Se conoce como mercados emergentes a los países con un rápido crecimiento de su actividad económica que se relaciona, no solo con el crecimiento interno del propio país, sino también singularmente con un incremento notable de las relaciones comerciales con terceros países.
Actualmente se considera que más de una veintena de países son mercados emergentes en el mundo; dos de ellos, China e India, por su tamaño en población y peso del PIB, claves en las trasformaciones comerciales mundiales de los inicios del siglo XXI. Según The Economist muchas personas encuentran el término anticuado, pero ningún término nuevo ha ganado aceptación.
El año pasado la Argentina se había quedado en la gatera, cuando el MSCI resolvió aplazar un año la decisión de reincorporar a la Argentina a la categoría de mercado emergente. En ese momento, indicaron que aún hacía falta saber si las políticas implementadas por la administración de Mauricio Macri podían sostenerse en el tiempo.
Ahora es una realidad: la Argentina recuperó su estatus de mercado emergente.
La victoria electoral de octubre pasado en las elecciones legislativas y una serie de reformas implementadas desde entonces fueron cumpliendo con todos los requisitos que solicitaba el comité que define en el MSCI para la recalificación. Un hito clave fue la sanción de la nueva ley de mercado de capitales, que incluye distintos aspectos exigidos para el ansiado ascenso.