Desde el domingo, Jorge Bergoglio se encuentra de retiro en Ariccia, a unos 30 kilómetros de Roma, junto al resto de los cardenales y obispos de la curia romana para una semana de oraciones y reflexiones durante la Cuaresma, con lo cual no se realizará ninguna celebración especial en el Vaticano.
En cambio, en Argentina y especialmente en Buenos Aires -su tierra natal-, se realizarán actos, misas y convocatorias con la intención de festejar el primer año de la llegada del papa argentino que -con sus gestos y actitudes- sorprende al mundo.
La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) invitó hoy a todos los argentinos a sumarse en una acción de gracias por este aniversario y expresó su intención de acompañar al papa en su "empeño" por dar a la Iglesia "un nuevo impulso misionero que la lleve a las periferias geográficas y existenciales".
La celebración central será una misa de acción de gracias mañana a las 20 en la catedral metropolitana de Buenos Aires, la sede de Bergoglio durante 15 años, que será presidida por su sucesor, el flamante cardenal Mario Poli.
Previamente, a las 18.30, en la Universidad Católica Argentina se realizará un acto celebrativo, en el que disertarán el teólogo Carlos Galli y el secretario general de la Pontificia Comisión para América Latina, Guzmán Carriquiry Lecour.
En tanto, personalidades como el teólogo brasileño Leonardo Boff; el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel; el integrante de la Corte Suprema de Justicia, Raúl Zaffaroni y los hijos de Clelia Luro, ex esposa del obispo Gerónimo Podestá -entre otros- presentarán un movimiento social denominado "El colectivo de Francisco".
Este espacio, que será presentado en sociedad mañana a las 16 en avenida Gaona 1367, busca "convocar a las personas de buena voluntad que coincidan con el mensaje de Francisco, sin ninguna distinción de credo o ideología".
En tanto, los vecinos de Buenos Aires podrán formar parte de un tapiz que se enviará de regalo al papa, y que contiene imágenes de lugares de la ciudad de Buenos Aires que fueron significativos para su vida.
La iniciativa, organizada por el gobierno porteño, será presentada mañana a las 18.30 en la plazoleta Herminia Brumana, ubicada en Francisco Bilbao y Lafuente del barrio de Flores, donde Jorge Bergoglio de niño jugaba con sus amigos a la pelota.
Encabezado por la frase "Rezamos por vos", el tapiz contiene imágenes de lugares de la ciudad, como la iglesia San José de Flores, el Obelisco, la Villa 21-24 y la catedral, con imágenes de la Virgen de Lujan y la Virgen Desatanudos.
Los vecinos podrán sumarse al regalo y firmar la obra el viernes entre las 10 y las 17 en la avenida Diagonal Roque Sáenz Peña y Florida.
También desde los barrios más pobres se celebrará el primer año de Francisco: a las 18, la radio comunitaria FM Bajo Flores (88.1), que transmite desde la villa porteña 11-14, proyectará en una pantalla gigante instalada en la parroquia Santa María Madre del Pueblo -en avenidas Perito Moreno y Cruz- una entrevista exclusiva ofrecida por el Papa.
La educación, el trabajo y la acción comunitaria, así como la presencia de la iglesia en los barrios pobres y la fe del pueblo, son algunos de los temas que Francisco trata en esta charla mano a mano con la radio comunitaria.
A partir del 15 de marzo, en el museo MAR de Mar del Plata se presentará la exposición "Francisco, un argentino universal-Encuentro con los valores que nos unen", que recorre los valores que forman parte de la prédica y las acciones del papa argentino.
Organizada por el Instituto Cultural bonaerense, la muestra se presentará en una gran carpa especialmente diseñada y armada sobre la plaza contigua al museo.
En cambio, en Argentina y especialmente en Buenos Aires -su tierra natal-, se realizarán actos, misas y convocatorias con la intención de festejar el primer año de la llegada del papa argentino que -con sus gestos y actitudes- sorprende al mundo.
La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) invitó hoy a todos los argentinos a sumarse en una acción de gracias por este aniversario y expresó su intención de acompañar al papa en su "empeño" por dar a la Iglesia "un nuevo impulso misionero que la lleve a las periferias geográficas y existenciales".
La celebración central será una misa de acción de gracias mañana a las 20 en la catedral metropolitana de Buenos Aires, la sede de Bergoglio durante 15 años, que será presidida por su sucesor, el flamante cardenal Mario Poli.
Previamente, a las 18.30, en la Universidad Católica Argentina se realizará un acto celebrativo, en el que disertarán el teólogo Carlos Galli y el secretario general de la Pontificia Comisión para América Latina, Guzmán Carriquiry Lecour.
En tanto, personalidades como el teólogo brasileño Leonardo Boff; el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel; el integrante de la Corte Suprema de Justicia, Raúl Zaffaroni y los hijos de Clelia Luro, ex esposa del obispo Gerónimo Podestá -entre otros- presentarán un movimiento social denominado "El colectivo de Francisco".
Este espacio, que será presentado en sociedad mañana a las 16 en avenida Gaona 1367, busca "convocar a las personas de buena voluntad que coincidan con el mensaje de Francisco, sin ninguna distinción de credo o ideología".
En tanto, los vecinos de Buenos Aires podrán formar parte de un tapiz que se enviará de regalo al papa, y que contiene imágenes de lugares de la ciudad de Buenos Aires que fueron significativos para su vida.
La iniciativa, organizada por el gobierno porteño, será presentada mañana a las 18.30 en la plazoleta Herminia Brumana, ubicada en Francisco Bilbao y Lafuente del barrio de Flores, donde Jorge Bergoglio de niño jugaba con sus amigos a la pelota.
Encabezado por la frase "Rezamos por vos", el tapiz contiene imágenes de lugares de la ciudad, como la iglesia San José de Flores, el Obelisco, la Villa 21-24 y la catedral, con imágenes de la Virgen de Lujan y la Virgen Desatanudos.
Los vecinos podrán sumarse al regalo y firmar la obra el viernes entre las 10 y las 17 en la avenida Diagonal Roque Sáenz Peña y Florida.
También desde los barrios más pobres se celebrará el primer año de Francisco: a las 18, la radio comunitaria FM Bajo Flores (88.1), que transmite desde la villa porteña 11-14, proyectará en una pantalla gigante instalada en la parroquia Santa María Madre del Pueblo -en avenidas Perito Moreno y Cruz- una entrevista exclusiva ofrecida por el Papa.
La educación, el trabajo y la acción comunitaria, así como la presencia de la iglesia en los barrios pobres y la fe del pueblo, son algunos de los temas que Francisco trata en esta charla mano a mano con la radio comunitaria.
A partir del 15 de marzo, en el museo MAR de Mar del Plata se presentará la exposición "Francisco, un argentino universal-Encuentro con los valores que nos unen", que recorre los valores que forman parte de la prédica y las acciones del papa argentino.
Organizada por el Instituto Cultural bonaerense, la muestra se presentará en una gran carpa especialmente diseñada y armada sobre la plaza contigua al museo.