Una asamblea de más de 600 choferes, con suspensión de servicios, tomo la decisión ante la inminencia de un desguace y la continuidad del vaciamiento que hace que los últimos días se haya acelerado la imposibilidad de brindar varios servicios.
Los trabajadores de Ecotrans desde hace muchos años venimos denunciando el vaciamiento y posible desguace de Ecotrans, hemos realizado presentaciones en la Secretaria de Transporte, en la CNRT y en cada una de las oportunidades de audiencias ministeriales dando cuenta del calamitoso estado en que los hermanos Cirigliano llevaron a Ecotrans.
En la pasada audiencia del jueves 12 de Mayo frente a la Jueza que está a cargo de la convocatoria de acreedores, los representantes legales de Ecotrans solicitaron un cuarto intermedio de una semana para culminar de cerrar un acuerdo que no tiene nada que ver con las discusiones a las que venimos asistiendo. Esta afirmación y los rumores que crecen día a día sobre la venta de Ecotrans a diferentes empresas del transporte como ERSA, La Metropolitana y La Cabaña, demuestran que de esta manera comienza el Desguace de Ecotrans y la segura eliminación de los servicios, restricción de horarios, y empeoramiento de las condiciones laborales entre otras cosas. Lo sabemos a partir de conocer como actuaron cada una de estas empresas cuando tomaron a otras empresas de la zona oeste y del país. O sea se vienen a hacer cargo en peores condiciones que las actuales.
En el día viernes 13 trabajadores de las distintas cabeceras iban llegando a planta Merlo para la realización de la asamblea y allí deliberar sobre el estado de situación y las medidas a adoptar. Más de 600 choferes examinamos y resolvimos que de ninguna manera vamos a permitir el desguace, sabemos que de concretarse esto perjudicaría al público usuario cortando recorrido y frecuencia y para los trabajadores poniendo en peligro las condiciones laborales.
Los trabajadores no queremos ser convidados de piedra por eso en la asamblea resolvimos: en primer lugar solicitar nuevamente una audiencia con el ministro de transporte nacional, un paro de 24 hs el jueves 19 de Mayo y movilizarnos al ministerio, junto a ello una gran campaña de difusión con afiches, pintadas en toda la zona oeste sobre la inminente situación de la empresa.
No vamos a permitir el desguace, el próximo 19 de Mayo convocamos a todos los usuarios a que acompañen nuestro reclamo de un transporte para todos.