La muerte de Balestrini, quien en marzo pasado había cumplido 70 años, generó muestras de dolor y reconocimiento de parte de dirigentes de todo el arco del peronismo de la Provincia.
El dirigente oriundo de La Matanza se encontraba postrado desde el ACV que lo afectó en abril de 2007. Secundaba al ex gobernador bonaerense Daniel Scioli en el momento en que se le declaró el grave cuadro neurológico, que lo postró impidiéndole reanudar su actividad pública.
El dirigente también fue presidente de la Cámara de Diputados de la Nación e intendente del distrito bonaerense de La Matanza, entre otros cargos que ocupó en su dilatada trayectoria política.
Estaba casado con María del Carmen Cardó en segundas nupcias y era padre de seis hijos, entre los de su propia sangre y los de su esposa.
Balestrini había logrado experimentar mejoría en su salud mucho tiempo después del ACV que sufrió el 7 de abril de 2010, que lo mantuvo conectado a un respirador un año y medio del accidente -que se produjo meses antes de deceso del ex presidente Néstor Kirchner.
Balestrini había nacido el 9 de marzo de 1947.
Hijo de un militar peronista, estudió magisterio y años después cursó la carrera de derecho, graduándose como abogado en 1975 en la Universidad del Salvador.
Fue diputado nacional, senador provincial, intendente de La Matanza por dos períodos, presidió la Cámara de Diputados de la Nación y fue vicegobernador de la Provincia durante la gestión de Scioli.
El ex vicegobernador será declarado la semana próxima ciudadano ilustre de la Provincia por la Legislatura
La intendenta de La Matanza, Verónica Magario, decretó tres días de duelo por el fallecimiento de Balestrini, quien fuera intendente de ese distrito entre 1999 y 2005.