domingo, 31 de agosto de 2014

El intendente Anghileri y Karina Rabolini entregaron anteojos en la Escuela Nª21

En el marco del programa que lleva adelante la Fundación Banco Provincia “Una mirada para los niños”, ayer por la mañana, el Jefe comunal junto con la Presidenta de dicha entidad, Karina Rabolini, entregaron 79 lentes para los alumnos y 30 para los docentes de la escuela, además de, kits deportivos y educativos, una computadora y cestos de basura para reciclado.

De la entrega de lentes y materiales también participaron la subsecretaria de Políticas Socioeconómicas y Gerente de la Fundación, Soledad Peralta; el subsecretario de Deportes Federados, Juan Manuel López Gómez; y el director provincial de Relaciones con la Comunidad, Martín Gorosito.

Durante el acto, Anghileri agradeció a los chicos y docentes por estar presentes y, también, a Karina Rabolini y al Gobernador Daniel Scioli “por siempre estar atentos a lo que necesita General Rodríguez”.

En este sentido, el Intendente recordó las gestiones que se hicieron con el ministro de Salud, Alejandro Collia, para atender las problemáticas del Hospital Vicente López y Planes, la llegada de la nueva Policía Local y la reciente firma de escritura de los vecinos del barrio Bicentenario, entre otras cosas. “Son todas acciones positivas que nos permiten seguir creciendo en nuestra ciudad”.

Por otra parte, Rabolini destacó que “hace tiempo que venimos trabajando con Juan Pablo y ya casi llegamos a todas las escuelas del Municipio”. Asimismo, agradeció a todas las áreas  de gobierno que trabajan para llevar adelante este programa que tiene como finalidad brindar asistencia y solución a los problemas oftalmológicos de los niños. También, agradeció a los padres que dan la autorización correspondiente para que los chicos sean revisados.

La directora del establecimiento educativo, Claudia Alfonso Cáceres, también agradeció a la Fundación y al Municipio por la entrega de los materiales. Antes de comenzar el acto, los chicos disfrutaron de una obra de teatro, desarrollada con la temática de educación vial y malabaristas. Y, al finalizar, Erica y Mirco – dos alumnos de primer grado- le entregaron un obsequio a Karina Rabolini y a Soledad Peralta.

Para realizar esta entrega de lentes, hace tres meses, se llevó a cabo un relevamiento oftalmológico en la Escuela N°21, a cargo de oftalmólogos y ópticos. En total, el programa “Una mirada para los niños” lleva realizadas 34 mil revisaciones y más de 4 mil anteojos entregados.

Plan documentario en el Hospital Sommer

Mañana lunes y el martes se va a desarrollar un operativo documentario en el Hospital Baldomero Sommer. Así como ha venido ocurriendo estos últimos días en la Plaza Martín Rodríguez, estos dos primeros días hábiles de la semana se va a poder realizar allí la tramitación de renovación de DNI y de Pasaporte. A partir de las 7 horas de mañana lunes, se van a a entregar los números para poder realizar el correspondiente trámite. Y tengan presente que la tramitación del DNI tiene un valor de $ 35 y el Pasaporte de $ 400.

Policia Local en General Rodríguez

Tras el convenio de adhesión firmado hace unos días entre el Intendente, Juan Pablo Anghileri, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, el Municipio de General Rodríguez informa a todos los vecinos sobre los alcances de la nueva Policía Local y los requisitos para sumarse a ella.

La llegada de la Policía Local a nuestro distrito, se genera a partir de la decisión política del Intendente, Juan Pablo Anghileri, de sumar más efectivos policiales, participar activamente en la seguridad local e implementar las herramientas necesarias para brindar mayor seguridad a los vecinos. 

Será una policía con arraigo y próxima a las necesidades de cada barrio, que pueda conocer su entorno, dar una respuesta rápida, comprometida y directa a la comunidad.

Esta fuerza trabajará en función de las necesidades territoriales y de la demanda de seguridad local. Su función estará abocada únicamente a la prevención de delitos y contravenciones, actuando de manera diferencia como policía de proximidad.

Esta policía será creada en los municipios que tengan más de 70 mil habitantes, como es el caso de General Rodríguez. Estará coordinada por la Superintendencia de Seguridad Local dependiente de la Subsecretaría de Planificación del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires.

Dicha Superintendencia estará a cargo de diseñar para cada Municipio un programa operativo de seguridad.

Para poder ingresar a la Policial Local de General Rodríguez, podrán presentarse los jóvenes que cumplan con los siguientes requisitos:

1.      Ser argentino, nativo, naturalizado o por opción; 

2.      Tener entre 18 y 35 años de edad; contar con el ciclo secundario completo (sin adeudar materias); 

3.      Poseer condiciones intachables de moralidad; 
4.      Responder a las aptitudes psicofísicas que requiera el Ministerio de Seguridad; 
5.      Residir en el Municipio y tener domicilio en General Rodríguez, con una antigüedad mínima de 5 años.
Para mayor información, comunicarse a la Secretaría de Seguridad del Municipio al teléfono de radio ID 683*6360 o número de línea 4852642.

Cine Vasco en la UNLU

El Programa Cultural “UNLugar para compartir” es un espacio de expresión del Departamento Cultura UNLu dependiente de la Dirección General de Extensión, Secretaría de Extensión, que se propone dar cabida a todas las expresiones artísticas locales y de su zona de influencia.
De esta manera hemos presentado esta Acción de Extensión denominada: “Ciclo de Apreciación Cultural: Cine y Cultura Vasca” aprobada por resolución RESHCS-LUJ: 0000618-13 cuyos objetivos son la difusión de la cultura vasca en todas sus facetas: la lengua ancestral, tradiciones, vida cotidiana, danzas, música, deportes, relaciones inter-familiares, religión, mitología, trabajo, organización político-sindical, emigra-
ción y diáspora, etc. Es indudable que el objetivo básico de esta actividad es alcanzar ese conocimiento a través de la divulgación de la filmografía vasca y el acercamiento a sus realizadores (directores, músicos, fotógrafos) intérpretes, técnicos. Apunta a destacar la potencialidad de un arte que no tiene nada que envidiarle a las mejores filmografías de Europa y pretende llevar a todos los rincones de la Argentina un mensaje de identidad a los integrantes de la diáspora vasca y al resto de la comunidad argentina.

Miércoles 27 de agosto de 2014 - 16:00 hs.
Salón Auditorio “Dardo Sebastián Dorronzoro”
Sede Central UNLu - Constitución y Ruta 5 – Luján
El camino del Cine Vasco - Euskal Zinemaren Ibilbidea (1895 - 2013)

1.- Los comienzos. De los orígenes a la guerra civil (1895/1939). Los primeros documentales mudos, Biarritz y San Sebastián. “Edurne, modista bilbaína (1924), Telésforo Gil de Espinar. “El mayorazgo de Basterretxe” (1928), Víctor y Mauro Azcona. Cine nacionalista: José Antonio Aguirre, Telésforo Monzón, Ernandorena. La República y “Guernika” (1937) Nemesio Sobrevila.
2.-Los años de plomo. De la guerra civil a Ama Lur (1940/1968) la película emblemática “Ama Lur” (1968). Fernando Larruquert y Nestor Basterretxea. Censura del euskera. 1953 en Donostia Festival de Cine de San Sebastián. Aparecen grandes directores: Erice (”El sol del membrillo”), Querejeta (productor de “Tasio”), Eloy de la Iglesia (”El pico”), Olea (”Akelarre”), Ezeiza (”Ikuska”).
3.- Primeras reivindicaciones. La estela de Ama Lur. Cine militante (1969/1980). Primeros films testimoniales. “Estado de excepción” (1976). Iñaki Nuñez “El Proceso de Burgos” (1981), “La fuga de Segovia” (1981). Imanol Uribe Premios internacionales. “La conquista de Albania” (1983). Alfonso Ungria y el Festival de San Sebastián. La discusión sobre el cine vasco. La serie “Ikuska” (1979/80) (1981/85) Antxon Ezeiza y Luis Iriondo. 20 documentales.
4.- Gobiernos autonómicos. Cine Subvencionado (1980/1990). Las subvenciones, créditos, Euskal Telebista (1982): filmación en Euskadi, una copia en euskera, 75% de técnicos y artistas del país, primero 25% del costo total, luego aumentado. “La muerte de Mikel”(1983) Imanol Uribe. “Tasio”. Montxo Armendáriz. El cine de animación “Kalabaza Tripontzia” (1985). Juanba Berasategi. Irati Filmak, tres mediometrajes. Hamaseigarrenean aidanez” (ocurrió a la decimosexta) (1985). Angel Lertxundi, “Ehun metro” (Cien metros). Alfonso Ungria “Zergatik Panpox?” (Por qué cariño) (1985) Xavier Elorriaga. “Tu novia está loca” (1987) Enrique Urbizu, primer comedia, “Ander eta Yul” (1989) Ana Diez, primera ficción dirigida por una mujer.
5.- Nuevos Directores. La rebelión de los jóvenes (1990/2010). Otras formas de financiamiento, Euskal Media.“Alas de mariposa”(1991) Juanma Bajo Ulloa. “Vacas” (1991) Julio Medem. “El día de la bestia” (1995). Alex de la Iglesia “Secretos del corazón” (1997). Montxo Armendáriz, nominada al Oscar mejor película extranjera. “La pelota vasca, la piel contra la piedra”(2003) Julio Medem. Premios internacionales. Emigración de talentos. “A ciegas” (1997). Daniel Calparsoro “Yoyes” (1999). Helena Taberna “Aupa Etxebeste” (2005) Asier Altuna y Telmo Esnal “Bosque de sombras” (2006). Koldo Serra.
6.- Actualidad del cine vasco (2010/2013). Últimas producciones. “80 Egunean” (En 80 días) (2010). Jon Garaño y José Mari Goenaga.“Blackie y Kanuto” (2010). Ivan Oneka. Conclusión ¿Se puede hablar de cine vasco?. Debate.



FARMACIAS DE TURNO

Domingo 31 2 DE ABRIL (2 de Abril 484)
Hasta las 23 hs. PALMER (Av. 25 de Mayo 504)
De 9 a 13 Hs. STARAVIJOSKY (Sgto. Cabral 119 - LAS MALVINAS)
Lunes 1 CAMBRES (Sarmiento 695)
Hasta las 23 hs. ANASTASI (2 de Abril 850)
Martes 2 FRADUSCO (Av. San Martín 598)
Hasta las 23 hs. GASPARETTO (Bdo. de Irigoyen 302)

Feria del Plato a favor del HOSPI


Estocolmo en el Trinidad Guevara de Luján


Jornada sobre bullying en General Rodríguez

El 1 de septiembre se llevará a cabo, en el SUM del Jardín de Infantes del Colegio San José (Int. Manny y Av. 25 de mayo), una jornada sobre bullying.

Organizada por las Secretarías de Gobierno y de Seguridad del Municipio y el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, el evento comenzará a las 9 y se extenderá hasta las 12.30 horas.

Durante el mismo, se presentará el Corredor Educativo a cargo de la Secretaría de Seguridad; también se presentará la ONG “Ciudades sin bullying” a cargo de Guillermina Rizzo, presidenta de la ONG y directora provincial de Innovación. Para cerrar la jornada, el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires brindará un taller sobre “bullying”. Asimismo, integrantes del equipo de profesionales de la ONG desarrollarán un taller con adolescentes de la escuela.

Cabe destacar que esta jornada se realiza en el marco de las acciones que lleva adelante el Municipio, con el fin de tratar el acoso entre pares o comportamientos agresivos en los ámbitos educativos y en toda la sociedad. En este sentido, el año pasado se presentó y distribuyó a las escuelas locales el libro “Violencia escolar, un modelo para desarmar”.

Tarjeta "ARGENTA


El próximo martes 2 de septiembre desde las 14 horas en la sala de sesiones "Biólogo Augusto Thibaud" del Honorable Concejo Deliberante de General Rodríguez se brindará una charla sobre el programa de préstamos para jubilados y pensionados ARGENTA.
El objetivo de la misma es acercar a los jubilados y pensionados de nuestro distrito los beneficios del programa.  La finalidad de ARGENTA es brindar desde el Estado Nacional préstamos convenientes y accesibles para los jubilados y pensionados. En Argentina, uno de cada tres jubilados, cerca de dos millones, solicitan préstamos que se descuentan directamente de los haberes a través de distintas entidades como cooperativas, mutuales, sindicatos y bancos.
La conferencia será brindada por personal de ANSES de General Rodríguez, encabezado por su titular Pablo Parra. La actividad es libre y gratuita.

Segundo acto de firma de escrituras de viviendas del barrio Bicentenario

El lunes por la mañana, en el SUM del Polideportivo municipal, se convocó a más de 680 vecinos del barrio Bicentenario, para continuar con los trámites escrituración de su casa. El Intendente, Juan Pablo Anghileri, estuvo presente y compartió este momento con los vecinos.

El jefe comunal destacó que “es muy importante que se realicen este tipo de actos para que todos puedan tener los papeles de su vivienda”.

El operativo estuvo a cargo de la Secretaría de Legal y Técnica y la Dirección General de Derechos del Consumidor Ciudadano del Municipio, el Instituto de la Vivienda de la provincia de Buenos Aires y la Escribanía General de Gobierno.

En este acto, los vecinos –titulares de la vivienda- se presentaron para firmar la escritura la cual, una vez que vuelva del Registro de la propiedad del inmueble, será entregada a cada propietario.

Cabe destacar que en el mes de junio pasado se realizó el primer operativo de escrituración social, en donde más de 600 vecinos firmaron su escritura.



Plan documentario en General Rodríguez

Desde el
 viernes 29 de agosto hasta el lunes 1 de septiembre inclusive, un camión del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación, estará en nuestra ciudad para llevar a cabo el operativo de documentación, a partir de las 9 horas.

El camiones estará estacionado frente al Palacio Municipal (2 de abril e Int. Garrahan). Los números serán entregados por personal del Ministerio a las 8 horas. Se darán 200 números por día.

A continuación detallamos los requisitos para realizar el Nuevo DNI y los trámites que se podrán realizar:

-Traer el documento anterior (DNI, Libreta Cívica o Libreta de Enrolamiento) que tenga la huella digital.

-Para el DNI de menores de edad, concurrir con el acta de nacimiento (la que se entrega en el registro civil).

-No se tramita el primer DNI de los menores, SÍ todas las renovaciones.

-Para obtener el Pasaporte hay que tener sí o sí el Nuevo DNI, en caso de no tenerlo hay que tramitar ambos documentos.

-NO se tramitará el DNI a extranjeros, sólo en caso de que sean naturalizados o argentinos por opción.

El costo de los documentos es para el DNI $35 y para el Pasaporte $400. Para consultas podrán acercarse al personal de promoción del Ministerio, que darán información y los guiarán en la realización de los trámites.

miércoles, 20 de agosto de 2014

FUE INTERVENIDO EL HOSPITAL DE GENERAL RODRIGUEZ


El Intendente Juan Pablo Anghileri y el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Alejandro Collia, encabezaron una reunión en el salón del Rotary Club, en donde se comunicó la intervención del Hospital Interzonal de Agudos Vicente López y Planes.

El encuentro fue convocado por el Intendente quien viene siguiendo de cerca la problemática sobre la situación del hospital, planteada tanto por los vecinos como por los trabajadores. Por ello, gestionó la visita del Ministro Collia para seguir buscando soluciones.

En la reunión se dispuso que la Dirección de Hospital estará a cargo del interventor Norberto Daniel Levato, actual Director Provincial de Coordinación de Sistemas Regionales de Salud.

El Intendente manifestó estar muy conforme con el resultado de la reunión y ratificó, junto al Ministro, que no se van a modificar los servicios que el hospital presta ni tampoco los niveles de complejidad en su atención. “Seguiremos trabajando por el hospital y atendiendo las necesidades de los vecinos”, sostuvo Anghileri.

Sobre los temas que se analizaron, Collia remarcó que “el primer problema a resolver es la atención primaria que brinda este hospital”. Para ello comunicó que se va a construir una unidad de pronta atención móvil.

También se contempló la problemática de infraestructura y tratamiento del paciente, por lo que se decidió que arquitectos del área de saneamiento del Ministerio de Salud bonaerense trabajen sobre toda la edificación, para llevar adelante futuras refacciones que sean necesarias.

Asimismo, se destacó seguir impulsando los concursos en las carreras hospitalarias para la incorporación de nuevos profesionales.

Por último, se propuso generar, entre las autoridades y personal, una agenda en común de temas a resolver con el interventor.

De la reunión participaron el director provincial de Hospitales, Claudio Ortiz; médicos, personal del hospital, el director de Control y Gestión del Municipio, Diego Herrera y la concejal Mónica Pérez Jordana.

lunes, 18 de agosto de 2014

Leoncitas vencieron 22 a 0 a Fiji


Las Leoncitas Sub 18 tuvieron un debut inmejorable en la segunda edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud que se desarrolla en Nanjing. Lo hicieron con una victoria aplastante por 22 a 0 sobre Fiji en el marco de la primera fecha del Grupo A.
Julieta Jankunas quebró el cero en los primeros segundos del partido para las dirigidas por Agustín Corradini. Fue la misma jugadora quien a los 3' estiró la diferencia para el 2 a 0 parcial. Eugenia Trinchinetti (6'), Paula Ortíz (7') y Micaela Retegui (9') convirtieron para dejar el marcador en 5 en el primer tiempo. Cabe recordar que la modalidad del torneo establece el desarrollo del partido en tres tiempos de 12 minutos. En la segunda etapa, Argentina volvió a mostrar superioridad y anotó siete goles a su cuenta. Julieta Jankunas -en dos ocasiones al minuto 15-, Eugenia Trinchinetti (16' y 17'), Delfina Thome (19' y 23') y Micaela Retegui (21') fueron las autoras de los tantos. Finalmente, el tercer tiempo se completó con 10 conversiones más a favor de las argentinas. Sofía Toccalino (26' y 35'), Julieta Jankunas (27', 28', 31' y 34'), Delfina Thome (30'), Micaela Retegui (32'), Paula Ortiz (33') y Eugenia Trinchinetti (36') sellaron el 22 a 0 final y los tres puntos quedaron en manos nacionales.
Mañana, en la segunda jornada de los Juegos Olímpicos de la Juventud, el seleccionado se medirá con Sudáfrica (08hs). En China, el país integra el Grupo A, junto a Fiji, Japón, Holanda y Sudáfrica. El miércoles 20 chocará con las holandesas (05:00hs) y finalmente el 21 enfrentará a Japón (10:00hs) en el cierre de la primera ronda.
Fueron titulares en Argentina: Cristina Cosentino, Micaela Retegui, Paula Ortíz, Sofía Toccalino (C) y Julieta Jankunas. Luego ingresaron Bárbara Dichiara, Eugenia Trinchinetti, Macarena Losada y Delfina Thome.

Femicidios hasta cuando?

. En las últimas horas no dejan de sorprender muertes de mujeres solas o delante de sus hijos,el número indica que en la Argentina ocurre un femicidio cada 30 horas, según un estudio de La Casa del Encuentro.  Las muertes de esas mujeres dejaron 405 chicos y chicas huérfanos. De las víctimas, 19 eran adolescentes: tenían entre 13 y 18 años.
Casi trescientas mujeres fueron asesinadas en el país durante 2013 como consecuencia de la violencia de género. En otras palabras: se registró un femicidio cada 30 horas. La cifra creció un 16 por ciento en relación con el año anterior. Es el número más alto de los últimos seis años, destacó, con dolor, Ada Beatriz Rico, directora del Observatorio de Femicidios en la Argentina que lleva adelante La Casa del Encuentro, al presentar ayer en el Centro de Información de Naciones Unidas (CINU) las últimas estadísticas. “Los números no son sólo números. Son historias de vida”, apuntó Fabiana Tuñez, titular de la ONG, para darle cierta humanidad a tanto espanto. La expresión más extrema de la violencia hacia las mujeres dejó en el último año 405 chicos y chicas huérfanos, la amplia mayoría de ellos menores de edad. “Son las víctimas colaterales del femicidio”, agregó Rico. La entidad anunció que impulsará un proyecto de ley para quitarle la patria potestad a los femicidas cuando tienen hijos en común con la víctima, y contó como caso testigo el de una niña de siete años, hija de una joven asesinada por su esposo en 2008, que es obligada por la Justicia de Jujuy a ver dos veces por semana a su padre y asesino de su mamá.

El informe fue presentado  en el CINU. Su titular, David Smith, fue el anfitrión y destacó la importancia de que los medios de comunicación se ocupen del tema. Además, leyó el mensaje del secretario general de la ONU, en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se recuerda mañana (ver aparte). Del panel participó también la titular del Programa contra la Violencia Doméstica de la Fundación Avon, Sabrina Landoni, entidad que viene apoyando el trabajo de La Casa del Encuentro, entre otras actividades que lleva adelante para concientizar sobre esta problemática. Al cierre, se refirieron al tema los padres de Wanda Taddei, por cuyo femicidio fue condenado a prisión perpetua su esposo y ex baterista de Callejeros Eduardo Vázquez, y Lola, la madre de otra joven, Liliana Garabedian, cuyo cuerpo apareció sin vida en diciembre de 2010, en las afueras de la ciudad de Catamarca, sin que haya hasta el momento ningún imputado por el caso. La familia sospecha que pudo haber sido su esposo y padre de sus dos hijos, el autor del hecho (ver aparte).

- En total se registraron 295 femicidios en 2013, un 16 por ciento más que el año anterior.

- El 63 por ciento fueron perpetrados por esposos, parejas, novios o amantes (38 por ciento) y ex parejas o ex novios (25 por ciento), una proporción que se mantiene en relación con otros años. En el resto de los hechos, los sospechosos o autores son otros familiares, vecinos o personas sin vínculo aparente con la víctima.

- El 16 por ciento de las víctimas había hecho la denuncia contra quien luego la asesina, o había obtenido en la Justicia una medida de prohibición de acercamiento o de exclusión de hogar para el agresor.

- El lugar más peligroso sigue resultando el propio hogar más que la vía pública para las víctimas de violencia de género: el 52 por ciento de las víctimas fue asesinada en la vivienda que compartía con el agresor (79 casos) o en la de ella (79 casos).

- La mayor proporción fue baleada (83 casos), apuñalada (64 casos), golpeada (37 casos), estrangulada (28 casos) o incinerada (17 casos, dos casos menos que en 2012).

- 19 víctimas eran adolescentes: tenían entre 13 y 18 años.

- 11 víctimas estaban embarazadas.

- Un femicidio se produjo en una cárcel, durante una “visita íntima”.

- En 15 casos el autor o principal sospechoso del femicidio era integrante o ex miembro de fuerzas de seguridad.

- En 27 casos había además presunción de abuso sexual.

- Cuatro víctimas pertenecían a pueblos originarios, y en sus casos hubo abuso sexual seguido de muerte.

- La provincia de Buenos Aires, por su densidad de población, reúne la mayor cantidad de femicidios: 89; le siguen Córdoba, 31; Santa Fe, 28, Salta y Chaco, con 16.

- En el conurbano, San Martín encabeza los partidos con mayor cantidad de femicidios: en total el observatorio registró 6 en 2013. En La Matanza, Lomas de Zamora y General Pueyrredón, 5.


“Lo que vemos es que cuando la mujer hace la denuncia queda sola. Falta garantizar el acceso a Justicia, con funcionarios judiciales especializados. Otro problema que observamos es que a las mujeres no se las informa sobre qué pueden hacer, se la sigue menospreciando en el ámbito de los tribunales, cuando van a denunciar”. De los 295 femicidios, 32 de las víctimas habían realizado previamente una denuncia contra quien luego termina matándolas; 14 habían obtenido en la Justicia medidas de exclusión del hogar del agresor o prohibición de acercamiento, cifras similares a las registradas en el informe de 2012.

Default o no default

Default o no-default!!!!!! nota de opinión por el Licenciado Javier Ortellado


Bueno y ha comenzado el segundo y último semestres del 2014 y ya hemos visto de todo en esta primera etapa del año, en primer lugar el verano nos incendio el tipo de cambio generando un reacomodamiento más realista del tipo de cambio, que en un primer momento repercutiría directamente en sectores tan estratégicos como el consumo interno, que como todo ojo de tormenta tras del mismo se esconde el sol resplandeciente de una economía que a pesar de este impasse en la actividad hoy comienza a dar las señales de luz verde de una economía que se está reacomodando en sus cimientos sólidos, y logrando dejar atrás el cuasi default que las presiones financieras internacional intentaron sobreponer sobre la economía argentina.
Este camino de los holdout y su litigio comenzó en el medio de la tormenta desatada en el mercado cambiario entre un dólar blue sobredimensionado acorralando al tipo de cambio oficial y obligando  a un re direccionamiento de las políticas del banco central las cuales cual corsel victorioso salieron de esta batalla frenando la subida del paralelo y calmando las expectativas de la presión inflacionaria sobre el consumo interno y la industria, dentro de este escenario económico de un febrero caluroso como nunca apareció un fantasam del pasado negro de la economía argentina el cual parecía haberse diluido en los años de la bonanza y el crecimiento de nuestro PBI a tasas chinas, y me refiero a la resolución de la demanda de esa Proción diminuta de bonistas que quedaron fuera del canje de deuda , esos mismo fondos especuladores que al ver un país con un crecimiento sostenible y equilibrado y ante un eventual joint venture con países de la región y china para explotar la joya del petróleo no convencional como lo es la reserva de Vaca Muerta, aparecen los buitres posicionando sobre los cielos de la argentina en busca de sus bonos no canjeados exigiendo clausula leónicas para poder llevarse el 100%, pero de un país que está en plena marcha y con un actividad record en todos sus sectores mas dinámico, es por eso que ese caluroso  mes de febrero comenzó el camino hacia lo que hace una semana parecería ser una catástrofe económica del país, pensando que el tan esperado y predecible fallo de un juez dedicado de lleno a los asuntos laborales sin jamás pero jamás haber litigado cuestiones del sistema financiero, pareciera haber leído un fallo resolutorio prácticamente ensayado y redactado por los demandante fondos buitres, pero dejando una madeja compleja que jamás nadie podrá o quera develar por parte del poder político norteamericano, y marcando un presedente sobre todas las futuras reestructuraciones de deuda.
Luego del fallo de la semana pasada en la cual el juez negaba por completo la posibilidad de que argentina logre llevar el acuerdo con los holdouts para después del 31 de diciembre del 2014 fecha limite de la clausula RUFO, y dejaría una mayor libertad de actuar al país, a sabiendas de que el sistema económico argentino estaba preparado para afrontar los pago de contado a estos litigantes pero que por cuestiones legales y técnicas no podía realizar dicha operación y correr del escenario a los litigantes holdout, el juez falla a favor de los bonistas litigantes pero deja a entrever un pacto oscuro ya que la cesantía de pagos de argentina calzo justamente un viernes para comenzar un lunes con la activación de los tan tentadores swaps de default que a los bonistas le dejaría un valor de reaseguro cercano a los U$S 1.500 millones de dólares, si estos seguros se utilizan para la cobertura inmediata cuando se tiene bonos de países que han caído en default, con lo cual esta maniobra esquematizada armando de manual y entregada a el juez Griesa para que la ejecute les resulto beneficiosa a los bonistas, dejando más evidente la situación cómplice cuando de a noche a la semana en estos días en juez destrabo los fondos de aquellos bonistas que si entraron en el canje cuyo dia limite de cobro era el 31 de julio dejando aun mas evidente como era el escenario y como cada actor cumplió  rol de manera precisa, con lo cual destaco la posición Argentina que jamás a los largo de estos meses de negociación ha sido variada ni renunciada en principios de soberanía financiera, mas aun los grandes organismos financieros internacional instan de manera inmediata a modernizar y readecuar la arquitectura financiera en pos de un sistema más trasparente lejos de los huecos legales y los vacios institucionales quedando el caso argentino como un precedente en todas las futuras renegociaciones de deuda.

El mejor indicador de que argentina no estaba en default fue cuando ese mismo viernes nuestro mercados locales abrieron en una leve baja, cuando de ser un default tan grave deberían haber abierto casi en la banda de suspensión de rueda bursátil en pos de equilibrar los mercados y calmar las tensiones, nada de eso ocurrió la economía siguió traccionando normalmente, y la calma al mercado financiero local llego y en plenos días de tensión nuestro bonos y las principales acciones en nueva york estaban en niveles record de volúmenes operado y con márgenes altísimos de ganancias, creo que esto fueron pruebas suficientes de en qué situación económica estaba parada la argentina y como la comunidad económica local e internacional lo tomaba.

domingo, 17 de agosto de 2014

Aniversario del fallecimiento del Gral. Don José de San Martín

A las 15 hs., comenzó el acto en conmemoración al 164º aniversario de la desaparición física del Gral. Don José de San Martín.

Comenzó con un minuto de silencio, luego hizo uso de la palabra el Presidente del Rotary Club, Sr. Giordano, quién destacó los los aspectos de la vida del Gral. San Martín, luego lo hizo el Intendente Municipal que también destacó los valores morales del Padre de la Patria, se colocaron ofrendas florales, y terminó con todos los presentes cantando la Marcha de San Lorenzo.

Marcha "Yo banco al Hospi"

El jueves por la tarde se realizó la marcha convocada por Rosana Chavez, “Yo banco al Hospi”, convocando a los vecinos a concentrarse en el predio de la Estación, llevando una vela para dar luz . Estuvieron presentes vecinos, empleados del Hospital dirigentes políticos como Gonzalo Graña, María Jesús Amado, Darío Kubar, Eduardo Rodríguez, Pablo Oviedo y Orlando González de la CTA, Cristian del Partido de Izquierda, referentes del PRO Gral. Rodríguez, dirigentes y autoridades de la U.C.R.
Rosana , enfermera de alma, se desempeña en la Sala Nº 5 del Barrio Güemes, mamá de tres hijos y muy querida por los pacientes y compañeros de trabajo, sufre de Miastenia Gravis (Ver aparte), que ha estado internada hace una semanas en terapia y clínica médica del hospital Vicente López, y en ese momento luego de ver y vivenciar su propia experiencia, decidió organizar esta marcha para mostrar a todo nuestra comunidad la realidad que atraviesa el  nosocomio y tratar de dar un alerta , sobre la gran falta que nos hace que el “Hospi” tenga todo para funcionar correctamente. Así fue como el pasado jueves los vecinos, comenzaron a autoconvocarse en el predio de la estación , donde todo aquel que quería dejaba plasmada su mano en una bandera gigante, que acompañó la movida y quedará para siempre como puntapié inicial para esta lucha.
Comenzó Rosana hablando dentro de predio para todos los presentes , contando su situación, y elevando el trabajo de todos los que se desempeñan en el Vicente López, médicos, enfermeras, mucamas , seguridad, limpieza, todos, luego pidió  a todos los que alguna vez , acudieron a atenderse que colaboren: “ Si te caés en la calle, si te accidentás, si te descomponés a la madrugada, vas a parar al Hospital “. “Quién no ha atendido a su hijo , o a su madre, en el Hospi”, “Cuando estuve en terapia, sin poder hablar , pero con la mente lúcida, una enfermera , te dice , buen día hoy hay sol, está hermoso, viene el médico y te ayuda a comer, la mucama, te ayuda a sentarte  y son ellos los que le ponen el hombro y administran o sacan de donde no tienen los recursos. “
Fue un discurso muy fuerte y un ejemplo de voluntad y enteresa tremendo cundo antes del final dijo: “Banquemos al Hospi , yo quiero vivir”.

Luego comenzando la marcha pidió que fuéramos hacia la parroquia del Carmen donde se arrodilló sobre la piedra del corazón y rodeada de toda la marcha, pidió su deseo.


Retomando la marcha , los caminantes decidieron parar en la puerta del Municipio, donde entre cánticos y arengas “ Hospital, hospital”, “El hospital es nuestro”, salió el Intendente Municipal Anghileri, quien escucho a los vecinos, saludó a Rosana, y decidió en ese momento acompañar la caminata.


Luego la marcha se dirigió por la Avda. España, Avda. 25 de Mayo hasta llegar a la entrada del Vicente López, donde esperaban , los tres Directores, Foggia, Marino y Alexander y todos los empleados y vecinos que se congregar allí.
En ese momento, hizo uso de la palabra Rosana, y luego contestar preguntas el Dr. Foggia y el Intendente Municipal. El Dr. Foggia dijo entre otras cosas, que el hospital no se cierra, que se reabrirá la UCIP, y que no se bajará la complejidad.
Anghileri, dijo que ya depositó Pesos Doscientos mil de la Municipalidad y que en el mes de Julio ya depositó Pesos Cien mil, para ir paliando la situación y adelantar algo de los montos adeudados a los profesionales.



Más tarde se le pidió a Anghileri, que recorra las instalaciones a lo que accedió, con un pequeño grupo de colaboradores, comenzó por Neonatología, sala 8 con todas sus dependencias, allí habló con todos los enfermeros y médicos, luego fue a la guardia general, guardia de pediatría , y por último recorrío la sala 23 de clínica médica, la que fue cerrada, por filtraciones en el techo. Siendo las 23, 30 hs. nos retiramos del  lugar con las expectativas, de que llegue alguna solución, pronta solución y que el Hospital Vicente López , vuelva a ser el hospital modelo que fue hace muchos años.















MIASTENIA GRAVIS

La Miastenia Gravis es una enfermedad neuromuscular crónica autoinmune, que produce debilidad de los músculos controlados por la voluntad, debilidad que aumenta con la actividad y disminuye con el reposo. La MG puede afectar a cualquier persona, sin distinción de sexo, edad, raza o condición social. Se la conoce desde 1672 cuando Thomas Willis, un médico inglés, la describe por primera vez. Los síntomas iniciales son frecuentemente confundidos con estrés, anemia, trastornos emocionales, además de otras enfermedades neuromusculares, lo que dificulta aún más su diagnóstico precoz.
Sus primeros síntomas son: Visión doble, Párpados caídos, Pérdida de la expresión facial, Dificultad para articular palabras, Estos síntomas pueden aparecer y desaparecer, solos o combinados, dificultando un diagnóstico precoz de la Miastenia Gravis (MG).
Esta debilidad puede extenderse a: Trastornos para masticar y tragar
Debilidad en brazos y piernas esta debilidad puede llegar, en casos de extrema gravedad, a afectar los músculos respiratorios desencadenando una crisis paralítica.
La consulta con un médico es fundamental ya que los síntomas de la MG, sin diagnosticar ó mal diagnosticados solo empeoran.
Aún no se ha encontrado cura para la MG pero los avances científicos en la investigación mundial aportan permanentemente tratamientos de avanzada, que logran mejorar notablemente la calidad de vida de todas las personas con MG.
La MG no es una enfermedad hereditaria, no es una enfermedad contagiosa,
no causa dolor.
Por aplicación de estadísticas internacionales, suele decirse que la MG afecta en mayor medida a mujeres jóvenes entre 20 a 35 años y a hombres adultos mayores alrededor de los 65 años; pero es necesario aclarar que esta enfermedad puede afectar a cualquier persona, sin distinguir sexo, edad, raza o condición social.






Pascual Mastellone, hondo pesar por su fallecimiento


Don Pascual Mastellone, nació el 7 de Agosto de 1930, empresario del sector lácteo, se inició desde su niñez en la empresa familiar , cuya presidencia ejerció desde los 21 años, participó activamente en foros técnicos legales sectoriales y fue introductor de conceptos innovadores en la industria láctea, tales como la leche en sachet, el control de calidad, la masificación de la calidad seleccionada, la elaboración de la leche cultivada y lácteos con hierro y calcio y la ultrapasteurización, entre otros. Fue distinguido como Empresario del Año en 1982 y 1983 y obtuve el Premio Konex en 1998.
LLevó a la Empresa La Serenísima y Mastellone Hnos. a lo más alto de las empresas lácteas mundiales.

El Intendente Juan Pablo Anghileri dispuso dos días de duelo, entre hoy y mañana – lunes 18 de agosto- por la su muerte..

El empresario falleció anoche, a los 84 años, luego de padecer una larga enfermedad, según informó la familia a través de un comunicado.

El velatorio se realizó hoy desde

las 15 horas, y se extenderá hasta mañana, en el salón de Relaciones Públicas de la planta de General Rodríguez (Almirante Brown 957). La sepultura se llevará a cabo en ceremonia privada.


Don Pascual Mastellone quedará en nuestra memoria por su gran convicción y desempeño, apostando siempre al crecimiento de la industria y generando trabajo genuino para nuestros vecinos. La calidad de la empresa Mastellone hará trascender por siempre al pueblo de General Rodríguez.