lunes, 16 de abril de 2018

Paro bancario por 48 horas

Como parte del conflicto ante la falta de acuerdo en la negociación paritaria entre los gremios y las entidades bancarias, se anunció un nuevo paro, será durante los días martes 17 y miércoles 18 de abril.

La Bancaria ya había parado el viernes pasado por considerar insuficiente la propuesta del 15% de aumento salarial.

Sergio Palazzo, titular de La Bancaria, dijo en un comunicado:

"Buscamos destrabar el conflicto con reuniones con los presidentes de la cámara Adeba (Asociación de Bancos Argentinos) y de la cámara ABA (Asociación de Bancos de la Argentina), pero están fuera del país". "No quieren abonar la compensación que deben (enero) y reducen en un 50 por ciento la del Día del Bancario. No cumplen los fallos judiciales. Con este Gobierno se sienten impunes", agregó.

La Cámara Empresaria de Gral. Rodríguez, inauguró el SUM



La comisión directiva de la Cámara Empresaria de General Rodríguez inauguró un salón, único en la zona para usos múltiples, ubicado en Hipólito Irigoyen N°336. Este lugar fue pensado para realizar cursos, congresos, seminarios, colaborando con el pequeño, el mediano y el gran comerciante, la empresa y la industria, con la intensión de que todos prosperen.


El intendente Dario Kubar estuvo presente acompañando al presidente de la institución Carlos Ianni, a toda la Comisión Directiva, al sector comercial y al industrial de nuestra ciudad, quien afirmó que “nos encontramos ante un hecho histórico con la apertura de un salón hermoso un orgullo para todos los rodriguenses”.



domingo, 8 de abril de 2018

Almuerzo en el Puente Control de Luján

Durante el mediodía de este sábado se realizó un almuerzo en el Puente de Control como forma de encuentro ante el fin de la obra de la Autopista 5 y su esperada conexión con el Acceso Oeste.

Entre otros, estuvieron presentes Javier Iguacel, director de Vialidad Nacional; el intendente Municipal Oscar Luciani; Alex Campbell Subsecretario de Asuntos Municipales de la Pcia, los intendentes de Anguil y Santa Rosa, La Pampa; los jefes comunales de Pilar, Nicolás Ducotte General Rodríguez Darío Kubar y Suipacha; Alejandro Federico,funcionarios nacionales, provinciales y municipales; diputados nacionales y provinciales y concejales locales.


Por su parte, Javier Iguacel recordó que "el día que habilitamos la primera etapa del bypass, el presidente Mauricio Macri se preguntó qué nos había pasado como sociedad para dejar abandonada durante más de una década una obra tan importante, a la que sólo le faltaban 400 metros. Quizás fue culpa de la resignación, la desesperanza o una mezcla de ambas. Lo cierto es que hoy los argentinos pudimos liberarnos de ese sentimiento derrotista y estamos volcando toda nuestra energía en construir un país verdaderamente desarrollado e inclusivo".

El Bypass a Luján es una obra que los vecinos de Luján esperaron durante más de una década. La variante comenzó a ejecutarse en 2001 y se avanzó hasta los 5.000 metros. Sin embargo, dos años después, cuando solo restaban 400 metros para enlazar el primer tramo con la RP 47, los trabajos fueron abandonados y nunca más avanzaron. Desde entonces, la obra quedó inutilizada y se fue deteriorando paulatinamente con el paso del tiempo a pesar de ser utilizada por casi 20 mil vehículos diarios, cifra que se triplica en días feriados, como el de semana santa.

En mayo de 2016, el Gobierno Nacional reactivó la construcción del bypass y en tan solo seis meses habilitó los primeros 5.400 metros, entre Jáuregui y la RP 47. Posteriormente, se avanzó con los 3.100 metros de autopista que restaban para enlazar con el Acceso Oeste, incluyendo la construcción de un puente sobre la ruta 5 para el ferrocarril Sarmiento, ramal Moreno-Mercedes, y otro sobre el intercambiador con la RP 47. En total, la variante a Luján demandó una inversión superior a los $ 1.200 millones.

El bypass Luján forma parte de la Autopista Luján-Bragado, un nuevo corredor de más de 140 km, que vinculará a través de una moderna autopista a los partidos de Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy y Bragado.

El siguiente tramo del proyecto, de 8 km, entre Mercedes y Suipacha (km 96 al 104), será ejecutado íntegramente por Vialidad Nacional. Mientras que el resto de los tramos fueron licitados en enero, en el marco de la primera tanda de proyectos de Participación Público-Privado (PPP). Una vez finalizada la autopista, pasará a formar parte del Corredor Vial B, una nueva vía de comunicación de 538 km, que será gestionada, administrada y mantenida bajo el sistema de PPP.

miércoles, 4 de abril de 2018

Llamado a Asamblea de la Cooperadora del HIGA

ASOCIACIÓN COOPERADORA HOSPITAL VICENTE LÓPEZ Y PLANES –GENERAL RODRIGUEZ

                                      Llamado a Asamblea General Ordinaria


 La Asociación Cooperadora del Hospital Vicente López y Planes de General Rodríguez convoca a Asamblea Ordinaria para el día viernes 11 de mayo de 2017 a las 9.30 hs para tratar el siguiente

                                              ORDEN DEL DÍA
1) Designación de 2 (dos) asociados para la firma del acta
2) Consideración de las causas del llamado fuera de término
3) Renovación parcial de la Comisión Directiva
4) Consideración y aprobación de la Memoria Anual y Balance del ejercicio finalizado
5) Consideración y determinación del monto de la cuota social

General Rodríguez 3 de abril de 2018 – Amelia Gabriele Presidente – Armando de Magalhaes Secretario


Apertura de Sesiones Ordinarias Concejo Deliberante de Gral. Rodríguez

El Intendente Darío Kubar participó del acto de apertura de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante, donde expuso las metas conseguidas en su gestión de gobierno durante el 2017 y también las proyectadas para este año.


Pasadas las nueve de la mañana, la Comisión de Recepción -conformada por los concejales Analía Alasi y Fabián Polverini- invitó al Jefe comunal al salón Augusto Thibaud para comenzar con la sesión inaugural.




En su discurso, el Intendente destacó el trabajo realizado durante cada día resaltando, a su vez, que para avanzar “el conjunto de la sociedad tuvo que estar comprometido en un trabajo mancomunado”. “Hemos tenido logros importantes en estos dos años de gestión pero debemos trabajar para sentar no sólo las bases del presente sino también del futuro”, agregó.


Marcando que al hablar de logros no siempre tienen que ver con una obra sino con resolver las necesidades que los vecinos manifiestan, Kubar ejemplificó casos donde la planificación de la infraestructura se pusieron al servicio de la comunidad y así se pudieron concretar la pavimentación de calles importantes, por su utilización, como fueron Corsini y Arroyo Correntino, entre otras.



Asimismo, dejó en claro que en esta materia el gran objetivo es continuar avanzado con el plan de obras cloacales siendo “el más importante que se ha desarrollado en la historia de General Rodríguez y que hoy en sus dimensiones alcanza a lo que ya estaba funcionando en el distrito, esto habla del gran déficit en infraestructura que había”, explicó el Jefe comunal. Además, comunicó que a las obras que ya están en ejecución en los distintos barrios se sumarán nuevos proyectos de agua y cloacas para Maravilla de Oeste, Güemes, Agua de Oro, Los Naranjos, Villa Sarmiento, Raffo y Casco Chico.


La pavimentación de calles fue otro de los temas abordados en el discurso. En este sentido, resaltó que ya se han pavimentado 100 cuadras en el distrito y que este año se desarrollará el “plan estabilizado de calles” para que aquellos caminos, donde el asfalto todavía no ha llegado, sean mejorados y conservados para su circulación.



En cuanto a las luminarias, el Intendente remarcó que se continuará con el plan iniciado en el 2017 con el fin de llegar al 100 por ciento de la colocación de luces led en el distrito.


En materia de seguridad, afirmó que continuará fuertemente la lucha contra el narcotráfico y destacó el compromiso de la gestión en este sentido. “Tenemos el honor de decir que muchos de los casos que denunciaron los vecinos fuimos nosotros, el secretario de Seguridad y quién les habla, los que elevamos la denuncia de puño y letra a la justicia”, enfatizó.


El Jefe comunal remarcó, además, la colaboración permanente de los gobiernos nacional y provincial en esta lucha, y comentó que hace unos días elevó el pedido de que en General Rodríguez haya permanencia constante de la Policía Federal como así también manifestó la necesidad de que rápidamente se ponga en funcionamiento la Comisaría de la Mujer.


Enumerando las acciones en infraestructura escolar, el Intendente señaló que se firmó recientemente una carta de compromiso con el gobierno provincial para la utilización total de los fondos educativos, donde muchas obras ya están en marchas y otras, como el jardín de infantes de Parque Joly, ya están terminándose. Ampliaciones en jardines, escuelas primarias, refacciones de edificios y terminación de otros son los proyectos comprendidos en este documento.


También destacó algunas políticas educativas que continuarán  -como las becas estudiantiles para primaria y secundario- y otras que se agregarán: la apertura de los centros complementarios educativos y la incorporación de becas para universitarios/terciarios y para formación docente.


Respecto a la salud expuso que la continuación de los operativos “Barrios Saludables”, el programa “Una Sonrisa para mi Pueblo” (móvil odontológico) y la entrega de lentes durante el 2017 ha permitido brindar una mayor atención a los vecinos de todo el distrito. En este sentido, también hizo un repaso sobre las obras finalizadas y en ejecución en el hospital Vicente López y Planes, como así también recordó la apertura del hospital municipal odontológico y la implementación del SAME.


Sin embargo, Kubar contó que hay un sueño de esta gestión y que trabajarán para ponerlo en marcha: se trata de la reapertura del hospital María de Irigoyen, destinado a la atención de la mujer, las embarazadas y los niños y, sumado a esto la implementación de un laboratorio municipal de análisis clínicos.


Para lograr este objetivo, el Intendente comentó que ya está trabajando conjuntamente en el proyecto las secretarías de Planificación y la de Salud, lo mismo, para llevar adelante la refacción y puesta en valor de todos los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del distrito.


Por otra parte, en cuanto al trabajo que se lleva adelante desde el área de Desarrollo Social el Jefe comunal agradeció, en primer lugar, el compromiso de todos los integrantes del área en los momentos que les ha tocado estar cerca de los vecinos en situaciones vulnerables , brindándoles asistencia y trabajando para solucionar sus necesidades.




Asimismo, informó que a través de un proceso licitatorio se refaccionará el taller protegido y se presentará el proyecto para construir más de mil rampas de acceso para personas discapacitadas.


Otro aspecto importante del discurso fue al enunciar las políticas de desarrollo industrial y productivo planificadas para este año, las cuales estarán orientadas en mantener una agenda de trabajo abierta y constante tanto con el sector industrial, como así también, con el agropecuario y ganadero entendiendo que General Rodríguez cuenta- según datos del SENASA- con 902 unidades productivas.


Para finalizar el Intendente resaltó la labor desarrollada desde el área de Legal y Técnica, más específicamente desde Regularización Dominial ya sea con la entrega de un total de más de mil escrituras de propiedad como la asistencia que se le brinda a los vecinos en la realización del trámite. En este punto, destacó que en los próximos días se implementará un programa por el cual dicha Secretaría recorrerá la casa de cada vecino para instruirlos y que puedan lograr la seguridad jurídica de su hogar.



Las últimas palabras de esta apertura estuvieron destinadas a los trabajadores, remarcando el trabajo que hacen y el agradecimiento a ellos por construir día a día la relación con la comunidad.


“No nos olvidamos de todo lo que hemos conseguido pero también sabemos lo que nos falta. Este 2018 va a ser un año de trabajo fuerte”, finalizó.


Una vez que el Intendente se retiró del recinto, la sesión continuó con el orden del día estipulado y la designación de las autoridades del cuerpo legislativo.


Vacunación para perros y gatos