En el día de ayer, se llevó a cabo una charla y capacitación sobre dicha enfermedad parasitaria, dirigida a promotores de salud y docentes de distintos establecimientos educativos. El Intendente Darío Kubar se acercó hasta SUM del polideportivo municipal donde se estaba desarrollando la actividad, para saludar y agradecer a los presentes por comprometerse con la salud y el bienestar de los vecinos.
La jornada estuvo a cargo de la Secretaría de Salud y la Dirección de Bromatología, que junto a los integrantes regionales del SENASA y del Ministerio de Agroindustria de la provincia de Buenos Aires, fueron las áreas encargadas de llevar adelante la charla, donde los presentes pudieron realizar consultas y recibir folletería informativa. También contó con la presencia de los integrantes del laboratorio de la Universidad Nacional de Lujan, que es donde se sacan las muestras y se analizan los casos. Del gabinete municipal estuvieron presentes la subsecretaria de Salud, Griselda Tamburrini y la directora de Bromatología, Laura Venca.
Sobre la actividad, el Jefe comunal señaló: “los quiero felicitar por ser agentes de información para los vecinos, cuanta más información tenga nuestra gente hay más posibilidad de tener una vida saludable, minimizar los riesgos de contraer enfermedades y eso se debe al trabajo que hacen ustedes desde las distintas áreas”.
Asimismo, recordó lo importante que fue el trabajo y los controles que realizaron a comienzo del 2016 desde las áreas de Zoonosis y Bromatología a raíz de los casos de triquinosis que se habían registrado.
En tanto, la titular de Bromatología destacó que desde el 2016 se viene trabajando fuertemente en la prevención y el control de los alimentos. “Estamos en campaña todos los años, entregando folletería, recorriendo los comercios pero hay lugares donde nosotros no podemos acceder y por eso convocamos a estas charlas con los promotores de salud y docentes que son multiplicadores de información”.
Durante el encuentro se conversó acerca de la triquinosis, resaltando que es una zoonosis y una enfermedad transmitida por alimentos (ETA) y que se transmite a las personas, puede ser por contacto directo, por productos de excreción, por fluidos y por consumo de alimentos. A su vez, se destacó que en todo el mundo hay triquinela, que no hay países libre de triquinela y que por eso es muy importante la información y la prevención. También se abordaron temas como cómo criar bien a los animales; cómo producir alimentos y cocinarlos, entre otras cosas.
jueves, 30 de agosto de 2018
VENCIMIENTO DE LA REPARACIÓN HISTORICA
Como ya hace un tiempo se viene comunicando este viernes 31 de Agosto 📆 es el último día para terminar el trámite de REPARACIÓN HISTÓRICA.
Por este motivo es importante transmitir tranquilidad a todos los jubilados informando los siguientes datos claves:
📌Para evitar la suspensión basta con aceptar el ofrecimiento antes del 31 de agosto en la web.
📌La novedad es que a partir del 1° de septiembre sólo serán suspendidos aquellos casos que no hayan aceptado la propuesta por la web. Es decir que no han completado ni si quiera el primer paso
📌Aquellos que si aceptaron la propuesta en la web, tendran un mes más para terminar el trámite.
📌 También serán exceptuados de la suspensión todos aquellos jubilados que hayan hecho la exención de la huella.
📌Se esta diseñando un plan de contingencia para los casos de extrema vulnerabilidad como jubilados postrados; mayores de 90 años o enfermos terminales.
Lo importante es transmitir tranquilidad e informar bien a nuestros adultos mayores!!!
Por este motivo es importante transmitir tranquilidad a todos los jubilados informando los siguientes datos claves:
📌Para evitar la suspensión basta con aceptar el ofrecimiento antes del 31 de agosto en la web.
📌La novedad es que a partir del 1° de septiembre sólo serán suspendidos aquellos casos que no hayan aceptado la propuesta por la web. Es decir que no han completado ni si quiera el primer paso
📌Aquellos que si aceptaron la propuesta en la web, tendran un mes más para terminar el trámite.
📌 También serán exceptuados de la suspensión todos aquellos jubilados que hayan hecho la exención de la huella.
📌Se esta diseñando un plan de contingencia para los casos de extrema vulnerabilidad como jubilados postrados; mayores de 90 años o enfermos terminales.
Lo importante es transmitir tranquilidad e informar bien a nuestros adultos mayores!!!
miércoles, 29 de agosto de 2018
Día del Abogado
El 29 de agosto, se celebra en todo el país el Día del Abogado. La fecha fue instaurada por la Federación de Colegios de Abogados (Faca) y comenzó a celebrarse desde 1958 bajo la presidencia de Arturo Frondizi.
Para encontrar una explicación del origen de la festividad, hay que remontarse al 29 de agosto de 1810, día del nacimiento del abogado, jurista, economista y político Juan Bautista Alberdi en Tucumán.
Alberdi, considerado uno de los pensadores más influyentes del siglo XIX, fue abogado de la “Generación del 37”, un grupo de jóvenes intelectuales que se consideraban “hijos” de la Revolución de Mayo y opositores al gobierno de Juan Manuel de Rosas.
Ese enfrentamiento, tuvo como consecuencia el exilio de Alberdi a Montevideo, Uruguay. Y al tiempo, su llegada a Francia, donde conoció a José de San Martín.
En febrero de 1852 y con la caída de Rosas en la batalla de Caseros, Alberdi escribió su principal obra: “Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina”.
Ese texto fue una de las principales fuentes de consulta pata elaborar la Constitución Argentina de 1853.
Ya de regreso en Buenos Aires, en 1878, Alberdi fue elegido diputado nacional por la provincia de Tucumán. Nuevas disputas políticas con Bartolomé Mitre y Julio Argentino Roca derivaron en un nuevo exilio, por lo que Alberdi volvió a Francia.
Alberdi murió el 19 de junio de 1884, a los 73 años, en París, pero su obra perduró a lo largo del tiempo, a tal punto que la Federación de Colegios de Abogados eligió el día de su natalicio para celebrar el Día del Abogado.
Para encontrar una explicación del origen de la festividad, hay que remontarse al 29 de agosto de 1810, día del nacimiento del abogado, jurista, economista y político Juan Bautista Alberdi en Tucumán.
Alberdi, considerado uno de los pensadores más influyentes del siglo XIX, fue abogado de la “Generación del 37”, un grupo de jóvenes intelectuales que se consideraban “hijos” de la Revolución de Mayo y opositores al gobierno de Juan Manuel de Rosas.
Ese enfrentamiento, tuvo como consecuencia el exilio de Alberdi a Montevideo, Uruguay. Y al tiempo, su llegada a Francia, donde conoció a José de San Martín.
En febrero de 1852 y con la caída de Rosas en la batalla de Caseros, Alberdi escribió su principal obra: “Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina”.
Ese texto fue una de las principales fuentes de consulta pata elaborar la Constitución Argentina de 1853.
Ya de regreso en Buenos Aires, en 1878, Alberdi fue elegido diputado nacional por la provincia de Tucumán. Nuevas disputas políticas con Bartolomé Mitre y Julio Argentino Roca derivaron en un nuevo exilio, por lo que Alberdi volvió a Francia.
Alberdi murió el 19 de junio de 1884, a los 73 años, en París, pero su obra perduró a lo largo del tiempo, a tal punto que la Federación de Colegios de Abogados eligió el día de su natalicio para celebrar el Día del Abogado.
LLAMADO A LICITACIÓN POR OBRAS DE SANEAMIENTO PARA SAN MIGUEL
La provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, anunció un nuevo llamado a licitación para el Programa de Saneamiento Ambiental de la Cuenca del Río Reconquista. Se trata del proyecto “Red Cloacal para el barrio Barrufaldi – Obligado y la Estación de Bombeo Cloacal Barrufaldi” para el partido de San Miguel.
La obra se desarrollará en dos lotes y contempla la realización de redes finas de cloacas, estación de bombeo y cañería de impulsión en el barrio Barrufaldi, comprendido entre las calles: Pampa, Av Moisés Lebensohn, Av Pres. Arturo Illia y Río Reconquista y redes finas de cloacas en el Barrio Obligado 2, en el sector comprendido entre las calles Córdoba, Av Gaspar Campos, Jujuy y Gustavo Flaubert.
Impulsado por el Comité de Cuenca del Río Reconquista y con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tiene un presupuesto de más de U$S 4.258.000 y un plazo de ejecución de 365 días desde el inicio de su ejecución. Una vez finalizados los trabajos habrá 2267 nuevas conexiones domiciliarias.
En abril se hizo efectiva la Consulta Pública para presentar los proyectos y poner a consideración de los interesados para que planteen sus ideas e inquietudes a los equipos técnicos. Este evento, en el cual se explicaron sus aspectos ambientales y sociales, permitió que el organismo provincial avanzara con la gestión para hacer este llamado de licitación.
El estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAS), que se puede consultar en la web oficial del COMIREC, precisa que el proyecto tiene como objetivos principales, brindar el servicio de cloacas a la población, expandirlo, mejorar las condiciones de salubridad, las de calidad ambiental del partido, de los recursos hídricos superficiales y subterráneos y de los suelos del área de influencia.
Entre los beneficios se cuentan los de mejorar la calidad de vida de los vecinos, mejorar sustancialmente el espacio público, disminuir los riesgos por enfermedades y mejorar la calidad ambiental de los recursos de la zona de influencia. El EIAS mencionado tiene por objetivo identificar los principales aspectos del proyecto susceptibles de generar impactos ambientales sobre el ambiente natural y antrópico.
Cabe destacar que las empresas interesadas en participar como oferentes, deben certificar experiencia previa en la construcción de estas obras, volúmenes de trabajo mayor al mínimo establecido en el pliego, disponibilidad de equipos de trabajo, personal calificado, entre otros puntos esenciales para abordar las obras con responsabilidad.
La obra se desarrollará en dos lotes y contempla la realización de redes finas de cloacas, estación de bombeo y cañería de impulsión en el barrio Barrufaldi, comprendido entre las calles: Pampa, Av Moisés Lebensohn, Av Pres. Arturo Illia y Río Reconquista y redes finas de cloacas en el Barrio Obligado 2, en el sector comprendido entre las calles Córdoba, Av Gaspar Campos, Jujuy y Gustavo Flaubert.
Impulsado por el Comité de Cuenca del Río Reconquista y con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tiene un presupuesto de más de U$S 4.258.000 y un plazo de ejecución de 365 días desde el inicio de su ejecución. Una vez finalizados los trabajos habrá 2267 nuevas conexiones domiciliarias.
En abril se hizo efectiva la Consulta Pública para presentar los proyectos y poner a consideración de los interesados para que planteen sus ideas e inquietudes a los equipos técnicos. Este evento, en el cual se explicaron sus aspectos ambientales y sociales, permitió que el organismo provincial avanzara con la gestión para hacer este llamado de licitación.
El estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAS), que se puede consultar en la web oficial del COMIREC, precisa que el proyecto tiene como objetivos principales, brindar el servicio de cloacas a la población, expandirlo, mejorar las condiciones de salubridad, las de calidad ambiental del partido, de los recursos hídricos superficiales y subterráneos y de los suelos del área de influencia.
Entre los beneficios se cuentan los de mejorar la calidad de vida de los vecinos, mejorar sustancialmente el espacio público, disminuir los riesgos por enfermedades y mejorar la calidad ambiental de los recursos de la zona de influencia. El EIAS mencionado tiene por objetivo identificar los principales aspectos del proyecto susceptibles de generar impactos ambientales sobre el ambiente natural y antrópico.
Cabe destacar que las empresas interesadas en participar como oferentes, deben certificar experiencia previa en la construcción de estas obras, volúmenes de trabajo mayor al mínimo establecido en el pliego, disponibilidad de equipos de trabajo, personal calificado, entre otros puntos esenciales para abordar las obras con responsabilidad.
Se realizó la apertura de cuatro licitaciones
En la Secretaría de Planificación de Obras, Infraestructura y Servicios Públicos se realizó, ayer por la mañana, la apertura de sobres correspondientes a cuatro licitaciones para llevar adelante obras de gran importancia para los vecinos de General Rodriguez.
La primera licitación será, según detalló el secretario del área, Marcelo Basilotta, para la construcción de 560 rampas para personas con capacidades diferentes. Otra, será para la demarcación vial en las sendas peatonales, bulevares y la señalética identificativa que mejorara la transitabilidad en el casco urbano.
En tanto, la tercera licitación incluye varios proyectos como dársenas y refugios de colectivos sobre la ruta 28 y colectora del Acceso Oeste. Y la última licitación corresponde a la construcción de una dársena de giro a la izquierda en el paso a nivel de la ruta 7 y sobre la parada “el cementerio”.
“Acá hay un Intendente y una política de gobierno de hacer las cosas para integrar y para incluir a todos con obras como la de la plaza que inauguramos en Villa Vengochea con juegos para niños con alguna discapacidad y estamos haciendo otra en Güemes, también hicimos en el polideportivo con juegos inclusivos que permitan a los vecinos, estar más integrados a la ciudad”, remarcó el secretario de Planificación de obras, Infraestructura y Servicios Públicos, Marcelo Basilotta, durante el acto de apertura de sobres.
Por otro lado, el funcionario aseguró que una vez realizada la licitación y con la apertura de sobres posiblemente para la primera semana de septiembre ya estarán adjudicadas las empresas que llevarán adelante cada proyecto. El objetivo es continuar realizando obras que permitan tener una sociedad más justa inclusiva e integradora, que beneficien a todos los vecinos del casco urbano y también de los distintos barrios del distrito.
La primera licitación será, según detalló el secretario del área, Marcelo Basilotta, para la construcción de 560 rampas para personas con capacidades diferentes. Otra, será para la demarcación vial en las sendas peatonales, bulevares y la señalética identificativa que mejorara la transitabilidad en el casco urbano.
En tanto, la tercera licitación incluye varios proyectos como dársenas y refugios de colectivos sobre la ruta 28 y colectora del Acceso Oeste. Y la última licitación corresponde a la construcción de una dársena de giro a la izquierda en el paso a nivel de la ruta 7 y sobre la parada “el cementerio”.
“Acá hay un Intendente y una política de gobierno de hacer las cosas para integrar y para incluir a todos con obras como la de la plaza que inauguramos en Villa Vengochea con juegos para niños con alguna discapacidad y estamos haciendo otra en Güemes, también hicimos en el polideportivo con juegos inclusivos que permitan a los vecinos, estar más integrados a la ciudad”, remarcó el secretario de Planificación de obras, Infraestructura y Servicios Públicos, Marcelo Basilotta, durante el acto de apertura de sobres.
Por otro lado, el funcionario aseguró que una vez realizada la licitación y con la apertura de sobres posiblemente para la primera semana de septiembre ya estarán adjudicadas las empresas que llevarán adelante cada proyecto. El objetivo es continuar realizando obras que permitan tener una sociedad más justa inclusiva e integradora, que beneficien a todos los vecinos del casco urbano y también de los distintos barrios del distrito.
Festejos por el Padre Argentino
Durante tres días, los vecinos pudieron disfrutar de las distintas actividades que organizó el Municipio para celebrar el Día del Padre Argentino, en homenaje al General Don José de San Martín “Padre de la Patria” y en el día -24 de agosto- que se nace su hija Mercedes Tomasa San Martín. El Intendente Darío Kubar, funcionarios municipales y concejales estuvieron presentes en las tres jornadas junto a la comunidad.
Como se viene realizando desde hace algunos años, esta fecha reúne a los grupos tradicionalistas de nuestro distrito y también ciudades aledañas en un desfile de caballos, gauchos, amazonas, carruajes y tropillas, entre otras cosas. Pero, además, este año se sumó a la festividad la Asociación Criolla Argentina con su notable, valiosa y variada muestra de elementos de soguería, platería y prendas gauchas, la cual tuvo su espacio para el público en el salón de sesiones del Honorable Concejo Deliberante.
Por otra parte, el sábado por la tarde, en las escalinatas del edificio municipal, se llevó a cabo una peña folclórica y fogón con la participación de los grupos de danza Alma de tradición, Costumbres Nativas y Sunku Tussuj a los que también se sumó a bailar el público presente. Luego, fue el turno de la música a cargo de Elías Perea (guitarra) y Ángel Rodríguez (bombo), Los de la Huella y el conjunto Aguas Blancas.
Por último, y como se mencionó con anterioridad, el domingo por la mañana fue el cierre de los festejos sobre la Av. San Martín, donde se desarrolló el desfile tradicionalista con el acompañamiento de instituciones educativas, intermedias y clubes.
Como se viene realizando desde hace algunos años, esta fecha reúne a los grupos tradicionalistas de nuestro distrito y también ciudades aledañas en un desfile de caballos, gauchos, amazonas, carruajes y tropillas, entre otras cosas. Pero, además, este año se sumó a la festividad la Asociación Criolla Argentina con su notable, valiosa y variada muestra de elementos de soguería, platería y prendas gauchas, la cual tuvo su espacio para el público en el salón de sesiones del Honorable Concejo Deliberante.
Por otra parte, el sábado por la tarde, en las escalinatas del edificio municipal, se llevó a cabo una peña folclórica y fogón con la participación de los grupos de danza Alma de tradición, Costumbres Nativas y Sunku Tussuj a los que también se sumó a bailar el público presente. Luego, fue el turno de la música a cargo de Elías Perea (guitarra) y Ángel Rodríguez (bombo), Los de la Huella y el conjunto Aguas Blancas.
Por último, y como se mencionó con anterioridad, el domingo por la mañana fue el cierre de los festejos sobre la Av. San Martín, donde se desarrolló el desfile tradicionalista con el acompañamiento de instituciones educativas, intermedias y clubes.
Nueva entrega de escrituras
En el SUM de la Casa de la Cultura, el Intendente Darío Kubar y el director de Gestión Escrituraria de la Subsecretaría Social de Tierras, Urbanismo y Viviendas de la provincia de Buenos Aires, Diego García entregaron ayer 25 escrituras correspondientes a la Ley 24.374 y 51 boletos de compraventa pertenecientes al barrio Solidaridad II (Los Paraísos).
Durante el acto, que contó con la presencia de las familias, el Jefe comunal agradeció a la Subsecretaría, al equipo municipal de Legal y Técnica y a los vecinos por el trabajo realizado que terminó con casi 20 años de espera de un barrio que estaba esperando ser regularizado.
“Hoy cada familia sabe su parcela, su manzana y esto fue porque hace poco la Provincia nos aprobó los planos y, a partir de eso, hoy podemos estar firmando estos boletos de compraventa”, señaló el Intendente Kubar.
Asimismo, les dijo a todos los presentes:” hoy van a estar más tranquilos, porque tienen la seguridad jurídica de su bien. Es una deuda de años del Estado que nosotros vinimos a saldar, estamos trabajando juntos para saldar esa deuda”.
Por otra parte, el Jefe comunal remarcó que desde el Municipio se puso en marcha el programa “Soy Dueño” que permite a los vecinos escriturar en forma gratuita y asesorarse.
En tanto, el director provincial Diego García destacó que “a partir de este plan de regularización ustedes – hablándole a los vecinos- van a ser dueños de esa tierra y saben que después de tantos años de trabajo le pueden dejar algo a sus hijos”.
Seguidamente, los funcionarios comenzaron con la entrega de los documentos a cada familia.
Durante el acto, que contó con la presencia de las familias, el Jefe comunal agradeció a la Subsecretaría, al equipo municipal de Legal y Técnica y a los vecinos por el trabajo realizado que terminó con casi 20 años de espera de un barrio que estaba esperando ser regularizado.
“Hoy cada familia sabe su parcela, su manzana y esto fue porque hace poco la Provincia nos aprobó los planos y, a partir de eso, hoy podemos estar firmando estos boletos de compraventa”, señaló el Intendente Kubar.
Asimismo, les dijo a todos los presentes:” hoy van a estar más tranquilos, porque tienen la seguridad jurídica de su bien. Es una deuda de años del Estado que nosotros vinimos a saldar, estamos trabajando juntos para saldar esa deuda”.
Por otra parte, el Jefe comunal remarcó que desde el Municipio se puso en marcha el programa “Soy Dueño” que permite a los vecinos escriturar en forma gratuita y asesorarse.
En tanto, el director provincial Diego García destacó que “a partir de este plan de regularización ustedes – hablándole a los vecinos- van a ser dueños de esa tierra y saben que después de tantos años de trabajo le pueden dejar algo a sus hijos”.
Seguidamente, los funcionarios comenzaron con la entrega de los documentos a cada familia.
lunes, 13 de agosto de 2018
Reclamo del Colegio de Abogados tras el traslado del Tribunal de Alzada a Mercedes
El Colegio de Abogados Moreno – General Rodríguez, envía un comunicado a los diputados y senadores de la Legislatura bonaerense, ante la posibilidad real que “una ley”, desconozca la existencia del Departamento Judicial Moreno – General Rodríguez en el fuero laboral
“Ante versiones circulantes respecto de las modificaciones que en las Comisiones de Trabajo y Legislación Social y de Legislación General del Senado se proponen respecto del Proyecto de Ley A 2 2018-2019, perjudicando y discriminando al Departamento Judicial Moreno-General Rodríguez, les hacemos saber:
Que no hay razones imaginables, ni de planificación, ni de estadísticas, que justifiquen someter a nuestros justiciables a una Alzada situada a setenta kilómetros de distancia.
La versión original del Proyecto prevé para nuestro Departamento una Cámara de Apelaciones y cuatro Juzgados de Primera Instancia.
Ahora se pretende reducir sólo a tres los Juzgados y “suprimir” inexplicablemente la Alzada, “sumándola” al remoto y ajeno Departamento Judicial de Mercedes.
Dicha discriminación es irritante.
El trato desigual resulta inadmisible.
Según las estadísticas publicadas por Suprema Corte Provincial, en Moreno – General Rodríguez ingresaron en 2017 un total de 1888 causas.
Ello supera en número a Azul (1652), Dolores (1702) y Junín (1531), que si tienen asignadas Salas de Alzada.
La propuesta de supresión de nuestra Alzada contradice abiertamente los más elementales fundamentos del mensaje de elevación del Proyecto de Mapa Judicial A 1 2018-2019, en cuanto ordena que la creación, derogación o distribución de dependencias judiciales se definirá según criterio de necesidad y acceso a la justicia y no puramente político y serán tomados y consensuados por todos los actores del sistema judicial.
Moreno – General Rodríguez cuenta hoy con 619.401 habitantes, según la fuente estadística utilizada por la Suprema Corte Provincial.
Y supera sumados a los quince partidos del Departamento Judicial Mercedes, que alcanzan a 597.916.
Moreno es el octavo Partido de la Provincia, en términos poblacionales, con 516.093 ciudadanos.
Sin embargo, se pretende que no cuente con su propia Alzada del Trabajo y que la misma se “instale” en Mercedes, cuya población sólo asciende a 66.640 bonaerenses.
Es decir, que Moreno casi octuplica en número de ciudadanos a la “cabecera” que insólitamente se le pretende asignar.
Por ende, de insistirse en la pretendida absurda “unidad” entre ambos Departamentos Judiciales, resulta imprescindible y necesario que la Alzada se radique en la ciudad más importante, es decir Moreno.
Salvo que los legisladores persistan en la absurda idea de que se trasladen 516.093 ciudadanos y no 66.640.
Tampoco tiene el más elemental sustento estadístico la supresión injustificada de nuestro cuarto juzgado de Primera Instancia.
Todo esto es pura discriminación.
Y un claro retroceso, violatorio de nuestra autonomía departamental.
Por todo ello, el Colegio de Abogados de Moreno – General Rodríguez exige que, por aplicación del más elemental respeto del esencial principio constitucional de igualdad ante la ley, se le asigne a nuestro Departamento Judicial una Sala o Cámara del Trabajo y cuatro Juzgados de Primera Instancia.
“Ante versiones circulantes respecto de las modificaciones que en las Comisiones de Trabajo y Legislación Social y de Legislación General del Senado se proponen respecto del Proyecto de Ley A 2 2018-2019, perjudicando y discriminando al Departamento Judicial Moreno-General Rodríguez, les hacemos saber:
Que no hay razones imaginables, ni de planificación, ni de estadísticas, que justifiquen someter a nuestros justiciables a una Alzada situada a setenta kilómetros de distancia.
La versión original del Proyecto prevé para nuestro Departamento una Cámara de Apelaciones y cuatro Juzgados de Primera Instancia.
Ahora se pretende reducir sólo a tres los Juzgados y “suprimir” inexplicablemente la Alzada, “sumándola” al remoto y ajeno Departamento Judicial de Mercedes.
Dicha discriminación es irritante.
El trato desigual resulta inadmisible.
Según las estadísticas publicadas por Suprema Corte Provincial, en Moreno – General Rodríguez ingresaron en 2017 un total de 1888 causas.
Ello supera en número a Azul (1652), Dolores (1702) y Junín (1531), que si tienen asignadas Salas de Alzada.
La propuesta de supresión de nuestra Alzada contradice abiertamente los más elementales fundamentos del mensaje de elevación del Proyecto de Mapa Judicial A 1 2018-2019, en cuanto ordena que la creación, derogación o distribución de dependencias judiciales se definirá según criterio de necesidad y acceso a la justicia y no puramente político y serán tomados y consensuados por todos los actores del sistema judicial.
Moreno – General Rodríguez cuenta hoy con 619.401 habitantes, según la fuente estadística utilizada por la Suprema Corte Provincial.
Y supera sumados a los quince partidos del Departamento Judicial Mercedes, que alcanzan a 597.916.
Moreno es el octavo Partido de la Provincia, en términos poblacionales, con 516.093 ciudadanos.
Sin embargo, se pretende que no cuente con su propia Alzada del Trabajo y que la misma se “instale” en Mercedes, cuya población sólo asciende a 66.640 bonaerenses.
Es decir, que Moreno casi octuplica en número de ciudadanos a la “cabecera” que insólitamente se le pretende asignar.
Por ende, de insistirse en la pretendida absurda “unidad” entre ambos Departamentos Judiciales, resulta imprescindible y necesario que la Alzada se radique en la ciudad más importante, es decir Moreno.
Salvo que los legisladores persistan en la absurda idea de que se trasladen 516.093 ciudadanos y no 66.640.
Tampoco tiene el más elemental sustento estadístico la supresión injustificada de nuestro cuarto juzgado de Primera Instancia.
Todo esto es pura discriminación.
Y un claro retroceso, violatorio de nuestra autonomía departamental.
Por todo ello, el Colegio de Abogados de Moreno – General Rodríguez exige que, por aplicación del más elemental respeto del esencial principio constitucional de igualdad ante la ley, se le asigne a nuestro Departamento Judicial una Sala o Cámara del Trabajo y cuatro Juzgados de Primera Instancia.
El Estado en tu Barrio
Del martes 14 al viernes 17 de agosto. De 9 a 14 horas, en el predio de la Estación (Av. 25 de Mayo e Int. Manny).
Estará el móvil de Renaper: DNI y cambio de domicilio, se atenderán 100 personas por día.
ANSES: asignaciones y recepción de libretas, entre otros.
Registro Prov. de las Personas: DNI 0 años y partidas de nacimiento
Energía: tarifa social de luz y gas
SUBE: tarifa social
Ministerio de Trabajo,Empleo y Seguridad Social de la Nación
Acceso a la Justicia
Desarrollo Social de la Nación
...y los stands de las distintas dependencias municipales, tales como, Empleo Jóven, Derechos Humanos, Regulación Dominial, Radio Municipal, Salud y Juventud, entre otras.
Estará el móvil de Renaper: DNI y cambio de domicilio, se atenderán 100 personas por día.
ANSES: asignaciones y recepción de libretas, entre otros.
Registro Prov. de las Personas: DNI 0 años y partidas de nacimiento
Energía: tarifa social de luz y gas
SUBE: tarifa social
Ministerio de Trabajo,Empleo y Seguridad Social de la Nación
Acceso a la Justicia
Desarrollo Social de la Nación
...y los stands de las distintas dependencias municipales, tales como, Empleo Jóven, Derechos Humanos, Regulación Dominial, Radio Municipal, Salud y Juventud, entre otras.
jueves, 9 de agosto de 2018
Se lanza el programa “Rodríguez Camina” y “El Poli va a tu barrio”
El próximo lunes 13 de agosto, a las 8.30 horas, en la puerta de ingreso al SUM del polideportivo municipal, se presentarán ambos programas, con la presencia del Intendente Darío Kubar y funcionarios municipales.
“Rodríguez Camina” invita a todos los vecinos a participar de las caminatas que se realizarán en el polideportivo municipal. La iniciativa –coordinada desde la Secretaria de Desarrollo Social y la Dirección de Deportes- es gratuita y está dirigida a toda la comunidad. Un grupo de profesores irán acompañando al grupo de caminantes con actividad física.
La primera caminata será el próximo lunes, a las 9 horas y luego todos los lunes, miércoles y viernes en dos turnos: a las 9 y a las 18 horas. La salida es desde la puerta del SUM del polideportivo.
Por otra parte, “El Poli en tu barrio” tiene como objetivo desarrollar en siete barrios diferentes, escuelas deportivas en hockey, fútbol femenino, básquet, handball, gimnasia para adultos, judo, atletismo y actividades recreativas. El fin es que tanto chicos y como grandes puedan acceder gratuitamente a realizar alguna práctica deportiva y mejorar así su calidad de vida.
“Rodríguez Camina” invita a todos los vecinos a participar de las caminatas que se realizarán en el polideportivo municipal. La iniciativa –coordinada desde la Secretaria de Desarrollo Social y la Dirección de Deportes- es gratuita y está dirigida a toda la comunidad. Un grupo de profesores irán acompañando al grupo de caminantes con actividad física.
La primera caminata será el próximo lunes, a las 9 horas y luego todos los lunes, miércoles y viernes en dos turnos: a las 9 y a las 18 horas. La salida es desde la puerta del SUM del polideportivo.
Por otra parte, “El Poli en tu barrio” tiene como objetivo desarrollar en siete barrios diferentes, escuelas deportivas en hockey, fútbol femenino, básquet, handball, gimnasia para adultos, judo, atletismo y actividades recreativas. El fin es que tanto chicos y como grandes puedan acceder gratuitamente a realizar alguna práctica deportiva y mejorar así su calidad de vida.
Las disciplinas culturales ya tienen los primeros clasificados a Mar del Plata
El pasado lunes se llevó a cabo la etapa regional de las disciplinas culturales de pintura, dibujo, objeto tridimensional, teatro y literatura de los Juegos Bonaerenses. La competencia tuvo lugar en el Centro Cultural y en el teatro de dicha localidad y de nuestro distrito quienes obtuvieron el primer lugar y la clasificación a la final fueron: Rocio Celeste Costa, Victoria López Duque, Giuliana Benítez, Nilda Lomaistro, Maria Teresa Dutrei, Elsa Beatriz Miguens, Carmen de los Ángeles Cuquerella (grupo de teatro de adultos mayores).
En cuanto a las disciplinas en dibujo Rocío Costa fue la ganadora en la categoría sub 15; Victoria Duque en objeto artístico tridimensional sub 15; Giuliana Benítez en pintura mixta sub 18 y el grupo de teatro de adultos mayores con la obra “Las galaxias” de Alejandro Maiza.
De esta manera, los representantes culturales esperan poder exhibir sus producciones y defender el primer lugar en la final del torneo, que se desarrollará en Mar del Plata del 29 de septiembre al 3 de octubre.
Por otra parte, el próximo 14 de agosto se disputará la etapa regional en cocina, danza, música rock, solista vocal y canto PCD.
En cuanto a las disciplinas en dibujo Rocío Costa fue la ganadora en la categoría sub 15; Victoria Duque en objeto artístico tridimensional sub 15; Giuliana Benítez en pintura mixta sub 18 y el grupo de teatro de adultos mayores con la obra “Las galaxias” de Alejandro Maiza.
De esta manera, los representantes culturales esperan poder exhibir sus producciones y defender el primer lugar en la final del torneo, que se desarrollará en Mar del Plata del 29 de septiembre al 3 de octubre.
Por otra parte, el próximo 14 de agosto se disputará la etapa regional en cocina, danza, música rock, solista vocal y canto PCD.
El Intendente inauguró las nuevas oficinas de la Comisaría de la Mujer y la Familia
El Intendente Darío Kubar junto a las autoridades policiales y funcionarios inauguró las nuevas oficinas de la Comisaría de la Mujer y la Familia, ubicadas en la calle Belgrano 1088.
Una gran cantidad de vecinos, funcionarios y distintas agrupaciones estuvieron presentes en el acto, participando de este momento tan esperado por toda la comunidad. Al comenzar se descubrieron dos placas institucionales. De este momento participaron el Jefe comunal, el secretario de Seguridad, Sergio Fernández; la Superintendenta de la provincia de Buenos Aires, Liliana Pineda; la Subcomisaria a cargo de la Comisaria de la Mujer, Fernanda Girotti y demás oficiales que integran el equipo de trabajo.
Luego, la Subcomisaria Girotti recibió unos presentes de parte del Juzgado de Faltas N°1 y de la Dirección de Defensa Civil. Además, el padre Diego Andriotti bendijo a las instalaciones y a los oficiales que trabajarán en ella.
Al dirigirse a los presentes, el Intendente Kubar agradeció a todos los vecinos “comprometidos con esta lucha”. “Esto es lo que sentimos todos, es una necesidad para General Rodríguez, sé lo que significaba esto y lo que significa para todos”, remarcó.
En este sentido, destacó que durante los últimos días fueron muchos los vecinos que se acercaron para hacer donaciones de todo tipo. “Esto generó un pueblo comprometido con una causa, de un proyecto que se inició en otra gestión y terminó con nosotros. Esta es la casa de la familia de General Rodríguez, ojalá que no tengan que venir muchas familias y que podamos lograr que este mal se vaya erradicando”.
En tanto, el titular de Seguridad municipal recordó todo el tiempo que estuvieron realizando gestiones para que esto pueda concretarse. En este aspecto, Fernández se disculpó con todas las familias que durante estos meses necesitaron un lugar adecuado y el Estado tardó en dárselos. Asimismo, agradeció al equipo que trabaja a diario en la Comisaría, conteniendo y asistiendo a las mujeres y niños.
Por otra parte, la Superintendenta Pineda comentó que hace poco tiempo que está ocupando su cargo pero desde el primer día estuvo al tanto del pedido de nuestro distrito y del Intendente para abrir esta dependencia policial. Sobre ésta subrayó: “el trabajo que han hecho es maravilloso porque realmente es una casa, un lugar cálido donde los niños que tienen que estar aquí no se llevan la imagen de una comisaría sino de un hogar”.
Al finalizar el acto, las autoridades recorrieron las instalaciones, sus distintas oficinas, sala de juegos para niños, cocina y comedor.
La Comisaría de la Mujer y de la Familia será un lugar de contención y de asistencia a la víctima, donde se recepcionarán las denuncias correspondientes a la ley N° 12.569 de Violencia Familiar y la ley N° 26.485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. Asimismo, se continuará trabajando con el equipo local de abogados, psicólogos, como así también con los Juzgados de Paz 1 y 2 de Moreno y, en materia penal, con las Fiscalías que funcionan en General Rodríguez.
Cabe destacar que en el mismo lugar también funciona la División Coordinación zonal Moreno- General Rodríguez.
Una gran cantidad de vecinos, funcionarios y distintas agrupaciones estuvieron presentes en el acto, participando de este momento tan esperado por toda la comunidad. Al comenzar se descubrieron dos placas institucionales. De este momento participaron el Jefe comunal, el secretario de Seguridad, Sergio Fernández; la Superintendenta de la provincia de Buenos Aires, Liliana Pineda; la Subcomisaria a cargo de la Comisaria de la Mujer, Fernanda Girotti y demás oficiales que integran el equipo de trabajo.
Luego, la Subcomisaria Girotti recibió unos presentes de parte del Juzgado de Faltas N°1 y de la Dirección de Defensa Civil. Además, el padre Diego Andriotti bendijo a las instalaciones y a los oficiales que trabajarán en ella.
Al dirigirse a los presentes, el Intendente Kubar agradeció a todos los vecinos “comprometidos con esta lucha”. “Esto es lo que sentimos todos, es una necesidad para General Rodríguez, sé lo que significaba esto y lo que significa para todos”, remarcó.
En este sentido, destacó que durante los últimos días fueron muchos los vecinos que se acercaron para hacer donaciones de todo tipo. “Esto generó un pueblo comprometido con una causa, de un proyecto que se inició en otra gestión y terminó con nosotros. Esta es la casa de la familia de General Rodríguez, ojalá que no tengan que venir muchas familias y que podamos lograr que este mal se vaya erradicando”.
En tanto, el titular de Seguridad municipal recordó todo el tiempo que estuvieron realizando gestiones para que esto pueda concretarse. En este aspecto, Fernández se disculpó con todas las familias que durante estos meses necesitaron un lugar adecuado y el Estado tardó en dárselos. Asimismo, agradeció al equipo que trabaja a diario en la Comisaría, conteniendo y asistiendo a las mujeres y niños.
Por otra parte, la Superintendenta Pineda comentó que hace poco tiempo que está ocupando su cargo pero desde el primer día estuvo al tanto del pedido de nuestro distrito y del Intendente para abrir esta dependencia policial. Sobre ésta subrayó: “el trabajo que han hecho es maravilloso porque realmente es una casa, un lugar cálido donde los niños que tienen que estar aquí no se llevan la imagen de una comisaría sino de un hogar”.
Al finalizar el acto, las autoridades recorrieron las instalaciones, sus distintas oficinas, sala de juegos para niños, cocina y comedor.
La Comisaría de la Mujer y de la Familia será un lugar de contención y de asistencia a la víctima, donde se recepcionarán las denuncias correspondientes a la ley N° 12.569 de Violencia Familiar y la ley N° 26.485 de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. Asimismo, se continuará trabajando con el equipo local de abogados, psicólogos, como así también con los Juzgados de Paz 1 y 2 de Moreno y, en materia penal, con las Fiscalías que funcionan en General Rodríguez.
Cabe destacar que en el mismo lugar también funciona la División Coordinación zonal Moreno- General Rodríguez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)