lunes, 24 de septiembre de 2018

Acto previo al comienzo del paro por 36 hs.

El paro es contra la política económica del Gobierno, la perdida de poder adquisitivo y los despidos. La CGT reclama que se establezca algún mecanismo que frene los despidos durante los próximos meses y que se adelante el pago de las cuotas fijadas en las paritarias.

Según prevén en el sindicalismo y en el Gobierno, el paro será contundente. No habrá servicios de trenes, subtes, colectivos ni tampoco transporte aéreo y de carga. La huelga también impactará en bancos, escuelas, hospitales, comercios, Tribunales, dependencias públicas y en la industria. 

Habrá, según cálculo oficiales, más de 15 millones de afectados que no podrán usar el transporte público: cerca de 13 millones de viajes en colectivo, 1,6 millones en trenes y 1,3 millones en subte.

El paro en el transporte aéreo afectará a unos 77 mil pasajeros: 40 mil de vuelos de cabotaje y 37 mil de viajes internacionales en 660 vuelos que deberán ser reprogramados.

En el acto en Plaza de Mayo de este lunes el ceteista Micheli reclamó al Gobierno: "Abrir las paritarias, declarar la emergencia para jubilados y trabajadores, recuperar la industria nacional y parar los despidos".
También intervinieron en el acto Daniel Catalano (ATE Capital), quien leyó una carta de Milagro Sala; Sergio Palazzo (La Bancaria), Roberto Baradel (Suteba), Juan Carlos Alderete (CCC), Sonia Alesso (CTERA), Lola Berthet (Asociación Argentina de Actores) y Daniel Menéndez (Barrios de Pie), entre otros.
El triunviro cegetista Héctor Daer reclamó este lunes al Gobierno que "cambie de rumbo". "Si no cambian, tendremos que seguir adelante con la lucha. Y por supuesto la principal salida de esto es política porque hay que buscar una alternativa política para ganar las elecciones y después gobernar con un acuerdo entre los sectores que piensan la Argentina y salir de este endeudamiento que nos van a dejar", aseguro el gremialista.