jueves, 8 de mayo de 2014

Cortes de calles programados para el 12 de Mayo

El Municipio de General Rodríguez ha comunicado
 los cortes parciales de calles que se realizarán el próximo lunes 12 de mayo, con motivo de llevarse a cabo el desfile cívico- institucional, en el marco de los festejos por el 150° aniversario de la fundación del pueblo.

Las calles afectadas son las siguientes: Av. San Martín entre Hipólito Yrigoyen y Carlos Pellegrini (ambos sentidos); 2 de abril entre Saavedra y Av. España; Av. España entre Carlos Pellegrini y Sarmiento (ambos sentidos) y, por último, calle Sarmiento entre Av. España e Int. Garrahan.

Los cortes se realizarán a partir de las 8 de la mañana y se extenderán hasta que finalice el acto. Es importante, también, no dejar vehículos estacionados sobre la calle 2 de abril.

El Pro quiere reformar las PASO

El bloque de Diputados macrista presentará a las 15 varios proyectos tendientes a introducir modificaciones para las PASO. Entre ellas, que el presidente pueda elegir su vice pos elecciones.
El bloque Unión PRO de la Cámara de Diputados presentará un paquete de proyectos de reforma electoral, entre ellas la modificación de la ley que regula lasPrimarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias(PASO), para que el precandidato presidencial que se imponga pueda elegir luego a su vicepresidente.
Las propuestas serán dadas a conocer en una conferencia de prensa que tendrá lugar en la sede del bloque, en el segundo piso del edificio de Rivadavia 1829, mañana a las 15.
Según trascendió, el paquete incluye proyectos presentados con anterioridad, para establecer la boleta única y eliminar la lista sábana, regular el uso de la cadena nacional y disponer que quienes vivan más de 500 kilómetros de distancia de su lugar de residencia igual puedan votar.

El jefe del bloque, Federico Pinedo , dijo a la agencia DyN que “el PRO ha venido trabajando hace varios años para generar una mejor representación política” a los que ahora se sumará un nuevo proyecto que apunta a modificar las PASO

¿En que se gasta el estado el 75% de coparticipación?

Luego del quinto aumento del año en los combustibles, en lo que acumula 3,8%, el jefe del bloque de diputados provinciales “Chubut somos todos”, Jerónimo García, mencionó que “todos debemos trabajar para recuperar beneficios que nos han ido quitando a las provincias, no solo las patagonicas”.
Todos los ciudadanos del sur argentino gozaban del beneficio de tener un precio diferencia en los combustibles, situación que les permitía acceder a los mismos casi al 50% del valor que regía en el norte del país. García explica que “es momento que todos los chubutenses, todos los patagónicos trabajemos en lograr la restitución de esos beneficios, después de todo la materia prima es nuestra”.
“Lamentablemente se ha perdido la gran mayoría del diferencial que los patagónicos gozábamos en el precio de los combustibles, lo que por otra parte era una de las pocas o quizá la única promoción regional que directamente llegaba en los últimos años al habitante patagónico” mencionó el ex ministro de Trabajo y continúo “deberíamos plantearnos una estrategia para volver a reponer un autentico beneficio patagónico que tuvimos, es una política para la región, es una manera de fomentar las economías regionales y fortalecer así el federalismo económico”
García, que preside el bloque de diputados provinciales “Chubut somos todos”, comentó que “la Nación le quita beneficios a las provincias para tenerlas dominadas pero además esos beneficios se otorgan a los consumidores de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, lo que no hace más que centralizar el poder y empobrecer a las provincias, hay que preguntarnos ¿en que se gasta el estado el 75%  de coparticiapción? más aún teniendo en cuenta que son las administraciones provinciales las que se hacen cargo de la educación, de la salud y la seguridad que ahora avanza hacia la municipalización” dijo y agregó “la obra pública es otra maniobra extorsiva del Estado, mandan obras pero ya con una empresa amiga atada como condición de realización y al doble o triple del precio normal o ¿como piensan que se enriqueció Lázaro Báez?

“Todas esas situaciones tienen que ser discutidas y resueltas por los gobernadores, porque el kirchnerismo siempre disciplinó a los gobernadores con cuestiones como estas, la generación de recursos debería estar orientada a la generación de riquezas en las provincia, pero ya es hora de aceptar el desafío y verdaderamente trabajar para el beneficio de todas las provincias, no de algunas” finalizó García.

Farmacias turno

Jueves  8                             MARTINEZ          (Sarmiento 927)              
                                               POLESCHI            (Rivadavia 460)
                                                                             
Viernes                9                             CARNEVALE       (Moreno 351)  
                                               AV. IRIGOYEN   (Av Bdo de Irigoyen 1454)Parada Los Abuelitos               
                                                                             
Sábado 10                           FERRERO             (Demaestri y Solanet)  
                                               GERARDI             (Av. España 116)             
                                                                             
Domingo             11                           CERASO               (Alte. Brown y M. Mastellone)
                                               NOGUEIRA         (Av. Bdo. de Irigoyen 716)         
                                               STARAVIJOSKY (Sgto. Cabral 119 - LAS MALVINAS)        
                                                                             
Lunes    12                           FRADUSCO         (Av. San Martín 598)     
                                               PALMER              (Av. 25 de Mayo 504)   
                                                                             
El Turno comienza a las 8:00 hs. y Termina a las 8:00 hs. del día siguiente.                                                                         
Las farmacia que figura en 1º lugar en la fecha realiza el turno                                                                

toda la noche, y la farmacia que figura en 2º lugar sólo hasta las 23hs. 

Scioli: “La reelección de intendentes no son un problema para la gente”


“Hoy los problemas de la vida cotidiana de una familia pasan por cuidar el empleo y por el tema seguridad”, afirmó Scioli, quien dijo que según el proyecto impulsado por Sergio Massa, las limitaciones a las reelecciones tendrán “efectos prácticos en el año 2023″.

En declaraciones a la radio La Red, Scioli aseguró que la presidente Cristina de Kirchner va a dejar en 2015 “un país organizado y desendeudado, en la senda del desarrollo”.

Para el gobernador bonaerense, “lo que se está trabajando en el frente externo” por parte del Gobierno nacional “va a permitir que la Argentina sea cada vez más sujeto de crédito”.

“No es tomar deuda para pagar deuda, esto va cambiando, es para la red ferroviaria, puertos, infraestructura”, subrayó el mandatario provincial.

Por otra parte, Scioli elogió el encuentro que mantuvieron la Presidente y el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, al indicar que “eso es muy bueno, a la gente le da tranquilidad, son gestos de convivencia democrática”.

“El tiempo es un gran ordenador, uno tiene que mirar lejos”, subrayó Scioli, quien consideró que “hoy la Argentina nos necesita a todos que tengamos una actitud abierta, sin egoísmos y la presidenta está facilitando todo esto y esto hay que reconocerlo y es bueno”.

Cronograma de actividades de los 150 años


Micheli advirtió que “no nos dejan otro camino que un paro de 36 horas”

El titular de la CTA, Pablo Micheli, reclamó a la gestión de Cristina Kirchner una respuesta a las demandas. Se reclama la derogación del impuesto a las Ganancias sobre los sueldos, la universalización de las asignaciones familiares y un salario mínimo de 9.000 pesos.

El secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina, Pablo Micheli, reiteró este miércoles que si no hay respuestas del Gobierno a las demandas sindicales “puede venir un paro de 36 horas” y negó una ruptura con el secretario General de la CGT Azopardo, Hugo Moyano.

Por otra parte, el dirigente sindical aseguró que durante la marcha que su Central gremial realizará este jueves desde la Plaza de Mayo al Congreso en el marco de una serie de reclamos laborales y sociales, “no habrá piquetes”.

Micheli explicó que en la movilización de hoy se repudiará el proyecto oficial de limitar el derecho a manifestarse. “No estamos de acuerdo con estas iniciativas del oficialismo porque es un paso más en la criminalización de la protesta social y no es la manera de sacar a la gente de las calles”, expresó Micheli.

Al ser consultado en radio La Red sobre si se quebró su relación con Moyano, el titular de la CTA respondió: “No está rota. Nunca hubo una relación, lo que hay es un respeto mutuo, él (por Moyano) es mucho más representativo que yo, pero hay un respeto mutuo”.

Luego, volvió a destacar que le “parece bien” que la CGT de Moyano marche el próximo 14 de mayo a la Plaza de Mayo para exigirle al Gobierno mayor seguridad, aumentos de haberes para los jubilados y eliminación del impuesto a las ganancias.

Sin embargo, Micheli declaró que la CTA que conduce no participará de ese evento ya que “no” fueron invitados. Micheli recalcó que si por parte del gobierno de Cristina Fernández no hay respuesta a los reclamos del arco sindical, evalúan “hacer un paro de 36 horas”.

“Lamentablemente no nos dejan otro camino, no se puede seguir esperando que resuelvan temas como el impuesto a la ganancias” para los trabajadores asalariados, agregó.

La CTA de Micheli marchará hoy para pedir un salario mínimo, vital y móvil equivalente a la canasta básica familiar, no inferior a 9.000 pesos.

En declaraciones a la radio Nacional Rock, Micheli precisó que la marcha que liderará “parte de la puerta del Gobierno de la Ciudad a las 16.00 por avenida de Mayo hasta el Congreso”.

“Los objetivos son: la presentación del proyecto por la democracia y libertad sindical de Víctor De Gennaro, rechazar el anteproyecto de crear esta ley antipiquete y por las reivindicaciones que tienen que ver con lo que nos llevó al 10 de abril”, puntualizó.

También, por la extensión del salario mínimo, vital y móvil a todos los trabajadores, incluyendo a los del sector público provincial y municipal, y a los que perciben planes sociales; aumento jubilatorio de emergencia y 82% móvil para jubilados y pensionados; terminar con la precarización laboral; eliminación del Impuesto a las Ganancias a los trabajadores y derogación de la Ley de Riesgos del Trabajo.

“No creo que Michetti sepa mucho de sindicalismo”
En otro orden, Pablo Micheli le respondió a la senadora del PRO, Gabriela Michetti que había presentado un proyecto para limitar la reelección de sindicalistas.

“No hay ningún caso de dirigentes nuestros que duren 20 años en los cargos”, sostuvo Micheli.

El macrismo presentó un proyecto para agregar un inciso a la ley 23.551 con el objetivo de limitar la reelección de los dirigentes gremiales. En detalle, la intención es que las autoridades sindicales no puedan ser electas para el mismo cargo más de dos veces consecutivas.

“Habría que ver cómo se limitan los partidos políticos y que no sean siempre los mismos los que ocupan bancas”, respondió Micheli. “¿Por qué no dejan que los trabajadores nos pongamos límites?”, planteó, en diálogo con Nacional Rock.

El titular de la CTA opositora cruzó a la senadora Michetti, impulsora del proyecto, a quien le advirtió que “no va a prosperar su criterio”.

“No creo que Michetti sepa mucho de sindicalismo”, sintetizó. “Es como que si el patrón se pone a discutir cómo funciona el sindicato, esto no es Estados Unidos. Acá no va a prosperar el criterio de esta señora”, agregó.

Juan Pablo Anghileri se reunió con la Presidenta Kirchner

El Jefe comunal, junto al grupo de intendentes “Los Oktubres”, se reunió ayer por la tarde con la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en Casa de Gobierno.

Durante el encuentro la primera mandataria expresó estar muy contenta con el trabajo que viene realizando éste grupo de jóvenes intendentes en sus distritos y, asimismo, los instó a seguir trabajando en este modelo nacional y popular.

Por otra parte, Anghileri destacó que la reunión fue muy productiva y es un primer paso para seguir realizando tareas con una agenda en común. Además, resaltó que “estamos muy comprometidos en seguir trabajando desde cada municipio para que nuestros vecinos sigan desarrollando sus proyectos con inclusión social y empleo”.

Participaron de la reunión el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, y el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli.

En tanto, por los jefes comunales, además de Anghileri, se encontraban presentes por Río Negro María Eugenia Martini (Bariloche), Martín Soria (General Roca), y por Buenos Aires Juan Patricio Mussi (Berazategui), Francisco Echarren (Castelli), Santiago Maggiotti (Navarro), Hernán Yzurieta (Punta Indio), Juan Pablo de Jesús (Partido de la Costa), Francisco Durañona (San Antonio de Areco) y Eduardo Bucca (Bolívar).

Posteriormente a la reunión, las familias presentes de cada funcionario – convocadas por la Presidenta- pudieron compartir una charla informal y fotografiarse con la mandataria, en su despacho.

Feriado local para el 12 de Mayo

A través del dictado de la Resolución n° 75/14 del Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros de la provincia de Buenos Aires, se ha declarado el lunes 12 de mayo como día no laborable, con motivo de celebrarse el 150° aniversario de la creación del pueblo de General Rodríguez.

Ellas Hacen en Gral. Rodríguez


Ellas Hacen es una nueva etapa del programa Ingreso Social con Trabajo “Argentina Trabaja”, destinada a 100 mil mujeres, para que puedan formar parte de una cooperativa y trabajar en el mejoramiento de sus barrios. El Gobierno nacional impulsa esta iniciativa para continuar construyendo ciudadanía urbana en villas y barrios emergentes y fortaleciendo derechos. En su implementación, Ellas Hacen dio prioridad a aquellas mujeres que atraviesan una situación de mayor vulnerabilidad.

Las obras en esta nueva fase avanzan en la infraestructura, el equipamiento y el saneamiento integral. Las acciones se van incorporando progresivamente de menor a mayor complejidad y comprenden:

Asimismo, quienes forman parte del programa pueden capacitarse, y terminar sus estudios primarios y/o secundarios. También, las cooperativistas participan de distintas capacitaciones: oficios asociados a la construcción, formación integral sobre derechos, cooperativismo y economía social, perspectiva de género y ciudadanía urbana, entre otros.

Además, como requisito, aquellas mujeres que no tienen estudios, deben completar la primaria o la secundaria. Así, el impacto del programa es triplemente positivo, ya que crea nuevos puestos de trabajo genuino, promueve el desarrollo de las personas y sus familias y mejora la calidad de vida en los barrios, creando inclusión urbana.

Ellas Hacen está destinado a la generación de trabajo digno. Las trabajadoras enmarcadas en esta iniciativa acceden a:

• Economía formal: tienen ingreso al Monotributo Social, que les garantiza una obra social e ingresar al Sistema Previsional.

• Ingreso y tarjeta bancaria: reciben por su trabajo un ingreso en forma directa, sin intermediarios, a través de una tarjeta personal del Banco de la Nación Argentina.

• Jornadas laborales: realizan jornadas laborales previstas en el programa Ingreso Social con Trabajo y cumplen con capacitaciones y un proyecto de terminalidad educativa.

• Equipamiento y seguro: cada cooperativista es provista de elementos de seguridad, como cascos, guantes y ropa de trabajo. Además, la cooperativa cuenta con un seguro de vida personal .
El Polo Productivo Social de General Rodríguez fue diseñado por el municipio, dentro de las actividades del Plan Argentina Trabaja, que fue aprobado por el Ministerio de Desarrollo Social y que fue inaugurado por el Vicepresidente Boudou y la Ministra Kirchner.

Acompañada por Nilda Basualdo, coordinadora del Polo Productivo y las chicas de” Ella Hacen “, recorrí toda la zona de fabricación de placas de hormigón y los sectores de acopio , ubicado dentro del Corralón Municipal, donde antiguamente funcionó el frigorífico, en la calle Teresa de Calcuta y camino a Navarro.
 Cada casa de dos dormitorios, cocina, comedor y baño lleva 195 placas termo acústicas y se realizan de diferentes medidas con una mezcla base de 3 partes de arena , una de cemento y agua que se vuelcan sobre una cantidad determinada de  tejuelas y las correspondientes estructuras de hierro. Se fabrican dintéles, tímpanos y placas PEL, que son las que contienen toda la instalación eléctrica, las placas para muro miden de 2,20 mts a 3,06 mts y pesan 80 kg.
La producción diaria es de 50 a 60 placas grandes y más si son de las más chicas.
En General Rodríguez trabajan 242 mujeres , divididas en dos turnos, coordinadas a la mañana por Nilda y a la tarde por Emilse, luego de la fabricación se dejan secar y se acopian hasta ser trasladadas al complejo que se construye en el Barrio San Carlos.









Dia de la Virgen de Luján

8 de Mayo
"Día de Nuestra Señora de Luján"
Patrona de la República Argentina



Virgen representativa del pueblo argentino. En 1630 su imagen era llevada en carreta de Buenos Aires a Santiago del Estero. A orillas del Río Luján se detuvo inexplicablemente. Por ello se dice que ella eligió el sitio de emplazamiento de su iglesia. El 8 de mayo de 1887, con la asistencia de altos dignatarios de la Iglesia Romana y del Cabildo Eclesiástico Metropolitano, fue coronada Nuestra Señora de Luján por el Papa León XIII.

8 de Mayo Día de la Cruz Roja

El 8 de de mayo se conmemora el Día Internacional de la Cruz Roja. En homenaje del Nacimiento en Ginebra de Jean Henri Dunant, en 1828,  filántropo suizo fundador de la Cruz Roja. Dunant se horrorizó por las condiciones de los heridos, de las que fue testigo en las inmediaciones del campo, en la batalla de Solferino, Italia, en 1859, entre franceses y piamonteses, por un lado, y austriacos por el otro. Tras ello, escribió el libro Orígenes de la Cruz Roja en 1862, y propuso que se crearan organizaciones neutrales para ayudar a los soldados heridos en tiempo de guerra.

En 1863 se celebró en Ginebra una Conferencia Internacional, y la Convención de Ginebra de 1864 fundó la Cruz Roja Internacional permanente. En 1901 Dunant compartió el primer Premio Novel de la Paz con el Estadista francés Frédéric Passy fundador de la Liga Internacional de la Paz. Entre las obras de Dunant figura la Fraternidad y Caridad Internacionales en Tiempos de Guerra, 1864).El Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja Internacional está integrado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), grupo formado por un máximo de 25 ciudadanos suizos, tiene su sede en Ginebra (Suiza), y cuenta con más de 160 Organizaciones Nacionales de la Cruz Roja y la Federación Internacional de las Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (conocida hasta 1993 con el nombre de Liga de las Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja), también con sede en Ginebra, que coordina la actividades de las sociedades nacionales en tiempos de paz.

La Conferencia Internacional de la Cruz Roja, suele convocarse cada cuatro años en distintos países, reúne a los representantes de las organizaciones de la Cruz Roja y los gobiernos que ratifican las Convenciones de Ginebra. En 1986 se cambió el nombre del movimiento para incluir la Media Luna Roja, nombre que adopta la organización en la mayoría de los estados musulmanes.

La iniciativa de fundar la Cruz Roja surgió en el siglo XIX del Filántropo suizo Jean Henri Dunant. Horrorizado por la falta de cuidados que sufrían los soldados en el campo de batalla, convocó a los dirigentes nacionales para fundar sociedades dedicadas a ayudar a los heridos en tiempos de guerra. Cinco ciudadanos suizos formaron un comité, que se convertiría más tarde en el Comité Internacional de la Cruz Roja y pidieron la celebración de una conferencia mundial, que se celebró en Ginebra en octubre de 1863, a la que asistieron delegados de 16 estados.


Al año siguiente se volvió a celebrar en Ginebra otra conferencia, en la que los delegados oficiales, procedentes de 12 Estados, firmaron la I Convención de Ginebra, que establecía las reglas por las que habría de regirse el tratamiento a los heridos y la protección del personal médico y los hospitales, En ella se adopta el símbolo del movimiento: la bandera blanca con la cruz roja, que sería modificado en los países no cristianos, sustituyéndose en los países islámicos por una Media Luna.