El 8 de de mayo se conmemora el Día Internacional de la Cruz
Roja. En homenaje del Nacimiento en Ginebra de Jean Henri Dunant, en 1828, filántropo suizo fundador de la Cruz Roja.
Dunant se horrorizó por las condiciones de los heridos, de las que fue testigo
en las inmediaciones del campo, en la batalla de Solferino, Italia, en 1859,
entre franceses y piamonteses, por un lado, y austriacos por el otro. Tras
ello, escribió el libro Orígenes de la Cruz Roja en 1862, y propuso que se
crearan organizaciones neutrales para ayudar a los soldados heridos en tiempo
de guerra.
En 1863 se celebró en Ginebra una Conferencia Internacional,
y la Convención de Ginebra de 1864 fundó la Cruz Roja Internacional permanente.
En 1901 Dunant compartió el primer Premio Novel de la Paz con el Estadista
francés Frédéric Passy fundador de la Liga Internacional de la Paz. Entre las
obras de Dunant figura la Fraternidad y Caridad Internacionales en Tiempos de
Guerra, 1864).El Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja
Internacional está integrado por el Comité Internacional de la Cruz Roja
(CICR), grupo formado por un máximo de 25 ciudadanos suizos, tiene su sede en
Ginebra (Suiza), y cuenta con más de 160 Organizaciones Nacionales de la Cruz
Roja y la Federación Internacional de las Sociedades de la Cruz Roja y de la
Media Luna Roja (conocida hasta 1993 con el nombre de Liga de las Sociedades de
la Cruz Roja y de la Media Luna Roja), también con sede en Ginebra, que coordina
la actividades de las sociedades nacionales en tiempos de paz.
La Conferencia Internacional de la Cruz Roja, suele
convocarse cada cuatro años en distintos países, reúne a los representantes de
las organizaciones de la Cruz Roja y los gobiernos que ratifican las
Convenciones de Ginebra. En 1986 se cambió el nombre del movimiento para
incluir la Media Luna Roja, nombre que adopta la organización en la mayoría de
los estados musulmanes.
La iniciativa de fundar la Cruz Roja surgió en el siglo XIX
del Filántropo suizo Jean Henri Dunant. Horrorizado por la falta de cuidados
que sufrían los soldados en el campo de batalla, convocó a los dirigentes
nacionales para fundar sociedades dedicadas a ayudar a los heridos en tiempos
de guerra. Cinco ciudadanos suizos formaron un comité, que se convertiría más
tarde en el Comité Internacional de la Cruz Roja y pidieron la celebración de
una conferencia mundial, que se celebró en Ginebra en octubre de 1863, a la que
asistieron delegados de 16 estados.
Al año siguiente se volvió a
celebrar en Ginebra otra conferencia, en la que los delegados oficiales,
procedentes de 12 Estados, firmaron la I Convención de Ginebra, que establecía
las reglas por las que habría de regirse el tratamiento a los heridos y la
protección del personal médico y los hospitales, En ella se adopta el símbolo
del movimiento: la bandera blanca con la cruz roja, que sería modificado en los
países no cristianos, sustituyéndose en los países islámicos por una Media
Luna.