Durante el mediodía de este sábado se realizó un almuerzo en el Puente de Control como forma de encuentro ante el fin de la obra de la Autopista 5 y su esperada conexión con el Acceso Oeste.
Entre otros, estuvieron presentes Javier Iguacel, director de Vialidad Nacional; el intendente Municipal Oscar Luciani; Alex Campbell Subsecretario de Asuntos Municipales de la Pcia, los intendentes de Anguil y Santa Rosa, La Pampa; los jefes comunales de Pilar, Nicolás Ducotte General Rodríguez Darío Kubar y Suipacha; Alejandro Federico,funcionarios nacionales, provinciales y municipales; diputados nacionales y provinciales y concejales locales.
Por su parte, Javier Iguacel recordó que "el día que habilitamos la primera etapa del bypass, el presidente Mauricio Macri se preguntó qué nos había pasado como sociedad para dejar abandonada durante más de una década una obra tan importante, a la que sólo le faltaban 400 metros. Quizás fue culpa de la resignación, la desesperanza o una mezcla de ambas. Lo cierto es que hoy los argentinos pudimos liberarnos de ese sentimiento derrotista y estamos volcando toda nuestra energía en construir un país verdaderamente desarrollado e inclusivo".
El Bypass a Luján es una obra que los vecinos de Luján esperaron durante más de una década. La variante comenzó a ejecutarse en 2001 y se avanzó hasta los 5.000 metros. Sin embargo, dos años después, cuando solo restaban 400 metros para enlazar el primer tramo con la RP 47, los trabajos fueron abandonados y nunca más avanzaron. Desde entonces, la obra quedó inutilizada y se fue deteriorando paulatinamente con el paso del tiempo a pesar de ser utilizada por casi 20 mil vehículos diarios, cifra que se triplica en días feriados, como el de semana santa.
En mayo de 2016, el Gobierno Nacional reactivó la construcción del bypass y en tan solo seis meses habilitó los primeros 5.400 metros, entre Jáuregui y la RP 47. Posteriormente, se avanzó con los 3.100 metros de autopista que restaban para enlazar con el Acceso Oeste, incluyendo la construcción de un puente sobre la ruta 5 para el ferrocarril Sarmiento, ramal Moreno-Mercedes, y otro sobre el intercambiador con la RP 47. En total, la variante a Luján demandó una inversión superior a los $ 1.200 millones.
El bypass Luján forma parte de la Autopista Luján-Bragado, un nuevo corredor de más de 140 km, que vinculará a través de una moderna autopista a los partidos de Luján, Mercedes, Suipacha, Chivilcoy y Bragado.
El siguiente tramo del proyecto, de 8 km, entre Mercedes y Suipacha (km 96 al 104), será ejecutado íntegramente por Vialidad Nacional. Mientras que el resto de los tramos fueron licitados en enero, en el marco de la primera tanda de proyectos de Participación Público-Privado (PPP). Una vez finalizada la autopista, pasará a formar parte del Corredor Vial B, una nueva vía de comunicación de 538 km, que será gestionada, administrada y mantenida bajo el sistema de PPP.