El Dr. López tomó la palabra, explicando cuándo comenzó el asunto y cómo se desarrolló hasta entonces: “Esta negociación con la empresa Tecno Polo data aproximadamente del año 2014, inclusive con la gestión anterior. Ellos hacen una presentación solicitando al Municipio la compra de una calle que atraviesa el predio que tiene la sociedad Tecno Polo.
En aquel momento, la propuesta era compensar con una parte de un vértice del mismo predio, en otras parcelas, que estaban sobre la Ruta 28 y aparte, iban a construir una escuela. Con posterioridad, ellos reconducen el mismo expediente siempre a instancias de esta sociedad, donde ofrecen comprar pagando el precio que resultaba. Se hizo la cotización a través del Colegio de Martilleros de acá de Rodríguez, una valuación de 25 dólares el metro cuadrado. La calle tiene aproximadamente, más menos, 6 mil metros. Eso da un porcentaje del precio de 170 mil dólares aproximadamente”.
“El expediente siguió su curso. Ya con nuestra gestión se hizo un proyecto de ordenanza por parte del Ejecutivo, se giró al Concejo Deliberante, como corresponde, se dio el tratamiento, pasó por las distintas comisiones, despachos, modificaron el proyecto original. De hecho, lo había redactado yo el desde el Ejecutivo y en su momento, por unanimidad, se sancionó la ordenanza (en 2016). Lo particular del caso es que en el artículo 1º se autorizaba al Departamento Ejecutivo a vender esa parcela del terreno, que era calle pública, a la sociedad Tecnopolo y con la venta al contado”.
López continuó: “El Municipio tenía intenciones de cobrar eso y a fines de 2017 confeccioné el boleto de compra-venta para que el Municipio pudiera recibir el importe (170 mil dólares). Por diversos motivos no se materializó la venta, es decir, la firma del boleto de compra-venta”. El empresario podía haber concretado la compra en 2017 con un dólar a menos de 20 pesos. Hoy lo tiene a más del doble y sigue estirando los plazos, pero la mala decisión fue suya.
Las charlas recientes que desataron la polémica
El abogado detalló el proceso: “Reanudamos las conversaciones hace dos o tres meses -continuó hablando López-, volvimos a mantener la necesidad y la inquietud de formalizar el boleto de compra-venta y cobrar el dinero tal cual como dice la ordenanza, al contado. Vino el señor Dubarry a mi oficina de Legal y Técnica en el mes de octubre con sus abogados y sus asesores. Tuvimos varias charlas amenas, conversaciones telefónicas, e-mails, por WhatsApp, y la postura de él era entregar un poco porcentaje a la firma del boleto, un 20 por ciento. Entonces, le explico tanto a él como a sus abogados que la ordenanza establecía que la venta tenía que ser al contado. En definitiva no llegamos a un acuerdo.
Le anticipé a mediados de noviembre que la intención del Municipio era cumplir la ordenanza y que no nos podíamos apartar de lo que estaba establecido. Por lo cual, no llegamos a un acuerdo y ellos accedieron a pagar un monto del 40 por ciento. A raíz de eso se les avisó extraoficialmente que se iba a proceder a la apertura de calle. Y en el día de ayer se le derivó a Marcelo (Basilotta), al área que corresponde, a proceder sin más trámites porque esa calle está cerrada de manera ilegítima, arbitraria, ilegal, porque el Municipio en ningún momento dio su consentimiento para que cerrara”.
“Como ellos no cumplieron con su obligación, sin más trámites, se procedió a la apertura de calle, que se materializó en el día de la fecha”, y le pasó la voz al encargado de Planificación de Obras, Infraestructura y Servicios Públicos.
Este último, sin pelos en la lengua, hizo alusión en lo que fue la entrevista en el noticiero vespertino conducido por Eduardo Feinmann: “Hicieron un show mediático buscando en la figura del Intendente como que fue un avasallamiento a su propia propiedad. Y lo que no entiende el señor es que ellos están usurpando una calle, un paso que es público”.
Luego, sostuvo que “se agotaron todas las instancias de negociaciones y el estado municipal, con todas sus facultades, procedió a la apertura de calles. Por eso es inentendible lo que busca este señor. No hay manera de que no ocurra lo de hoy”.
Asimismo, adelantó que “el gobierno municipal va a proceder a sus acciones legales contra esta persona por difamación, por un montón de cosas que expuso mediante un canal de televisión”.
El Municipio buscó comunicarse con el periodista de América 24
Tras el aviso de Basilotta sobre el inicio de acciones legales contra Dubarry, Alberto López contó que tras ver la entrevista al empresario francés alrededor de las 20:00 horas, “mandé un audio al celular del Dr. Eduardo Feinmann expresándole que había visto la nota que le había hecho a Dubarry y que quería dar la versión del Municipio, y que ofrecía para que me contactara para poder salir aunque sea cinco minutos al aire, también estuvo haciendo gestiones la Directora de Prensa y Comunicaciones, Andrea Marmolejo, y no ha tenido éxito”.
Es por eso que “veremos si el día lunes vamos a insistir para poder hacerlo y buscaremos afuera mecanismos legales para tener derecho a réplica y presentarnos con toda la documentación. Acá tenemos el expediente, la ordenanza, el despacho de todas las comisiones del Concejo, está la notificación que se le hizo a la empresa Tecno Polo en 2016, todos los mails que he enviado y he recibido, el boleto que había enviado con el precio al contado y las modificaciones que me hacían ellos”.
“Es más, yo en el boleto original le había propuesto una escribanía de Rodríguez porque somos los vendedores. Les ofrecí a ellos que pongan sus escribanos de Buenos Aires ya que al Municipio le da exactamente lo mismo que sea un notario de acá o elegido por ellos. Pero aún así, buscaban excusas o motivos para no pagar el precio como está en la ordenanza, al contado“.