El viernes se realizó una nueva Colecta de sangre con el
agregado que por primera vez también se recolectó médula ósea.
Organizado por Hemoterapia del Hospital Vicente López y
Planes, se le explicaba a los donantes voluntarios , como era el trámite para
donar una o ambas cosas.
Cada año a cientos de personas se les diagnostican
enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplástica, linfoma, mieloma,
errores metabólicos o déficits inmunológicos. Estas enfermedades pueden ser
tratadas con un trasplante de CPH, conocido popularmente como trasplante de
médula ósea.
Sólo entre un 25% y un 30% de estos pacientes tiene la posibilidad
de encontrar un donante compatible en su grupo familiar. El resto debe recurrir
a un donante no emparentado, a través de los registros de donantes, entre ellos
el Registro Argentino que forma parte de la Red Mundial Bone Marrow Donors
Worldwide.
Desde su creación en 2003 se ha ido incrementando año tras
año la lista de voluntarios, los cuales se integran a la red mundial, que
cuenta con más de 22 millones de personas de 48 países.
Para ser donante se requiere estar sano, tener entre 18 y 55
años y pesar más de 50 kilos. Hay que dirigirse al Hospital Vicente López y
donar una unidad de sangre. Un técnico
informará a los donantes sobre el tema para completar su ficha de inscripción.
Con el consentimiento informado del donante se toma una
pequeña muestra de la unidad de sangre donada para realizar el análisis de su
código genético (HLA). Los datos de HLA se ingresan a la base informatizada del
registro.
Las CPH sólo se donan si hay alguien que lo necesite y que
sea un 100% compatible con el código genético del donante.