Así se ve la ampliación de dos plantas que se está realizando en la EEST Nº 1. Las fotos son actuales, esta obra fue licitada en Noviembre del año pasado. Un orgullo culminar nuestra gestión con esta obra encaminada. Estaremos aguardando ansiosos su culminación.
domingo, 29 de noviembre de 2015
Fue inaugurado el Anfiteatro Municipal
El viernes 26 en horas de la tarde, en la Casa de la Cultura
“Prof. Dardo Malvino” se llevó a cabo la Inauguración del ANFITEATRO, ubicado
en el parque del predio, para comenzar el Sr. Intendente Municipal Juan Pablo
Anghileri, la Sra. Secretaria de Gobierno Adriana Sieff, la Sra. Directora de
Cultura Prof. Graciela Malvino y la Sra. Nancy Alonso y el Sr. Mario Cristi,
(empleados de la Casa), llevaron a cabo el simbólico corte de cintas para dar
por inaugurado el Anfiteatro. Inmediatamente el Padre Luis Alvarado de la
Parroquia Nuestra Señora de la Salud, procedió a bendecir las instalaciones.
Luego se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, seguidamente
dirigió unas palabras la Sra. Directora de Cultura y a continuación lo hizo el
Sr. Intendente Municipal.
Posteriormente se dio paso a al fragmento artístico:
• Comenzando con la actuación del Programa Cultural y
Educativo “PAPELNONOS” (sede Capital Federal)
• El “Coro Infantil del Bicentenario”
• Los “Minis del Swing”
• Haydeé Pino (cantante)
• Sergio Jerez (Cantante)
• Y para cerrar un musical a cargo de las alumnas de “Ritmos
Latinos”
Próxima entrega de Diplomas en el NAC
El próximo Jueves 3 de Diciembre a las 18hs. despedimos el año con el cierre de todas las actividades del Museo Histórico Municipal "Bernardo de Irigoyen", Biblioteca "Enrique Cadícamo", Archivo Histórico "Manuel Gonzalez" y NAC.
Reconocimiento a Policías
En el salón Garrahan del Palacio municipal -el Intendente Juan Pablo Anghileri y el secretario de Seguridad, Daniel Evangelista, participaron del reconocimiento al personal de la Comisaría 2da y del Comando de Prevención Comunitaria (CPC) de General Rodríguez que colaboraron en dos nacimiento de bebés.
El Jefe comunal agradeció a los oficiales por su compromiso con la sociedad y remarcó que “a veces la policía tiene que oficiar más allá de su profesión y eso hay que valorarlo”.
Los dos nacimientos se produjeron el miércoles pasado cuando, en uno de los casos, un hombre se acercó a la sede del CPC del barrio Los Troncos para pedir asistencia para su pareja, que estaba con trabajo de parto, y que finalmente dio a luz en dicho lugar.
Por otra parte, otros efectivos del CPC y de la Comisaría 2da asistieron al nacimiento de una niña en una casa ubicada en el barrio Los Naranjos.
Los oficiales que recibieron el reconocimiento fueron: Sargento Ayala, Sargento Petterson, Oficial Martínez, Oficial Aguilera, Oficial Romero, Oficial Lutteral, Oficial Diocares, Comisario Edgar Cardozo y Subcomisario Aldo Cisneros.
También estuvieron presentes el Comisario Mayor, Alberto Ibarra, la secretaria de Gobierno, Adriana Sieff y la secretaria de Salud y Acción Social, Marta Sinchicay.
lunes, 23 de noviembre de 2015
Darío Kubar," convocamos a la unión de todos los Argentinos"
El intendente Electo de Gral. Rodríguez, Darío Kubar, festejó con los militantes en la plaza Gral. Martín Rodríguez, se mostro contento y emocionado y sobre el final expresó: "
Hoy, desde acá, desde la Provincia, con Vidal y desde la Nación con Mauricio Macri, convocamos a la unión de todos los argentinos, sólo anteponiendo el interés general por encima de los intereses sectoriales y personales, sólo así garantizaremos para nosotros y las generaciones que vienen, prosperidad, una nación grande, una provincia grande un General Rodríguez más grande. Tenemos un futuro enorme y una oportunidad única y tenemos este cariño, esfuerzo y las ganas de toda esta gente, arriba General Rodríguez, los llevo en el alma a cada uno de ustedes, muchísimas gracias!"
Hoy, desde acá, desde la Provincia, con Vidal y desde la Nación con Mauricio Macri, convocamos a la unión de todos los argentinos, sólo anteponiendo el interés general por encima de los intereses sectoriales y personales, sólo así garantizaremos para nosotros y las generaciones que vienen, prosperidad, una nación grande, una provincia grande un General Rodríguez más grande. Tenemos un futuro enorme y una oportunidad única y tenemos este cariño, esfuerzo y las ganas de toda esta gente, arriba General Rodríguez, los llevo en el alma a cada uno de ustedes, muchísimas gracias!"
El 3 de diciembre juran los diputados electos y se eligen las autoridades de la Cámara baja
La Cámara de Diputados realizará el próximo 3 de diciembre la sesión preparatoria donde jurarán los 130 legisladores electos el 25 de octubre y se definirán las autoridades que conducirán ese cuerpo legislativo desde el 10 del próximo mes y por un plazo de un año.
Por lo pronto, el jueves 3 de diciembre asumirán los 130 diputados electos el 25 de octubre, donde el oficialismo conservará la primera minoría con casi un centenar de integrantes y la oposición reunida en Cambiemos, si se mantiene unida en un bloque o interbloque, puede alcanzar casi 90 bancas.
De acuerdo a las últimas elecciones, el Frente para la Victoria tendrá 98 legisladores propios, el radicalismo 43, el PRO 41, la Coalición Cívica cuatro y Suma +Unen dos, con lo cual si Cambiemos se mantiene unido alcanza las 90 bancas, y el Frente Renovador 27.
En ese nuevo contexto legislativo el oficialismo cuenta con 17 aliados y se estima que la mayoría se mantendrán junto al FPV, como los seis santiagueños del Frente Cívico, uno del Partido Solidario, dos del Movimiento Popular Neuquino, dos ex massistas, dos del PJ La Pampa y un fueguino.
En la sesión preparatoria jurarán como diputados, entre otros, el referente de La Cámpora, Máximo Kirchner, los ministros de Economía, Axel Kicillof; y de Planificación Federal, Julio de Vido; los gobernadores salientes José Luis Gioja (San Juan), Maurice Closs (Misiones) y Luis Beder Herrera (La Rioja), y el secretario general de la agrupación "La Cámpora" Andrés Larroque.
Desde la oposición renovarán sus mandatos el presidente del bloque radical Mario Negri, la macrista Patricia Bullrich -quien podría presidir esa bancada- y el principal operador de Mauricio Macri, Emilio Monzó, así como los radicales Miguel Angel Bazze y Enrique Vaquie.
También mantendrán su banca en el massimo por un nuevo mandato el sindicalista Facundo Moyano, la mano derecha legislativa de Sergio Massa, Graciela Camaño, y Alberto Roberti, hasta hace días titular del bloque quien se aleja de las filas del Frente Renovador en medio de fuertes críticas a la conducción del ex intendente de Tigre.
Por lo pronto, el jueves 3 de diciembre asumirán los 130 diputados electos el 25 de octubre, donde el oficialismo conservará la primera minoría con casi un centenar de integrantes y la oposición reunida en Cambiemos, si se mantiene unida en un bloque o interbloque, puede alcanzar casi 90 bancas.
De acuerdo a las últimas elecciones, el Frente para la Victoria tendrá 98 legisladores propios, el radicalismo 43, el PRO 41, la Coalición Cívica cuatro y Suma +Unen dos, con lo cual si Cambiemos se mantiene unido alcanza las 90 bancas, y el Frente Renovador 27.
En ese nuevo contexto legislativo el oficialismo cuenta con 17 aliados y se estima que la mayoría se mantendrán junto al FPV, como los seis santiagueños del Frente Cívico, uno del Partido Solidario, dos del Movimiento Popular Neuquino, dos ex massistas, dos del PJ La Pampa y un fueguino.
En la sesión preparatoria jurarán como diputados, entre otros, el referente de La Cámpora, Máximo Kirchner, los ministros de Economía, Axel Kicillof; y de Planificación Federal, Julio de Vido; los gobernadores salientes José Luis Gioja (San Juan), Maurice Closs (Misiones) y Luis Beder Herrera (La Rioja), y el secretario general de la agrupación "La Cámpora" Andrés Larroque.
Desde la oposición renovarán sus mandatos el presidente del bloque radical Mario Negri, la macrista Patricia Bullrich -quien podría presidir esa bancada- y el principal operador de Mauricio Macri, Emilio Monzó, así como los radicales Miguel Angel Bazze y Enrique Vaquie.
También mantendrán su banca en el massimo por un nuevo mandato el sindicalista Facundo Moyano, la mano derecha legislativa de Sergio Massa, Graciela Camaño, y Alberto Roberti, hasta hace días titular del bloque quien se aleja de las filas del Frente Renovador en medio de fuertes críticas a la conducción del ex intendente de Tigre.
Kicillof: “Los acuerdos firmados con China tienen una importancia histórica”
Los acuerdos, firmados como parte de las relaciones estratégicas integrales que llevan adelante Argentina y la República Popular China, fueron refrendados por Kicillof; el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, y el canciller Héctor Timerman.
Por el gobierno chino hizo lo propio el presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de la República Popular China, Xu Shi Shao.
El titular del Palacio de Hacienda destacó que “estos contratos en lo que respecta a la construcción de dos nuevas Centrales Nucleares, van a asegurar nuestro abastecimiento energético en el futuro”.
Además, el ministro hizo hincapié en que los convenios “son muy favorables” ya que “nos dan energía y nos dan competitividad”.
Por el gobierno chino hizo lo propio el presidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de la República Popular China, Xu Shi Shao.
El titular del Palacio de Hacienda destacó que “estos contratos en lo que respecta a la construcción de dos nuevas Centrales Nucleares, van a asegurar nuestro abastecimiento energético en el futuro”.
Además, el ministro hizo hincapié en que los convenios “son muy favorables” ya que “nos dan energía y nos dan competitividad”.
El intendente electo de Morón repudió acto de vandalismo contra la Mansión Seré
"Repudiamos el acto de vandalismo sobre la Casa de la Memoria y la Vida, lugar sagrado para la democracia", escribió esta tarde Tagliaferro en sus cuentas de las redes sociales Twitter y Facebook.
"Este tipo de hechos son consecuencia de los mismos rencores y odios que tan mal le hicieron a la Argentina", argumentó el jefe comunal electo y señaló que solicitará al gobierno municipal "que presente las imágenes de las cámaras de seguridad de la zona para esclarecer la situación".
La Casa de la Memoria y la Vida de Morón, ubicada en el predio del ex centro clandestino de detención “Mansión Seré”, amaneció hoy con pintadas sobre una de las paredes externas del edificio con la inscripción "el 22 se termina el curro".
"Este tipo de hechos son consecuencia de los mismos rencores y odios que tan mal le hicieron a la Argentina", argumentó el jefe comunal electo y señaló que solicitará al gobierno municipal "que presente las imágenes de las cámaras de seguridad de la zona para esclarecer la situación".
La Casa de la Memoria y la Vida de Morón, ubicada en el predio del ex centro clandestino de detención “Mansión Seré”, amaneció hoy con pintadas sobre una de las paredes externas del edificio con la inscripción "el 22 se termina el curro".
Macri anticipó que el gabinete económico tendrá seis ministros y pidió un "poco de paciencia"
En este sentido, y aunque sin avanzar en la definición de nombres concretos, el líder del PRO detalló que ese gabinete económico estará conformado por las áreas de Hacienda; Trabajo; Energía; Producción; Transporte; y Agricultura, Ganadería y Pesca.
Así lo afirmó en una conferencia de prensa que ofreció en la Usina del Arte junto a su futuro jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña; la gobernadora electa de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal; y su sucesor en la Ciudad de Buenos Aires y actual jefe de Gabinete en su gestión en la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta.
Se trató del primer contacto con la prensa luego de haber quedado consagrado ayer presidente electo en la segunda vuelta electoral celebrada en el país, en la que obtuvo el primer lugar, con el 51,40 por ciento de los votos, 2,8 puntos por encima del candidato del Frente para la Victoria y gobernador saliente de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, que cosechó el 48,6 por ciento de los votos.
Al iniciar su primera conferencia de prensa, Macri consignó haber recibido anoche, previo a sus palabras en el búnker de Costa Salguero, el llamado de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y confirmó que lo convocó a una reunión mañana a las 19 en la Residencia de Olivos.
“Me llamó para felicitarme, me dijo que estaba contenta porque se había celebrado el primer balotaje de la historia, que había sido una jornada en paz, y que me deseaba la mayor de las suertes”, detalló.
Una de las primeras definiciones que dio Macri fue la reiteración de su compromiso de que, una vez que asuma la Presidencia, pensará “en el interés general” en “cada una” de sus decisiones.
Con el mismo mensaje de unidad que signó a su campaña, el líder del PRO reiteró, una vez más, que los argentinos “tenemos mucho más cosas que nos unen que las que nos separan” y llamó a “todos” a “sentirse parte del cambio”.
En este sentido, expresó su confianza en que la transición de acá al 10 de diciembre “sea parte de esta época” a la que definió como signada por “el diálogo” y “la construcción de puentes y de otro tipo de relaciones”.
“Claramente, se trata de un cambio de época”, enfatizó en distintas oportunidades Macri, quien dio por sentado que, desde el gobierno nacional, va a “dar el ejemplo de buscar espacios de diálogo y de sumar”.
En este marco, se volvió a manifestar “muy optimista” en poder lograr la definición de “una agenda común” que tenga como ejes “el objetivo de alcanzar pobreza cero, la lucha contra el narcotráfico, y el mejoramiento de la calidad democrática”.
En este sentido, interpretó lo expresado ayer en las urnas como la necesidad de “un profundo cambio de época” y sostuvo que eso “no tiene tanto que ver con lo económico sino con estos valores de cómo se ejerce el poder”.
“Todo lo que ha pasado en la Argentina en los últimos meses es inédito y tiene carácter de hazaña”, subrayó Macri, quien indicó que el armado de equipos de gobierno por parte de Cambiemos constituye un “triple desafío”, dado que a la gestión a nivel nacional se suma también la de Buenos Aires y la de la Ciudad.
“Vamos a llamar a los mejores. Argentina tiene mucha gente valiosa y se sorprenderán con personas que no habían estado en la política antes”, sostuvo el presidente electo, quien aprovechó el momento para lamentar y manifestar públicamente su “enorme tristeza” por la decisión del radical Ernesto Sanz de apartarse de la política y, en consecuencia, no asumir la responsabilidad de conducir el Ministerio de Justicia como se había anunciado inicialmente.
“Queremos que los más capaces nos acompañen para construir las mejores propuestas y soluciones”, postuló el sucesor de Cristina Fernández de Kirchner en la gestión de gobierno.
En la conferencia de prensa y ante insistentes preguntas de los periodistas vinculadas con medidas económicas, Macri eludió dar definiciones, reclamó “bajar la ansiedad y tener un poco de paciencia hasta el 10 de diciembre”, y sostuvo que, para poder avanzar en ese sentido, antes debe conocer “cuáles son los verdaderos números de la economía”.
En este punto, se comprometió a “decirle a los argentinos cuál es la situación real”, no obstante lo cual reafirmó su compromiso de campaña de “ajustar el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias para devolverle justicia a ese impuesto que -indicó- se transformó en una estafa para los trabajadores”.
También, aunque todavía sin dar nombres, anticipó la estructura que tendrá su equipo económico que -precisó- estará “conformado por seis ministros y encabezado por un ministro de Hacienda”.
En otro orden, reafirmó su decisión de “declarar la emergencia” en materia de seguridad y remarcó que, en ese tema, su gobierno pondrá el foco “en la profesionalización de las fuerzas de seguridad en todo el país”.
En un costado del escenario, escuchaban atentamente la conferencia de prensa los diputados nacionales Patricia Bullrich y Federico Pinedo; el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi; y, en el último tramo de la conferencia, se sumó el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro.
En tanto, el propio Macri, al arrancar con sus palabras, lamentó que la vicepresidenta electa Gabriela Michetti no estuviera presente porque -explicó- “la bacteria aún la tiene un poco en jaque”, en referencia al cuadro gastrointestinal que la obligó a permanecer internada la semana pasada, pero expresó su confianza en que, en los próximos días, estará plenamente recuperada.
Así lo afirmó en una conferencia de prensa que ofreció en la Usina del Arte junto a su futuro jefe de Gabinete de Ministros, Marcos Peña; la gobernadora electa de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal; y su sucesor en la Ciudad de Buenos Aires y actual jefe de Gabinete en su gestión en la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta.
Se trató del primer contacto con la prensa luego de haber quedado consagrado ayer presidente electo en la segunda vuelta electoral celebrada en el país, en la que obtuvo el primer lugar, con el 51,40 por ciento de los votos, 2,8 puntos por encima del candidato del Frente para la Victoria y gobernador saliente de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, que cosechó el 48,6 por ciento de los votos.
Al iniciar su primera conferencia de prensa, Macri consignó haber recibido anoche, previo a sus palabras en el búnker de Costa Salguero, el llamado de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y confirmó que lo convocó a una reunión mañana a las 19 en la Residencia de Olivos.
Una de las primeras definiciones que dio Macri fue la reiteración de su compromiso de que, una vez que asuma la Presidencia, pensará “en el interés general” en “cada una” de sus decisiones.
Con el mismo mensaje de unidad que signó a su campaña, el líder del PRO reiteró, una vez más, que los argentinos “tenemos mucho más cosas que nos unen que las que nos separan” y llamó a “todos” a “sentirse parte del cambio”.
En este sentido, expresó su confianza en que la transición de acá al 10 de diciembre “sea parte de esta época” a la que definió como signada por “el diálogo” y “la construcción de puentes y de otro tipo de relaciones”.
“Claramente, se trata de un cambio de época”, enfatizó en distintas oportunidades Macri, quien dio por sentado que, desde el gobierno nacional, va a “dar el ejemplo de buscar espacios de diálogo y de sumar”.
En este marco, se volvió a manifestar “muy optimista” en poder lograr la definición de “una agenda común” que tenga como ejes “el objetivo de alcanzar pobreza cero, la lucha contra el narcotráfico, y el mejoramiento de la calidad democrática”.
En este sentido, interpretó lo expresado ayer en las urnas como la necesidad de “un profundo cambio de época” y sostuvo que eso “no tiene tanto que ver con lo económico sino con estos valores de cómo se ejerce el poder”.
“Todo lo que ha pasado en la Argentina en los últimos meses es inédito y tiene carácter de hazaña”, subrayó Macri, quien indicó que el armado de equipos de gobierno por parte de Cambiemos constituye un “triple desafío”, dado que a la gestión a nivel nacional se suma también la de Buenos Aires y la de la Ciudad.
“Vamos a llamar a los mejores. Argentina tiene mucha gente valiosa y se sorprenderán con personas que no habían estado en la política antes”, sostuvo el presidente electo, quien aprovechó el momento para lamentar y manifestar públicamente su “enorme tristeza” por la decisión del radical Ernesto Sanz de apartarse de la política y, en consecuencia, no asumir la responsabilidad de conducir el Ministerio de Justicia como se había anunciado inicialmente.
En la conferencia de prensa y ante insistentes preguntas de los periodistas vinculadas con medidas económicas, Macri eludió dar definiciones, reclamó “bajar la ansiedad y tener un poco de paciencia hasta el 10 de diciembre”, y sostuvo que, para poder avanzar en ese sentido, antes debe conocer “cuáles son los verdaderos números de la economía”.
En este punto, se comprometió a “decirle a los argentinos cuál es la situación real”, no obstante lo cual reafirmó su compromiso de campaña de “ajustar el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias para devolverle justicia a ese impuesto que -indicó- se transformó en una estafa para los trabajadores”.
También, aunque todavía sin dar nombres, anticipó la estructura que tendrá su equipo económico que -precisó- estará “conformado por seis ministros y encabezado por un ministro de Hacienda”.
En otro orden, reafirmó su decisión de “declarar la emergencia” en materia de seguridad y remarcó que, en ese tema, su gobierno pondrá el foco “en la profesionalización de las fuerzas de seguridad en todo el país”.
En un costado del escenario, escuchaban atentamente la conferencia de prensa los diputados nacionales Patricia Bullrich y Federico Pinedo; el ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi; y, en el último tramo de la conferencia, se sumó el ministro de Justicia y Seguridad porteño, Guillermo Montenegro.
En tanto, el propio Macri, al arrancar con sus palabras, lamentó que la vicepresidenta electa Gabriela Michetti no estuviera presente porque -explicó- “la bacteria aún la tiene un poco en jaque”, en referencia al cuadro gastrointestinal que la obligó a permanecer internada la semana pasada, pero expresó su confianza en que, en los próximos días, estará plenamente recuperada.
Scioli y Vidal mantendrán el miércoles la primera reunión de cara a la transición
La gobernadora electa de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, anunció hoy que el miércoles mantendrá la primer reunión de trabajo con el mandatario saliente Daniel Scioli para organizar la transición, en el marco del traspaso de poder que se dará el próximo 10 de diciembre.
Así lo anunció Vidal en la rueda de prensa que ofreció esta mañana el presidente electo Mauricio Macri en la Usina del Arte del barrio de Barracas.
"Es muy importante definir el estado económico y financiero en la provincia”, dijo Vidal al anunciar el encuentro que mantendrá con Scioli esta semana, luego de que equipos técnicos de ambos dirigentes vinieran manteniendo reuniones en las últimas semanas.
La gobernadora electa reconoció que “hay preocupación” entre los gremios de la administración pública por “el pago del aguinaldo” y también en “algunos proveedores”.
Según Vidal, tras la reunión, "vamos a poder definir el presupuesto para el próximo año y una buena gobernabilidad".
Así lo anunció Vidal en la rueda de prensa que ofreció esta mañana el presidente electo Mauricio Macri en la Usina del Arte del barrio de Barracas.
"Es muy importante definir el estado económico y financiero en la provincia”, dijo Vidal al anunciar el encuentro que mantendrá con Scioli esta semana, luego de que equipos técnicos de ambos dirigentes vinieran manteniendo reuniones en las últimas semanas.
La gobernadora electa reconoció que “hay preocupación” entre los gremios de la administración pública por “el pago del aguinaldo” y también en “algunos proveedores”.
Según Vidal, tras la reunión, "vamos a poder definir el presupuesto para el próximo año y una buena gobernabilidad".
miércoles, 18 de noviembre de 2015
Pallarols anunció que ya está listo el bastón de mando para el próximo presidente
Realizado en madera de urunday, el bastón que el primer mandatario argentino recibe junto con la banda como atributos del poder -además de la Marcha de Ituzaingó, que se toca para anunciar su presencia-, mide 90 centímetros más la empuñadura, forjada con más de 2,5 millones de golpes de cincel.
La obra "es mucho más que un bastón", dijo Pallarols en un comunicado enviado a la prensa.
Durante 11 meses "recorrimos las 24 provincias, más de 200 pueblos y lugares donde nos recibieron y trabajaron con amor y pasión", detalló el orfebre y afirmó que en esos 335 días recibió "las más hermosas muestras de afecto, mucho más de 2.500.000 de golpecitos que quedaron impresos en la empuñadura.
Pallarols señaló que "ésto al final de la jornada no son sólo números, lo más importante es que cada persona dejó un pedacito de su corazón, en una frase, una palabra, en los varios libros firmados que se entregarán junto al bastón al nuevo Presidente".
"Cuando en 1983 le entregué el primer bastón criollo al Dr. Raúl Alfonsín estaba seguro de lo que iba a ocurrir, que a pesar de las diferencias cada período se nutría de más y más democracia", dijo el orfebre a Télam y explicó que "esa maduración del pueblo argentino se ve en los mensajes que la gente le escribe" a cada nuevo mandatario.
Al anuncio de culminación de la obra Pallarols adjuntó la foto del bastón, con su empuñadura de plata en la que destaca el escudo nacional, apoyado sobre una factura por 1 peso como pago simbólico por su trabajo, remitida a la Dirección General de Ceremonial de Presidencia.
"Lo hago así desde el que realicé para Alfonsín, porque se lo quise regalar pero me dijeron que eso requería un trámite de donación y era muy complicado. Por eso desde entonces facturo simbólicamente 1 peso", contó el orfebre a esta agencia.
Luego reseñó que para realizar el bastón que usaría el primer Presidente del retorno a la democracia tras la dictadura militar entre 1976 y 1983 fue convocado desde la Casa Militar por el ex marino Adolfo Scilingo, juzgado y condenado en España a 1.084 años de prisión por delitos de lesa humanidad en los "vuelos de la muerte".
Hasta entonces "el bastón presidencial era de estilo inglés, de caña de malaca, con empuñadura de oro y una guarda neoclásica. Yo le dije que quería hacerlo de estilo y materiales argentinos y con plata (argento), que es de donde toma su nombre nuestro país", contó.
"Scilingo me preguntó '¿Usted se quiere ahorrar el oro?, y yo le respondí 'no, quiero calidad en los símbolos'. Luego -prosiguió- con unos amigos juntamos los 200 gramos que hubiera demandado esa empuñadura y lo donamos al Hospital de Niños".
Ese bastón, dijo, debía ser "republicano y federal" y desde entonces el que realiza para cada Presidente "lleva flores de 24 cardo, uno por cada provincia, y tres pimpollos por las Islas del Atlántico Sur".
La madera que utiliza es siempre la del urunday, un árbol americano de clima intertropical que en Argentina se encuentra en Chaco y Misiones.
El urunday proporciona "una madera que se usa para alambrados, vigas de los techos y marcos de puertas porque se mantiene recta, es muy fuerte y resistente al trabajo, no requiere barniz porque brilla por sí sola y no se corrompe. Cualidades que esperamos de un Presidente", afirmó.
Desde 1983 el orfebre confecciona un bastón idéntico para cada primer mandatario, que "sólo difiere en el largo pues es proporcional a la altura de quien lo portará: en general tienen 90 centímetros, pero los de Fernando de la Rúa y Néstor Kirchner medían entre 93 y 94 porque ellos eran muy altos. Y el de Eduardo Duhalde fue el más corto", indicó.
"Me autoproclamo el 'fletero del bastón', hice como 100.000 kilómetros de punta a punta del país, este atributo es del pueblo, que es el verdadero dueño del poder", dijo Pallarols y aseguró que de los mensajes que recoge mientras los argentinos cincelan la empuñadura no le impresionan las frases intelectuales sino la simpleza de los niños, como cuando piden "que a papito nunca le falte el trabajo".
La obra "es mucho más que un bastón", dijo Pallarols en un comunicado enviado a la prensa.
Durante 11 meses "recorrimos las 24 provincias, más de 200 pueblos y lugares donde nos recibieron y trabajaron con amor y pasión", detalló el orfebre y afirmó que en esos 335 días recibió "las más hermosas muestras de afecto, mucho más de 2.500.000 de golpecitos que quedaron impresos en la empuñadura.
"Cuando en 1983 le entregué el primer bastón criollo al Dr. Raúl Alfonsín estaba seguro de lo que iba a ocurrir, que a pesar de las diferencias cada período se nutría de más y más democracia", dijo el orfebre a Télam y explicó que "esa maduración del pueblo argentino se ve en los mensajes que la gente le escribe" a cada nuevo mandatario.
Al anuncio de culminación de la obra Pallarols adjuntó la foto del bastón, con su empuñadura de plata en la que destaca el escudo nacional, apoyado sobre una factura por 1 peso como pago simbólico por su trabajo, remitida a la Dirección General de Ceremonial de Presidencia.
"Lo hago así desde el que realicé para Alfonsín, porque se lo quise regalar pero me dijeron que eso requería un trámite de donación y era muy complicado. Por eso desde entonces facturo simbólicamente 1 peso", contó el orfebre a esta agencia.
Luego reseñó que para realizar el bastón que usaría el primer Presidente del retorno a la democracia tras la dictadura militar entre 1976 y 1983 fue convocado desde la Casa Militar por el ex marino Adolfo Scilingo, juzgado y condenado en España a 1.084 años de prisión por delitos de lesa humanidad en los "vuelos de la muerte".
Hasta entonces "el bastón presidencial era de estilo inglés, de caña de malaca, con empuñadura de oro y una guarda neoclásica. Yo le dije que quería hacerlo de estilo y materiales argentinos y con plata (argento), que es de donde toma su nombre nuestro país", contó.
"Scilingo me preguntó '¿Usted se quiere ahorrar el oro?, y yo le respondí 'no, quiero calidad en los símbolos'. Luego -prosiguió- con unos amigos juntamos los 200 gramos que hubiera demandado esa empuñadura y lo donamos al Hospital de Niños".
Ese bastón, dijo, debía ser "republicano y federal" y desde entonces el que realiza para cada Presidente "lleva flores de 24 cardo, uno por cada provincia, y tres pimpollos por las Islas del Atlántico Sur".
La madera que utiliza es siempre la del urunday, un árbol americano de clima intertropical que en Argentina se encuentra en Chaco y Misiones.
El urunday proporciona "una madera que se usa para alambrados, vigas de los techos y marcos de puertas porque se mantiene recta, es muy fuerte y resistente al trabajo, no requiere barniz porque brilla por sí sola y no se corrompe. Cualidades que esperamos de un Presidente", afirmó.
Desde 1983 el orfebre confecciona un bastón idéntico para cada primer mandatario, que "sólo difiere en el largo pues es proporcional a la altura de quien lo portará: en general tienen 90 centímetros, pero los de Fernando de la Rúa y Néstor Kirchner medían entre 93 y 94 porque ellos eran muy altos. Y el de Eduardo Duhalde fue el más corto", indicó.
"Me autoproclamo el 'fletero del bastón', hice como 100.000 kilómetros de punta a punta del país, este atributo es del pueblo, que es el verdadero dueño del poder", dijo Pallarols y aseguró que de los mensajes que recoge mientras los argentinos cincelan la empuñadura no le impresionan las frases intelectuales sino la simpleza de los niños, como cuando piden "que a papito nunca le falte el trabajo".
Scioli: “Conmigo los argentinos pueden planear sus vacaciones tranquilos y tener un fin de año en paz”
Durante su gira de cierre de campaña por las provincias, Scioli visitó la ciudad santafesina de Rosario, Santa Fe capital y Entre Ríos y en cada uno de los actos llamó a los argentinos a “defender nuestros derechos”, se mostró confiado de un resultado favorable para el FpV y recordó la palabra del papa Francisco, quien desde el Vaticano pidió que “se vote a conciencia”.
En ese sentido, Scioli afirmó que el mensaje del Papa “nos tiene que hacer reflexionar a todos con respecto del accionar de estas expresiones del capitalismo salvaje cuando quieren volver a poner de rodillas a la Argentina”.
"Se viene desenmascarando un pacto que tienen (en referencia a Macri) con los fondos buitres, con el Fondo Monetario Internacional", manifestó el candidato oficialista, quien además sentenció que desde Cambiemos “no se animan, ni tienen el coraje de decir la verdad: que van a devaluar y ajustar”.
Ante cientos de personas en las calles céntricas de Rosario, Scioli reiteró: “Yo le pido al pueblo que vayan a votar defendiendo su futuro, sus conquistas, sus derechos y con la bandera Argentina adentro de cada uno para que defendamos nuestro país, y eso es lo que yo represento".
"Macri tiene el compromiso de llevar al país a un ajuste, a dejar librado el dólar al mercado y que cada uno se arregle como pueda", consideró el gobernador bonaerense que se diferenció del jefe de gobierno porteño al detallar: "Yo me comprometo a implementar el 82 por ciento móvil para los jubilados, a aumentar las fuerzas de seguridad para luchar contra el narcotráfico y eximir de impuestos a las ganancias a los trabajadores que ganan hasta 30.000 pesos".
Luego, en conferencia de prensa en la ciudad de Santa Fe, Scioli continuó con su estrategia de apuntar sobre las hipotéticas medidas que implementaría Mauricio Macri si llegase a la presidencia y además definió: “Yo les garantizo a los argentinos estabilidad en el tipo de cambio, no dejar abierta la economía, no recortar los subsidios, y que no va a haber problemas de reservas para volcar todo al aparato productivo"
Acompañado por el senador electo del Frente para la Victoria, Omar Perotti, el candidato oficialista propuso: "Sigamos con 'Ahora 12', con los plan Procrear, los Precios Cuidados. Macri quiere el dólar a 15, ahora a 20 y después arreglate como puedas".
Al filo del cierre de campaña, Scioli reflexionó que "muchos argentinos están repensando su voto".
"Yo sé escuchar y por eso tomé parte de la agenda de otros candidatos, ahora hay que optar y no se puede optar votando en blanco", explicó.
Durante la recorrida por la capital entrerriana, Scioli estuvo acompañado por el gobernador Sergio Urribarri, quien se sumó a las palabras del candidato oficialista y consideró que a la alianza Cambiemos “ya la conocemos, es una experiencia que el pueblo argentino pagó con desempleo y miseria, y la Argentina con endeudamiento y de rodillas ante los fondos buitre”.
Desde el sciolismo confirmaron que antes de que comience la veda el próximo viernes a las 8, Scioli realizará mañana dos actos de cierre: al mediodía será en el Museo de Arte de Mar del Plata y a las 19 en el polideportivo de la localidad de González Catán, en el partido de La Matanza, que contará con toda la mística peronista.
Asimismo, el equipo de campaña de Scioli lanzó una iniciativa para que los usuarios de redes sociales apoyen mañana desde las 18 la candidatura del Frente para la Victoria con el hastag #MejorScioli.
En ese sentido, Scioli afirmó que el mensaje del Papa “nos tiene que hacer reflexionar a todos con respecto del accionar de estas expresiones del capitalismo salvaje cuando quieren volver a poner de rodillas a la Argentina”.
"Se viene desenmascarando un pacto que tienen (en referencia a Macri) con los fondos buitres, con el Fondo Monetario Internacional", manifestó el candidato oficialista, quien además sentenció que desde Cambiemos “no se animan, ni tienen el coraje de decir la verdad: que van a devaluar y ajustar”.
Ante cientos de personas en las calles céntricas de Rosario, Scioli reiteró: “Yo le pido al pueblo que vayan a votar defendiendo su futuro, sus conquistas, sus derechos y con la bandera Argentina adentro de cada uno para que defendamos nuestro país, y eso es lo que yo represento".
"Macri tiene el compromiso de llevar al país a un ajuste, a dejar librado el dólar al mercado y que cada uno se arregle como pueda", consideró el gobernador bonaerense que se diferenció del jefe de gobierno porteño al detallar: "Yo me comprometo a implementar el 82 por ciento móvil para los jubilados, a aumentar las fuerzas de seguridad para luchar contra el narcotráfico y eximir de impuestos a las ganancias a los trabajadores que ganan hasta 30.000 pesos".
Luego, en conferencia de prensa en la ciudad de Santa Fe, Scioli continuó con su estrategia de apuntar sobre las hipotéticas medidas que implementaría Mauricio Macri si llegase a la presidencia y además definió: “Yo les garantizo a los argentinos estabilidad en el tipo de cambio, no dejar abierta la economía, no recortar los subsidios, y que no va a haber problemas de reservas para volcar todo al aparato productivo"
Acompañado por el senador electo del Frente para la Victoria, Omar Perotti, el candidato oficialista propuso: "Sigamos con 'Ahora 12', con los plan Procrear, los Precios Cuidados. Macri quiere el dólar a 15, ahora a 20 y después arreglate como puedas".
Al filo del cierre de campaña, Scioli reflexionó que "muchos argentinos están repensando su voto".
"Yo sé escuchar y por eso tomé parte de la agenda de otros candidatos, ahora hay que optar y no se puede optar votando en blanco", explicó.
Durante la recorrida por la capital entrerriana, Scioli estuvo acompañado por el gobernador Sergio Urribarri, quien se sumó a las palabras del candidato oficialista y consideró que a la alianza Cambiemos “ya la conocemos, es una experiencia que el pueblo argentino pagó con desempleo y miseria, y la Argentina con endeudamiento y de rodillas ante los fondos buitre”.
Desde el sciolismo confirmaron que antes de que comience la veda el próximo viernes a las 8, Scioli realizará mañana dos actos de cierre: al mediodía será en el Museo de Arte de Mar del Plata y a las 19 en el polideportivo de la localidad de González Catán, en el partido de La Matanza, que contará con toda la mística peronista.
Asimismo, el equipo de campaña de Scioli lanzó una iniciativa para que los usuarios de redes sociales apoyen mañana desde las 18 la candidatura del Frente para la Victoria con el hastag #MejorScioli.
El Intendente Anghileri entregó fondos a más de 20 establecimientos educativos del distrito
El miércoles 18 de noviembre
por la mañana, en la sala comedor del SUM del Polideportivo, el Intendente Juan Pablo Anghileri entregó los decretos de adjudicación de fondos a los representantes de 25 establecimientos educativos -de los tres niveles- por un monto total de $6.141.677.
Durante la entrega, el Jefe Comunal destacó todas las obras que se han hecho durante los últimos cuatro años tales como nuevas aulas, refacción de techos y aulas, entrega de mobiliario, y equipamiento para comedores escolares, entre otras cosas.
Asimismo, remarcó que en el 2009 la inversión en educación del Municipio era de 330.804 pesos y que en la actualidad (2015) asciende a 13.350.031 pesos. “Así se mejora la calidad educativa, dando los recursos y atendiendo la demanda de cada escuela”, agregó Anghileri.
Además, explicó que “estos fondos salen del gobierno nacional, pasan por el gobierno provincial y son girados al Municipio para ayudar a las escuelas públicas y privadas a resolver sus necesidades”.
Entre las instituciones a las que fueron otorgadas los subsidios se encuentran: EP 20/ ESB 10; Jardín 909; Jardín 908; EP 19; Jardín 913; Jardín 906; Jardín 921; Jardín 923; Jardín 911; Colegio San Carlos Borromeo; Nuestra Señora de Luján; Jardín 907; EP 2; Jardín 912; Jardín 920; Instituto Gral. Martín Rodríguez, ES 3; EP 8; EP 7; ES 5; Jardín maternal Niño de Jesús; Escuela Educación Especial 501; Santa Clara de Asís. Estas dos últimas instituciones contaron con proyectos presentados por el Rotary Club de General Rodríguez.
De la entrega participaron la titular del Consejo Escolar, Claudia Guerra; la Jefa Distrital, Verónica Bernoldi; la secretaria de Gobierno, Adriana Sieff; la Directora de Educación, Eugenia Rossaro; el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Carlos Paz; los concejales y nuevos concejales electos; inspectores; consejeros escolares, autoridades educativas y docentes.
El centro de salud del Bicentenario atiende 24 hs
El Municipio de General Rodríguez informa a los vecinos que comenzó la atención 24 horas del Centro Integrado para el Control del Embarazo y Recién Nacido, ubicado en la calle Capitán Elías Bonzo entre Bomberos Voluntarios y concejal Santiago Nino, del barrio Bicentenario.
El centro se encuentra abierto de lunes a lunes, con la incorporación de enfermeros y médicos de guardia en el horario de 20 a 8. Se atienden casos de emergencia del primer nivel de salud y también se podrán realizar consultas obstetricias y ecografías.
Además, se está trabajando en forma articulada con el equipo de EM24 para cualquier caso de emergencia que deba ser derivado.
Actualmente, en dicho centro, se atienden unos 300 vecinos por día, entre consultas y prestaciones. Cabe destacar que allí podrán asistir todos los ciudadanos de General Rodríguez.
Inauguración y premiación del III Salón Anual Municipal de Pintura Infantil Juvenil
El pasado viernes 13, en la Casa de la Cultura, se inauguró el III Salón Anual Municipal de Pintura Infantil Juvenil con la entrega de las premiaciones a los participantes en las distintas categorías (A, B, C, D, E y Especial).
En total se presentaron 46 obras, que fueron evaluadas y juzgadas por la artista plástica local, Cristina Cafaggini y la profesora, Patricia Fernández. Los ganadores fueron premiados con telas, pinceles, acrílicos y diplomas.
Nómina de ganadores:
CATEGORIA A
1º premio - Irusta Dylan – Obra: “Mi auto preferido”.
2º premio - Esquivel Candela – Obra: “Destello de luz”.
Mención – Ducasse Julián - Obra: “Arena pegajosa”.
CATEGORIA B
1º premio – Ravagni Nahiara – Obra: “Primavera brillante”.
2º premio – Brunacci Pedro – Obra: “Árboles”.
Mención – Tognola Kiara – Obra: “Mundo feliz”.
CATEGORIA C
1º premio – Luque Oriana – Obra: “Iluminados por el sol”.
2º premio – Mesa Malena– Obra: “El dragón y la guerrera”.
Mención – Brambila Jorge – Obra: “Mi caballo”.
CATEGORIA D
1º premio – López Nayla – Obra: “Más allá de la mirada”.
2º premio – Parra Milagros – Obra: “En la cocina”.
Mención – Jalikis Tomas – Obra: “Praga”.
CATEGORIA E
1º premio – Galichini Florencia – Obra: S/T.
2º premio – Larralde Celeste – Obra: S/T.
Mención – Pizzurno Lucia – Obra: S/T.
Mención – Zelarayán Matías – Obra: “Estallo”.
Mención Especial del Jurado – González Jonathan – Obra: S/T.
CATEGORÍA E especial
1º premio – Amaya Fernando – Obra: “Noches de gotas”.
2º Premio – Taglioretti Augusto – Obra: “El mundo mágico”.
Mención – Lescano Jonathan – Obra: “La noche fría”.
Cerrando el acto, agradeció y felicitó a todos los artistas, la directora de Cultura municipal, Graciela Malvino, instándolos a seguir con sus creaciones.
La Casa de la Cultura agradece a las artistas plásticas, licenciada Cristina Cafaggini, a la profesora Patricia Fernández, y a todos los participantes, por haber puesto su saber al servicio del arte de General Rodríguez.
Primer Convenio Colectivo de Trabajo Municipal
El Intendente Juan Pablo Anghileri y representantes del Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) firmaron el primer Convenio Colectivo de Trabajo, en el marco de la ley provincial N° 14.656 del Estatuto para el personal de las Municipalidades.
Dicha rúbrica garantiza las relaciones contractuales del Municipio con los trabajadores, sus derechos y beneficios. Entre los puntos más sobresalientes se establece la cesación de la figura del “contratado” que a partir de ahora se incorpora a planta permanente; avances en materia del régimen de licencias, vacacional, antigüedad, de garantías del debido proceso en materia disciplinaria y bonificaciones anuales, entre otros puntos.
Durante el encuentro, el Jefe comunal agradeció a los representantes de los gremios por el trabajo y el compromiso que tuvieron con el fin de cuidar los derechos de los trabajadores. Además, remarcó que la aplicación del convenio “no compromete las cuentas municipales”.
Asimismo, Pablo Oviedo (representante de ATE) destacó que a través de éste convenio “recuperamos un montón de derechos. Ahora, juntos debemos defenderlo porque esto es fruto de un trabajo en conjunto de los todos los trabajadores”.
Por su parte, “Tito” Almaraz (representante de STM
) agradeció a Anghileri por la buena predisposición y el esfuerzo del Municipio para llegar a un acuerdo.
El documento – que abarca a todos los empleados municipales (de carrera, contratados, planta permanente, etc)- será tratado por el Honorable Concejo Deliberante (HCD). Cabe destacar que por primera vez, el Municipio de General Rodríguez tiene un convenio colectivo de trabajo.
Dia de la Tradición, festejo
Desde la mañana y hasta entrada la noche del pasado martes 10, la plaza central “Martín Rodriguez” fue el escenario para que se llevaran a cabo las distintas actividades que conmemoraron el Día de la Tradición.
La jornada comenzó con el izamiento de las tres banderas, a cargo del Intendente Juan Pablo Anghileri y el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Carlos Paz, acompañados por representantes de Centros Tradicionalistas locales, escuelas de danzas, alumnos, funcionarios y vecinos, entre otros.
El Jefe comunal celebró este día e instó a todos los rodriguenses que sigamos trabajando para difundir las costumbres. Luego, entregó el decreto de “ciudadano ilustre” a Adán Cardozo, quien se destacó durante 60 años por su culto al tradicionalismo, especialmente de nuestras danzas.
El presentador Abel Falcón dio inicio a las actividades del día con la actuación de los alumnos del jardín de infantes Monseñor Orzali y el grupo Epucuyén quienes interpretaron distintos ritmos folclóricos.
Luego, Juan Cruz Cardozo hizo varias interpretaciones en homenaje a su abuelo. Lo siguieron representantes del Grupo Epucuyen, la cantante Karina Gerez, el cantor Guillermo Martínez, Luis Del Puerto, Lugui Tango, el Grupo Machay, José Rodríguez y Raúl Alonso de Peña Alegría del Sommer, Los Sacha Huas, Alumnos del Taller de canto de la Casa de la Cultura, Haydee Pino, Jorge Luis Pavón, Taller de Ensamble de Instrumentos Autóctonos de la Casa de la Cultura con Alejandro Vasto.
Durante la tarde, en la plaza también estuvieron presentes los alumnos del Instituto Gral. Martín Rodríguez con Sabrina Suarez, el Ballet Zupay, La Revuelta de la Asociación Civil 25 de Mayo, Grupo de Danzas Añoranzas, alumnos de la Escuela N° 20 del Sommer, Alberto Blomberg, Elías Perea y Costumbres Nativas.
Asimismo, durante toda la jornada, estuvo montada una muestra de artesanías en cuero crudo, a cargo de los señores Bauducco y Montiel y de platería por el señor Morales, como así una valiosísima colección de ponchos pertenecientes a los señores Ricardo Luchetti, Miguel Romero, Alexis y Héctor Bauducco.
La profesora de la Casa de la Cultura, Marcela Freyre amasó tortas fritas y convidó a los presentes para degustar.
De esta manera y recuperando un lugar emblemático como lo es la plaza, se resignificó la "TRADICIÓN", resaltando la figura del gaucho como uno de los fundadores de la identidad nacional, revalorizando el Canto y las Danzas Nativas.
Colecta de sangre y médula ósea
El viernes se realizó una nueva Colecta de sangre con el
agregado que por primera vez también se recolectó médula ósea.
Organizado por Hemoterapia del Hospital Vicente López y
Planes, se le explicaba a los donantes voluntarios , como era el trámite para
donar una o ambas cosas.
Cada año a cientos de personas se les diagnostican
enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplástica, linfoma, mieloma,
errores metabólicos o déficits inmunológicos. Estas enfermedades pueden ser
tratadas con un trasplante de CPH, conocido popularmente como trasplante de
médula ósea.
Sólo entre un 25% y un 30% de estos pacientes tiene la posibilidad
de encontrar un donante compatible en su grupo familiar. El resto debe recurrir
a un donante no emparentado, a través de los registros de donantes, entre ellos
el Registro Argentino que forma parte de la Red Mundial Bone Marrow Donors
Worldwide.
Desde su creación en 2003 se ha ido incrementando año tras
año la lista de voluntarios, los cuales se integran a la red mundial, que
cuenta con más de 22 millones de personas de 48 países.
Para ser donante se requiere estar sano, tener entre 18 y 55
años y pesar más de 50 kilos. Hay que dirigirse al Hospital Vicente López y
donar una unidad de sangre. Un técnico
informará a los donantes sobre el tema para completar su ficha de inscripción.
Con el consentimiento informado del donante se toma una
pequeña muestra de la unidad de sangre donada para realizar el análisis de su
código genético (HLA). Los datos de HLA se ingresan a la base informatizada del
registro.
Las CPH sólo se donan si hay alguien que lo necesite y que
sea un 100% compatible con el código genético del donante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)