domingo, 15 de febrero de 2015

. General Rodríguez presente en el Cruce 2015 Argentina-Chile

Varios atletas de nuestro distrito participaron en el Cruce Columbia 2015 Argentina-Chile. Entre ellos destacamos la participación del Profesor de Educación Física Esteban Preysz, el Profesor Diego Sánchez, Javier Costalonga, Carla cardenal, Martin Travani, Pablo Cardenal, Analia De Laurente, Sonia Valdez, Sergio Travani, Flavia Escudero, Andrés Anghileri, Fabián Ochiuto, Marina Blanco, Andrea Viñes, Martin Roses; Roberta Costa Hoevel, Lea Bini, Gladys Ledo, Fabián Olivera.

Tras una intensa jornada que marcó el cierre de una nueva edición, finalizó El Cruce Columbia 2015 para más de 2500 corredores que vivieron tres días a pleno y recorrieron 100 km para cruzar simbólicamente la Argentina y Chile.
Pablo Ureta y Daniel Simbrón (Team Columbia Dole)  repitieron lo realizado un año atrás y volvieron a ocupar el lugar más alto del podio luego de haber perdido la primera de las tres etapas frente a los brasileños Hamilton Miragaia y Celio Da Rosa (Serra Mantiqueira), sacándoles una diferencia de 15 minutos aproximados. Los cordobeses cumplieron con las expectativas de todos y a paso firme demostraron su vigencia en este tipo de competencias en equipo.
Entre las damas, el mástil del binomio ganador mostró dos estandartes. Roxana Del Cid (Argentina) y Cilene Santos (Brasil) no dejaron dudas, fueron las dueñas de cada etapa y conquistaron El Cruce Columbia con un tiempo de 4:50:37. La dupla voló hasta aterrizar en la llegada a metros del Puerto Blest, ubicada a 32 km de Pampa Linda, con el imponente volcán Tronador como testigo.
En cuanto a la categoría individual, el  brasilero Ernani Souza  se coronó como ganador con un tiempo de 9:32:28 seguido por  Marcelo Fenske y Gustavo Reyes. En la categoría individual de damas,  parte, Luciana Urioste, la corredora de General Roca, la categoría individual damas, Luciana Urioste, la corredora de General Roca, Río Negro, salió primera con un tiempo de 12:07:08, escoltada por la brasilera Tessa Roorda y la cordobesa Adriana Vargas. “Estoy muy feliz por semejante triunfo porque fue una carrera muy dura. Cada etapa fue diferente a la otra. El calor y el sol fueron dos rivales más, además de esta geografía única”, sostuvo Souza tras pasar la meta.
El podio se completó con dos grandes animadoras como Laura Lucero y Sofía Cantilo. Y en equipos mixtos, Marcelo Perotti y Virginia Gálvez marcaron el pulso de las tres jornadas y se alzaron con la general de su categoría.
La Premiación:
La premiación de la competencia individual  tuvo lugar en la plaza Catalina Reynal, en la Base del Cerro Catedral, donde sonrisas, chistes y recuerdos acompañaron a una ceremonia colorida que coronó a los grandes ganadores de una edición histórica. Ernani Souza, Marcelo Fenske y Gustavo Reyes, entre los hombres; y Luciana Urioste, Tessa Roorda y Adriana Vargas, entre las chicas; fueron los protagonistas de los podios más esperados.
Historia

EL CRUCE COLUMBIA nació en el 2002 en el con el objetivo de unir la Argentina con Chile cruzando la Cordillera de los Andes durante tres días. Fue la primera competencia de aventura que reunió a más de 300 participantes con el objetivo de llegar a otro país, atravesando montañas y compartiendo los más grandes campamentos que hayan albergado. Inmediatamente este desafío se convirtió en la mayor aventura del año, en la carrera que todo corredor de aventura sueña con enfrentar. En 2002 la largada se realizó desde Penitentes, en la Provincia de Mendoza, hasta  Portillo, en Chile cruzando por el Paso Cristo Redentor. Un año después se llevó a cabo desde Villa Pehuenia a Icalma, por el paso Icalma. En el 2004, largaron desde la ciudad de Pucón en Chile, hasta la base del volcán Lanín en Neuquén, Argentina, cruzando por el Paso Tromen. Al año siguiente, la largada fue desde Playa Bonita en Villa Lolog, Neuquén, hasta Puerto Pirihueico en Chile, cruzando por el Paso Hua-Hum y en el 2006 desde el Cerro Bayo en Villa La Angostura, cruzando por el paso Cardenal Samoré. En el 2007 fue desde Trevelín hasta el paso Futaleufú en la ciudad de Futaleufú, mientras que en el 2008 la largada fue desde la base del Cerro Catedral Bariloche hasta el Paso Pérez Rosales. En el 2009, el gran desafío comenzó en San Martín de los Andes y finalizó el paso Chileno Tromen o Mamuil Malal.  En 2010 – una edición caracterizada por haber sido una de las más difíciles dadas las malas condiciones climáticas reinantes – el Cruce largó desde Lago Escondido, en Bariloche, hasta el El Paso el Manso o Paso el León, en Chile; mientras que en el 2011 el paso atravesado fue Icalma, recorriendo Moquehue, Rucachoroi y Ñorquinco. La última edición en el 2012 fue a través del Paso Hua Hum, cuyo recorrido se realizó a través del Puerto Fuy; Puerto Pirehueico; finalizando el Nonthue.