jueves, 25 de abril de 2019

Día contra el Maltrato Infantil

El 25 de abril se conmemora en todo el mundo el Día contra el Maltrato Infantil, una oportunidad para promover los derechos de los niños y adolescentes, y reflexionar acerca de la necesidad de no naturalizar los malos tratos como una opción de crianza.


Se considera maltrato infantil a toda acción, omisión o trato negligente, que voluntariamente priva al niño de sus derechos y su bienestar, que amenaza o interfiere su adecuado desarrollo físico o psíquico y cuyos autores pueden ser personas, instituciones u otros ámbitos sociales, ocupando un lugar prioritario la familia, como la primera y pequeña escuela en la cual se puede encontrar lo mejor o lo peor para la experiencia vital de los niños.


Según Magali Lamfir, consultora en protección de Unicef, hay generaciones que se criaron con zamarreos, chirlos y demás castigos físicos y psicológicos."Todo este tipo de prácticas están naturalizadas y no las asocian con crianza violenta", aseguró a este medio Lamfir.



miércoles, 24 de abril de 2019

SmartCity Expo Buenos Aires

El Intendente Municipal Ing. Darío Kubar , participó invitado por el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, de SmartCITY Expo Buenos Aires, en el Centro de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires, donde pudo ver una gran cantidad de herramientas digitales, además de presenciar diferentes disertaciones de profesionales en la materia.


Es fundamental poder incorporar la tecnología en beneficio del vecino para que viva cada día mejor, encontrando la forma de que se adapte en cada caso.


El encuentro fue organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que marca tendencia en estos temas.

Dos años de la Casa de Integración al Extranjero

Desde el 22 de abril de 2017, está funcionando en nuestra ciudad la Casa de Integración al Extranjero donde se encuentra además la Dirección de Entidades intermedias, que realiza asesoramiento legal gratuito.

Se cumplieron dos años desde su inauguración, el Intendente Darío Kubar hizo alusión a su creación destacando que es ésta gestión de gobierno la que consolidó y puso la piedra fundamental como política de estado para trabajar con el inmigrante en General Rodríguez.


Asistieron a su apertura, la cónsul de la República Oriental del Uruguay, Lilian Alfaro Roldan; el vicecónsul general del Estado plurinacional de Bolivia, Gonzalo Hernán Calderón; el Ministro de Perú, Carlos Vallejo Martel; el cónsul de la República del Paraguay, Jorge Riquelme y el Cónsul general de Chile, Fernando Labra Hidalgo.

Desde entonces se realizaron operativos en distintos barrios a los cuales asistieron representantes de las cancillerías brindando atención a los extranjeros que se encuentran radicados en el Distrito. Los responsables del área también concurren a los barrios participando de distintas actividades organizadas por el Municipio para transmitir el asesoramiento y responder a las consultas más frecuentes.



Se asesora a inmigrantes en: -Radicaciones -Turnos RADEX -Certificaciones para ANSES -Empadronamiento/Registro electoral -Permisos de viaje

La Casa de Integración al Extranjero e Instituciones Intermedias se encuentra ubicada en Carlos Pellegrini 655, entre Balcarce y España. En horario de lunes a viernes de 8 a 14hs.

Contacto: (0237) 484 1438

Asesoramiento legal gratuito

Los días lunes, miércoles y viernes de 09 a 13hs.  funciona en la  Dirección Municipal de Integración al Extranjero, la Oficina de Asesoramiento Legal Gratuito.

Este servicio es de atención, asesoramiento, consulta, seguimiento de trámites, sobre cualquier cuestión y/o situación legal y/o judicial, no solo relacionado a la radicación y/o documentación personal del vecino de esta ciudad, sino que además sobre cualquier otra cuestión y/o situacion y/o problema personal, familiar que necesite consultar y asesorarse.

Esta Oficina se encuentra a cargo del Dr. Pablo A. Carnevale y funciona en Carlos Pellegrini 655.


martes, 23 de abril de 2019

CURSO DE RCP- FUNDACIÓN GARRAHAN

El día sábado 27 de abril a partir de las 13hs estaremos dando curso de RCP en el Club Alem (Av.España 146), dictado por la Fundación GARRAHAN. Para inscribirte ingresa al Link https://docs.google.com/…/1VzQ-WOjvazv7KlcpmbH2nksErK…/edit….

ARA San Juan: los familiares vieron imágenes del submarino y los elementos de la tripulación

No pudieron preguntar. Apenas escuchar indicaciones que, a distancia, desde el juzgado de Caleta Olivia, un superior de la Armada Argentina aportaba cuando creía que las imágenes requerían aclaraciones. Pero ni necesitaron explicaciones cuando vieron lo que nunca antes: un saco de uniforme de oficial, con sus jinetas a la vista, y parte de un overol de trabajo sobre el lecho marino, al lado de los restos del submarino ARA San Juan , a más de 900 metros de profundidad.

"Fue duro, muy duro", reconoció Andrea Merelles, esposa del tripulante Gabriel Alfaro Moreno y una de las más de 40 familiares de los 44 marinos desaparecidos que desde aquí participó de la videoconferencia simultánea -alcanzó a otras 16 sedes judiciales de distintas provincias- que por primera vez les permitió ver las 67000 imágenes tomadas por un robot sobre lo que quedó del buque hundido el 15 de noviembre de 2017 frente a las costas patagónicas.


Más de seis horas pasaron en la sala de audiencias de la Cámara de Apelaciones Federal de esta ciudad. Todos ante una pantalla de 50 pulgadas y asistidos desde cerca por seis psicólogos del Centro Nacional de Asistencia a la Víctima. Hubo llantos, mucha emoción, pero ninguna crisis ni cuadro que requiera mayor atención.

Hasta el momento solo habían visto tres fotografías tomadas con equipos remotos del Seabed Constructor, buque que halló el submarino el 16 de noviembre último. La jueza Marta Yáñez cumplió con exhibirles la totalidad del material, que está incorporado a la causa y ahora será remitido a la comisión bicameral que investiga lo que ocurrió con el submarino.

Lo que vieron parece suficiente como para que no queden dudas del destino del submarino. "No necesito más, vi lo que vine a ver", aseguró a LA NACION Paola Costantini, esposa del suboficial Celso Vallejos. "A mí no me alcanza", acotó Zulma Sandoval, su suegra y madre del sonarista del ARA San Juan.

Lo que pudieron ver, algunos de ellos acompañados por sus abogados, fue -reconocen- muy contundente. La introducción fue un mosaico de imágenes que reproduce lo que quedó del submarino reducido casi a la mitad de su tamaño original. Y con zoom y calidad HD se aproximaban a cada detalle. Como el de los uniformes, únicas pertenencias de la tripulación que se hayan visto. "Se veía hasta que el botón decía Armada Argentina", acotó una de las familiares.

El jefe de la Base Naval Mar del Plata, capitán de navío Gabriel Attis, aportaba vía audio algunas especificaciones ante fotografías que requerían alguna aclaración para entender de qué se trataba. Pero no hubo ninguna referencia técnica a cómo y por qué sucedió lo que sucedió.


Los videos y las fotografías, con enorme claridad y definición, acercaron entonces una parte de la verdad. Merelles dijo que seguirán con la otra parte, que es que los culpables paguen por lo que pasó. Apuntó al ministro de Defensa Oscar Aguad y los jefes de la Armada al momento del naufragio. "No es contra la institución, sino con ellos, que son responsables de todo esto", remarcó.

Fuente. La Nación

“A General Rodríguez le faltaba planificación "

El Intendente Darío Kubar recorrió junto al presidente de ABSA, Raffaele Sardella la obra de rehabilitación y ampliación de la planta de tratamiento de efluentes cloacales, la cual ya está muy avanzada y próxima a inaugurarse en julio.




Con la puesta en marcha de esta obra se beneficiará a más de 100 mil habitantes y en paralelo a la finalización de esta planta, se incorporarán a la red 50.000 domicilios por los cuales pasa la red cloacal que ya tienen realizados los colectores para la distribución en los hogares.



Al finalizar la visita por los distintos sectores operativos de la planta, el Jefe comunal señaló que “esta obra es un sueño para los rodriguenses porque sería imposible poder planificar obras de cloacas sin esta planta”. Asimismo, destacó la presencia de Sardella y agradeció las palabras de confianza y estímulo expresadas para seguir gestionando más obras de infraestructura ante el Gobierno provincial y darle una mejor calidad de vida a los rodriguenses.



Por otra parte, el Intendente Kubar recordó que “a General Rodríguez le faltaba planificación, con solo un 20 por ciento de cloacas la tarea por delante era ardua. Por suerte tenemos un equipo que escucha, tanto Rafaelle como la Gobernadora María Eugenia Vidal y todos nuestros funcionarios, se pusieron a trabajar y con decisión política, voluntad y compromiso, a pesar de las dificultades, marcamos la diferencia, la pasión por lo que hacemos es lo que hace posible que estemos a muy poco de cumplir este sueño”.



En tanto, Sardella resaltó las gestiones hechas por el Jefe comunal para que ésta obra se lleve a cabo. ”Tener la posibilidad de tener esta planta implica que a futuro va a haber más gente que se pueda conectar al servicio de cloacas y así se va a mejorar la calidad de vida”.



La nueva planta depuradora está ubicada en la zona sur de nuestro distrito, a continuación de la que actualmente está funcionando. Su obra comprende cinco mil metros cúbicos de hormigón y con ella serán tratados 13 millones de litros de efluentes por día.

La inscripción para los cursos y talleres de Producción Agropecuaria se hará de forma online

El área de Producción Agropecuaria dependiente de la Secretaría de Producción y Desarrollo municipal aplicará un nuevo método de gestión e inscripción para todos los cursos, talleres y charlas que organiza durante el año y que están destinados a la capacitación en las distintas actividades relacionadas a la producción familiar o emprendimientos, como el agregado de valor de materia prima para consumo o comercialización.


A partir de ahora, los vecinos de General Rodríguez podrán ingresar al sitio web oficial de la Municipalidad (www.generalrodriguez.gob.ar) y realizar la inscripción correspondiente mediante el uso de formularios online en los cuales deberán optar por aquellas temáticas que sean de su interés, entre las cuales se encuentran:

-HUERTA

-HUERTA HIDROPÓNICA

-AROMÁTICAS

-LICORES CASEROS

-CONSERVAS DULCES

-MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

-PROGRAMA DE ENTREGA DE GALLINAS PONEDORAS.

Mediante este nuevo formato, se podrán organizar los cursos con mayor antelación y se podrá saber con mayor exactitud la demanda que hay respecto a cada propuesta. Al mismo tiempo, permitirá una vía de intercambio de información entre la Secretaría e instituciones encargadas de los talleres y la comunidad, ya que estos últimos podrán sugerir ideas o nuevas formas de poner en práctica las capacitaciones o conocimientos vistos en cada encuentro.

Al completar el formulario con la información de contacto, el vecino deberá dejar un número de teléfono a través del cual podrá ser convocado por personal del área de Producción Agrícola, una vez conformado el cupo y establecido el cronograma de los programas a realizarse.

Campaña de vacunación antigripal 2019

La Municipalidad – a través de la Secretaría de Salud- informa que ya se encuentra disponible en todos los Centros de Atención a la Salud (CAPS) del distrito la vacuna antigripal 2019.




La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que se presenta habitualmente en los meses más fríos del año. Para evitar que existan casos graves, es muy importante que parte de la población se vacune obligatoriamente, antes de la llegada del invierno. Ellos son:



· Embarazadas en cualquier trimestre de la gestación y puérperas. En caso de no haberla recibido durante el embarazo, dentro de los 10 días posteriores al parto.



· Niños de 6 a 24 meses: deben recibir dos dosis separadas de al menos 4 semanas, excepto los niños que ya hubieran recibido dos dosis anteriormente.



· Personas entre los 2 y 64 años con enfermedades inmunológicas o crónicas como diabetes, enfermedad respiratoria, cardíaca, VIH, etc. En estos casos se debe presentar orden médica, excepto los obesos



· Personas entre los 2 y 64 años que tengan factores de riesgo, tales como enfermedades respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas: requieren orden médica (excepto obesos) debiéndose detallar el grupo de riesgo al cual pertenecen.



· Adultos de 65 años y mayores: en las personas mayores de 65 años no se requerirá orden médica para recibir la vacuna antigripal y se aprovechará la oportunidad para aplicar la vacuna contra neumococo que corresponda).

· Personal de salud.



Para estos grupos, la vacuna es gratuita y obligatoria en los hospitales “Dr. Baldomero Sommer”, “Vicente López y Planes” y centros de salud públicos.



Ante cualquier consulta podrán comunicarse al servicio de inmunizaciones al teléfono 1128519801.

El Intendente firmó un convenio para el uso y cuidado del predio y los espacios aledaños a las vías del ferrocarril

El Intendente Darío Kubar visitó al presidente de Trenes Argentinos, Marcelo Orfila, para firmar un convenio de colaboración que tiene como fin mejorar la situación del entorno de la traza ferroviaria de la Línea Sarmiento, ubicada dentro del ámbito de la Municipalidad de General Rodríguez.




A través de la firma, se fomentarán acciones y planes en conjunto para la puesta en valor de estos espacios. De esta forma, se compromete tanto el Municipio como Trenes Argentino a cuidarlos, mantener su limpieza, higiene, iluminación y seguridad para que puedan ser lugares de uso y disfrute de los vecinos. De la rúbrica también participó el Jefe comunal de Luján, Oscar Luciani.




Luego los funcionarios se dirigieron al sector de monitoreo de trenes de la estación Once donde se pueden observar los andenes, estaciones, pasos a nivel y circulación de pasajeros de la línea.


jueves, 11 de abril de 2019

Firma de convenio con la Asociación de Justicia Municipal Bonaerense

El Intendente Darío Kubar firmó un convenio marco de colaboración con el presidente de la Asociación de Justicia Municipal Bonaerense (AJB), Carlos Rey, con el objetivo de fortalecer la vinculación entre los Juzgados de Faltas y el Municipio.



La rúbrica se llevó a cabo este mediodía con la presencia de las juezas de Faltas Municipales de los Juzgados N° 1 y N° 2 de nuestro distrito, Marina Cordone y Patricia Piatta.




Entre los puntos más sobre salientes del encuentro se destacan mejorar los canales de comunicación, trabajo y coordinación institucional, como así también poder intercambiar experiencias entre municipios que les sean satisfactorias para la aplicación de normas y cumplimientos de ordenanzas.



Cabe señalar que la Asociación de Justicia Municipal Bonaerense nuclea a todos los jueces de los juzgados municipales y municipios donde el Jefe comunal esté a cargo de los Juzgados de Faltas y, de desde este lugar, otorga distintas herramientas para el buen funcionamiento de dichas instituciones, como también propicia capacitaciones en temáticas como la seguridad vial, teniendo en cuenta que las faltas, contravenciones e infracciones de este tipo son las más tratadas por los juzgados.



En este sentido, el titular de la AJB y el Jefe comunal conversaron sobre la posibilidad de desarrollar cursos de capacitación en seguridad vial tanto para los infractores – siendo parte de la pena- como en las escuelas, con clases de educación vial orientada a aquellos jóvenes que estén a punto de obtener su licencia de conducir.

Cada vez más adultos bonaerenses deciden terminar sus estudios, 70% más

Unos 562.249 jóvenes y adultos decidieron retomar sus estudios primarios y secundarios en la provincia de Buenos Aires. Esto implica que la matrícula alcanzó en 2019 un 70% de crecimiento respecto a años anteriores, y que en los últimos dos años se registrara más de 200 mil nuevos estudiantes.

Estos indicadores, que revelan mejoras, se dieron en parte a una serie de dispositivos que puso en marcha la Dirección General de Cultura y Educación, a través de la Dirección de Adultos, para facilitar el reingreso de los adultos al sistema educativo.



En este sentido, la política Adultos 3.0, que impulsó el desarrollo de dispositivos web como la Ventanilla Única Digital, las Bocas Únicas de inscripción en los 135 distritos bonaerenses, el trabajo interinstitucional realizado con otros organismos públicos en el marco del Programa El Estado en Tu Barrio y la creación de cinco nuevas ofertas de terminalidad, constituyeron los instrumentos fundamentales que posibilitaron que la Modalidad alcance una matrícula de medio millón de adultos.

En tres años se triplicó la cantidad de estudiantes en esta modalidad. Esto constituyó un hito histórico y sentó las bases para un flamante objetivo: llegar al millón de alumnos para finales de 2019.

En consonancia y en el marco de un crecimiento institucional estratégico, este año se crearon 7 Centros Educativos de Nivel Secundario para Adultos (Cens), en Laprida, Campana, Coronel Dorrego, Almirante Brown, Pinamar y Salliqueló. También se transfirieron dos Cens en Berisso y Mercedes. Además se abrieron dos Escuelas de Educación Primaria de Adultos (EEPA), que están ubicadas en los distritos de Campana y Marcos Paz.

lunes, 8 de abril de 2019

Pronta inauguración de Red de Agua Potable



Se realizó una conferencia de prensa para anunciar la firma del convenio por medio del cual se traspasó la obra de agua potable que se lleva adelante en los barrios Altos del Oeste y Almirante Brown. Más de 30 mil metros de cañerías de agua potable del Ente Nacional de Obras Hídricas de saneamiento (Enhosa), son transferidos a la empresa ABSA, la que a partir de ahora se hace cargo de la Red y brindará el servicio de provisión de agua potable a los vecinos de Altos del Oeste y de Almirante Brown.

La conferencia fue brindada por el Intendente Ing. Darío Kubar y el Secretario de Planificación de Obras Infraestructura y Servicios Públicos, Marcelo Basilotta.


Hallándose en la última etapa de la obra, la red estaría inaugurándose antes del mes de mayo, brindándoles la posibilidad a más de 15.000 vecinos de estos barrios de abrir las canillas de sus casas mejorando su calidad de vida y quienes por primera vez en su vida tendrán agua segura en sus hogares.

El Acta de Transferencia de obra se llevó a cabo en la Ciudad de La Plata, el día 1 de abril de 2019 entre AGUAS BONAERENSES S.A. (ABSA) y el Intendente Ing. Darío Kubar en representación de la Municipalidad de General Rodríguez.
Por medio de la suscripción del Acta, la Municipalidad de General Rodríguez transfiere a ABSA la Obra de Agua Potable en los barrios Altos del Oeste y Almirante Brown, delimitado por las calles Av. Del Libertador, Corrientes, Av. Del Oeste, Arenales y Av. Central, en adelante, la obra que fue financiada por el Ente Nacional de Obras Hídricas y saneamiento (ENHOSA), deja constancia de la obra terminada y con los términos y condiciones que ambas partes conocen y aceptan.

Una vez que la obra se encuentre habilitada para el uso público domiciliario, ABSA será responsable de la operación y mantenimiento de acuerdo al marco regulatorio de las normativas vigentes y quienes resulten usuarios del servicio deberán abonar las tarifas establecidas oportunamente

domingo, 7 de abril de 2019

BARRIO MI RINCÓN, NUEVO GOLPE CONTRA LA DROGA EN NUESTRA CIUDAD

Nuevo golpe al narcotráfico, en operativos simultáneos realizados en tres domicilios del barrio Mi Rincón, se decomisaron, envoltorios de cocaína, marihuana, piedras de cocaína y recortes de bolsas de nylon utilizadas para la droga.


Los operativos se concretaron el sábado por la noche con la colaboración del GAD y como resultado de una investigación de la Comisaría Primera de Rodríguez y contó la presencia de la Secretaría de Seguridad del municipio.

El procedimiento estuvo bajo la dirección del Comisario Mayor, el Jefe de la Departamental Moreno- General Rodríguez, Esteban Fortunato.


En esta tarea que es un trabajo mancomunado del gobierno municipal y las distintas fuerzas, es también una responsabilidad compartida no solo con las instituciones policiales, sino de todos los actores sociales y de los vecinos que colaboran permanentemente a través de las denuncias anónimas permiten seguir combatiendo este grave delito que atenta contra las familias rodriguenses.

Mañana 8 de abril se inauguran asfaltos y un nuevo recorrido del Transporte Público en el barrio Mi Rincón

Mañana lunes 8 de abril, a las 7.45 horas, el Intendente Darío Kubar realizará la inauguración de nuevos asfaltos en el barrio Mi Rincón, por donde se hará el nuevo recorrido del transporte público hacia la Escuela Primaria N°8.

El corte de cintas tendrá lugar en la intersección de la calle Trenque Lauquen y Ruta Provincial N°24.



Los asfaltos fueron realizados en las calles Trenque Lauquen, Tandil, Escobar y Navarro y el nuevo recorrido del servicio de transporte público a cargo de la empresa La Perlita S.A recorrerá estas calles hacia la Escuela Primaria N°8, recorriendo internamente Mi Rincón.



Con esta modificación a la traza existente, los alumnos que asisten a dicha institución no tendrán que trasladarse más hasta la calle Mar del Plata para tomar el colectivo ya que el mismo pasará por el corazón del barrio.



El nuevo recorrido hará su ingreso al barrio por la calle Trenque Lauquen (en vez hacerlo como fue históricamente por la calle Mar del Plata), continuará por Escobar rodeando la plaza, luego doblando en Tandil hasta su intersección con Navarro y por ésta hasta la calle Mar del Plata donde seguirá su trazado hasta llegar a la rotonda y girar hacia la calle Olavarría donde se encuentra el ingreso al Jardín de Infantes N°922 y la E. P N° 8.





Cabe señalar que los horarios del servicio serán de lunes a viernes 8.15, 12.25 y 16.10 horas.