domingo, 30 de diciembre de 2018
Operación Delfìn : 1180 Kg de Marihuana en Gral. Rodríguez
El cargamento fue hallado en un campo de General Rodríguez
Operación “Delfín”: Secuestran 1180 Kilos de marihuana en panes que iban a ser comercializados en la Costa Atlántica
La Policía de la provincia de Buenos Aires incautó 1180 Kilos de marihuana en forma de panes que eran trasladados desde la provincia de Misiones para luego ser comercializados en la Costa Atlántica. El cargamento fue hallado en el partido de General Rodríguez donde se detuvo a cuatro hombres y se secuestraron 3 vehículos.
El mega operativo fue llevado cabo por el personal de la Unidad Especial de Lucha contra el Narcotráfico que depende de la Superintendencia de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas y Crimen Organizado, a raíz de una investigación que data del mes de octubre que indicaba que dos sujetos se dedicaban a la venta de estupefacientes bajo la modalidad “menudeo” en los barrios “El Cañón” y “Las Flores”, ambos del partido de Moreno.
De esta forma, se iniciaron tareas investigativas entre las que se incluyeron escuchas telefónicas de los abonados a nombre de estos individuos, las cuales permitieron determinar que los sindicados estaban planeando transportar un importante cargamento de ladrillos o panes de cannabis sativa desde Misiones con destino final *en las ciudades balnearias de Mar del Plata, Pinamar y Villa Gesell,* donde sería comercializada para su consumo, aprovechando la gran afluencia de veraneantes.
Por tal motivo, se informó al magistrado interviniente quien dispuso se intensificaran las pesquisas para detectar la llegada del vehículo que traía la droga.
Con los datos recabados, se desplegó en las últimas horas, un amplio dispositivo, hallándose el rodado investigado en el interior de un campo ubicado en la Ruta 24 a la altura del Km 8 del partido de General Rodríguez.
Allí los efectivos procedieron a realizar el correspondiente allanamiento e inmediata requisa, donde detuvieron a los cuatro narcos e incautaron los panes con un pesaje total de 1180 kilos.
También se secuestraron en el lugar 1 Renault Fluence, 1 Fiat Palio Fire y 1Toyota Hilux, 1 pistola calibre 1125, elementos de corte y prensas.
Interviene en la causa la UFI N°1 del Departamento Judicial de Moreno- General Rodríguez.
Conferencia de prensa por el conflicto contra TecnoPolo
Se realizó una conferencia de prensa en el SUM del Polideportivo Municipal Juan Ávila. La misma fue encabezada por el Intendente Ing. Darío Kubar, el Jefe de Gabinete, Santiago Nino y el Responsable y asesor Jurídico Legal, Dr. Alberto López.
El eje de la convocatoria fue el procedimiento legal llevado adelante por el municipio contra el emprendimiento Tecnopolo, por la calle que permanece en conflicto desde hace tres años y que, ahora sí, se habrían comprometido a realizar el depósito correspondiente de pago.
Durante la conferencia, Kubar detalló el proceso que llevan hasta ahora, las instancias de negociación y la negativa a concretar el pago completo de parte de Frank Dubarry, ex-presidente del desarrollo comercial, quien se negaba a pagar la totalidad de la suma aduciendo tener derechos aún sin pagar. Se debe recordar que ese dinero está afectado a la compra de una vivienda.
En su exposición, el Jefe de la Comuna aseguró que el día de hoy, 28 de diciembre, se concretaría el cobro de la calle por el valor de 171.000 dólares, que serán depositados en dicha moneda extranjera y en una cuenta afectada “por Ordenanza a la compra de una vivienda para los abuelos en una situación vulnerable, representados por medio del programa ´Abuelos Solidarios’, a la vez que aseguró que “el remanente será destinado a obras dentro del barrio Marabó. De este modo defendemos los intereses de los rodriguenses.”
Kubar agregó que “este resultado se obtiene gracias a la colaboración y el respaldo de todo el gobierno municipal, a los integrantes del frente Cambiemos y a la prensa en general. Este problema generó situaciones muy serias en donde al tocar a poderosos en sus intereses económicos, comenzaron un ataque mediático hacia mi persona que intentaron desprestigiar mi buen nombre y honor, dañar mi imagen y anímicamente, pero la verdad salió a la luz”.
Cabe recordar que Darío Kubar inició acciones legales contra Dubarry acusándolo de haberlo difamado durante una entrevista que este último concedió en vivo, y desde el exterior, al periodista Eduardo Feinman en su programa de TV. Por este motivo agradeció al equipo de trabajo de gobierno y a los periodistas, por tomar una postura favorable a los intereses de los rodriguenses y no del empresario que actuaba por fuera de la ley.
Una muestra de la postura del gobierno, es el pago de las costas del juicio que correrán por cuenta de Tecnopolo como corresponde a la parte en falta de las acciones legales.
El municipio debía recibir el importe (170 mil dólares), que no se materializó. El empresario podía haber concretado la compra en 2017 con un dólar a menos de 20 pesos. Hoy, deberá pagar al doble.
Al tomar la palabra Santiago Nino, resaltó “la voluntad que tiene nuestro gobierno en actuar siempre de la misma forma. Nosotros definimos que gobernar no es venir a cubrir amigos, asumimos la responsabilidad de exigir a mucha gente a habilitar comercios o industrias a diferencia de gobiernos anteriores que hacían la vista gorda”, enumerando así a empresas como “La Perlita”, firma dedicada al transporte público, que regularizaron su situación a partir de esta gestión y, sobre todo, a través del impulso tanto del Intendente como del Dr. López, remarcó el Secretario Coordinador de Gabinete.
También hizo referencia a la lucha contra el narcotráfico y el narcomenudeo: “Yo que hago política desde hace 36 años, y vi distintas situaciones de seguridad, nunca he visto que el Intendente haga la denuncia en representación del ciudadano. Y algunos lo cuestionan. Ahora yo me pregunto en este tema del narcotráfico, ¿qué es lo que han hecho Intendentes o Secretarios de gobiernos anteriores al respecto? Tampoco, vista gorda, no se involucraron, no los acuso de nada, no tuvieron la valentía”.
Retomando la problemática con Tecnopolo, motivo central que convocó a la conferencia de prensa, Nino argumentó que a partir de esta gestión se generó una Ordenanza que regule la compra cuando la venta venía del gobierno anterior. Que fue una medida audaz y muy valiente la de abrir la calle, obligando por medio de esta acción, a que Tecnopolo deposite el dinero adeudado.
“En nuestra característica, es un gobierno muy valiente, que va al frente. Hubo gente de la oposición, que intentó operar y cambiar la Ordenanza para facilitarle el pago de Tecnopolo al municipio. Hubo algunos que osaron cuestionar las medidas que nosotros tomamos, y se equivocaron, además curioso porque era la defensa de una cancha de polo”, continuó exclamando el dirigente radical, “No solamente la política quiere hacernos sentir su poder, están los poderes económicos, los gremiales. Nosotros somos el poder también, somos el Estado municipal y como tal actuamos y eso lo tienen que tener en claro”.
Al final agradeció al equipo de Legal y técnica, al de prensa y a los periodistas que colaboraron con difundir el problema y la legalidad de la medida.
Para culminar la exposición, el Dr. Alberto López agregó: “(Yo) había advertido a uno de los abogados que si para el 26 de ese mes no se firmaba el convenio, el municipio iba a dejar sin efecto el boleto de Compra –Venta y en consecuencia a la apertura de la calle, y así lo hicimos.”
Por otra parte, manifestó que Dubarry judicializó penalmente la acción del municipio en la fiscalía N°10 a cargo del Dr. Federico Luppi, pero la denuncia no prosperó: “Se deprende de la Ordenanza que el municipio tenía el 100% de razón en su proceder, tal es así que me preguntan si la intención del municipio es aún vender la calle y contesto que sí, pues en definitiva esa era la finalidad de la Ordenanza. Se convocó a una audiencia donde se acordó que en 72 hs. se efectivice el depósito de los 171.000 dólares.”
Por medio de López, Dubarry desistió de la denuncia penal y dejar sin efecto la presentación del tema ante el Concejo Deliberante, y así, la Justicia le dio la razón al municipio y el gobierno no se apartó ni en una coma en lo que establece la Ordenanza de 2016, priorizando los intereses de los vecinos de General Rodríguez.
El eje de la convocatoria fue el procedimiento legal llevado adelante por el municipio contra el emprendimiento Tecnopolo, por la calle que permanece en conflicto desde hace tres años y que, ahora sí, se habrían comprometido a realizar el depósito correspondiente de pago.
Durante la conferencia, Kubar detalló el proceso que llevan hasta ahora, las instancias de negociación y la negativa a concretar el pago completo de parte de Frank Dubarry, ex-presidente del desarrollo comercial, quien se negaba a pagar la totalidad de la suma aduciendo tener derechos aún sin pagar. Se debe recordar que ese dinero está afectado a la compra de una vivienda.
En su exposición, el Jefe de la Comuna aseguró que el día de hoy, 28 de diciembre, se concretaría el cobro de la calle por el valor de 171.000 dólares, que serán depositados en dicha moneda extranjera y en una cuenta afectada “por Ordenanza a la compra de una vivienda para los abuelos en una situación vulnerable, representados por medio del programa ´Abuelos Solidarios’, a la vez que aseguró que “el remanente será destinado a obras dentro del barrio Marabó. De este modo defendemos los intereses de los rodriguenses.”
Kubar agregó que “este resultado se obtiene gracias a la colaboración y el respaldo de todo el gobierno municipal, a los integrantes del frente Cambiemos y a la prensa en general. Este problema generó situaciones muy serias en donde al tocar a poderosos en sus intereses económicos, comenzaron un ataque mediático hacia mi persona que intentaron desprestigiar mi buen nombre y honor, dañar mi imagen y anímicamente, pero la verdad salió a la luz”.
Cabe recordar que Darío Kubar inició acciones legales contra Dubarry acusándolo de haberlo difamado durante una entrevista que este último concedió en vivo, y desde el exterior, al periodista Eduardo Feinman en su programa de TV. Por este motivo agradeció al equipo de trabajo de gobierno y a los periodistas, por tomar una postura favorable a los intereses de los rodriguenses y no del empresario que actuaba por fuera de la ley.
Una muestra de la postura del gobierno, es el pago de las costas del juicio que correrán por cuenta de Tecnopolo como corresponde a la parte en falta de las acciones legales.
El municipio debía recibir el importe (170 mil dólares), que no se materializó. El empresario podía haber concretado la compra en 2017 con un dólar a menos de 20 pesos. Hoy, deberá pagar al doble.
Al tomar la palabra Santiago Nino, resaltó “la voluntad que tiene nuestro gobierno en actuar siempre de la misma forma. Nosotros definimos que gobernar no es venir a cubrir amigos, asumimos la responsabilidad de exigir a mucha gente a habilitar comercios o industrias a diferencia de gobiernos anteriores que hacían la vista gorda”, enumerando así a empresas como “La Perlita”, firma dedicada al transporte público, que regularizaron su situación a partir de esta gestión y, sobre todo, a través del impulso tanto del Intendente como del Dr. López, remarcó el Secretario Coordinador de Gabinete.
También hizo referencia a la lucha contra el narcotráfico y el narcomenudeo: “Yo que hago política desde hace 36 años, y vi distintas situaciones de seguridad, nunca he visto que el Intendente haga la denuncia en representación del ciudadano. Y algunos lo cuestionan. Ahora yo me pregunto en este tema del narcotráfico, ¿qué es lo que han hecho Intendentes o Secretarios de gobiernos anteriores al respecto? Tampoco, vista gorda, no se involucraron, no los acuso de nada, no tuvieron la valentía”.
Retomando la problemática con Tecnopolo, motivo central que convocó a la conferencia de prensa, Nino argumentó que a partir de esta gestión se generó una Ordenanza que regule la compra cuando la venta venía del gobierno anterior. Que fue una medida audaz y muy valiente la de abrir la calle, obligando por medio de esta acción, a que Tecnopolo deposite el dinero adeudado.
“En nuestra característica, es un gobierno muy valiente, que va al frente. Hubo gente de la oposición, que intentó operar y cambiar la Ordenanza para facilitarle el pago de Tecnopolo al municipio. Hubo algunos que osaron cuestionar las medidas que nosotros tomamos, y se equivocaron, además curioso porque era la defensa de una cancha de polo”, continuó exclamando el dirigente radical, “No solamente la política quiere hacernos sentir su poder, están los poderes económicos, los gremiales. Nosotros somos el poder también, somos el Estado municipal y como tal actuamos y eso lo tienen que tener en claro”.
Al final agradeció al equipo de Legal y técnica, al de prensa y a los periodistas que colaboraron con difundir el problema y la legalidad de la medida.
Para culminar la exposición, el Dr. Alberto López agregó: “(Yo) había advertido a uno de los abogados que si para el 26 de ese mes no se firmaba el convenio, el municipio iba a dejar sin efecto el boleto de Compra –Venta y en consecuencia a la apertura de la calle, y así lo hicimos.”
Por otra parte, manifestó que Dubarry judicializó penalmente la acción del municipio en la fiscalía N°10 a cargo del Dr. Federico Luppi, pero la denuncia no prosperó: “Se deprende de la Ordenanza que el municipio tenía el 100% de razón en su proceder, tal es así que me preguntan si la intención del municipio es aún vender la calle y contesto que sí, pues en definitiva esa era la finalidad de la Ordenanza. Se convocó a una audiencia donde se acordó que en 72 hs. se efectivice el depósito de los 171.000 dólares.”
Por medio de López, Dubarry desistió de la denuncia penal y dejar sin efecto la presentación del tema ante el Concejo Deliberante, y así, la Justicia le dio la razón al municipio y el gobierno no se apartó ni en una coma en lo que establece la Ordenanza de 2016, priorizando los intereses de los vecinos de General Rodríguez.
Colonia de vacaciones y actividades de verano 2019
Propuesta de Acción de Verano en las piletas y actividades recreativas.
De lunes a viernes de 10 a 17 hs , comenzando el 2 de Enero de 2019 hasta el 01/03/2019.
Todas las actividades se realizaran en el polideportivo Municipal, con actividades acuáticas en las tres piletas de natación que posee el predio. Articulando con el programa ESCAVE (escuelas abiertas de verano), recibiendo niños y niñas de 6 a 12 años
Colonia de verano para Adultos Mayores
Se llevarán los lunes, miércoles y viernes de 9 a 20 hs. desde el 2 de enero de 2019 hasta el 16/02/2019.
Colonia de verano para personas con discapacidad
Los días martes, miércoles y jueves, invitamos a escuelas especiales, hogares de día (Aequitas y Pequen) con vistas a distintas actividades que se incorporarán para el 2019.
Clases de natación y actividades recreativas
Lugares descentralizados en los barrios:
Rayuelas, Hogar María teresa, barrio , Parque La Argentina, Club San Bernardo, Comedor vista linda, pies descalzos (Mi Rincón), Sociedad de Fomento La Fraternidad, comedor barrio Marabó.
En estos lugares, se pondrá a disposición de los niños/as, el servicio de una combi o micro para llevarlos y traerlos, por lo menos una o dos veces por semana.
Se proveerá como mínimo, un docente de deportes como apoyo para concurrir a dichos lugares al menos un día más, para dar clases de deportes y afianzar el vínculo en su lugar.
Los días Sábados de 10 a 17 hs. se invitará a algún comedor barrial/ club de barrio/ asociación , etc. a pasar el día en el polideportivo con chicos de 6 a 12 años poniendo un tope de cantidad de chicos por jornada, con horarios de natación programada y recreación para distintos grupos (ej. 6 a 8 y 9 a 12 años). Cada grupo mixto recibe dos horas de natación y dos de deportes y juegos en el día.
Se contará con diversos materiales para llevar a cabo las actividades de lunes a sábado además de brindarles desayuno y/o Merienda ( Galletitas, bebidas, alfajores, etc. )
Recursos Humanos
Se contará con la presencia de:
( 8 ) Profesores de lunes a viernes
( 4 ) Profesores para los sábados y domingos
( 3 ) Guardavidas de lunes a viernes
( 3 ) Guardavidas los días sábados.
De lunes a viernes de 10 a 17 hs , comenzando el 2 de Enero de 2019 hasta el 01/03/2019.
Todas las actividades se realizaran en el polideportivo Municipal, con actividades acuáticas en las tres piletas de natación que posee el predio. Articulando con el programa ESCAVE (escuelas abiertas de verano), recibiendo niños y niñas de 6 a 12 años
Colonia de verano para Adultos Mayores
Se llevarán los lunes, miércoles y viernes de 9 a 20 hs. desde el 2 de enero de 2019 hasta el 16/02/2019.
Colonia de verano para personas con discapacidad
Los días martes, miércoles y jueves, invitamos a escuelas especiales, hogares de día (Aequitas y Pequen) con vistas a distintas actividades que se incorporarán para el 2019.
Clases de natación y actividades recreativas
Lugares descentralizados en los barrios:
Rayuelas, Hogar María teresa, barrio , Parque La Argentina, Club San Bernardo, Comedor vista linda, pies descalzos (Mi Rincón), Sociedad de Fomento La Fraternidad, comedor barrio Marabó.
En estos lugares, se pondrá a disposición de los niños/as, el servicio de una combi o micro para llevarlos y traerlos, por lo menos una o dos veces por semana.
Se proveerá como mínimo, un docente de deportes como apoyo para concurrir a dichos lugares al menos un día más, para dar clases de deportes y afianzar el vínculo en su lugar.
Los días Sábados de 10 a 17 hs. se invitará a algún comedor barrial/ club de barrio/ asociación , etc. a pasar el día en el polideportivo con chicos de 6 a 12 años poniendo un tope de cantidad de chicos por jornada, con horarios de natación programada y recreación para distintos grupos (ej. 6 a 8 y 9 a 12 años). Cada grupo mixto recibe dos horas de natación y dos de deportes y juegos en el día.
Se contará con diversos materiales para llevar a cabo las actividades de lunes a sábado además de brindarles desayuno y/o Merienda ( Galletitas, bebidas, alfajores, etc. )
Recursos Humanos
Se contará con la presencia de:
( 8 ) Profesores de lunes a viernes
( 4 ) Profesores para los sábados y domingos
( 3 ) Guardavidas de lunes a viernes
( 3 ) Guardavidas los días sábados.
Actividades de Verano en la casa de la Cultura
Talleres dictados en Enero y Febrero de 2019
Se detallan a continuación, los talleres con día y horario en que se dictarán:
* RITMOS LATINOS - Lunes, Miércoles y Viernes de 8,00 Hs. a 9,30 Hs.
* BATERÍA - Lunes de 10,00 Hs. a 12,00 Hs.
* CANTO - Lunes de 10,00 Hs. a 12,00 Hs.
* TEJIDO CON AGUJAS - Martes de 9,00 Hs. a 11,00 Hs.
* GUITARRA - Martes de 9,00 Hs. a 11,00 Hs.
* VIOLÍN - Martes de 9,00 Hs. a 13,00 Hs.
* BIODANZA INCLUSIVA - Martes de 10,00 Hs. a 12,00 Hs.
* TANGO - Martes de 10,00 Hs. a 14,00 Hs.
* MANUALIDADES Y RECICLADO - Miércoles de 9,00 a 11,00 Hs.
* DANZAS ÁRABES - Miércoles de 9,00 a 11,00 Hs.
* CROCHET Y DOS AGUJAS - Jueves de 9,00 Hs. a 11,00 Hs.
* PINTURA - Jueves de 9,00 Hs. a 13,00 Hs.
* GUITARRA, BAJO Y PIANO - Jueves de 11,00 Hs. a 13,00 Hs.
* TAI CHI CHUAN - Viernes de 9,00 Hs. a 11,30 Hs.
* ENSAMBLE MUSICAL - Viernes de 10,00 Hs. a 12,00 Hs.
A los talleres anteriores, deben sumarse dos, a los cuales se les presta el lugar, sin depender éstos de dicha Dirección.
* CLASES DE APOYO NIVEL PRIMARIO – Lunes de 8,30 Hs. a 11,00 Hs.
* FOLKLORE ARGENTINO LATINOAMERICANO (BOMBO Y BOLEADORAS) – Lunes de 10,00 Hs. a 12,00 Hs.
Si bien algunos de ellos se dictarán en la Casa de la Cultura, aún falta determinar lugares.
Talleres descentralizados que se dictaban con anterioridad, y continuán en el período citado, siendo los siguientes:
* MANUALIDADES Y PINTURA – Martes 14,30 Hs. a 16,00 Hs. – Soc. de Fomento Alte. Brown.
* TELAR – Martes 14,00 Hs. a 17,00 Hs. – Centro de Jubilados. Guemes 326. Pque. La Argentina
* SIKUS – Jueves 18,00 Hs. a 20,00 Hs. – Soc. de Fomento Barrio Alte. Brown.
* DANZAS FOLKLÓRICAS – Viernes 18,00 Hs. a 20,00 Hs.- Centro “La Cueva”. Tomás Espora 573 – Las Malvinas.
* TANGO – Miércoles 12,00 Hs. a 16,00 Hs. – Manuela Gómez 81.
* DANZAS ÁRABES – Lunes 10,00 Hs. a 11,30 Hs.- Casa Hogar de Día. Paula Albarracín y República de Chile. La Fraternidad.
* DANZAS FOLKLÓRICAS – Sábado 15,00 Hs. a 18,00 Hs.- Soc. de Fomento Pque. La Argentina.
Se detallan a continuación, los talleres con día y horario en que se dictarán:
* RITMOS LATINOS - Lunes, Miércoles y Viernes de 8,00 Hs. a 9,30 Hs.
* BATERÍA - Lunes de 10,00 Hs. a 12,00 Hs.
* CANTO - Lunes de 10,00 Hs. a 12,00 Hs.
* TEJIDO CON AGUJAS - Martes de 9,00 Hs. a 11,00 Hs.
* GUITARRA - Martes de 9,00 Hs. a 11,00 Hs.
* VIOLÍN - Martes de 9,00 Hs. a 13,00 Hs.
* BIODANZA INCLUSIVA - Martes de 10,00 Hs. a 12,00 Hs.
* TANGO - Martes de 10,00 Hs. a 14,00 Hs.
* MANUALIDADES Y RECICLADO - Miércoles de 9,00 a 11,00 Hs.
* DANZAS ÁRABES - Miércoles de 9,00 a 11,00 Hs.
* CROCHET Y DOS AGUJAS - Jueves de 9,00 Hs. a 11,00 Hs.
* PINTURA - Jueves de 9,00 Hs. a 13,00 Hs.
* GUITARRA, BAJO Y PIANO - Jueves de 11,00 Hs. a 13,00 Hs.
* TAI CHI CHUAN - Viernes de 9,00 Hs. a 11,30 Hs.
* ENSAMBLE MUSICAL - Viernes de 10,00 Hs. a 12,00 Hs.
A los talleres anteriores, deben sumarse dos, a los cuales se les presta el lugar, sin depender éstos de dicha Dirección.
* CLASES DE APOYO NIVEL PRIMARIO – Lunes de 8,30 Hs. a 11,00 Hs.
* FOLKLORE ARGENTINO LATINOAMERICANO (BOMBO Y BOLEADORAS) – Lunes de 10,00 Hs. a 12,00 Hs.
Si bien algunos de ellos se dictarán en la Casa de la Cultura, aún falta determinar lugares.
Talleres descentralizados que se dictaban con anterioridad, y continuán en el período citado, siendo los siguientes:
* MANUALIDADES Y PINTURA – Martes 14,30 Hs. a 16,00 Hs. – Soc. de Fomento Alte. Brown.
* TELAR – Martes 14,00 Hs. a 17,00 Hs. – Centro de Jubilados. Guemes 326. Pque. La Argentina
* SIKUS – Jueves 18,00 Hs. a 20,00 Hs. – Soc. de Fomento Barrio Alte. Brown.
* DANZAS FOLKLÓRICAS – Viernes 18,00 Hs. a 20,00 Hs.- Centro “La Cueva”. Tomás Espora 573 – Las Malvinas.
* TANGO – Miércoles 12,00 Hs. a 16,00 Hs. – Manuela Gómez 81.
* DANZAS ÁRABES – Lunes 10,00 Hs. a 11,30 Hs.- Casa Hogar de Día. Paula Albarracín y República de Chile. La Fraternidad.
* DANZAS FOLKLÓRICAS – Sábado 15,00 Hs. a 18,00 Hs.- Soc. de Fomento Pque. La Argentina.
sábado, 15 de diciembre de 2018
LAS OBRAS REALIZADAS EVITARON INUNDACIONES Y NO HUBO EVACUADOS
Las intensas lluvias fueron muy abundantes en esta semana, superando en algunas zonas la capacidad del sistema de drenaje. Al pasar el tiempo y aminorar la lluvia, en la mayoría de los barrios se fue normalizando.
El municipio elaboró medidas de contingencia para actuar en la eventualidad climática y para ello cuenta con áreas especializadas, las que, en conjunto con los Bomberos Voluntarios y otros organismos de emergencias, están preparadas para brindar respuesta.
Ante un alerta, los servicios como la Unidad de Pronta Intervención (UPI), Defensa Civil, Dirección de Tránsito, Desarrollo Social, inician protocolos de actuación municipal con sus mecanismos de articulación necesarios para superar la emergencia.
El problema es que, aunque en nuestro Distrito se estén llevando a cabo Obras Pluviales históricas, la falta de colaboración de algunos vecinos facilita que se produzcan anegamientos. La limpieza de nuestra Ciudad es responsabilidad de todos.
Rápidamente, se pusieron en marcha medidas de contingencia elaboradas para actuar, realizando tareas de limpieza de alcantarillas y canales y atendiendo reclamos de vecinos con problemas de distintas índoles en los barrios.
Las Unidades de Pronta Intervención (UPI) trabajaron en la Limpieza de los Desagües Principales del Casco Urbano, arreglos de instalaciones eléctricas, además de intervenir en casi todas las urgencias. Defensa Civil asistió a familias con distintos problemas generados por el clima y al incendio de una casa en la Estación Malvinas, Tránsito trabajó con accidentes en la vía pública y el despiste de un camión en las rutas 24 y 6 provocado por la calzada resbaladiza.
Desarrollo Social mantuvo el alerta recorriendo los barrios y el día de ayer con el Director Provincial de Emergencia Social, Fernando Bones. A pesar de los más de 190 mm de lluvia caídos en 9 Hs, no hubo evacuados. Las Obras realizadas en todo el Distrito, permitieron un rápido escurrimiento, la limpieza y perfilado de los cursos de agua fueron claves para que esto suceda, además de los trabajos en el Casco Urbano.
Bones resaltó la importancia del trabajo desde el área de Desarrollo social y destacó la asistencia a las distintas demandas en una situación de emergencia climática
El personal Municipal trabajó toda la noche del jueves, la madrugada del viernes, y continúa respondiendo a los casos más serios relacionados con el clima, el Secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Marcelo Basilotta, brindó detalles de lo pendiente para evitar anegamientos en algunas zonas como calle Ascasubi en Parque Yoli, barrio que será intervenido en los primeros meses del año que viene. Además se sumarán más Obras Pluviales como por ejemplo en el Canal de la Av. Dr. Ricardo Balbín, proyectada para iniciar en Abril del próximo año.
Esta realidad que vive hoy nuestro Distrito, dista bastante de las lamentables experiencias padecidas históricamente por la comunidad rodriguense. Calles en pleno centro de General Rodríguez imposibles de circular, con agua hasta más de un metro dentro de las casas en pleno centro como en calles Antártida Argentina, Avenida San Martín y Bernardo de Irigoyen. Barrios totalmente anegados por días.
A partir de la Decisión de invertir en más Obras y de los proyectos presentados por el Intendente Ing. Darío Kubar, se resolverán gradualmente las complicaciones generadas por cuestiones climáticas. Como política de Estado, por acuerdos con el gobierno Nacional, se invierte en Obras de desagües cloacales que mejoran la estructura hídrica por primera vez en General Rodríguez, el objetivo es disminuir el efecto de las inundaciones.
Trabajando en equipo, juntos, entre el gobierno nacional, el provincial y el municipio, optimizando los tiempos administrativos para la concreción de obras y completando un conjunto de medidas hidráulicas estructurales que se vienen realizando en el distrito, se está logrando reducir las consecuencias y el flagelo que las grandes tormentas dejaban en Rodríguez.
El municipio elaboró medidas de contingencia para actuar en la eventualidad climática y para ello cuenta con áreas especializadas, las que, en conjunto con los Bomberos Voluntarios y otros organismos de emergencias, están preparadas para brindar respuesta.
Ante un alerta, los servicios como la Unidad de Pronta Intervención (UPI), Defensa Civil, Dirección de Tránsito, Desarrollo Social, inician protocolos de actuación municipal con sus mecanismos de articulación necesarios para superar la emergencia.
El problema es que, aunque en nuestro Distrito se estén llevando a cabo Obras Pluviales históricas, la falta de colaboración de algunos vecinos facilita que se produzcan anegamientos. La limpieza de nuestra Ciudad es responsabilidad de todos.
Rápidamente, se pusieron en marcha medidas de contingencia elaboradas para actuar, realizando tareas de limpieza de alcantarillas y canales y atendiendo reclamos de vecinos con problemas de distintas índoles en los barrios.
Las Unidades de Pronta Intervención (UPI) trabajaron en la Limpieza de los Desagües Principales del Casco Urbano, arreglos de instalaciones eléctricas, además de intervenir en casi todas las urgencias. Defensa Civil asistió a familias con distintos problemas generados por el clima y al incendio de una casa en la Estación Malvinas, Tránsito trabajó con accidentes en la vía pública y el despiste de un camión en las rutas 24 y 6 provocado por la calzada resbaladiza.
Desarrollo Social mantuvo el alerta recorriendo los barrios y el día de ayer con el Director Provincial de Emergencia Social, Fernando Bones. A pesar de los más de 190 mm de lluvia caídos en 9 Hs, no hubo evacuados. Las Obras realizadas en todo el Distrito, permitieron un rápido escurrimiento, la limpieza y perfilado de los cursos de agua fueron claves para que esto suceda, además de los trabajos en el Casco Urbano.
Bones resaltó la importancia del trabajo desde el área de Desarrollo social y destacó la asistencia a las distintas demandas en una situación de emergencia climática
El personal Municipal trabajó toda la noche del jueves, la madrugada del viernes, y continúa respondiendo a los casos más serios relacionados con el clima, el Secretario de Planificación, Obras y Servicios Públicos, Marcelo Basilotta, brindó detalles de lo pendiente para evitar anegamientos en algunas zonas como calle Ascasubi en Parque Yoli, barrio que será intervenido en los primeros meses del año que viene. Además se sumarán más Obras Pluviales como por ejemplo en el Canal de la Av. Dr. Ricardo Balbín, proyectada para iniciar en Abril del próximo año.
Esta realidad que vive hoy nuestro Distrito, dista bastante de las lamentables experiencias padecidas históricamente por la comunidad rodriguense. Calles en pleno centro de General Rodríguez imposibles de circular, con agua hasta más de un metro dentro de las casas en pleno centro como en calles Antártida Argentina, Avenida San Martín y Bernardo de Irigoyen. Barrios totalmente anegados por días.
A partir de la Decisión de invertir en más Obras y de los proyectos presentados por el Intendente Ing. Darío Kubar, se resolverán gradualmente las complicaciones generadas por cuestiones climáticas. Como política de Estado, por acuerdos con el gobierno Nacional, se invierte en Obras de desagües cloacales que mejoran la estructura hídrica por primera vez en General Rodríguez, el objetivo es disminuir el efecto de las inundaciones.
Trabajando en equipo, juntos, entre el gobierno nacional, el provincial y el municipio, optimizando los tiempos administrativos para la concreción de obras y completando un conjunto de medidas hidráulicas estructurales que se vienen realizando en el distrito, se está logrando reducir las consecuencias y el flagelo que las grandes tormentas dejaban en Rodríguez.
Oferta de Empleo en Gral. Rodríguez
IMPORTANTE EMPRESA LÍDER EN EL DESARROLLO Y PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS RADICADA EN GENERAL RODRÍGUEZ, BUSCA:
1) FOGUISTA CON CARNET DE CALDERISTA HABILITANTE ACTUALIZADO
Hombres y Mujeres
Con carnet habilitante
Edad: sin límite
2) MECÁNICO O TÉCNICO MECÁNICO PARA MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS INDUSTRIALES
Hombres y Mujeres
Con experiencia
Edad: sin límite
Los interesados presentarse en Oficina de Empleo Municipal, Intendente Garrahan 226 3º Piso de lunes a viernes de 07:00 a 13:00
1) FOGUISTA CON CARNET DE CALDERISTA HABILITANTE ACTUALIZADO
Hombres y Mujeres
Con carnet habilitante
Edad: sin límite
2) MECÁNICO O TÉCNICO MECÁNICO PARA MANTENIMIENTO DE MÁQUINAS INDUSTRIALES
Hombres y Mujeres
Con experiencia
Edad: sin límite
Los interesados presentarse en Oficina de Empleo Municipal, Intendente Garrahan 226 3º Piso de lunes a viernes de 07:00 a 13:00
miércoles, 12 de diciembre de 2018
Jubilandia con Mike Amingorena en Gral. Rodríguez
Mike Amingorena comenzó en marzo de este año, Jubilandia, un proyecto que creó junto al actor Gerardo Chendo y Andrès Dadamo , es un show de canciones populares que se combinan con humor y con la participación del público,con quienes recorre todas las semanas distintos puntos del pais y tocan folclore a las personas mayores.
"Siempre tuve afinidad con la gente grande. Y esa es la salida, dedicarse al otro", explicó quien contó que fue criado por su abuela y sus tías abuelas. "
Contó la satisfacción que siente después de cantar para los abuelos . "Después de eso, todo lo demás no tiene sentido. No importa protagonizar. Y estoy sin laburo, eh. Hay una conexión especial con ellos. Uno me abraza diciendo 'Estoy acá' y yo lo miro diciendo 'Estoy para vos'. Cuando me voy, me quedo quieto durante diez minutos porque hay una simbiosis sanadora".
El Intendente Darío Kubar, le dió la bienvenida junto a las autoridades de la Secretaría de Desarrollo Social y saludó a los abuelos presentes.
"Siempre tuve afinidad con la gente grande. Y esa es la salida, dedicarse al otro", explicó quien contó que fue criado por su abuela y sus tías abuelas. "
Contó la satisfacción que siente después de cantar para los abuelos . "Después de eso, todo lo demás no tiene sentido. No importa protagonizar. Y estoy sin laburo, eh. Hay una conexión especial con ellos. Uno me abraza diciendo 'Estoy acá' y yo lo miro diciendo 'Estoy para vos'. Cuando me voy, me quedo quieto durante diez minutos porque hay una simbiosis sanadora".
El Intendente Darío Kubar, le dió la bienvenida junto a las autoridades de la Secretaría de Desarrollo Social y saludó a los abuelos presentes.
domingo, 9 de diciembre de 2018
Nueva decoración para las tradicionales fiestas de Navidad y Año nuevo
El árbol de Navidad se arma casa 8 de diciembre coincidiendo con el Día de la Inmaculada Concepción de María. El "arbolito" permanece en un lugar especial del hogar hasta el 6 de enero, Día de Reyes, cuando se desarma .
El origen de la tradición del árbol navideño está fuertemente ligada a la esperanza, la bonanza y la religión. Proviene de la tradición germánica de la antigüedad, antes del nacimiento de Cristo, que posteriormente fueron re significadas por la fe católica.
Las luces
No es necesario que sean muy sofisticadas, ni que tengan una forma especial de prenderse y apagarse. El verdadero simbolismo de este adorno es iluminar el camino hacia la fe.
Moños y cintas
Son un símbolo de la unión familiar y de las personas respetadas y queridas. En este lazo se representa la unión.
Bolas de colores
Cada color tiene un significado. Por un lado simbolizan los dones que Dios le brindó a la humanidad. Las bolas rojas son las peticiones, las azules, el arrepentimiento; las doradas, alabanzas; y las plateadas, agradecimiento.
Ángeles
Tienen un rol especial y no pueden estar ausentes en el armado del árbol ya que representan a los mensajeros entre el cielo y los hombres. Tienen la misión de proteger cada familia.
Estrella
Es la que guía la fe de cada persona en su encuentro con Dios, por eso se ubica en la punta del árbol.
En General Rodríguez, cambiaron toda la decoración tradicional para esperar los próximos festejos, desde primeras horas del día sábado, los integrantes de la Secretaría de Planificación y Obras comenzaron los trabajos que terminaron cuando ya había comenzado el domingo.
El origen de la tradición del árbol navideño está fuertemente ligada a la esperanza, la bonanza y la religión. Proviene de la tradición germánica de la antigüedad, antes del nacimiento de Cristo, que posteriormente fueron re significadas por la fe católica.
Las luces
No es necesario que sean muy sofisticadas, ni que tengan una forma especial de prenderse y apagarse. El verdadero simbolismo de este adorno es iluminar el camino hacia la fe.
Moños y cintas
Son un símbolo de la unión familiar y de las personas respetadas y queridas. En este lazo se representa la unión.
Bolas de colores
Cada color tiene un significado. Por un lado simbolizan los dones que Dios le brindó a la humanidad. Las bolas rojas son las peticiones, las azules, el arrepentimiento; las doradas, alabanzas; y las plateadas, agradecimiento.
Ángeles
Tienen un rol especial y no pueden estar ausentes en el armado del árbol ya que representan a los mensajeros entre el cielo y los hombres. Tienen la misión de proteger cada familia.
Estrella
Es la que guía la fe de cada persona en su encuentro con Dios, por eso se ubica en la punta del árbol.
En General Rodríguez, cambiaron toda la decoración tradicional para esperar los próximos festejos, desde primeras horas del día sábado, los integrantes de la Secretaría de Planificación y Obras comenzaron los trabajos que terminaron cuando ya había comenzado el domingo.
Sistema directo de denuncias
Se puso en marcha el Sistema Informático Delictual (SID), que permitirá crear un mapa del delito automatizado y en tiempo real. El que existe hasta hoy viene marcando que en la Provincia disminuyen los delitos más complejos, pero siguen en aumento los más simples. Para mejorar la coordinación entre la Policía bonaerense y la Fiscalía en el registro de denuncias, ahora se pone en funcionamiento en General Rodríguez el SID.
En la comisaria Rodríguez Primera, el Intendente Ing. Darío Kubar, junto al secretario Sergio Fernández y el Subcomisario Fernando Rearte, presentaron por primera vez en nuestro Distrito la modalidad que permitirá agilizar la radicación de denuncias.
La denuncia termina siendo uniforme y llega a cada una de las fiscalías con la misma tipología y datos: “El oficial a cargo toma las denuncias del denunciante que aporta sus datos y declaración testimonial, se llenan los casilleros obligatorios, se relatan en breve los hechos y de este formulario que se llenó online se imprime una copia para el vecino con número de legajo y de Fiscalía interviniente”, explicaba Darío Kubar y agregó, “antes este tipo de denuncia permanecía en la comisaria varios días hasta llegar a Fiscalía, después el denunciante debía ir a averiguar cuál era el número de expediente, quien tenía la causa…, se decía que las denuncias quedaban cajoneadas, que la justicia no se enteraba, ahora una vez que se aprieta el botón, la denuncia va, al Ministerio de seguridad y al poder judicial en paralelo que se asienta en la comisaria”.
Fernández aseguraba también que: “Con este nuevo sistema vamos a descomprimir un poco las comisarías y podrán abocarse a la tarea de investigación, dedicando más tiempo a resolver los problemas de los casos delictivos”.
Implementada por el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, dentro de la Modernización que lleva adelante el Estado, facilita el acceso y brindando mayor comodidad a los agentes y a los vecinos.
El nuevo sistema se nutrirá de distintas herramientas. Por un lado, la comisaría utilizará un programa único para tomar las denuncias en una PC que tiene un formulario unificado que una vez cargado el episodio no tiene vuelta atrás, sus datos irán en el acto tanto a la central del Ministerio de Seguridad como a la fiscalía que esté de turno con esta seccional.
El SID ya está funcionando en varios municipios en los cuales, a partir de su incorporación las denuncias aumentaron más del 20%, de este modo el mapa del delito aumenta y permite diagramar y controlar mejor los patrullajes.
En la comisaria Rodríguez Primera, el Intendente Ing. Darío Kubar, junto al secretario Sergio Fernández y el Subcomisario Fernando Rearte, presentaron por primera vez en nuestro Distrito la modalidad que permitirá agilizar la radicación de denuncias.
La denuncia termina siendo uniforme y llega a cada una de las fiscalías con la misma tipología y datos: “El oficial a cargo toma las denuncias del denunciante que aporta sus datos y declaración testimonial, se llenan los casilleros obligatorios, se relatan en breve los hechos y de este formulario que se llenó online se imprime una copia para el vecino con número de legajo y de Fiscalía interviniente”, explicaba Darío Kubar y agregó, “antes este tipo de denuncia permanecía en la comisaria varios días hasta llegar a Fiscalía, después el denunciante debía ir a averiguar cuál era el número de expediente, quien tenía la causa…, se decía que las denuncias quedaban cajoneadas, que la justicia no se enteraba, ahora una vez que se aprieta el botón, la denuncia va, al Ministerio de seguridad y al poder judicial en paralelo que se asienta en la comisaria”.
Fernández aseguraba también que: “Con este nuevo sistema vamos a descomprimir un poco las comisarías y podrán abocarse a la tarea de investigación, dedicando más tiempo a resolver los problemas de los casos delictivos”.
Implementada por el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, dentro de la Modernización que lleva adelante el Estado, facilita el acceso y brindando mayor comodidad a los agentes y a los vecinos.
El nuevo sistema se nutrirá de distintas herramientas. Por un lado, la comisaría utilizará un programa único para tomar las denuncias en una PC que tiene un formulario unificado que una vez cargado el episodio no tiene vuelta atrás, sus datos irán en el acto tanto a la central del Ministerio de Seguridad como a la fiscalía que esté de turno con esta seccional.
El SID ya está funcionando en varios municipios en los cuales, a partir de su incorporación las denuncias aumentaron más del 20%, de este modo el mapa del delito aumenta y permite diagramar y controlar mejor los patrullajes.
Dubarry hizo un show mediático en el programa del Dr. Feinmann
El Dr. López tomó la palabra, explicando cuándo comenzó el asunto y cómo se desarrolló hasta entonces: “Esta negociación con la empresa Tecno Polo data aproximadamente del año 2014, inclusive con la gestión anterior. Ellos hacen una presentación solicitando al Municipio la compra de una calle que atraviesa el predio que tiene la sociedad Tecno Polo.
En aquel momento, la propuesta era compensar con una parte de un vértice del mismo predio, en otras parcelas, que estaban sobre la Ruta 28 y aparte, iban a construir una escuela. Con posterioridad, ellos reconducen el mismo expediente siempre a instancias de esta sociedad, donde ofrecen comprar pagando el precio que resultaba. Se hizo la cotización a través del Colegio de Martilleros de acá de Rodríguez, una valuación de 25 dólares el metro cuadrado. La calle tiene aproximadamente, más menos, 6 mil metros. Eso da un porcentaje del precio de 170 mil dólares aproximadamente”.
“El expediente siguió su curso. Ya con nuestra gestión se hizo un proyecto de ordenanza por parte del Ejecutivo, se giró al Concejo Deliberante, como corresponde, se dio el tratamiento, pasó por las distintas comisiones, despachos, modificaron el proyecto original. De hecho, lo había redactado yo el desde el Ejecutivo y en su momento, por unanimidad, se sancionó la ordenanza (en 2016). Lo particular del caso es que en el artículo 1º se autorizaba al Departamento Ejecutivo a vender esa parcela del terreno, que era calle pública, a la sociedad Tecnopolo y con la venta al contado”.
López continuó: “El Municipio tenía intenciones de cobrar eso y a fines de 2017 confeccioné el boleto de compra-venta para que el Municipio pudiera recibir el importe (170 mil dólares). Por diversos motivos no se materializó la venta, es decir, la firma del boleto de compra-venta”. El empresario podía haber concretado la compra en 2017 con un dólar a menos de 20 pesos. Hoy lo tiene a más del doble y sigue estirando los plazos, pero la mala decisión fue suya.
Las charlas recientes que desataron la polémica
El abogado detalló el proceso: “Reanudamos las conversaciones hace dos o tres meses -continuó hablando López-, volvimos a mantener la necesidad y la inquietud de formalizar el boleto de compra-venta y cobrar el dinero tal cual como dice la ordenanza, al contado. Vino el señor Dubarry a mi oficina de Legal y Técnica en el mes de octubre con sus abogados y sus asesores. Tuvimos varias charlas amenas, conversaciones telefónicas, e-mails, por WhatsApp, y la postura de él era entregar un poco porcentaje a la firma del boleto, un 20 por ciento. Entonces, le explico tanto a él como a sus abogados que la ordenanza establecía que la venta tenía que ser al contado. En definitiva no llegamos a un acuerdo.
Le anticipé a mediados de noviembre que la intención del Municipio era cumplir la ordenanza y que no nos podíamos apartar de lo que estaba establecido. Por lo cual, no llegamos a un acuerdo y ellos accedieron a pagar un monto del 40 por ciento. A raíz de eso se les avisó extraoficialmente que se iba a proceder a la apertura de calle. Y en el día de ayer se le derivó a Marcelo (Basilotta), al área que corresponde, a proceder sin más trámites porque esa calle está cerrada de manera ilegítima, arbitraria, ilegal, porque el Municipio en ningún momento dio su consentimiento para que cerrara”.
“Como ellos no cumplieron con su obligación, sin más trámites, se procedió a la apertura de calle, que se materializó en el día de la fecha”, y le pasó la voz al encargado de Planificación de Obras, Infraestructura y Servicios Públicos.
Este último, sin pelos en la lengua, hizo alusión en lo que fue la entrevista en el noticiero vespertino conducido por Eduardo Feinmann: “Hicieron un show mediático buscando en la figura del Intendente como que fue un avasallamiento a su propia propiedad. Y lo que no entiende el señor es que ellos están usurpando una calle, un paso que es público”.
Luego, sostuvo que “se agotaron todas las instancias de negociaciones y el estado municipal, con todas sus facultades, procedió a la apertura de calles. Por eso es inentendible lo que busca este señor. No hay manera de que no ocurra lo de hoy”.
Asimismo, adelantó que “el gobierno municipal va a proceder a sus acciones legales contra esta persona por difamación, por un montón de cosas que expuso mediante un canal de televisión”.
El Municipio buscó comunicarse con el periodista de América 24
Tras el aviso de Basilotta sobre el inicio de acciones legales contra Dubarry, Alberto López contó que tras ver la entrevista al empresario francés alrededor de las 20:00 horas, “mandé un audio al celular del Dr. Eduardo Feinmann expresándole que había visto la nota que le había hecho a Dubarry y que quería dar la versión del Municipio, y que ofrecía para que me contactara para poder salir aunque sea cinco minutos al aire, también estuvo haciendo gestiones la Directora de Prensa y Comunicaciones, Andrea Marmolejo, y no ha tenido éxito”.
Es por eso que “veremos si el día lunes vamos a insistir para poder hacerlo y buscaremos afuera mecanismos legales para tener derecho a réplica y presentarnos con toda la documentación. Acá tenemos el expediente, la ordenanza, el despacho de todas las comisiones del Concejo, está la notificación que se le hizo a la empresa Tecno Polo en 2016, todos los mails que he enviado y he recibido, el boleto que había enviado con el precio al contado y las modificaciones que me hacían ellos”.
“Es más, yo en el boleto original le había propuesto una escribanía de Rodríguez porque somos los vendedores. Les ofrecí a ellos que pongan sus escribanos de Buenos Aires ya que al Municipio le da exactamente lo mismo que sea un notario de acá o elegido por ellos. Pero aún así, buscaban excusas o motivos para no pagar el precio como está en la ordenanza, al contado“.
Más Escrituras para los vecinos de Gral. Rodríguez
Con la presencia del Sr. Intendente, Ing. Darío Miguel Kubar, se realizó la rúbrica enmarcada dentro de la Ley 10.830. Estas familias tendrán desde ahora, la seguridad de contar con la tranquilidad de un lugar propio.
En el mismo acto, se afectó su propiedad al régimen de Protección de la Vivienda, familia antes denominado Bien de Familia de modo que nadie, por ningún motivo, podrá nunca expropiar su propiedad.
Los trámites en estos casos son gratuitos para los vecinos, gracias al trabajo realizado desde la Dirección de Regularización Dominial a cargo del Dr. Luis Moreno y de la Escribanía General del Gobierno.
El objetivo a nivel Provincial es otorgarles la seguridad jurídica a los vecinos y en particular desde el municipio, es que cada familia tenga su Escritura.
Al hacer uso de la palabra, el Jefe Comunal se refirió a los presentes: “La mayoría son vecinos del barrio Bicentenario, es muy grato para mi ayudar a la tranquilidad de la seguridad de su vivienda. Cuando voy después de un año a visitar el barrio, noto como sus plazas están en condiciones y cuidan la recuperación del espacio público que hicimos, se ha hecho una gran inversión. Estamos trabajando muy fuerte con la Delegación, se invirtió en plazas, en juegos para los chicos, en playones deportivos, en canchas de futbol, de Hockey, los necesitábamos para seguir ordenando el barrio, así podremos hacer entre todos el General Rodríguez que queremos”, expuso Kubar.
También explicó sobre la pronta creación del Hospital de día para tratar adicciones y problemas de salud mental en el Bicentenario y de la lucha contra el narcotráfico llevada adelante durante la gestión y que permitió sacar de las calles de Rodríguez, miles y miles de dosis de drogas, además de la detención de más de cien delincuentes.
Al final agradeció a todos considerando que sin su aporte nada de estos logros se podrían haber alcanzado.
En el mismo acto, se afectó su propiedad al régimen de Protección de la Vivienda, familia antes denominado Bien de Familia de modo que nadie, por ningún motivo, podrá nunca expropiar su propiedad.
Los trámites en estos casos son gratuitos para los vecinos, gracias al trabajo realizado desde la Dirección de Regularización Dominial a cargo del Dr. Luis Moreno y de la Escribanía General del Gobierno.
El objetivo a nivel Provincial es otorgarles la seguridad jurídica a los vecinos y en particular desde el municipio, es que cada familia tenga su Escritura.
Al hacer uso de la palabra, el Jefe Comunal se refirió a los presentes: “La mayoría son vecinos del barrio Bicentenario, es muy grato para mi ayudar a la tranquilidad de la seguridad de su vivienda. Cuando voy después de un año a visitar el barrio, noto como sus plazas están en condiciones y cuidan la recuperación del espacio público que hicimos, se ha hecho una gran inversión. Estamos trabajando muy fuerte con la Delegación, se invirtió en plazas, en juegos para los chicos, en playones deportivos, en canchas de futbol, de Hockey, los necesitábamos para seguir ordenando el barrio, así podremos hacer entre todos el General Rodríguez que queremos”, expuso Kubar.
También explicó sobre la pronta creación del Hospital de día para tratar adicciones y problemas de salud mental en el Bicentenario y de la lucha contra el narcotráfico llevada adelante durante la gestión y que permitió sacar de las calles de Rodríguez, miles y miles de dosis de drogas, además de la detención de más de cien delincuentes.
Al final agradeció a todos considerando que sin su aporte nada de estos logros se podrían haber alcanzado.
lunes, 3 de diciembre de 2018
SE PRESENTARON DOS NUEVAS UNIDADES PARA LA DIVISIÓN ALUMBRADO PÚBLICO
La Municipalidad adquirió dos camiones con hidrogrúas de tecnología japonesa, que se incorporan a la flota de alumbrado público. A partir de ahora cumplen la función de agilizar la respuesta a la demanda.
Con esta nueva adquisición, junto a la de la UPI suman tres camiones con elevador para arreglo de luminarias que prestarán servicio a nuestra localidad.
Estas dos nuevas unidades pasaran a formar parte del CURAP, Centro Único de Reparación de Alumbrado Público, que permitirá por medio de un 0800 y de la página web del municipio, realizar los pedidos en forma directa, generando una trazabilidad en el aumento de la demanda y de respuesta a reclamos de vecinos.
El municipio contaba con una Unidad para Alumbrado, con la incorporación de estas dos se podrá trabajar con más eficiencia en cuanto a la inmediatez de la respuesta. Los camiones trabajarán desde la CURAP con un amplio horario durante la semana y guardias extendidas los fines de semana y feriados.
En este nuevo Centro de Atención - CURAP- se recepcionarán todos los pedidos y desde allí se enviará la unidad a la dirección indicada, también se les hará un seguimiento a cada uno de los reclamos para saber si el problema fue resuelto o no y cuál es el estado de situación actual del reclamo.
Teniendo en cuenta la importancia que tienen las luminarias en los barrios, no solo por la iluminación sino también por la seguridad, se abre este Centro que cumplirá con la demanda de los cerca de 1.200 arreglos solicitados por mes en todo el Distrito, ahora, unas 20 reparaciones por día por camión.
Estas Hidrogrúas pueden resolver el 90 % de los problemas de alumbrado del Distrito. Con una elevada extensión en altura, con personal capacitado para resolver en la inmediatez, casi cualquier problema que se genere en un lapso breve de tiempo. De este modo la operatividad en el servicio de luminarias mejoraría notablemente.
Con esta nueva adquisición, junto a la de la UPI suman tres camiones con elevador para arreglo de luminarias que prestarán servicio a nuestra localidad.
Estas dos nuevas unidades pasaran a formar parte del CURAP, Centro Único de Reparación de Alumbrado Público, que permitirá por medio de un 0800 y de la página web del municipio, realizar los pedidos en forma directa, generando una trazabilidad en el aumento de la demanda y de respuesta a reclamos de vecinos.
El municipio contaba con una Unidad para Alumbrado, con la incorporación de estas dos se podrá trabajar con más eficiencia en cuanto a la inmediatez de la respuesta. Los camiones trabajarán desde la CURAP con un amplio horario durante la semana y guardias extendidas los fines de semana y feriados.
En este nuevo Centro de Atención - CURAP- se recepcionarán todos los pedidos y desde allí se enviará la unidad a la dirección indicada, también se les hará un seguimiento a cada uno de los reclamos para saber si el problema fue resuelto o no y cuál es el estado de situación actual del reclamo.
Teniendo en cuenta la importancia que tienen las luminarias en los barrios, no solo por la iluminación sino también por la seguridad, se abre este Centro que cumplirá con la demanda de los cerca de 1.200 arreglos solicitados por mes en todo el Distrito, ahora, unas 20 reparaciones por día por camión.
Estas Hidrogrúas pueden resolver el 90 % de los problemas de alumbrado del Distrito. Con una elevada extensión en altura, con personal capacitado para resolver en la inmediatez, casi cualquier problema que se genere en un lapso breve de tiempo. De este modo la operatividad en el servicio de luminarias mejoraría notablemente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)