domingo, 17 de agosto de 2014

Marcha "Yo banco al Hospi"

El jueves por la tarde se realizó la marcha convocada por Rosana Chavez, “Yo banco al Hospi”, convocando a los vecinos a concentrarse en el predio de la Estación, llevando una vela para dar luz . Estuvieron presentes vecinos, empleados del Hospital dirigentes políticos como Gonzalo Graña, María Jesús Amado, Darío Kubar, Eduardo Rodríguez, Pablo Oviedo y Orlando González de la CTA, Cristian del Partido de Izquierda, referentes del PRO Gral. Rodríguez, dirigentes y autoridades de la U.C.R.
Rosana , enfermera de alma, se desempeña en la Sala Nº 5 del Barrio Güemes, mamá de tres hijos y muy querida por los pacientes y compañeros de trabajo, sufre de Miastenia Gravis (Ver aparte), que ha estado internada hace una semanas en terapia y clínica médica del hospital Vicente López, y en ese momento luego de ver y vivenciar su propia experiencia, decidió organizar esta marcha para mostrar a todo nuestra comunidad la realidad que atraviesa el  nosocomio y tratar de dar un alerta , sobre la gran falta que nos hace que el “Hospi” tenga todo para funcionar correctamente. Así fue como el pasado jueves los vecinos, comenzaron a autoconvocarse en el predio de la estación , donde todo aquel que quería dejaba plasmada su mano en una bandera gigante, que acompañó la movida y quedará para siempre como puntapié inicial para esta lucha.
Comenzó Rosana hablando dentro de predio para todos los presentes , contando su situación, y elevando el trabajo de todos los que se desempeñan en el Vicente López, médicos, enfermeras, mucamas , seguridad, limpieza, todos, luego pidió  a todos los que alguna vez , acudieron a atenderse que colaboren: “ Si te caés en la calle, si te accidentás, si te descomponés a la madrugada, vas a parar al Hospital “. “Quién no ha atendido a su hijo , o a su madre, en el Hospi”, “Cuando estuve en terapia, sin poder hablar , pero con la mente lúcida, una enfermera , te dice , buen día hoy hay sol, está hermoso, viene el médico y te ayuda a comer, la mucama, te ayuda a sentarte  y son ellos los que le ponen el hombro y administran o sacan de donde no tienen los recursos. “
Fue un discurso muy fuerte y un ejemplo de voluntad y enteresa tremendo cundo antes del final dijo: “Banquemos al Hospi , yo quiero vivir”.

Luego comenzando la marcha pidió que fuéramos hacia la parroquia del Carmen donde se arrodilló sobre la piedra del corazón y rodeada de toda la marcha, pidió su deseo.


Retomando la marcha , los caminantes decidieron parar en la puerta del Municipio, donde entre cánticos y arengas “ Hospital, hospital”, “El hospital es nuestro”, salió el Intendente Municipal Anghileri, quien escucho a los vecinos, saludó a Rosana, y decidió en ese momento acompañar la caminata.


Luego la marcha se dirigió por la Avda. España, Avda. 25 de Mayo hasta llegar a la entrada del Vicente López, donde esperaban , los tres Directores, Foggia, Marino y Alexander y todos los empleados y vecinos que se congregar allí.
En ese momento, hizo uso de la palabra Rosana, y luego contestar preguntas el Dr. Foggia y el Intendente Municipal. El Dr. Foggia dijo entre otras cosas, que el hospital no se cierra, que se reabrirá la UCIP, y que no se bajará la complejidad.
Anghileri, dijo que ya depositó Pesos Doscientos mil de la Municipalidad y que en el mes de Julio ya depositó Pesos Cien mil, para ir paliando la situación y adelantar algo de los montos adeudados a los profesionales.



Más tarde se le pidió a Anghileri, que recorra las instalaciones a lo que accedió, con un pequeño grupo de colaboradores, comenzó por Neonatología, sala 8 con todas sus dependencias, allí habló con todos los enfermeros y médicos, luego fue a la guardia general, guardia de pediatría , y por último recorrío la sala 23 de clínica médica, la que fue cerrada, por filtraciones en el techo. Siendo las 23, 30 hs. nos retiramos del  lugar con las expectativas, de que llegue alguna solución, pronta solución y que el Hospital Vicente López , vuelva a ser el hospital modelo que fue hace muchos años.















MIASTENIA GRAVIS

La Miastenia Gravis es una enfermedad neuromuscular crónica autoinmune, que produce debilidad de los músculos controlados por la voluntad, debilidad que aumenta con la actividad y disminuye con el reposo. La MG puede afectar a cualquier persona, sin distinción de sexo, edad, raza o condición social. Se la conoce desde 1672 cuando Thomas Willis, un médico inglés, la describe por primera vez. Los síntomas iniciales son frecuentemente confundidos con estrés, anemia, trastornos emocionales, además de otras enfermedades neuromusculares, lo que dificulta aún más su diagnóstico precoz.
Sus primeros síntomas son: Visión doble, Párpados caídos, Pérdida de la expresión facial, Dificultad para articular palabras, Estos síntomas pueden aparecer y desaparecer, solos o combinados, dificultando un diagnóstico precoz de la Miastenia Gravis (MG).
Esta debilidad puede extenderse a: Trastornos para masticar y tragar
Debilidad en brazos y piernas esta debilidad puede llegar, en casos de extrema gravedad, a afectar los músculos respiratorios desencadenando una crisis paralítica.
La consulta con un médico es fundamental ya que los síntomas de la MG, sin diagnosticar ó mal diagnosticados solo empeoran.
Aún no se ha encontrado cura para la MG pero los avances científicos en la investigación mundial aportan permanentemente tratamientos de avanzada, que logran mejorar notablemente la calidad de vida de todas las personas con MG.
La MG no es una enfermedad hereditaria, no es una enfermedad contagiosa,
no causa dolor.
Por aplicación de estadísticas internacionales, suele decirse que la MG afecta en mayor medida a mujeres jóvenes entre 20 a 35 años y a hombres adultos mayores alrededor de los 65 años; pero es necesario aclarar que esta enfermedad puede afectar a cualquier persona, sin distinguir sexo, edad, raza o condición social.