 por ciento restante recién en enero del 2015".
Esto "lo vamos a poner a consideración de las bases. Cuando lleguemos vamos a hablar con los compañeros que están en la carpa en la puerta de la Municipalidad. Y hoy haremos las distintas asambleas en los distintos lugares de trabajo”. La primera asamblea se va realizar a las 5.30 cuando ingresen los trabajadores al Taller 1. Y luego los representantes gremiales recorrerán las distintas dependencias municipales. A las 20 está previsto un nuevo encuentro con el Ejecutivo.
“Nosotros seguimos manteniendo con firmeza lo que nos piden las bases que era el 40 por ciento este año. Con esta oferta llegaríamos al 35 por ciento en octubre". 









domingo, 13 de abril de 2014

DECALOGO DE LA SERENIDAD


FARMACIAS DE TURNO

Domingo 13 ANASTASI (2 de Abril 850)
Hasta las 23 hs. UNO (Ruta 28 y Los Naranjos) pegado al KIOSCON
De 9 a 13 Hs. STARAVIJOSKY (Sgto. Cabral 119 - LAS MALVINAS)
Lunes 14 MARTINEZ (Sarmiento 927)
Hasta las 23 hs. AV. IRIGOYEN (Av Bdo de Irigoyen 1454)Parada Los Abuelitos
Martes 15 CARNEVALE (Moreno 351)
Hasta las 23 hs. POLESCHI (Rivadavia 460)
Miércoles 16 FERRERO (Demaestri y Solanet)
Hasta las 23 hs.
HUMANSKY (Av. Eva Perón 534)
Jueves 17 CERASO (Alte. Brown y M. Mastellone)
Hasta las 23 hs. ASTE (Int. Manny 835)

Cortes programados de Edenor en Gral. Rodríguez

Edenor informa

 Con el objetivo de mejorar la calidad del servicio y conforme al plan de inversiones en el municipio de General Rodriguez, Edenor informa los siguientes cortes de energía eléctrica que han sido programados por mantenimiento de la red eléctrica durante la semana del 14 al 20 de abril de 2014:


LUNES 14/04/2014
Sin interrupciones programadas

MARTES 15/04/2014
La interrupción del suministro se efectuará  entre las 07:00 y hasta las 17:00 horas en el partido de GRAL. RODRIGUEZ,  comprendido entre las calles Ruta 24 y Ruta 6.

MIERCOLES 16/04/2014
La interrupción del suministro se realizará entre las 8:20 y hasta las 15:00 horas en el partido de GRAL. RODRIGUEZ, comprendido entre las calles Whelan, Balbin, Italia y Pirovano.

JUEVES 17/04/2014
La interrupción del suministro  se llevará a cabo entre las 08:20 y hasta las 16:00 horas en el partido de GRAL. RODRIGUEZ,  comprendido entre las calles Viamonte, De las Cuevas, Inclan, Sandoval, Vertiz, Lavalle e Irigoyen.

VIERNES 18/04/14
Sin interrupciones programadas

SABADO 19/04/14
Sin interrupciones programadas

DOMINGO 20/04/14
Sin interrupciones programadas

viernes, 11 de abril de 2014

Alfredo Alcón , falleció hoy a los 84 años

Desde "El amor nunca muere" de 1955, ha protagonizado más de cuarenta largometrajes y era considerado el actor teatral de repertorio más importante de su generación en Argentina.

Según revela Wikipedia, Alcón interpretó como actor de teatro ha representado personajes de William Shakespeare, Federico García Lorca, Arthur Miller, Tennessee Williams, Henrik Ibsen, Eugene O'Neill y Samuel Beckett. Ocasionalmente ha incursionado también en la dirección teatral.1

Con el reconocido director Leopoldo Torre Nilsson hizo algunos de sus papeles cinematográficos más memorables, tal como el protagónico de El santo de la espada (1970), basada en la novela de Ricardo Rojas sobre la vida del Libertador José de San Martín. También con Nilsson filmó los notables Martín Fierro (1968), sobre el poema gauchesco de José Hernández, La maffia (1972), Los siete locos (1973) —Oso de Plata en el Festival Internacional de Cine de Berlín— y Boquitas pintadas (1974) —Concha de Plata y Premio Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián—, basadas las dos últimas en las novelas homónimas de Roberto Arlt y Manuel Puig, respectivamente.

Alcón también fue uno de los protagonistas de la la película más taquillera de toda la historia del cine argentino, Nazareno Cruz y el lobo (1975), de Leonardo Favio, con un récord de 3,4 millones de espectadores. Es destacable además por haber protagonizado la aclamada Los inocentes (1964), de Juan Antonio Bardem. Este trabajo le permitió incursionar en el cine español, siendo uno de sus más recordados papeles el que interpretó en En la ciudad sin límites (2002), película de Antonio Hernández ganadora de dos Premios Goya. Incursionó asimismo, y con éxito de crítica y público, en el teatro español así como también en la televisión de España.

El ahora fallecido actor obtuvo, entre muchos otros galardones, el Premio al mejor actor en el Festival Internacional de Cine de Cartagena por Los siete locos, y el Premio Cóndor de Plata al mejor actor por sus sendos protagónicos en Los inocentes y Martín Fierro, asimismo en 2005 la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina le otorgó el Premio Cóndor de Plata a la trayectoria.
A la edad de 84 años, falleció hoy el reconocido actor argentino Alfredo Félix Alcón Riesco, más conocido como Alfredo Alcón. Lo confirmó su amigo personal Jorge Vitti.

Según este, murió a las 5 AM en su casa, luego de haber atravesado una fuerte complicación respiratoria.
El actor había sido sometido a una cirugía hace cuatro meses en el sanatorio La Trinidad y estaba en plena rehabilitación en su domicilio.

Se reprogramó la Feria de Integración Cultural

Mañana viernes 11, sábado 12 y domingo 13, se realizará la Feria de Integración Cultural en el predio de la Estación del Ferrocarril. La misma, había sido suspendida el fin de semana pasado por el mal tiempo.

La jornada – organizada por el Partido Miles y auspiciada por el Municipio- comenzará a las 10 horas y contará con la presencia de artistas, bandas, la murga Pioneros del Bicentenario y otras murgas invitadas. Asimismo, habrá juegos para niños, artesanos exponiendo sus productos y un paseo de gastronomía de la más amplia variedad de comida.

La entrada es libre y gratuita. Convocamos a todos los vecinos a participar de este momento en familia. En caso de lluvia se suspende.

miércoles, 9 de abril de 2014

Curso de fotografía digital en el NAC del museo

El Museo Histórico Municipal –a través del Núcleo de Acceso al Conocimiento (NAC) que funciona allí- convoca a todos los vecinos a participar del taller anual de Fotografía Digital.

La inscripción y capacitación se realizará en la sede del Museo (Sarmiento 518), el 14 de abril, de 15 a 21 horas.

Esta iniciativa es gratuita y está dirigida a todas las personas mayores de 18 años, con modalidad presencial y virtual y al finalizar se dará una certificación universitaria. Los inscriptos en el PROG.RES.AR también podrán anotarse.

El objetivo es brindarles a los participantes capacitación en oficios con rápida salida laboral, que estén vinculados a la tecnología de la información y las comunicaciones.

lunes, 7 de abril de 2014

Las elecciones en Independiente fueron adelantadas para Julio


El oficialismo y la Agrupación Independiente, en la que se encuentra Hugo Moyano, pactaron adelanta luego de varias idas y vueltas, es un hecho que Independiente tendrá elecciones anticipadas. Así se acordó en una reunión entre el oficialismo y la Agrupación Independiente, que cuenta con Hugo Moyano, aunque aún no quedó establecida la fecha en la que estos se realizarán.
A Javier Cantero no le quedó otra que ceder. Si bien en un primer momento el oficialismo pretendía que los comicios se realizaran en septiembre, las dificultades económicas por las que atraviesa la entidad de Avellaneda llevaron a la actual conducción a aceptar la propuesta opositora de adelantar las elecciones para julio a cambio de dinero para que el club sale deudas con jugadores y otros empleados.
Lo que aún no se define es la fecha. Mientras que la oposición desea hacerlo el domingo 6, el oficialismo desea hacerlo el 20 o el 27 (el 13 no es una alternartiva por ser ese día la final del Mundial). Una vez definido el día y asegurado el pago, la dirigencia deberá convocar a una Asamblea Extraordinaria para que esta apruebe el cambio, tal como lo indica el estatuto.
Así, el acuerdo se concretó pese a que el propio Moyano había dicho lo contrario por la mañana, quien lo había calificado de inviable porque "el gobierno se metió".  los comicios, aunque resta definir la fecha.

Guerra de canales

Un hecho inédito en la televisión sucedió en la noche de hoy en la pantalla de América. El programa "Intratables" tenía como principal figura invitada a Moria Casán. Durante todo el día se promocionó la visita y a las 21.55 salió la última promo de Moria. Pero sorpresivamente fue "levantada" y no pudo salir en el programa de Santiago del Moro. 

Moria Casán llegó al canal y se instaló en un camarín como la estrella que es, estaba con todo su equipo y con Victoria Xipolitakis. Todo transcurría normalmente cuando de pronto recibió un llamado, aparentemente de "Ideas del Sur", para que no saliera al aire y para que se fuera en ese momento. Un papelón por donde se lo mire.

A cinco minutos de salir al aire Moria Casán se fue del canal y el programa de Santiago del Moro se quedó sin su invitada.

Santiago aclaró al aire lo que pasó y se lo notaba bastante ofuscado con la decisión de no dejar salir al aire a Moria.

Según pudimos saber a Moria Casán le informaron que la decisión la tomo Pablo Codevilla y que tenía que irse del canal. Ella estaba preparada,  divina, maquillada y lista para salir al aire y no pudo hacerlo.

Esta situación desata más fuerte la guerra de canales que ya estaba instalada y que ahora parece tomar más virulencia.