martes, 28 de noviembre de 2017

Última inscripción para la entrega de gallinas ponedoras

La Municipalidad informa a los vecinos que hasta el jueves 30 de noviembre hay tiempo de inscribirse para la entrega de gallinas ponedoras.

Los interesados deberán anotarse en la oficina de Producción Agrícola, ubicada en el 3° piso del edificio municipal, de 8 a 14 horas, presentando el documento de identidad.

Nueva entrega de lentes a vecinos

En el SUM de la Casa de la Cultura, el Intendente Ing. Darío Kubar y la secretaria Privada, Natalia Ruiz encabezaron el acto de una nueva entrega de lentes, a través del programa de asistencia social municipal.

En esta oportunidad se otorgaron 250 anteojos, a niños y adultos que previamente se realizaron los controles oftalmológicos en los operativos “Barrios Saludables” que se desarrollaron en los últimos meses.


En este sentido, el Jefe comunal destacó que General Rodríguez es uno de los pocos municipios que llevan adelante este tipo de programa que “da la posibilidad a cada una de las personas que no tengan recursos y tengan una dificultad en la visión de poder tener su lente”.

“Nosotros entendimos que era una necesidad de nuestros, hay un estado que tiene que estar al servicio de la gente y por eso para el año que viene vamos a comprar dos mil lentes más y, además, estamos por concluir el gran sueño de tener el hospital municipal oftalmológico”, expresó. 


En tanto, Natalia Ruiz, recordó que en cada entrega se vivieron historias muy lindas, de personas que no podían comprar sus lentes y que hoy están mejorando su calidad  de vida. “Tenemos la posibilidad que administrando bien los recursos del estado podemos darle al vecino -que no tenga obra social ni los recursos- la posibilidad de que realmente mejore su calidad de visión que no es poca cosa. Realizar esta acción me pone muy contenta”, agregó.

Desde que comenzó el programa ya se llevan entregados un total de 759 anteojos. Según comentó el óptico Matías Echegaray, que estuvo presente en la entrega, se atendieron varios casos de miopía muy alta y también el de una criatura ciega que le molesta la luz de sol y se les hicieron anteojos de color para que puedan salir a la calle.

Del acto también participó el secretario de Gobierno, Maximiliano Valli.


Conmemoración por el 76 aniversario del Hospital Baldomero Sommer

El viernes pasado, el Hospital Baldomero Sommer celebró su 76° aniversario de historia en el marco de la salud a nivel nacional, junto al director de monitoreo de los servicios de salud del Ministerio de la nación, Eduardo Martínez, el director del nosocomio Dr. Gustavo Marrone, los intendentes de Ing. Darío Kubar y el Oscar Luciani de la ciudad de Luján. En el festejo también estuvieron presentes autoridades del gabinete municipal, jefes de servicios del área de medicina, integrantes de la asociación de Internados y la comunidad en general quienes compartieron un almuerzo a modo de celebración por los años de vida del centro hospitalario.



En una breve reseña histórica del hospital se recordó que el mismo fue inaugurado el 22 de noviembre del año 1941 como sanatorio Colonia Buenos Aires y lleva ese nombre en homenaje al dermatólogo y leprólogo argentino que dedicó gran parte de su vida al estudio y la difusión de la enfermedad. El hospital es una de las cinco instituciones que se construyeron en nuestro país, a partir de la sanción de la ley nacional de profilaxis y tratamiento de la lepra. Dicha ley establecía entre otras medidas el aislamiento obligatorio y la creación de sanatorios colonias en zonas rurales y alejados de los centros urbanos.

En la década del 80 a partir de los avances científicos técnicos y la utilización de la poliquimioterapia empleada actualmente se observan cambios positivos en el tratamiento de dicha enfermedad. Luego en la década del 90 se inauguran los consultorios externos abiertos a toda la comunidad en general y en el año 1993 se determina el cierre de cuatro de los antiguos leprosarios del país quedando en funcionamiento el Hospital Baldomero Sommer como único referente nacional  y provincial de esta enfermedad.


El Intendente Ing. Darío Kubar destacó el trabajo de excelencia que realiza el nosocomio a diario  en materia de salud pública en la región y de la articulación y el trabajo en equipo junto al Hospital Vicente López y el recientemente inaugurado hospital Odontológico. “Hoy, la salud del distrito es una sola, unida en cada uno de los niveles de intervención municipal, provincial y nacional porque la salud más allá de la jurisdicción de los organismos, es una”, afirmó y agregó que “cuando se trabaja en equipo las cosas son más fáciles y  los resultados se empiezan a ver”.

En tanto el director del Hospital dijo que gracias al apoyo del presidente Macri, la gobernadora Vidal y el intendente Kubar que entendieron la urgencia que tenía la institución en materia de infraestructura, la cual en apenas un año, se fue mejorando con distintas obras de refacción y reparación en diversos sectores de los pabellones, que se habían relegado durante años. “Todo este cambio que se produjo en el hospital, llevó a un cambio en el espíritu de la gente y se pudo hacer nuevamente esta fiesta que hacia tantos años que no se hacía”.


lunes, 20 de noviembre de 2017

Sigue desaparecido el submarino ARA San Juan

Luego de que  se conociera que en el área de búsqueda del Ara San Juan varias naves habían registrado y grabado un "ruido" desde la Armada informaron que esos sonidos fueron procesados y que "no corresponden a un submarino". Sin embargo, realizarán un barrido por la zona donde se

"El ruido se analizó y no corresponde a un submarino, a un patrón de golpes de casco en sistema morse", dijo a la prensa el vocero de la Armada, Enrique Balbi. "Es un ruido continuo, constante, que podría llegar a ser ruido biológico".

"No obstante, vamos a aprovechar las navegaciones en la zona para hacer un barrido por el mismo punto donde se registró el ruido, para que no queden dudas y descartar si este ruido, como dice el estudio, no es de un submarino y no es de golpe de casco con señal de morse", agregó.
Los sonidos fueron captados en el Atlántico Sur, a unos 360 kilómetros de la costa argentina y a una profundidad de unos 200 metros. Desde que se conoció la noticia de que habían sido registrados, la Armada pidió "cautela", ya que no estaba confirmado que provinieran del Ara San Juan. Finalmente, confirmaron, tras analizar el sonido, que no correspondía al submarino.

El submarino ARA San Juan desapareció el miércoles mientras se desplazaba desde el puerto sureño de Ushuaia a la ciudad costera de Mar del Plata. Más de una decena de navíos y aeronaves internacionales participan en la búsqueda, obstaculizada por mal tiempo, que generaba olas de hasta seis metros de altura.
Los familiares de los tripulantes del submarino Ara San Juan recibieron este mediodía el apoyo del presidente Mauricio Macri, quien les dijo que "está haciendo todo lo posible" para localizar la nave.



Norma Morales, madre de Luis García, uno de los tripulantes del submarino, dijo esta tarde: "Los familiares estamos tratando de estar bien y apoyándonos entre todos. Cuando uno flaquea, los demás le damos ánimo".

Uno de los psicólogos que asiste a los familiares, Víctor Stein, sostuvo en diálogo con la prensa en el ingreso a la base: "Nuestra tarea es fortalecer el vínculo del grupo. Pero ellos tienen una preparación previa de antemano, como entrenados para cada tipo de situaciones, y pasan el tiempo en fortalecer a su propia grupalidad en la emergencia".
     

                                  Enrique Balbi, Vocero de la Armada

1er. Encuentro de Rural Bike


25 de Noviembre: Día Internacional de la NO Violencia Contra la Mujer

En 1981 se celebró en Bogotá, Colombia, el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, donde se decidió marcar el 25 de noviembre como el Día Internacional de No Violencia contra las Mujeres, recordando el asesinato de las hermanas Mirabal, Minerva, Patria y María Teresa, defensoras de los derechos ciudadanos de las mujeres en la República Dominicana, quienes fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.
El 17 de diciembre de 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La ONU invitó a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a organizar actividades dirigidas a sensibilizar al público respecto del problema en este día como una celebración internacional.
*Una de las más devastadoras violaciones de los derechos humanos
En la actualidad, la violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo.
La desigualdad entre los géneros persiste en todo el mundo. Acabar con ella requiere esfuerzos enérgicos para combatir la discriminación profundamente enraizada, que a menudo es consecuencia de actitudes patriarcales y de las normas sociales que estas conllevan, como señaló el Secretario General, António Guterres, al informar acerca de la situación del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5, referido a la igualdad de la mujer, en el marco del informe sobre los Progresos de la Agenda 2030.



*Algunos datos inadmisibles
La violencia contra la mujer es la forma más extrema de discriminación y, en los casos más graves, esa violencia puede provocar la muerte. Según datos del citado informe, referidos a 87 países y recolectados entre 2005 y 2016, el 19% de las mujeres de entre 15 y 49 años de edad dijeron que habían experimentado violencia física o sexual, o ambas, a manos de su pareja en los 12 meses anteriores a ser preguntadas sobre este asunto. En 2012, casi la mitad de las mujeres víctimas de un homicidio intencional en todo el mundo fueron asesinadas por su pareja o un familiar, en comparación con el 6% de los varones.
Otro caso extremo de violencia es la ablación. Desde el año 2000, la práctica tradicional nociva de la mutilación femenina ha disminuido en un 24%. No obstante, la prevalencia sigue siendo elevada en algunos de los 30 países que disponen de datos representativos, y en los que, según datos de encuestas realizadas alrededor de 2015, más de 1 de cada 3 niñas de edades comprendidas entre los 15 y los 19 años habían sufrido esa práctica, en comparación con casi 1 de cada 2 niñas alrededor de 2000.
Además, apenas la mitad de las mujeres de entre 15 y 49 años (un 52%) que están casadas o viven en pareja toman sus propias decisiones en materia de relaciones sexuales consentidas, usan anticonceptivos y acuden a los servicios de salud. Esa estadística se basa en datos disponibles en torno a 2012 sobre 45 países, 43 de ellos de regiones en desarrollo.

Asimismo, la violencia contra la mujer se exacerba en los conflictos armados. En cambio, la igualdad de género ayuda a evitar conflictos, pese a lo cual las medidas en pos de una mayor inclusión, liderazgo y protección de las mujeres en las tareas de la consolidación de la paz siguen siendo insuficientes y, en algunos lugares, incluso se han producido retrocesos en este sentido, según un reciente artículo de Onu-Mujeres, la agencia de las Naciones Unidas defensora de mujeres y niñas.

*Falta de fondos
Una de las principales dificultades para prevenir y acabar con la violencia contra las mujeres y las niñas es la marcada insuficiencia de fondos, que determina que los recursos para estas iniciativas sean sumamente escasos.
Sin embargo, este año se ha producido una buena noticia en este ámbito, ya que la Unión Europa y las Naciones Unidas acaban de lanzar la Iniciativa Spotlight que, con una provisión de fodos de 500 millones de euros, busca sacar a la luz pública la cuestión de la violencia contra la mujer.
Otra iniciativa que contribuye a poner al descubierto esta lacra es ÚNETE para poner fin a la violencia contra la Mujer, iniciativa que fue lanzada en 2008 por el entonces Secretario General de nuestra Organización, Ban Ki-moon, y que ha sido respaldada por su sucesor, António Guterres.




*Que nadie se quede atrás
ÚNETE es la responsable de la campaña 16 días de activismo contra la violencia de género que tiene por objetivo sensibilizar y movilizar al público en todo el mundo para lograr un cambio. Estos 16 son los que transcurren entre el 25 de noviembre y 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos. La campaña de este año se celebra bajo el tema: «Que nadie se quede atrás: pongamos fin a la violencia contras las mujeres y las niñas». Este tema refuerza el compromiso de la campaña ÚNETE con un mundo sin violencia para todas las mujeres y las niñas, al tiempo que se ocupa en primer lugar de las personas más marginadas y desatendidas, entre otras, las personas refugiadas, migrantes, las minorías, los pueblos indígenas y las poblaciones afectadas por el conflicto y los desastres naturales. Como en años anteriores, ÚNETE invita a «pintar el mundo de naranja», usando este color como símbolo de un futuro más brillante y sin violencia de género.
Fuente y foto Naciones Unidas

Nueva marcha por el orgullo gay

César Cigliutti dice que las cosas cambiaron. Para mal. “Hay parejas que tienen fobia de caminar de la mano por la calle; el temor no es tanto al rechazo social, sino al accionar policial. Es muy notorio: ya no se ven tantas parejas de la comunidad caminando de la mano”, explicó el sábado en Plaza de Mayo, durante la Marcha del orgullo número 26. Según los organizadores, la concurrencia fue de cerca de 150.000 personas.
Por primera vez, la Marcha tuvo su escenario principal en Plaza de Mayo, y no en la del Congreso, como en las últimas 25 ediciones.
Los principales reclamos de la tarde fueron contra los travesticidios y la violencia policial. También denunciaron la reaparición de bandas que insultan y golpean a jóvenes gays en plena vía pública. Además, la Comunidad Homosexual Argentina y 100% Diversidad y Derechos, pidió la sanción de una ley de reparación a las víctimas de violencia institucional por identidad de género.
Cigliutti, presidente de CHA, sostiene lo de la fobia por la detención de dos mujeres en la estación Constitución. Los testigos denunciaron que los policías accionaron cuando la pareja se besaba. “Ya veníamos teniendo situaciones similares”, agrega Martín Canevaro. Y cita otro ejemplo ocurrido en 2016, arriba de un coche del Ferrocarril Mitre: “El guarda quiso bajar a dos mujeres que se estaban besando. Lo interesante es que la respuesta de los pasajeros fue solidaria”.
Alex Benítez es docente y forma parte de “Amigxs x la diversidad”, grupo que milita y realiza actividades en Quilmes, Berazategui y Florencio Varela. Dice que en los dos últimos años dejaron de verse parejas de mujeres caminando de la mano por la peatonal del centro de Quilmes. Lo nota cada vez que reparten folletos junto a sus compañeros, y compara barrios: “Por la avenida Santa Fe o el centro porteño podemos caminar tranquilos. En el Conurbano o en barrios bajos de la ciudad, todo se complica”.

En Quilmes, el año pasado, dos hombres que se besaban en la plaza San Martín fueron echados por policías locales. “Estamos llenos de policías”, asegura Benítez. “Y no solo nos molestan a nosotros, hacen lo mismo con los vendedores ambulantes africanos y los pasajeros de colectivos. Te quieren identificar siempre de una manera hostil”.
Benítez aclara que en las periferias de la Ciudad las cosas se ponen más bravas, y enumera amenazas y detenciones a trans mientras caminaban por la calle. Desde “Amigxs x la diversidad” han denunciado golpizas, burlas y extorsión de la Bonaerense a travestis que trabajan en la zona. “Había una conciencia, pero hubo un retroceso: ahora también en los barrios populares volvió a ser común que a los gays o trans se les pida ‘un peaje’ o se los golpee sin causa”, afirma.
Más allá de los reclamos, la marcha también fue un boliche a cielo abierto. La música sonó a todo volumen desde los camiones donde más tarde las organizaciones avanzarían por Avenida de Mayo. La oferta ambulante fue amplia: desde ropa, hamburguesas y cervezas hasta arepas venezolanas. Y los miles de asistentes bailaron y gritaron por el orgullo.


AVANZA LA LEY QUE PROMUEVE QUE CONDENADOS POR CORRUPCIÓN NO PUEDAN SER CANDIDATOS

La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, que preside Diego Mestre (UCR), dictaminó sobre el proyecto de ley que promueve que quienes estén condenados por delitos de corrupción no puedan ser candidatos.
La iniciativa es una síntesis de las propuestas presentadas por las diputadas de Cambiemos, Silvia Lospennato, Elisa Carrió y Brenda Austin.
En su argumentación, la diputada Brenda Austin expresó que: “Este proyecto responde a la necesidad de sancionar un andamiaje de normas que ratifiquen la voluntad de combatir la corrupción para alcanzar el Estado que como argentinos nos merecemos”.
Además, la diputada radical apeló a “seguir trabajando para que se dicten normas que terminen con los incentivos que permiten que la corrupción exista”.
El proyecto que modifica el artículo 33 de la Ley Orgánica de Partidos Políticos 23.298, establece que la inhabilitación para ser candidato se extiende “desde que exista sentencia condenatoria en cualquier instancia del proceso hasta su eventual revocación posterior, o bien hasta el cumplimiento de la pena correspondiente”.
En este punto, los diputados del oficialismo accedieron a incorporan en su tratamiento en el recinto las modificaciones propuestas por el diputado Julio Raffo en torno a que la “sentencia confirmada sea dictada por un tribunal colegiado” y que en vez de que concluya la restricción con un fallo revocatorio sea “hasta la eventual absolución del condenado”.
Por su parte, la norma que podría tratarse antes de que finalice el período ordinario de sesiones, encontró su rechazo en el bloque del Frente para la Victoria y en la Izquierda Socialista, que presentó un dictamen en minoría.
La diputada del Frente para la Victoria, María Emilia Soria, fundó su rechazo a la iniciativa por considerar que “esta propuesta claramente viola el principio de inocencia” y concluyó que “la lucha contra la corrupción empieza con el respeto a la Constitución Nacional y sus garantías”.

Nuevo aumento en las tarifas de energía eléctrica

El Ministerio de Energía, que conduce Juan José Aranguren, las empresas distribuidoras de la zona metropolitana, Edesur y Edenor, y las asociaciones de defensa del consumidor, entre otros, se dieron cita  en la audiencia pública organizada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE).
“La audiencia es una instancia previa al armado del cuadro tarifario, un espacio de discusión, pero el gobierno y las empresas llegaron con el aumento ya definido”, explicó  Pedro Bussetti, presidente de Defensa de Usuarios y Consumidores (Deuco).
En la ciudad de Buenos Aires y el conurbano, la luz aumentará en promedio un 43% desde el mes que viene.
Las boletas que lleguen en enero, entonces, serán un 39% más caras para el 90% de los usuarios y un 47% para el 10% restante. Se calcula que el acumulado de ambos ajustes resultará en un precio de la luz 70% más caro en el lapso de tres meses.
En año electoral, el gobierno retrasó los incrementos para evitar que se repita el malestar de 2016, cuando la electricidad subió 160% promedio. La decisión derivará en un verano de ajustes, que en el caso de la luz entrará en vigencia en los meses de mayor consumo a raíz del uso del aire acondicionado.
“Si se tienen en cuenta los primeros cambios tarifarios, la luz aumentó durante 2015 y 2016 entre 700 y 1.000 por ciento”, resaltó Bussetti.
En febrero (a pagar los primeros días de marzo), el 90% de los clientes de Edesur y Edenor tendrán un aumento del 18% como tope, mientras que el 10% se verá afectado por un techo del 28%.
“En enero, los hogares recibirán paralelamente el aumento del gas, que en la zona metropolitana será de un promedio del 45%, según definió el gobierno en la audiencia del último miércoles”, indicó el presidente de Deuco.
Por su parte, el fundador y representante legal de Consumidores Libres, Héctor Polino, opinó sobre el cuadro de Metro gas y Gas Natural BAN que “un nuevo aumento sería abusivo y va a repercutir negativamente en vastos sectores de la clase media que no califica para acceder a la tarifa social, y que tampoco tiene capacidad económica suficiente para afrontar un nuevo tarifazo”.
El ministro Aranguren, sostuvo en diálogo con la prensa que su cartera tiene la obligación de “tomar nota de lo que se dice en las asambleas públicas, hacer un reporte y elaborar los cuadros tarifarios” (están a cargo del Enre).
Sin embargo, hubo fuertes quejas de los representantes de los usuarios. Bussetti consideró “una falta de respeto para los expositores que la audiencia se tome como un mero trámite administrativo”.
“Se iba a discutir por la mañana el precio mayorista de la luz y por la tarde el que llega a los hogares. Pero informaron directamente el precio final, no hubo debate”, aseguró el representante de Deuco.

Golpe para los comercios

Según adelantó a este diario Bussetti, los pequeños y medianos comerciantes recibirán boletas con un 55% de aumento promedio. “El usuario comercial también viene muy afectado por los incrementos tarifarios de los últimos dos años”, opinó Bussetti.


La verdad sobre el caso Bolotti

Carta de la madre, contando entre otras cosas las irregularidades del juzgado. Cuando la justicia es lenta, no es justa.
Buenos días:
Me llamo Estela Vicondoa, soy la mamá de Lucas Bolotti, desaparecido del loteo privado que se encuentra en la ruta 1 Km 43, de la localidad de Papagayos el 19 de julio de este año. Mal que les pese a varios ni mi esposo ni yo tenemos nada que ver con dicha desaparición. En estos 4 meses hemos soportado el dolor de sabernos investigados, acusados e incluso incriminados por algunas personas, haciendo comentarios infundados que sólo revelan lo perverso de sus mentes.
Son 4 ( CUATRO) meses que no sabemos nada de nuestro hijo, nada…y en esos meses han pasado algunas cosas que pudimos comentar y otras que no porque de alguna manera lograron que tengamos miedo de hablar, pero ya yo… ya hasta el miedo me han quitado.
Es de público conocimiento que en cuanto tuvimos acceso al expediente de la investigación policial nos dimos cuenta, entre otras cosas, que la jueza subrogante no había tomado ninguna medida con respecto al caso ( la jueza estaba de vacaciones), tampoco fueron ciertas las palabras de los jefes de policía cuando hablaron de operativo cerrojo y de dar aviso a la Policía Caminera y a los puestos de peaje. Tampoco fueron ciertos los pedidos formales de las grabaciones de las cámaras de éstos ni de las terminales de micros cercanas y estaciones de servicio. TODO ESE MATERIAL SE PERDIÓ, YA ESTÁ DESGRABADO… No se siguió la pista del auto que escuché fuera del loteo al cual le costaba arrancar y que, al lograrlo, salió de la zona rápidamente. Recién el día 10 de NOVIEMBRE se tomó declaración a la auxiliar a la cual le di esa información el mismo día de la desaparición.
Hay muchos otros “detalles” que demostraron que ese primer mes estuvo “casi” desperdiciado…
El 20 de agosto la causa pasa al juzgado y renovamos nuestras esperanzas de que por fin las cosas se comenzaran a hacer bien y, desde ese entonces no hemos dejado de aportar datos y probables líneas de investigación. Hemos presentado escritos hasta para recordarle al juzgado que hay lineamientos básicos e imprescindibles recomendados por la Procuraduría de la Nación para este tipo de caso y que recién ahora, a mediados de noviembre han realizado, cuando la recomendación es hacerlo en los primeros días de búsqueda (en lo posible, horas).
Un hecho terrible ocurrió en los primeros días de octubre e, increíblemente, fue tomado con “naturalidad” por parte del juzgado: Llegó a nosotros la información de que en el rastrillaje realizado el día 29 de septiembre cuyo resultado fue informado bajo actas, a los medios de comunicación y a nosotros mismos como NEGATIVO en realidad algunos de los perros SI habían encontrado rastros de Lucas…y nos especificaron las características de lo encontrado…también nos avisaron que a esos equipos de búsqueda no los dejaron continuar con dicha pista y que fue minimizada y hasta ignorada por algunos efectivos policiales ( de más está decir que, tal vez, de haber podido trabajar con ese material, hoy Lucas estaría con nosotros). Ante esta información enviamos un escrito al juzgado y “mágicamente” a los dos días aparecen actas en las que dicen haber encontrado justamente estas cosas que denunciamos…lástima que para eses entonces ya los canes preparados para su rastreo no estaban cerca…Ah! un detalle: las actas informando el resultado “negativo” están firmadas, entre otras, por 3 de las personas que luego dicen haber hallado evidencia, raro, no ¿¿?? . Otro detalle sería contar las inexactitudes que contienen las mismas...en fin…
Como decía: lo increíble fue que el juzgado tomara todo esto como normal…pedimos que se aparten de las investigaciones a quienes habían cometido estos “errores” , preventivamente, como lo marca la ley...y lejos de hacer eso el día 18 ordenaron un nuevo rastrillaje para el 20 de octubre en el que se allanó una casa en el cual participaron estos policías, se utilizaron perros no entrenados en la búsqueda de rastros específicos y, para completar la escena, “ventilaron” dicha vivienda, abriendo las ventanas y dejando que se esparza cualquier posibilidad de que los olores de la misma se mantengan concentrados…
Como decía, el miedo (a que maten a Lucas y lo tiren “por ahí”) hizo que me callara éstas y otras cientos (SI, cientos) de pequeñas “irregularidades”, “descuidos”, “impericias”, y que tampoco diéramos a conocer todas las demoras en los pedidos realizados, peritajes sin terminar, omisiones en las líneas de investigación… estoy cansada de “hacer los deberes” y que quienes tienen la responsabilidad en este momento de hacer todo lo humanamente posible por encontrar a mi hijo, no hagan nada o prefieran los “papeleos” .
Nadie del juzgado ha demostrado conocer el caso en profundidad, confunden nombres y no prestan atención a las contradicciones…y el tiempo pasa…y pasa…y nosotros sin Lucas, y Lucas sin nosotros…
Realmente no esperaba que los que me dijeron que el juzgado de Concarán era “una vergüenza” para el sistema judicial de San Luis tuvieran razón…pero hoy estoy más que decepcionada por todo lo hecho y no hecho (que es peor) por este organismo.

QUEREMOS QUE ENCUENTREN A LUCAS, lo queremos con nosotros, lo necesitamos.
Estela Vicondoa

Jornada por el Día de la Diabetes

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Diabetes, se desarrolló en el Polideportivo municipal una actividad con el objetivo de informar y concientizar a los vecinos acerca de esta enfermedad.

Las Secretarías de Salud y de Desarrollo Social municipal estuvieron a cargo de esta jornada a la que asistió un grupo de vecinos que presenciaron una charla informativa y didáctica sobre la diabetes, sus causas y sobre cómo llevar una alimentación saludable a diario, que alimentos ingerir, qué comidas y bebidas, entre otras cosas. Además, se les realizó una medición de su glucosa en sangre.

Cabe recordar que este día ha sido declarado en 1991 por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de concientizar a las personas sobre la diabetes, sus causas, síntomas, complicaciones y tratamiento de esta grave afección, que se encuentra en constante aumento en todo el mundo.



También , el Club de Leones , lo hizo en la Plaza Gral. Martín Rodríguez , como todos los años, con toma de muestra para glucemia y volantes instructivos.


Reunión del Intendente Kubar con la cúpula de seguridad

El Intendente Ing. Darío Kubar se reunió con las diferentes fuerzas de seguridad policial y los integrantes de la Secretaría de Seguridad municipal, para analizar el trabajo desarrollado durante el año y seguir planificando en conjunto las acciones en la lucha contra el delito y el narcotráfico.

El encuentro tuvo lugar en la sala comedor del SUM del Polideportivo y se extendió durante más de tres horas donde desde el área municipal se dieron a conocer datos del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires que demuestra que el delito en General Rodríguez disminuyó de manera importante, sucediendo lo mismo en ciudades linderas como Moreno y Luján.

También, se detalló que de los 38 allanamientos que se llevaron a cabo desde junio del 2016 hasta la actualidad todos han tenido un resultado positivo, ratificando así el trabajo impulsado por el Jefe comunal, las áreas de Seguridad municipal –a cargo de Sergio Fernández- y las fuerzas policiales nacionales, provinciales y locales en el compromiso por combatir el narcotráfico y la delincuencia.

Asimismo, se expuso también como el municipio viene colaborando con las diferentes fuerzas de seguridad para su correcto funcionamiento, desde la logística que implica la reparación de móviles; el equipamiento a la Policía Local que va desde móviles nuevos, motos, equipos de comunicación y puestos habitables los cuales se están colocando en diferentes zonas de nuestro distrito para controlar los accesos a la ciudad.

Finalmente, todos los presentes se comprometieron a seguir trabajando para el bienestar de los vecinos de General Rodríguez.


Murio Jana Novotna, leyenda del tenis mundial

La leyenda checa del tenis y ex número 2 del mundo Jana Novotna, de 49 años, falleció ayer tras una seria enfermedad, informó este lunes la familia de la jugadora a la agencia CTK.

Tras comenzar su andadura a los ocho años en categorías menores, se convirtió en jugadora profesional a los 19 años, y ganó a lo largo de su trayectoria 24 títulos individuales y 76 en dobles, antes de retirarse en 1999, con 31 años.

La tenista de Brno obtuvo medalla de plata en dobles en los Juegos Olímpicos de Seúl (1988), junto a Helena Sukova, y bronce en individuales y plata en dobles en Atlanta (1996).

En 1988 ganó su primera "ensaladera" de la Copa Federación, en 1997 el Torneo de Maestros y en 1998 batió a la francesa Nathalie Tauziat en la final de Wimbledon, para poner el broche a su carrera deportiva.

Pero fue en dobles donde la jugadora obtuvo un buen número de "Grand Slam", casi siempre al lado de Sukova, como los dos Abiertos de Australia, tres de Roland Garros, cuatro Wimbledom y tres Flushing Meadows.

Desde 2005, Novotna forma parte de la International Tennis Hall of Fame, de Rhode Island (EE.UU.).

En una de sus últimas entrevistas a medios checos, Novotna reconocía hace dos años, casi tres lustros después de retirarse, que amaba profundamente el tenis.

"El tenis me da absolutamente todo y después de estos años me sigue llenado", se sinceró la jugadora checa, que basó su juego en un agresivo servicio-volea, un estilo actualmente en desuso.

viernes, 3 de noviembre de 2017

Sergio Cuello: el primer alejamiento

El Delegado municipal de Las Malvinas, Sergio Cuello, presentó su renuncia en la mañana de ayer y pasa a ser uno de los primeros cambios importantes dentro del gabinete del Intendente Darío Kubar.

Cuello que estaba al frente de la delegación desde los primeros días de septiembre , había comenzado un trabajo impresionante en los barrios que corresponden a ese sector , acompañando la cantidad de obras importantísimas que se realizan en barrios muy populosos como  Villa Vengochea o Guemes, pero también según el mismo comentó, ya tenía la decisión tomada de salir del ejecutivo municipal.

Cuello afirmó a nuestro medio que se va de su lugar por motivos de salud y que la amistad que lo une Intendente y a su familia sigue intacta .

"Vidal se reunió con intendentes y les pidió “dar la pelea para los bonaerenses”

La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, le pidió hoy a funcionarios, legisladores e intendentes de Cambiemos que "nunca olviden que estamos acá para defender a los bonaerenses".

"En 2015 había mucho escepticismo de si podíamos gobernar y dimos muchas peleas contra un sistema de la política bonaerense que nos criticaba y decía que éramos ingenuos, y un día 8 millones de bonaerenses tuvieron SAME, un día se pudo encarar la primera reforma del sistema penitenciario en democracia, un día pudimos enfrentar a las mafias, un día las obras llegaron. Un día todo eso empezó a pasar y en los tiempos que vienen vamos a hacer lo mismo: desafiar el escepticismo y la corrupción del sistema que gobernó esta provincia durante décadas", dijo Vidal y agradeció a su equipo "porque es un equipo que nunca dice que no se puede, y el primero es Fede Salvai".

"Por eso, la semana que viene en la reunión de gobernadores vamos a discutir el fondo del conurbano", dijo Vidal y les pidió a funcionarios, intendentes y legisladores humildad y trabajo para no perder de vista que se representa a los bonaerenses.

"Si no nos olvidamos nunca por quiénes estamos acá, vamos a seguir haciendo historia en esta provincia, porque todos los que estamos acá queremos a la Provincia y queremos seguir dando las peleas que los bonaerenses nos piden, si seguimos así vamos a poder a continuar celebrando cambios que nadie pensó que eran posible", añadió.

La reunión de Vidal con el gabinete ampliado, intendentes y legisladores comenzó este mediodía en el Salón de Usos Múltiples de la Casa de Gobierno con una bienvenida del jefe de Gabinete, Federico Salvai, que felicitó a los presentes y agradeció "la entrega y la humildad con la que trabajan".

En segundo lugar, habló el vicegobernador, Daniel Salvador: “Este es un equipo que se anima a hacer las cosas difíciles". Y agregó: "este es un gobierno que hace lo que dice y que tiene un gran equipo, por eso yo me declaro fan de este gabinete".

Una nueva herramienta para la comunicación de los vecinos

Con el objetivo de conocer a diario las actividades y trabajos que se están realizando desde la Municipalidad de General Rodríguez la oficina de prensa puso a disposición de toda la comunidad este nuevo sistema de comunicación, denominado “Delivery Informativo” que funcionará a modo de suscripción y que ya está teniendo repercusiones periodísticas fuera de nuestra ciudad.
Es fácil, sencillo, gratuito y ágil.  Se debe ingresar a www.generalrodriguez.gob.ar y cliquear el botón “suscríbase al sitio”, ubicado sobre el margen derecho de dicha página.
Allí se deberá ingresar el mail donde uno quiere que recibir la información. No hace falta que te crees uno, puedes registrar el de uso habitual, sea Yahoo, Gmail, Outlook, entre otros.

Luego recibirás un mail de confirmación y automáticamente comenzarás a recibir un correo electrónico a diario con un resumen de las noticias más importantes de la gestión. Lo podrás visualizar desde cualquier dispositivo móvil.