sábado, 28 de junio de 2014

Cómo hacer más cómodos los zapatos de tacos altos

Cuando no estás acostumbrada a usar zapatos altos, es bueno sabercómo hacer más cómodos los tacones. ¡No pases dolor ni incomodidad al usar tus hermosos zapatos de tacón!
Nunca compres zapatos que te causen molestias o que sientas que no puedes manejarlos. Aunque sean los zapatos más hermosos que hayas visto, no sacrifiques tu salud y comodidad. ¡No debe apretarte de ninguna parte!
Para hacer más cómodos los tacones puedes usar almohadillas especiales de gel para amortiguar el paso, evitar la presión en la punta del pie y evitar dolores. Debes colocar la plantilla en la planta del pie.
Es mejor si usas zapatos de punta ovalada y no puntuda. Así evitarás juanetes y callos. Otra forma de hacer más cómodos los tacones es optar por diseños con tacón grueso para no perder la estabilidad. ¡Además, es una moda que está regresando!
Si usas mucho tiempo los tacones, tómate 20 minutos para sentarte y descansar los pies. Si puedes, ¡quítate los zapatos y date un masaje!
Estos son unos pequeños trucos para hacer más cómodos los tacones. ¡No olvides ponerlos en práctica!

Luz fluorescente detecta cáncer hasta 2 años antes

México contará desde agosto con la primera prueba desarrollada a nivel mundial para detectar el cáncer cérvico-uterino hasta dos años antes de que se desarrolle.
El Hospital Juárez de la Secretaría de Salud (SSA) sería el primero en contar con esa innovadora tecnología denominada LuViva autorizada por la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), que ya se aplica en Europa, así como en Estados Unidos.
En el XIX Congreso Regional del Colegio Mexicano de Ginecología y Obstetricia, Mark Faupel, creador del equipo con el que se realiza la prueba preventiva, no invasiva, explicó que ésta se basa en la luz fluorescente, utilizada en la Nasa.
El rayo de luz que emite LuViva detecta los cambios físicos y químicos de las células precancerosas al penetrar entre tres y cinco milímetros del tejido cervical hasta la capa basal y va directamente a la detección de los marcadores moleculares del cáncer.
A diferencia de las pruebas del Papanicolaou y del virus del papiloma humano, esa innovación no requiere muestra de tejido y evita la tardanza del laboratorio, pues sus resultados, confiables al ciento por ciento, se obtienen en minutos y el examen dura un minuto.
LuViva logró aplicar esa tecnología a la salud, y aunque ahora sólo se utiliza para la detección preventiva del cáncer cervico-uterino, está en análisis para los de faringe, recto, piel y ovarios.
La prueba mediante la cual se pueden descubrir alteraciones físicas y químicas precancerosas en el cérvix con gran tiempo de anticipación se puede aplicar a partir de los 16 años, principalmente en casos con factores de riesgo.

Google lanzó la versión previa de Android L

Google puso a disposición de los desarrolladores la versión previade Android L. El software ya está disponible para el teléfono celularNexus 5 y la tableta Nexus 7. Se puede descargar desde el sitio web oficial para desarrolladores de Android según anunció Chet Haase el día de ayer en el Keynote de Google I/O de San Francisco.
Android nació como un sistema operativo para smartphones y luego para tabletas. Sin embargo, Google planea adaptarlo para que funcione en automóviles, relojes, televisores y gafas.
El lanzamiento de la versión previa es una estrategia para que los programadores se ajusten a los cambios que representa el cambio de ecosistema, incluidos el diseño  y funciones.

Peanut, el perro más feo del mundo 2014

Aunque Peanut está sano ahora, su dueña, Holly Chandler —de Greenville, Carolina del Norte— dijo que resultó quemado gravemente cuando era un cachorro, lo que le produjo parches de calvicie en todo el cuerpo.
Chandler dijo esperar que la victoria de su mascota sirviera para generar conciencia sobre el maltrato animal. "Estamos tratando de usarlo como un emblema de lo que puede sucederle a los animales que son maltratados", afirmó.
Ella planea usar el premio de 1.500 dólares para pagar las cuentas del veterinario de otros animales.
El concurso, celebrado en el recinto de la feria de Sonoma-Marin en Petaluma, California, cumple 26 años.
Un panel de tres jueces califica a los perros en varias categorías, entre ellas las de atributos especiales o inusuales, personalidad y su fealdad natural.
Los últimos cinco ganadores han incluido un Beagle con patas parecidas a las de un pato, un bóxer, una mezcla de basset hound, un crestado chino mezclado con chihuahueño —con una lengua saliente y mechones cortos de pelo— y un chihuahueño sin un ojo y espalda parecida a la de un camello.

Procesaron a Boudou y a cinco más: Nuñez Carmona, Vandenbroele, a un ex de AFIP, al dueño de Ciccone y al yerno

El vicepresidente de la Nación,Amado Boudou, su amigo, José María Núñez Carmona, el empresario y supuesto testaferro, Alejandro Vandenbroele, el ex funcionario de la AFIP, Rafael Resnick Brenner, el dueño de la imprenta, Nicolás Ciccone y el yerno de Héctor Ciconne, Guillermo Reinwick, fueron procesados por el juez Ariel Lijo, a cargo de la causa que investiga el salvataje de la ex imprenta Ciccone Calcográfica.
Boudou es el primer vicepresidente en funciones en la historia argentina en ser procesado en un caso de corrupción. Por estar segundo en la línea sucesoria después de la presidenta Cristina Kirchner, su situación tiene una gran importancia institucional. En el caso de que Boudou no pudiera continuar en el cargo por el avance de la Justicia, quien lo sigue en jerarquía es el presidente provisional del Senado, el radical K Gerardo Zamora.Lijo sin dudasPara el juez federal Ariel Lijo no hay dudas: Boudou compró la empresa Ciccone Calcográfica a través del fondo The Old Fund cuando era ministro de Economía. Así lo estableció en el procesamiento que se publicó en el Centro de Información Judicial (CIJ).
Para ello contó con la colaboración de su socio José María Núñez Carmona y el abogado Alejandro Vandenbroele que también fueron procesados.
También Nicolás Ciccone, dueño de la calcográfica, y su yerno Guillermo Reinwick, porque le cedieron el 70% de las acciones de la compañía a cambio del levantamiento de la quiebra de la empresa, la aprobación del plan de pagos de la AFIP y la futura contratación de la imprenta por parte del Estado.
Los cinco fueron procesados por el delito de cohecho. El vicepresidente también por negociaciones incompatibles con la función pública junto a Núñez Carmona, Vandenbroele y el funcionario de la AFIP Rafael Resnick Brenner.
Para el juez está probado que Vandenbroele fue un prestanombre que actuó por órdenes de Boudou y Núñez Carmona, independientemente de que se conocieran o no. La relación entre Vandenbroele -presidente de la empresa The Old Fund- y Boudou quedó establecida indirectamente a partir de la existencia de socios en común en algunas sociedades, el negocio del cobro de la comisión a la provincia de Formosa por la renegociación de la deuda, cruces telefónicos y los pasajes aéreos que pagó The Old Fund para amigos y asociados del vicepresidente.
Lijo analizó la evolución patrimonial de Boudou, Núñez Carmona y Vandenbroele en los últimos años, y quien apareció como presidente de The Old Fund muestra un crecimiento que lo ubica como un empleado de los otros dos imputados en el caso.
Lijo asegura que la firma The Old Fund fue adquirida solo con la finalidad de cobrar los más de 7 millones de pesos que pagó Formosa por el asesoramiento para la renegociación de la deuda provincial. Boudou era ministro de Economía por entonces. En la investigación se detallan decenas de llamados entre Vandenbroele, Nuñez Carmona y de este con Boudou en los momentos clave de la operación de Formosa: cuando se depositó el cheque y cuando se extrajo el dinero de la cuenta, consigna Infobae.
Fueron, según la investigación, probadas las reuniones en las que Boudou estuvo con los Ciccone y con Núñez Carmona. Tanto la realizada en Telefé como la que tuvo lugar en el restaurant I Fresh Market de Puerto Madero.
El amplio cruce de llamados telefónicos pone a Núñez Carmona en el centro de la negociación. Le daba instrucciones a Vandenbroele y se comunicaba con los Ciccone.
Una vez que Boudou- según el juez- se quedó con Ciccone comenzó el salvataje de la compañía para finalmente contratarla para imprimir papel moneda. Hubo que interceder ante la AFIP, conseguir dinero para levantar la quiebra.
También tuvieron que desplazar a la firma Boldt que tenía alquilada las instalaciones en un acuerdo con el juzgado comercial que tenía la quiebra. Para Lijo quedó probado que Núñez Carmona buscó reunirse con el directivo de Boldt, Guillermo Gabella, para comunicarle que debían dejar la planta.
Lijo también tomó como prueba en contra de Boudou el hecho de que desde el ministerio de Economía se suspendiera un licitación tendiente a modernizar la Casa de Moneda. Y que lo hizo para que la firma Ciccone-en manos de The Old Fund- se quedara con la impresión de billetes de 100 pesos.
Una muestra de la relación entre la nueva Ciccone, llamada Compañía de Valores Sudamericana, con el oficialismo es que varios distritos electorales del Frente para la Victoria hicieron allí las boletas para las elecciones de 2011. Sobre el financiamiento de la maniobra que fue atribuido por Vandenbrole al empresario Raúl Moneta, Lijo estableció que el aporte de dinero comenzó nueve meses después de que The Old Fund se hiciera cargo de la empresa. El juez señaló que la presentación que le atribuye el dinero a Moneta tiene inconsistencias. A tal punto que el juez Comercial de la quiebra, no reconoció los papeles presentados por Moneta, según Infobae. Para Lijo los Ciccone sabían que The Old Fund-una empresa sin antecedentes- tenía el respaldo de Boudou ya que Vandenbroele, el prestanombre, no poseía ningún atributo de los que necesitaban los imprenteros para resucitar la empresa.
Lijo se refirió a varios procesos de expropiación realizados por el Estado en los que se pudo verificar un interés público en la toma de las empresas. Por ejemplo YPF, los servicios ferroviarios y Aerolíneas Argentinas entre otros. Incluso en la expropiación de Ciccone luego del escándalo. Pero en el caso investigado, se esgrimió un interés público para salvar a Ciccone pero para que pasara a manos privadas, no públicas.
Con decenas de argumentos, el juez Lijo procesó a Boudou y los demás imputados. Por dos delitos: cohecho-cuya traducción podría ser el ofrecimiento y aceptación de coimas- y el de negociaciones incompatibles con la función pública. Por primera vez un vicepresidente de la Nación en ejercicio fue procesado por un delito de corrupción.

Chile perdió por penales con Brasil

 Si la fase de grupos del Mundial brindó espectáculo en cada partido, la etapa eliminatoria augura un torneo para la historia. En el primer partido de los octavos de final, Brasil y Chile jugaron un verdadero partidazo: tras el 1 a 1 en 120 minutos, Brasil se impuso dramáticamente en los penales por 3 a 2 y avanzó a los cuartos de final.
Ahora, y con seis días de descanso para reponerse de tamaña muestra de esfuerzo, el seleccionado de Felipao jugará con el ganador del otro duelo sudamericano: Colombia vs. Uruguay. Luego de ese choque en Fortaleza el próximo viernes habrá un semifinalista sudamericano en Brasil 2014.
Los goles del partido los hicieron Jara -en contra- y Alexis Sánchez, ambos en el primer tiempo, que tuvo un ida y vuelta muy entretenido: un Chile bien parado y un Brasil esperando. De pelota parada logró el scratch el 1-0 y, tras un error de Hulk, Sánchez estuvo atento para poner el 1-1.

jueves, 26 de junio de 2014

Asueto administrativo en Provincia por el día del Trabajador del Estado

La Jefatura de Gabinete comunica que será promulgada la ley sancionada por unanimidad en el Senado y aprobada que declara al 27 de junio el día del Trabajador del Estado, en adhesión a la Ley Nacional.Por lo tanto, el día de mañana habrá asueto administrativo en toda la Provincia con excepción de las instituciones bancarias y entidades financieras y exceptúa del asueto administrativo al personal dependiente de las policías de la Provincia de Buenos Aires y del Sistema de Atención Telefónica de Emergencia del Ministerio de Seguridad; al personal hospitalario del Ministerio de Salud que resulte necesario para la cobertura de servicios esenciales, guardia y emergencia.
Tampoco incluye al personal necesario a fin de cumplir con las actividades programadas a desarrollarse en el Teatro Argentino, la Comedia de la Provincia, el Teatro Auditorium y los Organismos Artísticos del Sur dependientes del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, y toda otra prestación que no pueda ser interrumpida.

miércoles, 25 de junio de 2014

Realizan la primera embolización infantil a nena que sufrió un ACV

Cuando Esnelda, de 10 años, ingresó en el hospital provincial Sor María Ludovica de La Plata el 30 de mayo pasado, los médicos no imaginaron que había sufrido un ACV hemorrágico provocado por un aneurisma. Un trastorno que es muy poco frecuente en la infancia y que sólo se da en el 3 por ciento de los chicos que sufren accidentes cerebrovasculares. Luego de un diagnóstico rápido, la paciente fue intervenida con éxito mediante un procedimiento mínimamente invasivo que nunca se había practicado en niños.
La nena, oriunda de la localidad bonaerense de Cañuelas, llegó en un estado de somnolencia y confusión luego de haberse desmayado. Pronto el equipo de neurólogos del Ludovica le practicaron un examen mediante un angiógrafo digital, aparato que estudia los vasos circulatorios a partir del cual le diagnosticaron el aneurisma. Las opciones eran dos: someterla a una cirugía tradicional de alto riesgo o intervenirla mediante un procedimiento menos invasivo, pero que jamás se había practicado en niños.
“Optamos por la Embolización porque es un tratamiento endovascular que no deja lesiones ya que no hay que realizar cortes en el cerebro, el post operatorio es más fácil de transitar y la técnica dura tan sólo una hora”, explicó  el jefe del Servicio de Neurocirugía del hospital provincial de Niños “Sor María Ludovica”, Marcelo D’agustini. Este procedimiento tiene antecedente pediátrico en el hospital Garrahan, pero es el primero que se realiza en un centro de salud en la Provincia.
“Estamos orgullosos de la calidad de profesionales que trabajaron en esta intervención inédita en pacientes infantiles de la Provincia ”, manifestó el ministro de Salud, Alejandro Collia. “Este tipo de procedimientos y la capacidad del equipo médico han colocado al hospital “Sor María Ludovica” como un centro de referencia para el diagnóstico y tratamiento de patologías neuroquirúgicas vasculares por método endovascular”, agregó.     
Para llevar adelante la técnica, el equipo médico del Ludovica se comunicó con Eduardo Tejado, neurocirujano de otro hospital de la Provincia, el San Martín de La Plata, y especialista en procedimientos endovasculares. “Como nunca se había practicado en niños, tardamos uno o dos días en realizar la intervención porque no teníamos catéteres tan pequeños como los que necesita una nena de esa edad, de menos de 2 milímetros”, señaló D’agustini.
La técnica consiste en la colocación de pequeños espirales o coils de metal blando que ayudan a obstruir el flujo de sangre. Durante la intervención se inserta un catéter a través de la piel y dentro de la arteria femoral y, con el uso de guía por imágenes, se lo maniobra a través del cuerpo hasta llegar a las arterias intracraneales donde se encuentre el aneurisma.
“El cuerpo responde produciendo cicatrización alrededor de los espirales o coils, lo que ayuda a obstruir el flujo de sangre hacia dentro del aneurisma, previniendo así, que el mismo se rompa”, señaló el especialista del hospital provincial San Martín, Eduardo Tejado. “Sucede que si se repite un ACV hemorrágico las posibilidades de que el paciente no sobreviva ascienden al 80 por ciento”, agregó.
Diagnóstico y sorpresa
Un aneurisma es una dilatación similar a un globo que se produce en las paredes de las arterias. La presión que ejerce la sangre sobre esa área puede romper esa pequeña ampolla, lo que provoca un sangrado dentro de la cabeza. El origen de los aneurismas puede ser diverso: algunos se desarrollan durante la vida por causa de la hipertensión, el tabaquismo o el abuso de otras sustancias, mientras que también pueden estar presentes desde el nacimiento.
“En el caso particular de Esnelda es muy probable que el aneurisma sea congénito”, explicó D’agustini. Si bien la mayoría de estos trastornos suelen ser asintomáticos, cuando aún no se han roto pueden provocar cefalea, un dolor de cabeza fuerte que por lo general antecede a la ruptura.
“Fue toda una sorpresa. En un principio no pensamos que la nena había tenido un ACV con hemorragia subaracnoidea provocada por un aneurisma”, relató el jefe del servicio de Neurocirugía del hospital de Niños, quien tiene una larga trayectoria en diagnóstico y atención de trastornos cerebrovasculares en pacientes infantiles.
“Es común que los adultos sufran un accidente cerebrovascular por esta causa, pero en los niños esa posibilidad es mínima y alcanza al 3 por ciento de los casos”, señaló Tejado, el especialista del San Martín. Y agregó: “Por lo general los ACV en la infancia están vinculados a problemas en la sangre o a otras malformaciones arteriovenosas”, agregó.
Hoy, a menos de dos semanas del procedimiento, Esnelda hace su vida normal y se recupera en su casa de Cañuelas sin ninguna secuela.
 

El Gobernador Scioli rechazó declaraciones de Macri sobre alianza electoral

El gobernador Daniel Scioli aseguró hoy no entender por qué el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, descartó una alianza electoral con él, al tiempo que afirmó que nunca avanzaría con el líder del PRO por tener “visiones distintas del presente y del futuro".
“Quién le dijo, quién habló de que yo tenía la voluntad, todo me parece muy prematuro”,dijo Scioli, e indicó que “entiendo la ansiedad en las cuestiones electorales, pero hoy tenemos que estar todos los argentinos unidos y colaborando por un tema con décadas de arrastre como es la deuda”.
 
El Gobernador remarcó que “él (Mauricio Macri) no está de acuerdo con haber recuperado el rol del Estado, como la administración de los fondos de pensión, como la sustitución de importaciones, como la fuerte reindustrialización”, e insistió con que tienen “visiones distintas del presente y del futuro”.

“Salen a decir: Yo no voy a hacer una alianza, y puede interpretarse como que en algún momento les propuse”, criticó Scioli, al tiempo que aclaró que “yo estoy haciendo mi trabajo dentro del peronismo, gobernando la Provincia dentro de este proyecto de país de industrialización, distribución del ingreso, de inclusión social. Yo estoy en este lugar”.

En este marco, expresó además que cree “en la articulación pública privada, creo que lo de YPF es estratégico, espero que se llegue a un acuerdo entre la Nación y las provincias petroleras”, al tiempo que aseguró que “es muy importante porque va a tener un impacto muy fuerte en la economía”

El ex novio de Serena es el principal sospechoso


Lo confirmó  Federico Luppi, el fiscal a cargo de la investigación de la muerte de Serena Rodríguez. “Estamos frente al sospechoso principal del asesinato", dijo. A la joven la buscaban desde el lunes
porque no había vuelto a su casa después del colegio. Según un informe preliminar de la autopsia, la adolescente recibió 49 puñaladas.
La policía determinó que Leal y Serena habían intercambiado mensajes de texto minutos antes de que se cometiera el crimen. "Estamos hablando de un muchacho que la frecuentaba, podemos decirle novio", indicó el representante del Ministerio Público en una conferencia de prensa junto al jefe de la Policía bonaerense, Hugo Matzkin.
El fiscal Luppi corroboró que el joven sindicado autor material del crimen presentaba "heridas en los brazos" y los pesquisas secuestraron en su casa del partido bonaerense de San Miguel un par de zapatillas manchadas con sangre y barro.
Respecto al móvil del homicidio, Luppi dijo que "corresponde a un círculo muy íntimo de aquel que en principio es sospechoso". De acuerdo a los voceros, el aprehendido fue trasladado desde la Jefatura Departamental Moreno a una dependencia de la zona que no fue revelada por cuestiones de seguridad.
El fiscal le tomará declaración indagatoria a Leal en las próximas horas y resolverá su situación procesal. El caso es investigado con la colaboración de efectivos de la comisaría de Villa Trujuy y de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) Mercedes.

Corte programado de EDENOR para 26 de Junio

Para este JUEVES 26/06/2014, edenor ha previsto ,la interrupción del suministro
que se realizará entre las 10:00 y hasta las 15:00 horas del día 26/06/2014 en el partido de GRAL. RODRIGUEZ, comprendido entre las calles  ALEM  N 1, RAWSON , AVDA.J.D. PERON   E INDEPENDENCIA.

lunes, 23 de junio de 2014

Importante donación del Rotary Club al Hospital Vicente López

El Rotary Club de General Rodríguez se complace en informarles que durante el mes de junio de 2014 realizo trabajos en el Hospital Vicente López y Planes de nuestra localidad con respecto a la calefacción. Primero se efectuó una reunió con las autoridades del Hospital quienes nos informaron las necesidades más urgentes, posteriormente se llevo a idóneos en el tema calefacción para realizar una primera evaluación. El mayor problema estaba centrado en el área de Hemato-Oncologia, por lo cual personal matriculado en gas (designado y solventado por el Club) efectuó la reparación de 6 calefactores que no estaban funcionando. Además, el Rotary local donó DOS (2) nuevos calefactores que en el transcurso de esta semana se instalaran donde las autoridades del hospital lo dispongan.-



domingo, 22 de junio de 2014

Se realizó la Promesa de Lealtad a la Bandera

En una mañana muy fría pero bien soleada, más de 2.500 alumnos de todos los establecimientos educativos de General Rodríguez, realizaron la Promesa de Lealtad a la Bandera Nacional.
Luego de hacer flamear los pabellones en los mástiles de la plaza Gral. Martín Rodríguez al son de Aurora, todos los presentes con sus banderitas y globos celestes y blancos participaron del acto cubriendo todo el perímetro de las calles Pedro Whelan, 2 de Abril, Juan XXIII y Garrahan, como también la plaza central.
Con la presencia del Secretario de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, quien fue el encargado de tomar el juramento a los alumnos ,el Intendente Municipal, Juan Pablo Anghileri, el Presidente del Honorable Concejo Deliberante Carlos Paz, el secretario Coordinador de Secretarios Diego Ghirardi, la Secretaria de Gobierno Adriana Sieff y demás miembros de los Departamentos Deliberativo y Ejecutivo, dio comienzo el acto con palabras alusivas de la Directora de la escuela Nº 7, seguida por el Intendente Municipal Juan Pablo Anghileri, quien agradeció la presencia de todos los alumnos, maestros, padres y familiares , como así también al Secretario Nacional de Educación y a los miembros del Honorable Concejo Deliberante, Anghileri, dijo que  hay que tener en cuenta la palabra lealtad, en estos tiempos donde algunos se venden y traicionan, también los oradores , expresaron su reconocimiento al Gral. Manuel Belgrano, que fue  uno de los principales patriotas que impulsó la Revolución de Mayo que destituyó al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros y creó la Primera Junta, que reemplazó al gobierno y que integró como vocal. La educación del pueblo fue una de sus principales preocupaciones, para ello elaboró durante su estadía en España un plan de acción con avanzadas ideas sobre la misma.
A su turno Perczyk, dijo que es un gusto acompañar la iniciativa que viene teniendo hace unos años el Intendente Anghileri, de realizar el acto el mismo día de la Bandera y hacer la jura conjunta de los alumnos de todo el distrito y se sintió muy orgulloso de tomarles un juramento tan importante.
Se hizo entrega a cada Institución de una caja conteniendo todos los diplomas y una medalla para cada alumno que juró su Bandera, además se entregaron banderas de ceremonias a los colegios que no la tenían.

Realmente la multitud, se sintió muy emocionada por compartir tan hermoso acto, tomar un rico chocolate y llevarse una banderita simbólica.


Cristina:"No cuenten conmigo para hacer cualquier cosa"

Antes que mi Gobierno, está mi país, mi Nación y mi Patria.
No cuenten conmigo para hacer cualquier cosa; sí para hacer lo que debo, sí para cumplir con mi deber, siempre, siempre estoy dispuesta a cumplir con mi deber, pero nunca a rifar la Patria
.Queremos cumplir con el 92,4 por ciento que accedió a ingresar al canje del 2005 y del 2010 y también queremos cumplir con los que no ingresaron. Solo pedimos que nos generen condiciones de negociación justas y de acuerdo con la Constitución argentina y a las leyes nacionales y a los contratos que también firmamos como país, con ese 92,4 por ciento de nuestros acreedores. Hemos dado muestras de que somos personas capaces de sentarnos a negociar y acordar; porque durante mucho tiempo nos corrieron con que no cumplíamos nada, a Néstor en el 2005, hasta que finalmente llegó el primer canje; luego, cuando llegamos al segundo canje; luego con el Club de París; luego con el CIADI.


“Massapp”, una aplicación que le permitirá estar en contacto directo con quienes decidan descargarla en sus aparatos.

Sergio Massa no se despega ni un minuto de sus dos teléfonos celulares.
Aggiornado a este tiempo, dice que la tecnología es indispensable para llegar a la gente sin intermediarios y la llave para romper “con el punterismo” como forma de construcción política. Por eso, aunque ya tiene una fuerte presencia en las redes sociales, el líder del Frente Renovador no quiere ceder terreno en ningún ámbito ante sus virtuales competidores en la carrera presidencial y desembarca en el mundo de los dispositivos móviles con “Massapp”, una aplicación que le permitirá estar en contacto directo con quienes decidan descargarla en sus aparatos.
Desarrollada por el equipo de comunicación del Frente Renovador, la aplicación será actualizada por el propio Massa desde su teléfono y contará además con alertas y noticias. “La idea es crear un canal de diálogo, pero sin invadir a la gente con mil mensajes o pavadas, sino hablando de las cosas más importantes y consultando sobre un tema determinado a quienes estén interesados en opinar”. “Es mucho más sofisticado que Twitter, que es más de difusión. Acá voy a tener la posibilidad de interactuar y armar ‘grupos de afinidad‘ según la temática para compartir visiones según el interés de cada uno”, agregó el Diputado.
La aplicación, que estará disponible desde julio para todos los teléfonos con sistema operativo Android y los usuarios de Apple, le permite a Massa hacer pie en un ámbito en el que incursionan otras fuerzas políticas. Como el PRO de Mauricio Macri, que lanzó diversas herramientas para móviles.
En el massismo confían en superar, antes de diciembre de 2015, el millón de descargas. Un objetivo más que ambicioso si se tiene en cuenta que, en su Twitter, el líder del Frente Renovador tiene poco menos de la mitad de ese número de seguidores. “Pero hay que pensar que la Argentina tiene la tasa de uso de celulares más alta de la región”, razonan desde Tigre. En efecto, se estima que en el país hay más de 60 millones de aparatos. Y a fin del próximo año más de un tercio serán smartphones.
Sin embargo, la principal carta para “convencer” a un usuario de hacer su descarga parece ser la posibilidad concreta de hacer propuestas rompiendo la barrera del anonimato , como puede ocurrir a través del email o en las redes sociales. Es que la aplicación, cuyo logo incluye el rostro de Massa, cuenta con una especie de “buzón de sugerencias” que le llegan directamente al legislador y a sus equipos técnicos, sin intermediarios. “La gente tiene en su agenda a sus familiares y amigos. Ahora también va poder tener cerca a su representante. Cada vez que me necesiten, estaré al alcance de la mano, en sus teléfonos. Pero también va a ser muy beneficioso para mí, un gran termómetro para saber qué es lo que esperan”, se entusiasmó el diputado.

UNEN busca hacer pie en el Conurbano.

Entre los cuidados para mantener la unidad del espacio, los intentos para votar del mismo modo en el Congreso, las acciones para marcar postura en las cuestiones centrales como la disputa con los fondos buitre, los referentes del Frente Amplio UNEN procurarán no perder de vista uno de los principales desafíos en términos electorales: el Conurbano bonaerense, un territorio dominado por el peronismo y con una influencia decisiva -uno de cada cuatro votos- a nivel nacional.
Hermes Binner y Elisa Carrió ya iniciaron las recorridas, Julio Cobos y Ernesto Sanz arrancarán el mes próximo y Pino Solanas en agosto, cada uno por su lado y con distintos formatos aunque con una coincidencia en la frecuencia: los cinco se proponen tocar al menos un distrito por semana.
Con Margarita Stolbizer, el socialista bonaerense Ricardo Cuccovillo y Jorge Ceballos -de Libres del Sur-, Binner ya pasó por Moreno y Lomas de Zamora, y este martes irá a Tigre, también a visitar un hospital público. “Seguimos con la idea de ver el sistema de salud, la infraestructura escolar y otros servicios. Una de nuestras propuestas centrales es el sistema único de salud, en Santa Fe lo tenemos basado en la atención primaria”, contó Alicia Ciciliani, mano derecha y estratega política. La intención será concretar una visita por semana. Por el momento, como el resto de los candidatos, Binner no tiene un postulante fuerte a la Gobernación y apuesta unas fichas al neurocirujano Facundo Manes, impulsado a la política por Sanz.
Cobos analizó encuestas que lo dejaron satisfecho en Cuyo y el noroeste, y buscará reforzar su presencia en el resto del país, en especial en la zona centro y en el Conurbano. “Vamos a empezar con el primer cordón: Avellaneda, Quilmes y Vicente López. Es nuestro Talón de Aquiles, tenemos que remontar varios puntos. La idea es que una vez por semana tenga una actividad en alguno de los distritos”, adelantó Héctor Cachi Gutiérrez, uno de sus referentes en la provincia y con aspiraciones a ser candidato. El formato será institucional y no partidario. Con la estructura de la UCR en manos de Sanz, ya desde su lanzamiento en la Federación de Box se posicionó desde el Frente Amplio UNEN.
“Todavía no hay un candidato. La gobernación y la vicepresidencia son fichas demasiado importantes para jugarlas ahora”, indicó uno de sus colaboradores de Mendoza.
Carrió descartó saltar a la provincia, como había insinuado con su “sueño” de gobernarla, aunque también la recorrerá con frecuencia -y como ya viene haciendo- para intentar agregarle intención de voto a su nivel de conocimiento. Sin confirmar si irá por cuarta vez por la presidencia o se postulará para jefa de Gobierno porteño, las actividades se mantendrán como presentaciones de su libro “Humanismo y Libertad”, acompañada por Héctor Toty Flores -lo impulsa como su candidato- y Marcela Campagnoli, hermana del fiscal y ex concejal de Pilar.
Sanz arrancará el mes próximo, como Cobos, aunque en su caso conactos de campaña partidarios “de cara a la sociedad, para que no vayan únicamente radicales”, según uno de sus armadores. Ya le agendaron visitas a Pilar, José C. Paz, Tres de Febrero y San Vicente. “La idea es hacer reuniones con sectores productivos e intercalar todas las semanas el interior del país con el Gran Buenos Aires”, adelantaron. También comenzaron a preparar un viaje en tren -sería el Sarmiento-, con paradas en varias estaciones para unir varios distritos en una recorrida. Lo acompará Manes, más allá de que todavía no confirmó que será candidato, y dirigentes del partido.
Solanas se meterá de lleno en la campaña y en el Conurbano a su regreso de un viaje por Italia, Francia y Noruega por temas ambientales y de energía. Hará alguna actividad en julio, aunque subirá la apuesta en agosto. “Vamos a colocar el grueso del esfuerzo en el Conurbano, con contenido y sin esconder los problemas como han hecho y hacen muchos con fines electoralistas. Perón decía ‘hay que gobernar con la verdad, la mentira tiene patas cortas’”, dijo Solanas, a modo de adelanto de que intentará aprovechar en ese territorio su raíz peronista. Armará “grandes mateadas con los vecinos” y lo acompañarán Mario Cafiero y, como a Binner, también Stolbizer. En las escuestas la líder del GEN ronda los 12 puntos -la misma cifra que en las últimas dos elecciones- y es la que mejor mide, aunque insiste en que no será candidata e impulsa a sus dos laderos Gerardo Milman -director de la AFSCA- y Sergio Buil, intendente de Rivadavia.

Si no hay acuerdo, vamos a un paro de 48 hs. en todo el pais

Pablo Moyano advirtió que podrían ir a "un paro de 48 horas en todo el país" y "paros sorpresivos de cualquier rama en actividad como recolección de residuos, caudales o combustible", si este miércoles no se llega a un acuerdo salarial con los empresarios del sector, en el Ministerio de Trabajo.
El subjefe del gremio de Camioneros adelantó que el lunes "se reúnen todos los delegados del país", en la sede del sindicato dirigido por su padre, Hugo Moyano, "para empezar con las medidas de fuerza que se habían aprobado".
Y agregó: "No vemos a los empresarios con el ánimo de querer acercar posiciones".  El gremialista sostuvo: "Hoy estamos muy alejados", de llegar a un acuerdo.
Sindicalistas y empresarios se reunirán en la sede de la cartera laboral, en la cuarta audiencia de conciliación, para llegar a una solución con respecto a un aumento salarial. El gremio exige un 40%, la cámara empresaria ofreció un 28%, además de un "adicional de 20% para choferes de larga distancia, la incorporación de dos ramas más y mejoramiento de una tercer rama de transporte pesado".
"Si el miércoles, (los empresarios) no vienen con un número cercano a la realidad, no se descarta un paro de 48 horas de camioneros en todo el país", sentenció el dirigente sindical.

El Diputado Garrido criticó fallo contra Campagnoli

Manuel Garrido cuestionó el enjuiciamiento por "mal desempeño" al fiscal José María Campagnoli, que investigaba al empresario K Lázaro Báez cuando fue apartado de su cargo: "Está claro que detrás de este jury hay otra cosa, la represalia por haber actuado de manera productiva en un tema contra el gobierno".
El diputado radical, y ex fiscal, sostuvo que con el juicio contra Campagnoli "le dan un mensaje a otros" fiscales, que lleven adelante investigaciones que vinculen a gente cercana al Ejecutivo. "Con esto advierten a los miembros de la Justicia para que miren para otro lado", afirmó.
El legislador de la UCR también
criticó que el Tribunal de Enjuiciamiento de la Procuración General de la Nación esté conformado por integrantes con "afinidades por el Gobierno". Y agregó que "detrás de esto hay una cuestión de persecución ideológica contra Campagnoli, lo que es inapropiado".
El argumento central del juicio contra el fiscal suspendido es por haber alterado el objeto procesal de una causa por extorsión, contra el financista Federico Elaskar, y haberla enfocado en el empresario K Lázaro Báez.  

sábado, 21 de junio de 2014

Los japoneses festejan el día del pene

Cada primavera, las personas acuden a Kawasaki, Japón, para celebrar Kanamara Matsuri , también conocido como el “Festival del falo de acero.”
Este año el festival se lleva cabo el día 6 de abril. El festival es una antigua celebración, que data del siglo 17, en donde los participantes agradecen la fertilidad, largos matrimonios y partos saludables. Además en los últimos años se orientó a promover la conciencia acerca de las enfermedades de transmisión sexual, sobre todo el HIV.
El festival tiene sus inicios en el año 1600, durante el periodo Edo, cuando las prostitutas locales se reunían para orar por la protección contra las enfermedades de transmisión sexual en el santuario Kanamara en la ciudad de Kawasaki.
Hoy en día, el festival, crea conciencia sobre las prácticas de sexo seguro y recauda fondos para la prevención del VIH.

Las “emisiones malolientes” influyen en el calentamiento global del planeta.

El gobierno británico emitió ayer un comunicado instando a la sociedad  a reducir el consumo de frijoles, debido al impacto en las “emisiones malolientes” que influyen en el calentamiento global del planeta.
Las emisiones de dióxido de carbono de los combustibles fósiles es el principal gas causante del calentamiento global, pero el metano producido en las flatulencias tiene un efecto devastador 20 veces mayor que el dióxido de carbono.
Las emisiones de gas provenientes de las vacas contribuyen alcalentamiento global. El ganado y otros rumiantes como ovejas y cabras, emiten metano (CH4) como resultado de un proceso digestivo lento. El metano es un poderoso gas de efecto invernadero, al cual no se le presta la misma atención que al dióxido de carbono como factor contribuyente al calentamiento global. Cuando, de hecho, el metano caliente la atmósfera terrestre 20 veces más que el dióxido de carbono.
La ministra de Cambio Climático británica Sr. Verma  insto a los consumidores a “moderar”, el consumo de frijoles que provocarías mayor cantidad de flatulencias en el proceso digestivo y mayor liberación de gas metano al ambiente.laterra, tiene el mayor consumo mundial de frijoles al horno. El año 2012 se registró un record de consumo en el Reino Unido, con el consiguiente aumento de emisiones de metano producidas por flatulencias humanas.
Los animales como las vacas producen una sexta parte de todo el metano del planeta, pero la salida de metano humana a nivel mundial se ha calculado sólo 1/5000 de nuestras emisiones gases de efecto invernadero.
En Francia, el metano emitido por los rumiantes es responsable de alrededor de un 5 por ciento de los gases de efecto invernadero del país.

La Asamblea marchará al puente de Gualeguychú

- Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú realizará mañana una nueva caravana al puente internacional General San Martín, en rechazo a la autorización por parte de Uruguay para que la papelera Botnia-UPM aumente su producción.
Los asambleístas expresaron su "gran preocupación" por las "respuestas espasmódicas" que los gobiernos argentino y uruguayo dan a los ciudadanos de la zona ante sus consultas por la contaminación.
La Asamblea convocó para las 14 a encontrarse en el paraje de Arroyo Verde, kilómetro 28 de la ruta internacional 136. Desde allí partirán en caravana hacia la cabecera argentina del enlace vial donde a las 15 realizarán un acto.
En la convocatoria, la Asamblea manifestó que "Botnia-UPM debe ser desmantelada o relocalizada ya", porque el daño ambiental "es irreversible". En momentos en que la Casa Rosada enfrenta una disputa con los holdouts por una deuda de US$ 1300 millones, los asambleístsa exigieron que "se pague la deuda ambiental que, a diferencia de otras, es legítima".
En un documento, la entidad vecinal agregó: "Hoy nos encontramos ante un nuevo atropello del gobierno uruguayo a pactos entre pueblos hermanos".
"Vemos con gran preocupación las respuestas espasmódicas que ensayan nuestros representantes a dichas violaciones, manifestándose puntualmente cuando el Uruguay avanza ilegalmente en este conflicto y quedando después todo en el olvido", señalaron.
Días atrás, el Gobierno planteó su decisión de volver a la Corte Internacional de Justicia de La Hayay que reevaluarán todas las políticas bilaterales con el vecino país. "Esas promesas quedaron en el olvido", apuntaron los asambleísta..

"Le vamos a pedir al juez que genere las condiciones para negociar"

LaCristina Kirchner enfatizó esta tarde en un acto transmitido por cadena nacional desde la ciudad de Rosario, la vocación de la Argentina para pagar las deudas. En un discurso mucho más conciliador que todo lo dicho durante la semana, la mandataria adelantó que su administración se sentará a negociar con los bonistas que quedaron fuera del canje de deuda.
presidenta
El acto se produce en momentos de altísima tensión por la decisión de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos que favoreció a los holdouts y complicó a la Argentina.
"Pedimos al juez en Nueva York que genere las condiciones para que llegue a un acuerdo igualitario que sea beneficioso para el 100% de los acreedores", afirmó Cristina en un acto desde las orillas del Paraná.
"No puedo creer que una legislación de cualquier país del mundo privilegie el 1% de los acreedores en detrimento de un 94%. Creo que es necesario que se le generen las condiciones a la Argentina que se puede negociar y acordar. Dimos prueba de ello en varias deudas contraídas anteriormente", agregó la mandataria, visiblemente ofuscada por el fallo adverso en EE.UU. esta semana.
Esta es la primera presentación pública de la jefa de Estado, tras la cadena nacional que dio el lunes pasado, luego de la decisión del máximo tribunal norteamericano en la que marcó que no iba a entender en la causa de los fondos buitre.

Argentina-Irán paralizó la televisión

Este sábado, la selección Argentina se clasificó a octavos de final derrotando a Irán 1 a 0 con un golazo sobre la hora de Lionel Messi.

En el primer partido, la televisión se paralizó, y al transmisión de la TV Pública promedió 32 puntos de rating.

Ahora, en el partido con Irán, la transmisión de la Televisión Pública tuvo picos de más de 40 puntos de rating, liderando ampliamente la franja.

Messi en el vestuario de Argentina

Con cara de aliviados y después de sufrir 90 minutos ante la impenetrable defensa de Irán, los jugadores de la Argentina festejaron el gol de Lionel Messi en el vestuario del estadio de Belo Horizonte con una imagen que después compartió Ezequiel Pocho Lavezzi en su Instagram.

"Victoria importantísima, esfuerzo increíble del equipo!! #vamos #argentina #micho #maxi #fide", escribió Lavezzi en su cuenta de Instagram donde ofreció la imagen más feliz de Messi, Martín Demichelis, Ángel Di María y Maxi Rodríguez después del partido.

KUn Agüero festejó en familia

La segunda hija de Maradona viajó a Brasil para llevar a Benjamín, su hijo con Agüero, pero el trámite no fue tan sencillo como parecía y este sábado la morocha destapó una rencilla familiar en las redes sociales.

Lejos de las polémicas de sus mujeres, actuales y ex, Agüero festejó con su clan, incluido Benjamín, el triunfo argentino ante Irán.

Situación crítica de la lechería en la Argentina

La dirigencia de la Sociedad Rural Argentinaadvirtió que la lechería atraviesa un "momento crítico" que puede repercutir en futuros gobiernos, por lo cual pidieron a "todas las fuerzas políticas" buscar una solución.
El panorama fue trazado así tras la reunión de la Mesa Nacional de Lechería, que analizó esta semana la situación del sector con ministros del áreas agropecuarias de las provincias de la Región Centro.
Daniel Pelegrina, vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina, dijo a DyN que "la lechería está en un momento tan crítico que las consecuencias van a tener repercusión en futuros gobiernos". Por eso, consideró "importante que todas las fuerzas políticas se involucren en una solución".
Pelegrina también destacó la participación de funcionarios de carteras agropecuarias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, al señalar que los productores "valoramos la iniciativa de estas tres provincias que representan más del 90 por ciento de la producción nacional de leche e instamos a que los gobiernos busquen una solución para la lechería".
En ese marco, señaló que "en la cadena hay margen para que se pueda aumentar el pago a los productores sin modificar el precio al consumidor".
Y, apuntó que "al precio que tienen hoy los lácteos en góndola, el productor debería estar recibiendo 3,6 pesos por cada litro de leche y no 3 pesos, como impuso la Secretaría de Comercio".


Copa del Mundo:Argentina como sigue

Luego de la victoria ante Irán, la selecciónde Alejandro Sabella consiguió el pasaje a los octavos de final, aunque con el triunfo de Nigeria sobre , no pudo asegurarse el primer puesto del grupo F.
Bosnia
La Argentina tiene seis puntos, cuatro para Nigeria, uno para Irán y cero para Bosnia Herzegovina, que ya quedó eliminado de la Copa del Mundo.
¿Qué tiene que pasar para que la selección quede en el primer puesto? el próximo miércoles le alcanzará con un empate contra Nigeria para quedar arriba de todos. Si pierde serán los africanos los que se clasifiquen en primer lugar.
Irán tiene una chance de llegar a octavos, para ello deberá ganarle a Bosnia y esperar que la selección de Sabella le gane a Nigeria. Deberá hacerlo por más de un gol, o esperar que la Argentina se imponga por dos o más, para quedar con los mismos puntos y mejor diferencia.
Ambos partidos serán el miércoles 25 de junio, a las 13. Uno en Porto Alegre, el de la Argentina, el otro en Salvador..