jueves, 8 de mayo de 2014

Ellas Hacen en Gral. Rodríguez


Ellas Hacen es una nueva etapa del programa Ingreso Social con Trabajo “Argentina Trabaja”, destinada a 100 mil mujeres, para que puedan formar parte de una cooperativa y trabajar en el mejoramiento de sus barrios. El Gobierno nacional impulsa esta iniciativa para continuar construyendo ciudadanía urbana en villas y barrios emergentes y fortaleciendo derechos. En su implementación, Ellas Hacen dio prioridad a aquellas mujeres que atraviesan una situación de mayor vulnerabilidad.

Las obras en esta nueva fase avanzan en la infraestructura, el equipamiento y el saneamiento integral. Las acciones se van incorporando progresivamente de menor a mayor complejidad y comprenden:

Asimismo, quienes forman parte del programa pueden capacitarse, y terminar sus estudios primarios y/o secundarios. También, las cooperativistas participan de distintas capacitaciones: oficios asociados a la construcción, formación integral sobre derechos, cooperativismo y economía social, perspectiva de género y ciudadanía urbana, entre otros.

Además, como requisito, aquellas mujeres que no tienen estudios, deben completar la primaria o la secundaria. Así, el impacto del programa es triplemente positivo, ya que crea nuevos puestos de trabajo genuino, promueve el desarrollo de las personas y sus familias y mejora la calidad de vida en los barrios, creando inclusión urbana.

Ellas Hacen está destinado a la generación de trabajo digno. Las trabajadoras enmarcadas en esta iniciativa acceden a:

• Economía formal: tienen ingreso al Monotributo Social, que les garantiza una obra social e ingresar al Sistema Previsional.

• Ingreso y tarjeta bancaria: reciben por su trabajo un ingreso en forma directa, sin intermediarios, a través de una tarjeta personal del Banco de la Nación Argentina.

• Jornadas laborales: realizan jornadas laborales previstas en el programa Ingreso Social con Trabajo y cumplen con capacitaciones y un proyecto de terminalidad educativa.

• Equipamiento y seguro: cada cooperativista es provista de elementos de seguridad, como cascos, guantes y ropa de trabajo. Además, la cooperativa cuenta con un seguro de vida personal .
El Polo Productivo Social de General Rodríguez fue diseñado por el municipio, dentro de las actividades del Plan Argentina Trabaja, que fue aprobado por el Ministerio de Desarrollo Social y que fue inaugurado por el Vicepresidente Boudou y la Ministra Kirchner.

Acompañada por Nilda Basualdo, coordinadora del Polo Productivo y las chicas de” Ella Hacen “, recorrí toda la zona de fabricación de placas de hormigón y los sectores de acopio , ubicado dentro del Corralón Municipal, donde antiguamente funcionó el frigorífico, en la calle Teresa de Calcuta y camino a Navarro.
 Cada casa de dos dormitorios, cocina, comedor y baño lleva 195 placas termo acústicas y se realizan de diferentes medidas con una mezcla base de 3 partes de arena , una de cemento y agua que se vuelcan sobre una cantidad determinada de  tejuelas y las correspondientes estructuras de hierro. Se fabrican dintéles, tímpanos y placas PEL, que son las que contienen toda la instalación eléctrica, las placas para muro miden de 2,20 mts a 3,06 mts y pesan 80 kg.
La producción diaria es de 50 a 60 placas grandes y más si son de las más chicas.
En General Rodríguez trabajan 242 mujeres , divididas en dos turnos, coordinadas a la mañana por Nilda y a la tarde por Emilse, luego de la fabricación se dejan secar y se acopian hasta ser trasladadas al complejo que se construye en el Barrio San Carlos.