lunes, 29 de agosto de 2016

Ruben Pergament, anunció que nace "Clase Media"

Rubén Pergament, nació el 26 de octubre de 1943 y es vecino de la ciudad de General Rodríguez. Se recibió de Maestro Mayor de Obras en 1963 y realizó sus primeras obras en Buenos Aires con características muy particulares que las hacen destacables. Su inclinación por el dibujo comienza a tomar forma en la historieta y publica su primera serie Corpuscrisis en un semanario japonés: Akokunippo; más tarde Viviendoscopio, personaje que representa a un edificio, en una revista de construcción: Vivienda.
Entrevistado por Jorge Elinger, en el programa Reencuentro, contó que se encuentra haciendo nuevas tiras de Demóstenes para el Semanario El Vecinal y una nueva tira , que tendrá sus dibujos y textos de un amigo que quiere escribirlos, el nuevo dibujo se llamará Clase Media y será una media y saldrá publicado en nuestro Semanario.
En 1978 nace Margarita, la primera tira vegetal, ( a la que hacemos honor en nuestra contratapa hace unos cuantos años ) y la publica periódicamente en el diario La opinión, hasta 1981. Con dibujos unitarios colabora en Tiempo Argentino, que luego recopila en un libro: Pergamental (básico). Margarita juega en medio de las viñetas, acompañada de otros personajes tan naturales como ella misma: la isla, el mar, la luna o el sol, una palmera, un pajarraco o las nubes. Así, pegada al piso o sobre una maceta a la que le crecen patas, Margarita hace sonreír al lector con sólo cuatro cuadros de acción.
Sus personajes de historieta son mudos. Con Demóstenes, otro de sus personajes, colabora con el diario La República, de Uruguay. Su relación con el cine comienza con el personaje Búster, en forma de fotogramas, publicados en una revista especializada del tema.  Realiza una serie de cortometrajes donde es autor y realizador: El inquieto universo, El hombre del colchón y La puerta. Con cine de animación presentó a Margarita en festivales nacionales e internacionales. En 1984 realiza, como Jefe de Producción Ford Falcon Buen Estado Se Vende, cortometraje de José González Asturias, Premio INCAA.
En 2009 participó con poesías en la antología de poetas y narradores "Sinfonía abierta", libro que también ilustró. Asimismo ilustró Minicuentos grises, de Ricardo Rubio, Chan Chan–La Antigua Ciudad de Barro Más Grande del Mundo, de Edgardo Miller; Uno más uno igual a dos, de Ivón González Suárez; y El hilo de Ariadna, de Carlos Kuraiem. El 19 de agosto de 2011 inaugura una muestra de sus trabajos en el Centro Cultural Recoleta, en el espacio de Historietas.
En septiembre de 2011 inauguró su muestra de Humor Benigno en el Museo Histórico Municipal Dr. Bernardo de Irigoyen. Con Corpuscrisis termina de montar una serie de diez dibujos animados. Es miembro fundador de la Unión de Escritores Rodriguenses.