martes, 30 de octubre de 2018

Inauguración de un Puesto policial de Prevención Urbana en Maravilla del Oeste

En el día del 140 aniversario de la creación del Partido de General Rodríguez, a las 12 del mediodía, se realizó el acto inaugural del nuevo puesto de Prevención policial en la intersección de Autopista del Oeste y  Nemesio Álvarez en el barrio Maravilla del Oeste.


El jueves 25 de octubre, en un acto que contó con la presencia del Intendente, Ing. Darío Kubar, el Secretario de Seguridad, Sergio Fernández, Jefe de la policía Local,  Ariel Yordamigo, jefe del Comando de Patrullas, Comisario Inspector José Córdoba, jefe Distrital, Comisario Miguel Salazar, segundo jefe Departamental, comisario Fernando Subirá, jefe Co misaría de la mujer, Subcomisario, Fernanda Girotti, jefe de la comisaría Primera, Subcomisario Fernando Riarte, Subcomisario de la comisaria Segunda, Subcomisario Sergio Condorí, efectivos policiales, miembros del gabinete, concejales y vecinos.

Con recursos municipales y colaboración de los vecinos se construyó el puesto que los vecinos solicitaban hace tiempo se instale, debido a la problemática de inseguridad que padecen por la cercanía con el Partido de Moreno.

La puesta en marcha debió esperar hasta obtener de parte del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, los recursos para darle operatividad tal como efectivos de la policía y móviles para patrullar la zona.

Se controlaran desde allí los ingresos y egresos a General Rodríguez desde Moreno, contará con presencia policial las 24 horas y con móviles para salir a patrullar el área de influencia. El Destacamento cuenta con espacio para oficina, baño y playa de estacionamiento, además tendrá cinco cámaras del Centro de Operaciones y Monitoreo, para visualizar la zona, las mismas serán monitoreadas por un operador desde el mismo lugar.


En primer lugar hizo uso de la palabra uno de los vecinos Fundadores del barrio, el Dr. Norberto Josovich quien colaboró con el proyecto; “Un día nos reunimos con los vecinos en este lugar y dijimos, ¿porqué no?, fuimos a ver al Intendente Kubar y nos abrió las puertas con esta idea que hoy es una realidad y no nos detenemos, vamos por más y agradecemos a Darío porque ahora tenemos un Intendente que nos escucha y por eso seguiremos insistiendo en hacer cosas para el barrio”.

Acto seguido hizo lo propio el secretario de Seguridad Sergio Fernández quien expresó que con este nuevo puesto se daría mayor tranquilidad al vecindario y se realizarían continuos procedimientos y operativos de verificación e identificación en la zona; “La unificación de la policía local con la bonaerense permitió los recursos humanos para poner en funcionamiento el puesto, tenemos en cuenta que la mayoría de los hechos de inseguridad son provocados por personas de otro Distrito y día tras día vamos cubriendo un poco más las entradas y salidas de nuestra ciudad“, agregó que en conjunto con otras fuerzas se trabaja en bajar el índice delictivo.

En el cierre de la inauguración, el Intendente Darío Kubar expresó:


“En estos últimos años ha pasado algo que hace mucho tiempo no pasaba y es que tenemos el acompañamiento del vecino que antes no existìa, para ellos las puertas de la Municipalidad están abiertas a partir de las 6 de la mañana y  el Intendente está para atenderlos. Acá veo muchos vecinos que se acercaron y que de esa forma me encontraron. Vine varias veces mientras este puesto se construía y estuvimos con los vecinos. A este General Rodríguez lo construimos entre todos, pondremos en condiciones las calles para agregar un nuevo recorrido de colectivos que ingrese al barrio desde General Rodríguez por las calles Bonino y Belgrano que serán pavimentadas próximamente, dado que por el estado de la avenida Oliden hubo veces que se cortó la ruta y se reclamó y nosotros, aunque no nos correspondía fuimos a dar explicaciones y a poner la cara y eso también marca la diferencia”.

Recordemos que en varias oportunidades vecinos de Moreno y de Rodríguez reclamaron realizando cortes de calles por el arreglo de esas cuatro cuadras de circulación del colectivo que da ingreso a General Rodríguez pero que pertenecen a Moreno.

Posteriormente se realizó el corte de cintas y oficialmente se iniciaron las tareas de control para el que fue creado. Numerosa cantidad de vecinos acompañaron la puesta en marcha del destacamento.






Primer Torneo de la escuela de Ajedrez en Casa de la Cultura

El sábado 27 de octubre, la Escuela de Ajedrez de la biblioteca Popular “Puerto Argentino Malvinas” a cargo del profesor Enrique Contessotto, realizó un torneo de ajedrez en la Casa de la Cultura con participantes de la Ciudad de; Salto, San Pedro, Escobar, Moreno Centro y Moreno la Reja, Luján y por supuesto los equipos locales conformando una ronda de 65 jugadores divididos por equipos.


El torneo comenzó a las 15 hs. y finalizó a las 20.30 con la presencia del Intendente Ing. Darío Kubar, del Director de la biblioteca, Veterano de Malvinas, Carlos Montiel y del Director de Cultura, Miguel Bileiro, quienes participaron de la entrega premios. 

El podio en infantiles fue para tres rodriguenses, Jonathan Dornell, Lautaro Dos Anjos, y en el tercer puesto para Eugenio Anigstein.


En la división profesionales; 1º Puesto Salto. Ciudad Salto. Bs As. 2º Círculo de Escobar.
3º Puesto San Pedro y 4º Puesto Círculo de Ajedrez de Moreno. Compartido con Puerto Argentino, Malvinas de Gral. Rodríguez.

El Intendente Kubar destacó el esfuerzo realizado por los organizadores y los ajedrecistas: “Felicito a todos los jugadores que participaron del Torneo de Ajedrez de nuestro municipio. Este deporte nos une, nos vincula y también a los distintos municipios que formaron parte de este torneo. Celebro este tipo de iniciativas y las acompaño, como desde el primer día que comenzó a funcionar la escuela de Ajedrez de la Biblioteca Popular Puerto Argentino- Malvinas de General Rodríguez”, concluyó.


Gala de Canto en el Museo Municipal Bernardo de Irigoyen.

El sábado 27 de octubre a las 19.30 se realizó la Gala de canto en el Museo Municipal Bernardo de Irigoyen, del curso que se brinda en Casa de la Cultura y cuya responsable es la profesora Susana Caprioli.

El evento se realizó para mostrar los avances de quienes toman periódicamente las clases de canto y para que se acostumbren al escenario y al ambiente musical además de ofrecer un espectáculo que comparten con sus familiares y vecinos.

El show montado por los alumnos fue de gran profesionalismo, generando una emotiva reacción de las familias y amigos de los cantantes que acompañaron a cada tema con efusivos aplausos, al final cantaron todos junto a la profesora Caprioli y y el director de Cultura, Miguel Bileiro.


La propuesta de Cultura del municipio de un proyecto que permite acercar la posibilidad de desarrollar su talento a quienes no tienen los medios para costear clases de canto permitiendo que generen mayor confianza por medio de la música y con el acompañamiento de una cantante profesional de vasta trayectoria como lo es Caprioli.

Quedó demostrada una vez más  que acercándose a la comunidad y brindando las herramientas necesarias, es posible generar espacios que fortalezcan la seguridad y la confianza en sí mismo integrándose a la vez en el mundo de la música, en este caso, a través del canto.

Después de esta exhibición se invita nuevamente a los vecinos que no pudieron estar, a compartir el cierre anual de canto que se llevará a cabo la segunda semana de noviembre, en lugar a designar y que previamente difundiremos.


Charla a cargo del Diputado FPV-PJ Juan Debandi

Este Viernes 26 en la Unidad Básica Central de Unidad Ciudadana ubicada en 2 de Abril 959, tuvo lugar una charla debate de la que participaron el Diputado provincial del bloque Unidad Ciudadana FPV-PJ Juan Debandi, Gerardo Marchesini ex director de Educación técnica de la Provincia de Buenos Aires, la Consejera Escolar Camila Nagy y quien fuera el artífice principal de este encuentro, el Concejal de Unidad Ciudadana y Referente de La Cámpora en General Rodríguez, Diego Escobedo.
En el encuentro, Gerardo Marchesini refirió acerca de la importancia que tienen las Escuelas Técnicas y de los Centros de Formación profesional en el marco de un Proyecto de país que pretenda la industrialización como camino al desarrollo.
En este sentido, el Diputado Juan Debandi se refirió a la importancia de enmarcar las medidas de recorte a la educación y a la salud que está llevando a cabo este gobierno, tanto a nivel Nacional y Provincial como local en un proyecto político para pocos. Celebró la presencia de los y las jóvenes, “ustedes son las mil flores de Néstor” les dijo y destacó la importancia de mantener encuentros de discusión y formación “en nuestra casa de Unidad Ciudadana, porque esta es la casa de Unidad Ciudadana, de la Cámpora, del Proyecto”, en referencia a la Unidad Básica de 2 de abril 959.
En un encuentro que contó con la presencia de alrededor de cien personas, entre los que se podían ver dirigentes sindicales, referentes de distintas agrupaciones políticas y sociales, docentes, estudiantes, vecinos y vecinas del distrito. Un momento de mucha mística, mucha emoción y mucha euforia, principalmente cuando el Diputado Debandi se refirió a la vuelta del Proyecto Nacional y Popular, de la mano de Cristina como conductora a nivel Nacional y con Diego Escobedo en General Rodríguez.
“Estas son las charlas de Educación de Néstor y Cristina. Son las charlas de Educación militantes. La política revoluciona los corazones y nosotros charlamos de educación con esta mística, con la mística del campo Nacional y Popular (…) Yo quiero agradecerle a Diego porque es un compañero valioso, porque es un compañero que la pelea todos los días, porque es un compañero que construye un proyecto colectivo, porque es un compañero que construye el campo nacional y popular en Rodríguez y eso es muy valioso, así que la verdad te felicito Diego y en nombre tuyo felicito a todos los compañeros.” Dijo el Diputado Juan Debandi.


Y agregó “ la educación pública en tiempo de neoliberalismo no es una isla, es parte de un todo, es parte de una construcción de un país, es parte de la decisión política de personas, que fueron votadas por otras personas, que fueron votadas mintiendo, que estafaron a nuestra ciudadanía, que claramente le dijeron a nuestra ciudadanía que todo lo que se había hecho en estos maravillosos doce años de Néstor y de Cristina iba a seguir y que todo se iba a profundizar, y que todo iba a mejorar, y que todo iba a estar mejor y que no cumplieron ni una sola de esas promesas, y que no pudieron darnos ni una, ni una sola buena noticia (…). En doce años no hubo una sola medida en contra del pueblo. ¿Faltó? sí, faltó. Nos tenemos que hacer cargo, errores debemos haber cometido muchos, para que gobierne el neoliberalismo debemos haber cometido muchos errores, de forma seguramente porque de fondo, transformamos la Patria, porque después de ´45 de Perón y Eva Perón, sin lugar a dudas, el gobierno de Néstor y de Cristina, fue el gobierno que igualó, fue el gobierno que mejoró, fue el gobierno que incluyó (…) Compañeros, compañeras, (…). También como dijo Máximo, no queremos reconstruir lo que pasó, queremos tomar lo mejor de esos maravillosos doce años y construir lo que viene, debemos, no tenemos, debemos, ser protagonistas de nuestro propio destino. Y como dijo Perón no artífices de la ambición de nadie. Compañeros y compañeras es nuestra responsabilidad, debemos llevarlo adelante, no podemos esperar, y ustedes, (…) tienen esa responsabilidad en General Rodríguez compañeras y compañeros, hay que volver a construir mayorías, hay que juntar los votos para que vuelva a gobernar el campo nacional y popular (…) porque eso es lo que nos demanda el pueblo, eso es lo que espera la gente de nosotros, porque eso es lo que esperan nuestros niños, lo que esperan nuestros jóvenes, eso es lo que esperan nuestros adultos y nuestros viejos, que la están pasando mal (…) Desde acá, desde Rodríguez, hoy viernes le decimos a Vidal: Vidal, te queda un año, la provincia de Buenos Aires la va a volver a gobernar el peronismo y el campo nacional y popular y el país también con la conducción de Cristina Fernández de Kirchner  y en Rodríguez también va a volver a gobernar el campo nacional y popular (…)”


lunes, 22 de octubre de 2018

Nuevo patrulleros para la ciudad

Se presentaron 15 nuevos patrulleros que a partir de hoy integran la flota de móviles de la policía bonaerense en nuestro Distrito.   

Se presentaron los móviles policiales frente al municipio con la presencia en primer lugar, del Intendente Ing. Darío Kubar, el secretario de seguridad, Sergio Fernández y Barreda, Director de Asuntos Municipales de la Provincia de Buenos Aires, Ezequiel Bisso, Asesor del Ministerio de Seguridad, Gustavo Saracino, jefe de la Departamental, Comisario Inspector Esteban Fortunato, Jefe de la Distrital, comisario Miguel Salazar, Jefe del Comando de Patrullas Comisario Inspector José Luis Córdoba, Jefe Comisaria de la Mujer, Subcomisaria Fernanda Girotti, Jefe de la Comisaria Rodríguez Primera, Subcomisario Martín Riarte, Jefe de la Comisaria Rodríguez Segunda Las Malvinas, Subcomisario, Sergio Condorí. Concejales del bloque Cambiemos, Natalia Ruiz, Fabián Polverini, Francisco Pin, Carla Cazzaniga y Omar Caballero, secretarios y directores.

En primer lugar el Padre Diego Andreotti realizó la bendición a las nuevas unidades, posteriormente, el Jefe de la Departamental, Comisario Inspector Esteban Fortunato, expresó su gratitud a la gobernadora María Eugenia Vidal, al Ministro Cristian Ritondo y al Intendente Darío Kubar por la adquisición que facilitará la labor policial. Seguidamente hizo lo propio Sergio Fernández quien hablo de las lealtades y la responsabilidad que deben asumir como funcionarios públicos desde la política y las fuerzas de seguridad y que se ve reflejada en las acciones y en el compromiso asumido días atrás por el Ministro Ritondo, quien después de escuchar el pedido del Intendente de nuevas patrullas para General Rodríguez, hoy está cumpliendo con su palabra. Reconoció a los policías y al equipo de la secretaria por la entrega en el trabajo cotidiano y a los foros de seguridad por el acompañamiento.

Como cierre habló el Intendente Dario Kubar quien en primer lugar saludó a los vecinos y a todos los presentes agradeciendo  su presencia. Destacó el respaldo de la gobernadora María Eugenia Vidal y del Ministro Ritondo por estar presentes cuando es necesario reconociendo que el municipio representa los intereses de una sociedad. Reconoció que su deber es estar cerca y es lo que se está haciendo dando respuesta a las necesidades de la comunidad, reflotando los foros que fueron impulsados y preservados en esta gestión.


Kubar dijo que la gente debe sentir la cercanía, que nunca antes se estuvo tan cerca de los vecinos, que la participación que hoy tienen no tiene antecedentes.  
Recordó el encuentro con el Ministro Ritondo hace dos semanas, donde ambas autoridades firmaron un convenio que establece la unificación de la Policía Local con la Policía de la Provincia de Buenos Aires, con el fin de mejorar la operatividad de los casi 200 efectivos que componen la fuerza, convenio que permitirá traspasarlos a la fuerza que depende de la Provincia de Buenos Aires. De esta manera, la fuerza municipal dejará de existir en nuestro Distrito, en esta misma reunión con el Ministro de Seguridad de la Provincia de buenos Aires, el Intendente Darío Kubar solicitó se destinen unidades móviles para reforzar la seguridad en el Distrito a lo que Cristian Ritondo respondió positivamente y hoy efectivizó ese compromiso reforzando la organización de la policía pues tener más móviles, bien equipados permitirá optimizar la seguridad en el Distrito.

En la presentación, el Intendente hizo un importante anuncio, la creación de un nuevo destacamento en el Barrio Maravilla del Oeste que se inaugura el próximo 25 de octubre y en 60 días aproximadamente se inauguraría el tan esperado destacamento del barrio Marabó.

“Todos los días hay muestras cabales de lo que se va logrando en este trabajo en conjunto, Estado Municipal, Provincial, Nacional, vecinos como piezas fundamentales de la seguridad, y la fuerza policial a la que le estamos eternamente agradecidos, una fuerza que responde y se encuentra a la altura de las circunstancias, que no tiene miedo de profesionalizarse, de avanzar, un gran grupo de mujeres y hombres que muchas veces en seguridad como en la política, podes hacer mil cosas bien, pero cuando hacemos una mal tenemos que estar dispuestos a recibir la crítica y mejorar y creo que la fuerza policial lo está haciendo”, expresó Darío Kubar.



Próximo paro el 24


El miércoles 24 de octubre el Congreso tratará el Presupuesto, ese día los gremios docentes se movilizarán porque no quieren ser cómplices del FMI “que traerá como consecuencia más ajuste”, y pedirán más fondos para la educación
A la espera de una nueva propuesta salarial, Docentes Argentinos Confederados (DAC), entidad nacional a la que pertenece la FEB, decidió plegarse a la propuesta de la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), quien resolvió realizar un paro nacional y movilización el miércoles de la semana que viene. De esta manera, la protesta tendrá un fuerte impacto en territorio bonaerense ya que los principales gremios decidieron adherir.






Misa ecuménica bajo la consigna "Paz, Pan y Trabajo"


El sábado al mediodía se desarrolló una misa ecuménica en Luján, fue sobre la plaza Belgrano, con la Basílica de fondo.

Las columnas de trabajadores llegaron hasta la rotonda Ana de Matos y el arzobispo Radrizzani afirmó que hubo 800 mil personas.

Ante una multitud de trabajadores, dirigentes sindicales y referentes políticos la misa comenzó a las 12 la misa bajo el lema “Paz, Pan y Trabajo”.

*La marcha:

Marcharon las organizaciones del Frente Sindical para el Modelo Nacional, donde tiene un rol central Hugo Moyano, las dos CTA, organizaciones sociales y el kirchnerismo.

La marcha estaba siendo organizada desde hace un tiempo y se dio en medio de señales de cercanía entre la Iglesia y sectores gremiales y sociales.

El último ocurrió esta semana, cuando el titular de la Pastoral Social, el obispo de Lomas de Zamora, Jorge Lugones, recibió a Moyano.

La reunión se dio en medio de la polémica por el pedido de un fiscal para detener a Pablo Moyano, el hijo de Hugo, en el marco de una causa en la que se investiga corrupción en el Club Independiente de Avellaneda, donde el gremialista integra el comité directivo.

*Escenario en Luján:

El escenario principal se montó sobre la plaza Belgrano, las columnas de trabajadores se instalaron sobre la avenida Nuestra Señora de Luján, desde el cruce con la calle 25 de Mayo, hasta la rotonda Ana de Matos. En el escenario estuvieron presentes las autoridades religiosas y la Virgen de Luján. Frente al escenario se ubicaron sillas exclusivas para los secretarios generales de los gremios en una primera columna, y una segunda columna para referentes e Intendentes del peronismo de la provincia de Buenos Aires.

*Agustín Radrizzani:

La misa estuvo a cargo de Agustín Radrizzani, titular del Arzobispado de Mercedes-Luján, que leyó un texto del Papa Francisco, fue el único que hizo uso de la palabra, ya que no hubo un orador de los sectores que movilizaban.

*Sin banderas:

Los marchantes evitaron las identificaciones partidarias. "Vamos a marchar con la bandera argentina", dijo uno de los organizadores, Omar Plaini, del Sindicato de Canillitas. Sin embargo, no faltó la indumentaria distintiva de cada gremio. En la misa se dio lectura a distintos textos con más connotación política y social, pero no hubo acto.


*Adhesión de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme):


Consideran que “Hoy las Pymes están emergencia por la contracción del mercado interno y las fuertes caídas en las ventas a partir de la pérdida del poder adquisitivo de la población en el marco de las políticas recesivas del Gobierno y el FMI. A este factor se agregan los desmesurados aumentos de tarifas, las altas tasas de interés, las importaciones irrestrictas, el corte en la cadena de pagos, la dolarización de costos e insumos, todo o cual hace imposible que las empresas sean competitivas y puedan sobrevivir”.

<subtitulo>Fuerte mensaje de la Iglesia: “El mercado especulativo genera plata para pocos y pobreza para muchos”

<texto>El arzobispo de la diócesis Luján- Mercedes, Agustín Radrizzani, afirmó que vivimos en una grieta “que genera hambre y miseria” y que se tergiversa el mensaje del Papa Francisco.

Y emitió duros dichos contra el Gobierno Nacional:

“Que no falte la paz, el pan y el trabajo. Que nadie quede afuera de la mesa de todos. Agradezco de corazón la presencia de todos en la casa de la Virgen, que viste de celeste y blanco los colores de nuestra querida Patria”, enunciando el lema de la convocatoria.

Y agregó “hace mucho que los obispos de América Latina venimos denunciando que la brecha entre ricos y pobres se hace cada día más grande y sabemos que las causas de esta grieta que generan hambre y miseria hay pecado. Pecado personal y estructura de pecado, constatamos tal vez como nunca ha pasado en la historia que existe un sistema globalizado de avaricia, cuya expresión más sofisticado son los mercados financieros”.

El obispo sostuvo que “lejos de poner los capitales al servicio de la producción, de la solidaridad y del bien común, son en verdad mercados especulativos que generan más plata para pocos y pobreza para muchos”.

“El magisterio social de nuestro Papa Francisco podría ser un aporte genuino y creativo al modelo de desarrollo que Argentina necesita. Lamento que el Papa no sea escuchado directamente, sino a través de mediaciones de todo tipo y frecuencia, que deforman su mensaje”.

Con dureza afirmó “el dinero debe servir y nunca gobernar” y continuó: “sé que ustedes buscan un cambio, y no solo ustedes. Existe un anhelo de cambio en todos los pueblos. Decía el Papa Francisco: ustedes son sembradores de cambio, no concebido como algo que un día llegará. Sabemos que el cambio de estructuras que no viene acompañado de una sincera conversión de las actitudes del corazón termina a la larga o la corta por burocratizarse, romperse y desaparecer. Tenemos que cambiar el corazón”.



Se aprobó la Ley Donal


 Santino y su lucha

La historia de Santino fue conocida a nivel nacional, luego de que el joven le envíe una carta al presidente Mauricio Macri comentándole su preocupación por la cantidad argentinos sin comida que existen y proponiendo que los comercios en lugar de derrochar los alimentos los donen. Además, el “alma solidaria” llegó a conmover a Macri, quien lo recibió junto a la vicepresidenta Gabriela Michetti, en la mismísima Residencia de Olivos.
La lucha solidaria de Santino Guglieri, el paranaense de 13 años que padece el Síndrome de Asperger, para que se impulse una ley que exija a los supermercados donar a entidades de caridad la comida que van a descartar y se distribuya entre los más pobres, llegó a buen puerto y por unanimidad la Cámara de Diputados de la Nación aprobó una modificación de gran importancia en la Ley 25.989 de Régimen Especial para la Donación de Alimentos en Buen estado o (Ley Donal).



La Cámara de Senadores de la Nación formalizó por Ley el Plan Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos, creado en la órbita de la cartera Agroindustrial. También aprobó la modificación de la Ley Donal.
Con la ley sancionada  se modifica el régimen especial para la donación de alimentos, conocida como Ley Donal. La modificación incluye un artículo que incorpora la nueva visión de la responsabilidad del donante, excluyéndose la responsabilidad objetiva, contemplada en el Código Civil y Comercial de la Nación, pero sin limitar de manera alguna el cumplimiento de las exigencias bromatológicas y de inocuidad contenidas en el Código Alimentario Argentino (CAA), para el tipo de producto que corresponda.
La sanción de este instrumento legal fue acompañada por la Secretaría de Gobierno de Agroindustria a través de su Programa Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos junto a todas las entidades que conforman la Red nacional creada en el marco del programa y que cuenta con 85 entidades adheridas, y en particular, a la Red Argentina de Bancos de Alimentos (REDBdA).
La Ley Donal, estipula quiénes pueden donar, qué productos, cómo debe hacerse la donación y los derechos y obligaciones de cada parte. La reincorporación del artículo 9, brinda un resguardo para las empresas, con el objetivo de que se animen a donar más, evitando así el desperdicio de millones de alimentos aptos para el consumo humano. Este nuevo marco legal hará posible la alimentación de miles de niños y adultos que se hallan en situación de riesgo alimentario.
La ley ha sido sancionada a días de celebrarse el Día Mundial de la Alimentación -16 de octubre- conmemoración que tiene por finalidad fomentar la sensibilización y la acción a escala mundial en favor de las personas que padecen hambre, y responder a la necesidad de garantizar la seguridad alimentaria y posibilitar dietas nutritivas para todos. En esa fecha se organizan eventos en más de 130 países de todo el mundo, convirtiéndolo en uno de los días más conmemorativos del calendario de las Naciones Unidas. Para este año, la FAO eligió el lema "Un mundo #hambrecero para 2030 es posible".
Los Bancos de Alimentos (BdA), son organizaciones sin fines de lucro que contribuyen a reducir el hambre, la malnutrición y el desperdicio de comestibles, rescatando alimentos aptos para el consumo humano que por problemas de packaging, de etiquetado, corta fecha de vencimiento, estacionalidad, o poco éxito en el mercado, etc, ya no se pueden comercializar.

*Procedimientos
Con procedimientos diligentes y minuciosos, los BdA almacenan los productos, los clasifican y los distribuyen entre organizaciones comunitarias, garantizando su trazabilidad. Solo en 2017 se distribuyeron más de 9.5 millones de alimentos entre 2400 organizaciones comunitarias, beneficiando así a más de 332.000 personas (70% de ellas, niños). Considerando una cifra de $80 por Kg. de alimentos rescatado, el monto de ese suministro puede cuantificarse en $ 800 millones.
En Argentina, estas organizaciones solidarias se hallan nucleadas en la REDBdA, integrada por 15 Bancos de Alimentos, 3 Bancos en formación, 2 Organizaciones adherentes y 2 Iniciativas de Banco. Fue creada en 2003 para potenciar el trabajo conjunto de los Bancos de Alimentos y fortalecer las herramientas que posee cada uno, desarrollando alianzas estratégicas que favorezcan la reducción del hambre y apuntalen la educación nutricional, contribuyendo a así a promover la nutrición adecuada y también la dignidad de cada ser humano.

*Día Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en la Argentina

La Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación junto a Unilever, Carrefour y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) trabajan articuladamente en impulsar la sanción de un proyecto de ley que propone establecer el 29 de septiembre como el Día Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos en la Argentina.
El proyecto, que fue presentado en 2016, ya cuenta con media sanción del Senado y de aprobarse en la Cámara de Diputados, la Argentina sería el primer país en todo el mundo en contar con un día específico para concientizar sobre esta temática.



domingo, 7 de octubre de 2018

48 hs. de Paro docente

Los representantes de AMET, FEB, Sadop, Suteba y Udocba, nucleados en el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), lanzaron una medida de fuerza de 48 horas que comenzará este lunes 8 de octubre y se extenderá hasta el martes.

*Mirta Petrocini de FEB:

El paro se anunció en una conferencia de prensa y fue convocado, según explicó la dirigente de la FEB Mirta Petrocini, porque “la gobernadora Vidal desconoce el ámbito de la paritaria y lo dispuesto por la Justicia al imponer un aumento del 19 por ciento por decreto”.

“El ‘decretazo’ es la ausencia de la negociación, el abandono de la política salarial y la decisión de que los trabajadores pierdan ante esta crisis inflacionaria”, lanzó Petrocini.

*Roberto Baradel de Suteba:

“Nosotros estamos reclamando que las autoridades se sienten. La Justicia le ordenó negociar de buena fe y (Vidal) sacó un decreto y tampoco cumple con el fallo judicial que le exige aplicar la cláusula gatillo”, expresó Baradel.

En esa línea, el líder del Suteba alertó sobre la existencia de “docentes sumariados por adherir a medidas de fuerza” y cuestionó que la Gobernación haya “denunciado penalmente a dos directivos que evacuaron a los chicos por una amenaza de bomba”. “Es una barbaridad; están haciendo lo que no hace Vidal: cuidar a los chicos”, disparó al respecto.

*Miguel Ángel Díaz, de la Udocba:

El gremialista expresó que ya se agotaron “todos los caminos” para encauzar el diálogo. “Fuimos a la Pastoral, hablamos con diputados y senadores, vamos a ir a la Defensoría del Pueblo. La Gobernadora nos lleva a esto. En un acto vergonzante sacar un decreto con un 19 por ciento de aumento”, expuso.

*Lo dispuesto por Vidal:

El decreto que lleva la rúbrica de Vidal fijó un incremento salarial acumulado ejecutado en seis etapas: 5 por ciento en enero; 8 en marzo; 10 en mayo; 13 en junio y 15 en julio, totalizando el 19 por ciento con una nueva suba en agosto.

Así, el salario inicial de un maestro de grado sin antigüedad pasa de 12.500 pesos a 14.875, más un plus de 210 pesos por material didáctico por cargo, a partir de agosto. En tanto que el básico de maestro de grado, a partir de agosto, sería de 6.435 pesos.

*24 días de huelga durante 2018:

La nueva medida de fuerza, que hará que los días de huelga asciendan a 24 en lo que va de 2018, estará acompañada por una movilización a la Casa de la Provincia de Buenos Aires, prevista para el lunes.


La Ley Brisa

La ministra de Salud y Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, dijo que “la “Ley Brisa” es una reparación económica a las víctimas colaterales de los femicidios”.

En declaraciones luego de la reunión de gabinete, la ministra Stanley aseguró: “Esta Ley tan importante tiene que ver con cuidar a las hijas y a los hijos de mujeres víctimas de femicidios, mujeres que fueron asesinadas por violencia de género. Esto representa un avance sustantivo e inédito en políticas reparatorias para la niñez y la adolescencia”.

Stanley explicó: “A partir de esta ley, los hijos e hijas cobrarán un haber jubilatorio hasta que tengan 21 años y van a tener un acompañamiento integral por parte del Estado”.

La Ley 27.452, conocida como “Ley Brisa”, alcanzará aproximadamente a 2500 hijas e hijos. Les asegura un acompañamiento integral y les da la posibilidad de acceder a un monto igual a un haber mínimo jubilatorio, que permite al tutor del menor obtener un ingreso económico para su sustento. El trámite debe iniciarse en ANSES y cualquier hijo o hija que al día de la fecha sea menor de edad, puede recibir el haber.

Campaña Nacional de Vacunación contra el Sarampión

Tal y como se está realizando en otras localidades de la Provincia de Buenos Aires y en todo el país, General Rodríguez, a través de la Secretaría de Salud municipal, se suma a la Campaña Nacional de Vacunación contra el Sarampión. La misma se extenderá desde el 1 de Octubre hasta el 30 de noviembre. 

Durante ese tiempo habrá dos carpas autorizadas a proveer estas vacunas de manera gratuita y sin necesidad de presentar una orden médica. Uno de estos centros de atención estará ubicado hasta el final de la campaña cerca de la Estación de trenes de General Rodríguez, mientras que el otro irá rotando diariamente por los distintos puntos del distrito.



Esta semana, además del puesto instalado en la Estación Central, se estará aplicando el refuerzo contra el sarampión en barrios como Parque la Argentina (Lunes),  Los Naranjos (Martes), Fraternidad (Miércoles), Güemes (Jueves) y San Martín (Viernes), entre las 10 y las 16 hs.

Por último, es importante resaltar que aquellos que tengan hijos de entre 13 meses y 4 años de edad deberán recibir una dosis adicional y obligatoria de la vacuna.


Rodríguez participó de la 23° edición de la Feria Internacional de Turismo

Desde el 29 de septiembre y hasta el 2 de octubre, General Rodríguez tuvo su lugar en la mayor Feria de Turismo de América Latina, luego de cuatro jornadas y con la presencia de las principales autoridades del sector e importantes referentes nacionales e internacionales.



El Stand local a cargo de la directora de Turismo Moitsa Soriano, se encargó de darle amplia difusión a los visitantes de la muestra, promocionando a General Rodríguez y sus atractivos únicos en materia turística, impulsando de este modo el interés en visitar y recorrer los innumerables lugares históricos y culturales de nuestro Distrito.



La directora Soriano expresó la gran oportunidad que brinda la presencia de Rodríguez en la exposición de la Rural donde se da a conocer al resto, los valiosos patrimonios locales y donde surgen oportunidades para promocionar los lugares. Acompañados por prestadores de centros turísticos como La Choza, la Margarita o el Túnel de viento “Vuela” de General Rodríguez y promocionando toda la actividad del Polo teniendo en cuenta que es nuestro Distrito la Ciudad con mayor superficie dedicada a este deporte en toda América Latina.



Durante su permanencia el FIT recibió la visita del presidente de la República, Mauricio Macri quien recorrió la Feria junto al secretario de gobierno de Turismo, Gustavo Santos, y destacaron la importancia de la industria, así como la relevancia de la exposición de turismo más importante de América Latina como un punto de encuentro clave para el sector.

Diplomáticos de más de 50 países, más de 10 gobernadores de las provincias argentinas y cientos de funcionarios dijeron presente en FIT 2018.



En la última jornada se realizó, la firma del convenio entre la Cámara de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, la Subsecretaria de Turismo del Ministerio de Producción bonaerense y la subsecretaría de promoción turística de la nación, para generar una oferta de servicios turísticos mejorada, más eficiente y atractiva, en los distintos destinos de la Provincia de Buenos Aires.

Con una gran convocatoria que superó los 98.000 visitantes – 66.457 público general + 32.000 profesionales – y una agenda colmada de shows, presentaciones y actividades especiales destinadas a los profesionales del sector, participaron 52 países y las 24 provincias argentinas con 1.657 expositores.





Segunda vuelta en Brasil el 28 de octubre

Los brasileños tendrán que esperar hasta el próximo 28 de octubre para conocer quién será su próximo presidente, luego de que en la primera vuelta realizada este domingo no hubiera un vencedor definitivo.

Como se anticipaba, Jair Bolsonaro y Fernando Haddad avanzaron a la segunda vuelta electoral, después de que ninguno de los dos candidatos obtuviera el 50% de votos más uno necesario para ser declarado ganador.

Bolsonaro, excapitán del ejército y congresista, estuvo cerca de llegar a la cifra clave, pero se quedó con 46,5% de votos, según cifras preliminares con el 97% escrutado, mientras que Haddad, exalcalde de Sao Paulo, tuvo 28,5%.

La campaña estuvo marcada por el ascenso del ultraderechista Bolsonaro, la inhabilitación del expresidente Luiz Inacio Lula da Silva, quien hizo campaña desde prisión, y nuevas revelaciones de la investigación anticorrupción "Lava Jato", que lleva ya cuatro años y que ha sacudido a los partidos políticos establecidos en la nación de 200 millones de habitantes.

Brasil, además, se encuentra en medio de una prolongada recesión económica, así como en un entorno de violencia extrema que vio llegar las tasas de homicidios a niveles récord el año pasado.