viernes, 30 de septiembre de 2016

Patricia Bullrich anunció que "ya se desplegaron fuerzas federales" en S...

Ultimo vuelo del Fokker F27 en Ushuaia

La despedida que un grupo de vecinos de la ciudad de Ushuaia le brindó esta semana al último avión Fokker F-27 de la Fuerza Aérea Argentina en aterrizar en suelo fueguino, antes de convertirse en una pieza de museo, incluyó numerosas muestras de afecto y recuerdo de anécdotas de quienes convivieron con este emblema de la conectividad aérea patagónica.

La emoción de los lugareños humanizó la estructura metálica de la antigua aeronave como si detrás del metal inerte existiera un alma sacudida por el homenaje realizado en una de las plataformas del Aeropuerto Malvinas Argentinas de esta ciudad del Fin del Mundo.

La comunión entre máquina y gente tiene argumentos históricos y sociales: es el avión que durante 40 años conectó la isla con el continente, casi siempre a través de vuelos de Líneas Aéreas del Estado (LADE), y el que en cada viaje también transportó historias.

“Se me cae un lagrimón al verlo hoy, después de tantos años de travesías ininterrumpidas. La historia del F-27 es parte de mi historia. Ha significado mucho para el traslado de la gente del lugar, así como para la región y el país. Lo vamos a llevar en los recuerdos y en el corazón toda la vida”, confesó a Télam Norma Carbonell, quien durante 31 años se desempeñó como gerente de LADE en Ushuaia.

Carbonell recordó que en una oportunidad llegó a las oficinas una profesora de educación física pidiéndole viajar porque había fallecido un familiar en Córdoba y no alcanzaba a despedirlo.

“El avión ya estaba en la cabecera de la pista pero el comandante, con mucha humanidad, mantuvo los motores en marcha y accedió a esperarla. Ese el espíritu con que se hicieron los vuelos durante tanto tiempo: Prestando un servicio social”, explicó la ex gerente de LADE.

El F-27 llevó pacientes derivados por problemas de salud, medicamentos que salvaron vidas, diarios del continente y las películas que se proyectaban en la única sala de cine de la ciudad.

“Me acuerdo que llegábamos a Ushuaia, dejábamos a los pasajeros, sacábamos los asientos y nos íbamos a Río Grande a buscar la carga de mercadería que dejaba Aerolíneas Argentinas para el principal supermercado que funcionaba entonces.
Después volvíamos a armar el avión para el vuelo de pasajeros del día siguiente”, recordó Angel Benítez, encargado de rampa de LADE y operario de la aerolínea estatal desde hace 43 años.

La vida de Benítez está signada por la aeronave a la que el miércoles despidió “como si fuera un amigo del alma”.

El hombre, oriundo de Corrientes, llegó a Ushuaia en 1973 a bordo del F-27, y al poco tiempo encontró trabajo en la compañía aérea. Desde entonces nunca cambió de empleo ni tampoco se separó del avión.

“Todas las vacaciones de mi vida las comencé en este Fokker. Parte de mí se va hoy de esta ciudad. Despedirlo me resulta una emoción enorme”, dijo el hombre alto y canoso, con la voz quebrada y la vista anclada en el fuselaje.

Benítez tiene mil aventuras compartidas con la máquina que, en este viaje final por 19 ciudades patagónicas, fue recibida en Ushuaia por una banda de música y el agua cruzada arrojada desde dos autobombas.

“En 1993, en Río Gallegos, aterrizamos sin la rueda de nariz. Otra vez, acá en Ushuaia, bajamos con 40 pasajeros y un solo motor”, rememoró el operario mientras extendía sus brazos como las alas de la máquina.

El piloto aeronáutico Carlos Pérez, de vasta trayectoria en Tierra del Fuego, calificó al F-27 como “rápido y potente”, y elogió sus “alas altas y ruedas grandes y de baja presión, que le permiten aterrizar en pistas no preparadas”.

“Antes que nada es un avión muy versátil, que por sus prestaciones y por el tipo de operaciones que realizaba, no será fácil de reemplazar”, comentó Pérez en dialogo con Télam.

El piloto recordó que como Ushuaia no tuvo pista asfaltada hasta mediados de los años 70, el F-27 aterrizaba sobre ripio y en una extensión de 1000 metros.

“La gente lo tiene presente porque iba donde otros no llegaban. Unía ciudades pequeñas de toda la Patagonia. Durante décadas fue el puente aéreo para llegar a Ushuaia desde Río Gallegos. El ruido finito y vibrante de sus turbinas formó parte del paisaje y sonido fueguino durante mucho tiempo. El F-27 va a estar siempre en la memoria colectiva”, concluyó Pérez.

Por su parte Carbonell reconoció la “destreza” de los pilotos que lo guiaban en sus viajes, en medio de un clima cambiante y generalmente hostil.

“A veces hacían largos sobrevuelos hasta encontrar el claro y lograban aterrizar en medio de una tormenta de nieve. No sólo aquí. También en los vuelos programados desde Comodoro Rivadavia hasta las Islas Malvinas, antes de la guerra y durante el conflicto bélico”, relató.

La ex gerente de LADE consideró que el poblador patagónico “respeta y quiere” tanto a la línea aérea como a esta aeronave porque “sabe lo que ambos han hecho para mejorarle la vida en sitios tan distantes e incomunicados”.

“Despedir a este avión tan austero y tan querido produce una gran emoción, y también un dejo de tristeza”, confesó la mujer mientras los tripulantes del último vuelo del F-27 no paraban de sacarle fotos.

La nave parecía sentir el afecto de una región completa mientras apuntaba, firme, rumbo a las montañas que lo vieron marcharse por última vez.


martes, 27 de septiembre de 2016

Festival de la luna en el planetario

En el marco de los festejos de la semana China, se realizó el Festival de la luna en el planetario, donde nuestro atleta local Brandon Suarez, participó con la escuela  Choy Lee Fut Sanda, que dirige el maestro Héctor Valor, realizando una danza típica china del Dragón y el León, la misma tuvo repercusión en los medios nacionales y mundiales  transmitidos de CCTV, Clarín, C5N, ABC Mundial, Diario de Cultura y la prensa china en Argentina, entre otros.




La Escuela Choy Lee Fut Sanda presentó a sus Campeones Juarez y Lecumberry



El sabado 10 de Septiembre por la tarde, se desarrolló una tarde de competiciones de Sanda  o San shou , literalmente: "combate libre", organizada por Jorge Luis Lobo, Nazareno Blanchet y Guillermo Conte.
La escuela Choy Lee Fut Sanda fue representada por los competidores juveniles: Franco Lecumberry , 2 puesto hasta 52 kilos y Brandon Juarez (Atleta rodriguense) 2 puesto hasta 60  es la modalidad deportiva y competitiva del wushu/kung fu (arte marcial chino) en la categoría de "Combate", formado por técnicas de golpes (de puño y pierna) y de proyección (derivadas de lucha tradicional china o Shuai Jiao y del sistema Qin-Na).
Dialogamos con su Profesor Héctor Valor , quien nos explicó:

 Todas esta variedad de técnicas de agarre y proyección lo diferencian del kick boxing y otras modalidades de combate. Los torneos de Sanda están reconocidos por la Federación Internacional de Wushu como una de las dos modalidades que integran este deporte, junto con las formas o rutinas (taolu).
El Sanda fue desarrollado como una síntesis de las técnicas de kungfu tradicionales, más concretamente de los torneos Lei Tai, pero con reglas para reducir la posibilidad de lesiones graves. El Sanda pone su énfasis en potenciar la habilidad de lucha en combate, más que en desarrollar la habilidad para conseguir formas elaboradas.
Por razones de seguridad, las normas de competición prohiben los golpes con los codos, así como las luxaciones y estrangulaciones. Se puede obtener la victoria expulsando al oponente fuera del área de competición.

Los competidores pueden obtener la victoria por KO o por puntos (que obtienen por acertar un golpe al cuerpo o la cabeza), derribar al oponente, o expulsándolo fuera del área de competición. A los peleadores solo se les permite hacer el clinch (agarrarse) durante unos segundos. Si el clinch no se rompe por los combatientes, y si no tiene éxito en el derribe de su oponente dentro del límite de tiempo, el árbitro romperá el clinch. Los peleadores amateur usan equipo de protección de pecho o peto. El "Sanda Amateur" permite patadas, puñetazos, rodillazos (no a la cabeza), y derribes. Una competición que tuvo lugar en China, llamada el "Rey de Sanda", se llevó a cabo en cuadrilatero similar en el diseño a un ring de boxeo, pero de mayor dimensión. Como profesionales, los peleadores no llevan equipo de protección, excepto los guantes, protector bucal y genital. “Sanda Profesional" permite golpes de rodilla (incluso a la cabeza), así como patadas, puñetazos y derribes. Algunos combatientes de Sanda han participado en torneos de lucha como el K-1 y el “Shoot Boxing”. Estos atletas han tenido cierto grado de éxito, sobre todo en las competiciones de Shoot Boxing, que es más similar a la Sanda. Debido a las reglas de la competencia de Kickboxing, los combatientes de Sanda están sujetos a más limitaciones que de costumbre. Además competidores notables en Artes Marciales mixtas, competiciones de artes marciales chinas, competición de pelea “Art of War” y “Ranik Ultimate Fighting Federation” son predominantemente deportistas que tuvieron relación con el wushu. La Sanda ha aparecido en muchas competiciones de estilo-contra-estilo. EL Muay Thai se enfrenta con frecuencia contra Sanda así como Karate, Kickboxing, y Tae Kwon Do. Aunque es menos común, algunos practicantes de Sanda también han luchado en las competiciones mixtas estadounidenses de artes marciales.



domingo, 25 de septiembre de 2016

Ya comenzó "Primavera sobre ruedas"

Comenzó Primavera sobre Ruedas en el Polideportivo Municipalidad, donde ya se están dando cita, autos de colección, motos, autos de carrera, clubes fierreros y estan los stands de comidas del mundo, como también el escenario que irá presentando a las bandas locales que acompañarán la jornada.
La entrada consiste en llevar un alimento no perecedero o un ladrillo.





Accidente de ultraliviano en el Aeroclub

El sábado en horas de la tarde se produjo un  accidente aéreo en predio del Aeroclub, sito en Ruta 6 y calle Camino a Navarro.  El hecho ocurrió cuando Jorge Ramón Acuña  Argentino, 66 años, propietario de un ultraliviano  marca CIRRUS, biplaza, con motor a explosión, color rojo y blanco, había despegado iniciando un vuelo deportivo y de esparcimiento en sentido sur piloteando dicha aeronave,  junto a Matias López , argentino, 22 años, a unos 100 metros de altura, disminuye la potencia del motor, y cae al suelo, impactando contra unos árboles, existentes dentro del predio del Aeroclub a la vera del Arroyo  La Choza, quedando ambos con vida y conscientes, siendo trasladados por la ambulancia y autobomba de los bomberos voluntarios al Hospital Vicente López y Planes , habiendo sufrido el Sr Acuña fractura de cadera y tobillo izquierdo como así politraumatismos, en tanto López , padeció fractura expuesta de pierna izquierda y politraumatismos  .
Ambos accidentados al igual que Nahuel  Acuña , que los esperaba en tierra son oriundos de la localidad de Laferrere.




El Presidente del Instituto de Previsión Social, visitó nuestra localidad

El Intendente Ing. Darío Kubar y el presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), Christian Gribaudo, visitaron a los abuelos de la Asociación de Jubilados y Pensionados de General Rodríguez, ubicado en la Av. Presidente Perón.

Previamente, el Jefe comunal mantuvo una reunión de trabajo con el titular del IPS para resolver casos de jubilados y pensionados que estaban pendientes, mejorar la atención en la oficina local y capacitación para el personal. También participó el director Gubernamental del IPS, Juan Carlos Juarez.

En tanto, en el centro de jubilados - que fue mencionado anteriormente- los funcionarios fueron recibidos por los abuelos con quienes compartieron un desayuno y les comentaron las actividades que se llevan adelante desde la institución.

El Intendente destacó que “este encuentro se da con el compromiso de resolver los problemas de los beneficiarios jubilados y aportantes activos que tiene el IPS en nuestro distrito, que son más de mil”.

Por su parte, Gribaudo señaló que “lo que se está haciendo hoy en General Rodríguez es la impronta que nos marca la Gobernadora María Eugenia Vidal, que es estar cerca de la gente, escuchándolos y buscando soluciones juntos”.

Finalizando la visita, los funcionarios se dirigieron hasta la oficial administrativa del IPS en General Rodríguez, donde conversaron con la titular Mirtha Rodríguez y personal administrativo.



Hoy Primavera sobre ruedas

Hoy, domingo 25 de septiembre, en el Polideportivo municipal (Av. 25 de mayo y Alem), se llevará a cabo la actividad denominada “Primavera sobre ruedas 2016”, donde se exhibirán autos clásicos, de competición, hot road, moto stunt, tuning y antiguos.

El evento – que se desarrollará de 11 a 19 horas- es organizada por la Asociación Civil Pampa´s, la participación de Anticaretas, Amigos Sobre Ruedas, Chevrolet Unidos y Fierreros Rodriguenses y la colaboración del Departamento de Entidades de Bien Público municipal.

Además, habrá bandas en vivo, feria de comidas, artesanías y entretenimientos para niños.

jueves, 22 de septiembre de 2016

Emocionante Torneo de Yudo organizado por la escuela Dojo Kentochi Duarte

En las instalaciones del Porteño Atlético Club (PAC), se llevó a cabo el torneo de judo, organizado por la escuela Dojo Kentoshi Duarte y auspiciado por la Municipalidad de General Rodríguez. Más de 300 chicos de todas las edades y de distintas escuelas de judo de la provincia de Buenos Aires participaron de dicho evento deportivo.

El Intendente Ing. Darío Kubar estuvo presente en las exhibiciones que realizaron los chicos de las categorías infantiles, cadetes kius, kiu graduados, danes y masters.

Además, la Escuela Dojo Kentoshi entregó distinciones a profesores y alumnos participantes.

Asimismo, Sergio Duarte – responsable de dicha escuela- entregó un presente al Jefe comunal a quien le agradeció el apoyo que le brinda al deporte local y, en especial, al judo cada vez que les toca participar de torneos internacionales. También, distinguió a sus padres por acompañarlo en su carrera deportiva, entrevistado por el programa Reencuentro, Duarte dijo estar muy conforme y compartió con toda la audiencia su emoción al recordar una bella historia sobre su Yudogui que le regalaron enmarcado y con su cinturón: " Ese yudogui, yo le compré en la mejor época de mi carrera, me acompañó en tantísimas luchas, siempre lo llevaba, un día un alumno que quería competir no tenía y yo se lo presté ,estaba descocido, medio sufrido por tantas peleas que habíamos realizado, pero se perdió.
Un día lo encontré a este muchacho y me dijo , quedate tranquilo que te lo voy a devolver, y el domingo me lo trajo "




En tanto, el Intendente resaltó lo importante que es seguir promoviendo el deporte y los valores que comprenden tales como el compañerismo, la solidaridad y la sana competencia, entre otros.

Por último, también fue la oportunidad para entregar el “sexto dan” a Sergio Duarte, en reconocimiento a sus 25 años con el judo.

El torneo contó con la fiscalización de la Federación Metropolitana.

Campaña antirrábica, próximas fechas

La Dirección de Zoonosis municipal informa a los vecinos que se llevará a cabo la campaña antirrábica a felinos y caninos, en distintos barrios del distrito. Hoy, estarán en Mi Rincón y San Fermín.

Cabe señalar que en caso de lluvia la jornada se suspende y se reprogramará con nueva fecha. Sólo se atenderá a las personas que sean mayores de edad, sin turno previo. En el caso de los felinos, se solicita llevarlos contenidos, con soga o en una caja.

El horario de atención es de 9 a 12. A continuación se detalla el cronograma de barrios:



-          Martes 27: barrio Vista Linda. Puesto en Sala Periférica Nº 10, Hernández  e/ Encina y Alberdi.

-          Jueves 29: barrio Marabó. Puesto en Sala Periférica Nº 11, Arroyo  Ceibal y Arroyo 40.

En los próximos días se comunicará los siguientes barrios por donde se realizará la campaña.

Cuatro mujeres caminaron desnudas frente al Congreso para promover la tolerancia

Ante la atenta mirada de algunos curiosos y la sorpresa de la mayoría de las personas que transitaban la Plaza de los Dos Congresos, un grupo de mujeres recorrió esta mañana algunas calles de la zona de Congreso completamente desnudas, con el propósito de "promover la tolerancia, la aceptación de su libertad y sus derechos", bajo el lema "Aceptémonos / Ponete mis tetas".

“Esta es una campaña de aceptación, de aceptarse a uno mismo y al otro; de aceptar y proponer una realidad diferente”, explicó Paula Brindisi, unas de las promotoras de la iniciativa que lleva adelante la organización Urbanudismo.

Pasadas las 10, cuatro mujeres de la organización se desnudaron en la Plaza de los Dos Congresos y recorrieron una cuadra hasta donde se encuentran las paradas de los colectivos, en la vereda frente al Congreso Nacional.

“Está mal visto ver a una mujer en pechos, pero si lo hace un hombre nadie se sorprende”, afirmó Brindisi, y explicó que esta campaña busca “ampliar las ideas de tolerancia y libertad".

"Hemos iniciado una serie de actividades públicas y privadas para exteriorizar nuestro derecho a ser dueños de nuestros cuerpos y nuestros pensamientos, reclamar ser aceptados, o solidarizarnos con aquellos a los que se les cercena esta posibilidad", señaló Brindisi.

Y agregó: “Queremos promover la aceptación y el desnudo como algo natural y no como algo perverso o con fines sexuales”.
Si bien la acción duró unos pocos minutos, se llevó la mirada de todas las personas que pasaban, aunque algunas se mostraron algo incómodas, como un hombre que esperaba sentado el colectivo y decidió levantarse e irse cuando una de las mujeres se le acercó.Sin embargo, la mayoría de las personas se tomaron esta muestra como algo “natural”, explicó una mujer identificada como Graciela, que esperaba junto a su marido Roberto “a que se hagan las 11 porque tenemos turno con el médico”.

“Estábamos sentados y de repente vemos que las chicas se desnudaron y no entendíamos nada. Mi marido contento, después de 50 años de casados imaginate que encontrarnos con algo así nos causa simpatía”, explicó la mujer de la localidad bonaerense de San Isidro.

“Estamos haciendo tiempo porque tengo que ir al médico, pero creo que ahora necesito ir ya”, bromeó a su vez el hombre, de 72 años.

Mientras las chicas caminaban, algunos transeúntes incluso sacaron sus teléfonos celulares para tomarles fotografías, como Ramiro, motoquero de 37 años, que sorprendido señaló: “Es bueno que la gente haga lo que quiera. Esta es una de las pocas manifestaciones -ironizó- que no me molesta para nada”.

Maria Rojas, de Alejandro Korn, vio toda la acción desde un banco mientras hacia tiempo para entrar a su trabajo.
“Me parece buenísimo que cada uno se acepte como es, y que se sienta libre de mostrar su cuerpo. Me parece un gran mensaje para todas las mujeres”, señaló.

Sobre el final, dos efectivos de la policía Federal se acercaron a las chicas para pedirles que se vistieran y uno de ellos les dijo que “no es forma de manifestarse”.

“Nos acercamos hasta acá porque hay mucha gente que se quejó y se sintió incomoda con esta situación”, explicó el policía, que prefirió no decir su nombre.

Luego, cuatro agentes más llegaron el lugar y les tomaron los datos a las cuatro mujeres que realizaron el desnudo.

Urbanudismo es una organización que se pronuncia a favor de "la lactancia en público, la libertad para expresarse de distintas maneras, entre otras las del desnudo, y sobre todo el desnudo como intervención artística".

Esta organización ya realizó distintas intervenciones de estas características y defiende la postura de respetar "aquellas expresiones que sin gustar a muchos no dañan ni ofenden".
Fuente Telam

La dueña de la quinta donde se realizó la fiesta "Proyecto XXX" dijo que la engañaron

La dueña de la quinta del partido bonaerense de Moreno en la que ayer fue asesinado un joven de 19 años y al menos otros tres resultaron heridos durante una fiesta para celebrar el Día de la Primavera, dijo hoy que los organizadores la “engañaron” y que le habían prometido que sólo habría “cien personas”.
Se trata de una mujer llamada Celina, quien en declaraciones al canal TN aseguró hoy que ella le alquiló el predio a dos chicos llamados Gabriel y Ezequiel, que querían celebrar el Día de la Primavera y el cumpleaños de uno de ellos.

“La mamá de uno de los chicos estaba acá en una reunión de mujeres y él vino a decir 'ya pasó mi cumpleaños pero el Día de la Primavera quiero reunirme con mis amigos y de paso festejo mi cumple', le digo '¿cuántos chicos quieren venir?', 'entre cien y ciento cincuenta'”, recordó la mujer respecto a lo que prometió uno de los jóvenes, y agregó que les dejó en claro que debían llevar “patovicas” y no publicitar la fiesta en Internet para que no se fuera de control.

Celina manifestó que la quinta “no es un salón de fiestas permanente”, que sólo la alquila a conocidos en “casos eventuales” y que aceptó porque el monto del alquiler – de unos 4.000 pesos – serviría para pagar las facturas adeudadas de la electricidad: “Estoy apretada para pagar la luz, les dije 'voy a aceptar esta propuesta porque con esta plata pago la luz'”.

“Yo estuve de patovica en la puerta, estuve 24 horas sin acostarme, estuve sentada, parada, cuando vi que vino más gente me fui a poner candado en el portón con una llave gruesa para que no entren más”, dijo la mujer acerca del momento en que, alrededor de las 1.30 de ayer, notó que el número de concurrentes a la fiesta era mucho mayor al acordado.

“Me engañaron, no eran cien personas como dijo. Venían micros escolares (llenos de gente), colectivos grandes, estaba descontrolado”, manifestó Celina, y añadió que tanto ella como una vecina llamaron a la Policía.

"Esto era un abuso, cien personas no es lo mismo que quinientos y otros seiscientos en la calle. Los otros que llegaron saltaron el alambrado, rompieron un portón de emergencia que tengo en el costado sobre la avenida Libertador, entraron igual y empezaron a empujar”, recordó.

La mujer explicó que, “como (los jóvenes) no querían salir, empezó la policía a tirar balas de goma”, aunque aseguró que de su propiedad “no salió muerto nadie”, sino que el enfrentamiento en el que resultó baleado de muerte Nicolás Matías Rivero y otros sufrieron heridas contusas y de arma blanca ocurrió “a dos cuadras”.

Celina dijo también que los dos jóvenes que le habían alquilado el lugar “desaparecieron” cuando comenzaron los enfrentamientos y que luego averiguó que una joven llamada Solange “es la que puso todo en Internet y ella es la organizadora”.

“Nunca más alquilo, ni la quinta ni la parrilla va a existir, yo no quiero problemas con la justicia, no alquilo más a nadie”, dijo en referencia al puesto de venta de choripanes que también funcionaba durante el día en el terreno.

Fiesta de la Flor en Eco Yoga Park

El próximo domingo 25 de Septiembre . se realizará en el Eco Yoga Park, la fiesta de la Flor , con motivo de la llagada de la primavera.


Comenzaron mejoras en el Barrio del Bicentenario

Luego de la firma de acta de inicio de obra que realizó el Intendente Ing. Darío Kubar y el subsecretario de Vivienda y Hábitat de la Nación, Domingo Amaya, comenzó la obra de mejoramiento de los espacios públicos en el barrio Bicentenario.

Esta semana, las tareas arrancaron con el movimiento de suelo en la manzana 37 (frente a la Delegación municipal). La obra incluye la construcción de áreas deportivas, áreas de descanso con mobiliario urbano, áreas recreativas y de circulación peatonal.

Además, se llevarán adelante trabajos de parquización y arbolado público, un corredor verde central que se extiende entre las manzanas 31 y 42.

Por otra parte, personal de la Delegación del Bicentenario reparó toda la instalación eléctrica y luminarias del ingreso al barrio.


El Subsecretario Sergio Cuello, anunció nuevas obras en diferentes barrios


 Esta mañana, el subsecretario Sergio Cuello , entrevistado por el programa Reencuentro de la radio Pública de Gral. Rodríguez, anunció una serie de obras a realizarse en diferentes barrios de nuestra localidad, comenzó diciendo" Comenzaremos con  obras de mejoramiento en los pasos a nivel de la Av. 25 de Mayo, calle Trueba (Los Abuelitos) y Parque La Argentina. Además, se realizarán nuevas dársenas en las paradas de colectivos ubicadas sobre la ruta provincial Nº7 (altura Parque La Argentina) y nuevas boca calles de hormigón y cruces de agua en Villa Vengochea."

En primer lugar, cabe destacar que ya finalizó la obra de la nueva bajada del paso a nivel de la Av. 25 de Mayo (sentido centro- sur), la cual será habilitada al tránsito cuando se termine el secado del hormigón.

Asimismo continuó Cuello:" a la brevedad comenzarán los trabajos para construir las nuevas bajadas (ambos sentidos) en el paso a nivel de la calle Trueba. Luego, será el turno del paso a nivel de Parque La Argentina. Allí, se hará la ampliación de la bajada hacia la calle Patricio Ham y también la ampliación de las dársenas de colectivos.

También se llevará adelante la construcción y ampliación (llegarán a 100 metros de extensión) de las cuatro dársenas de colectivos, sobre la ruta provincial Nº7. Esta misma obra se desarrollará sobre las dársenas de la calle J. Hernández (Vengochea).

Por otra parte, se nivelará 30 centímetros más alto la rotonda de J. Hernández y Balbín y se arreglarán las bocacalles aledañas y se colocarán rampas para discapacitados.

Continuando con la realización de obras en Villa Vengochea se realizará el bacheo de la bocacalle y cruce de agua (entubamiento) en J. Hernández y Garrone, con la incorporación de ocho rampas para discapacitados. La misma obra se llevará a cabo en la intersección de J. Hernández y Encina; J. Hernández y Alberdi y J. Hernández y Ruta Provincial Nº7."

Operativo de Seguridad en el Barrio Los Aromos

El pasado martes, por la tarde, la Secretaria de Seguridad municipal realizó un operativo de saturación, control vehicular y patrullaje sobre la Ruta Provincial N° 24, a la altura del  barrio Los Aromos.
En el operativo se les pidió a los automovilistas, motociclistas y conductores de transporte de carga la documentación obligatoria para transitar. El mismo tuvo como resultado el secuestro de tres motos y varias actas de multas.
De dicha acción participaron el secretario de Seguridad, Sergio Fernández; el director de Tránsito, Luis Billone; el director del COM, Miguel Groccia; el Coordinador de la Policía Local, Federico Borget, oficiales de tránsito y de la Policía Local.




miércoles, 21 de septiembre de 2016

Un festejo que terminó en tragedia en Moreno

El festejo por el Día de la primavera había sido convocado por las redes sociales y según algunos testigos algunos usuarios de redes sociales incitaban a asistir con armas y drogas.
Una fiesta privada realizada en una casaquinta del partido bonaerense de Moreno, que había sido convocada por las redes sociales, terminó esta madrugada a los tiros con un saldo de un joven asesinado a balazos y otros dos heridos.

Fuentes policiales identificaron al joven fallecido como Nicolás Matías Rivero (20), quien murió en el hospital cuando era asistido por un balazo en el tórax, mientras que otros dos jóvenes, uno de 18 años y otro de 19, también fueron atendidos en el mismo centro asistencial con heridas cortantes en el cuerpo, aunque ambos fuera de peligro.

Un jefe policial informó que la celebración, llamada "Proyecto XXX", se desarrolló en el cruce de la ruta 23 y la calle Ozanam, en la localidad de Villa Trujui.

Por causas que se investigan, una pelea entre bandas terminó a los tiros y murió un joven de 19 años, identificado como Nicolás Rivero, mientras que otros dos resultaron heridos de arma blanca.

Los enfrentamientos más graves se registraron en la ruta 23, entre 2 de Abril y La Pinta, cerca de el denominado Cruce Castelar.

Algunos testigos indicaron que en la convocatoria a la fiesta algunos usuarios de redes sociales incitaban a asistir con armas y drogas.

Las fiestas de este tipo se organizan a través de las redes sociales y se hacen habitualmente en casas con patios amplios o lugares al aire libre, con la asistencia de centenares de jóvenes.

Luis Moreno Ocampo: "No defendería a Cristina"

El  fiscal del juicio de las Juntas, Luis Moreno Ocampo, visitó el programa  Intratables, conducido por Santiago del Moro. Después del tenso cruce que se vivió en vivo con el espía Jaime Stiuso en su último paso por el programa emitido por el canal América, Moreno Ocampo se dedicó a hablar de la actualidad en la Justicia.

Puntualmente, cuando fue consultado sobre la ex presidenta, aseguró que "no defendería a Cristina" y que "no tiene nada que ver" con ella. Pareció algo molesto cuando se lo consutló una de las panelistas: "Trabajo en el exterior, en Harvard, no en Argentina".

El fiscal hizo también hizo hincapié en el Consejo de la Magistratura y pidió que "se ponga el foco" en él. "Nadie sabe qué hacen ni cómo operan", sentenció.
Fuente La Nación


Nuestra localidad estará presente en la 21° Feria Internacional de Turismo

Desde el 1 al 4 de octubre se llevará a cabo la 21º edición de la Feria Internacional de Turismo de Latinoamérica (FIT) y General Rodríguez estará presente con un stand de la Dirección de Turismo municipal.

Cabe señalar que este evento es considerado el más importante en Latinoamérica y reúne a toda la industria del turismo, siendo una oportunidad única para promocionar y potenciar destinos turísticos, generar nuevas relaciones comerciales y expandir emprendimientos, entre otras cosas.

El mismo tendrá lugar en el Predio Ferial de La Rural de Buenos Aires y contará con la presencia de las 24 provincias argentinas y más de 35 países de la región.

En el stand de la Dirección de Turismo se brindará información sobre General Rodríguez, sus lugares históricos, gastronómicos y los espacios verdes de esparcimiento para las personas. Además, se proyectarán videos de diferentes eventos y puntos turísticos.

La FIT estará abierta al público en general el sábado 1 y domingo 2 de octubre, mientras que el lunes 3 y martes 4 será exclusivamente para profesionales del sector. Además de los stands de las distintas provincias y países, el evento ofrece degustaciones gastronómicas, espectáculos artísticos regionales y la mejor oferta turística.

Festejos por el día del jubilado en la Casa de la Cultura

En el SUM de la Casa de la Cultura, representantes de todos los Centros de Jubilados y Pensionados del PAMI, de nuestro distrito, celebraron su día con un almuerzo y actividades recreativas.

El secretario Privado, Omar Caballero, estuvo presente en el lugar y les dejó un saludo a todos los abuelos de parte del Intendente Ing. Darío Kubar. Asimismo, destacó la importancia que tiene el haber llegado a esta instancia de la vida “con felicidad”.

Los abuelos compartieron un almuerzo a la canasta y una demostración de “vio danza” que compartieron con los integrantes del Centro de Jubilados Juventud Prolongada.

Acompañaron a los adultos mayores la directora del PAMI local, Mariana Llorente y el director de ANSES, Mariano Palet.



Se desarrolló la 10° Exposición de Desarrollo Económico Local , con numerosa cantidad de empresas, stand y público

En horas de la mañana del viernes 16 de septiembre, el Intendente municipal Ing. Dario Kubar, acompañado por el Ministro de la Producción de la provincia de Buenos Aires, Joaquín de la Torre, la Diputada provincial Verónica Barbieri, la Presidente del Honorable Concejo Deliberante, María Klajnberg, el Secretario de Producción de la municipalidad Dr. Armando Borches junto a demás funcionarios provinciales y locales, empresarios-expositores, y vecinos, llevaron a cabo los actos protocolares previstos para dar por inaugurada la muestra.
Al dirigirse a los presentes, el intendente Kubar destacó la importancia de la muestra en el contexto del proyecto de desarrollo propuesto por el Presidente de la Nación Ing. Mauricio Macri, y la Gobernadora de la provincia Maria Eugenia Vidal y que tiene su correlato a nivel municipal.
Seguidamente el Intendente, realizó una recorrida por los distintos stands, donde dialogó con los representantes de cada una de las empresas, quienes resaltaron la importancia que para ellos representa poder establecer vínculos comerciales con los visitantes.
El día sábado el numeroso público presente pudo deleitarse con un variado número de artistas locales que desplegaron su arte sobre el escenario montado a tal efecto, pudiendo observar ya casi al atardecer, bailes folklóricos, salsa ,merengue y bachata, tango, y también apreciar la actuación de Néstor Freccero para pasar a bailar y cantar con Tulma, que le dio paso  a la presentación de la banda "Elvira" acompañada del talentoso Luciano Napolitano, hijo del recordado Norberto "Pappo" Napolitano "  y Beto Ceriotti, bajista del grupo Almafuerte, sin olvidar a Germán Drago integrante de “Los jóvenes pordioseros”, luego de los shows de excelencia, se eligieron las Reinas y el cierre estuvo a cargo de los Breakers.

Cabe destacar que la muestra continuó el  domingo, donde el público colmó las instalaciones de la muestra, cantaron y bailaron con Mahue y llegó la elección de las Reinas y



 el cierre  con la presencia del grupo musical La Mosca.

El Intendente Ing. Darío Kubar, anunció las obras que se realizarán en los Barrios del Bicentenario y Villa Vengochea.

El Intendente Darío Kubar ,remarcó la decisión política del Presidente de la Nación, Mauricio Macri, de acompañar a los gobernadores, intendentes y vecinos para que “entre todos juntos vayamos avanzando. Sé que es consciente de las dificultades que atraviesa nuestro país y sabe cómo resolverlos para que la Nación Argentina logre esa grandeza que se merece”, en un acto donde junto al  secretario de Vivienda y Hábitat de la Nación, Domingo Amaya, firmaron el acta de inicio de obra del barrio Bicentenario y el convenio específico de Villa Vengochea, que se llevarán a cabo en el marco del Plan Nacional de Hábitat y Vivienda. Estas obras representan una inversión nacional de más de 253 millones de pesos y permitirá mejorar la calidad de vida de más de 5.600 vecinos.

En el acto –que se llevó a cabo frente a la Delegación Municipal del Bicentenario- también estuvieron presentes la Subsecretaria de Hábitat y Desarrollo Humano, Marina Klemensiewicz y la directora nacional Territorial, María Marta Pirán y funcionarios municipales, entre otros.

Frente a la gran cantidad de vecinos que se hicieron presentes en el acto, el Jefe comunal, agradeció a las autoridades nacionales “por el acompañamiento y por permitirnos trabajar en lo que en aquel momento era un sueño y hoy comienza a ser una realidad. Tienen un equipo de primera que entiende realmente las necesidades de un intendente que tiene un municipio  donde hay muchas carencias y donde está todo por hacerse”.

A su vez, el Intendente Kubar destacó la labor que llevó adelante la Secretaría de Planificación municipal y todo su equipo para poder concretar estos proyectos. “Muchos creen que las oficinas gubernamentales se cierran a las dos de la tarde pero no es así, hemos mantenido reuniones hasta las 10 de la noche, o sea que es un mito,  se trabaja y se planifica el futuro de todos los vecinos”.


En tanto, el secretario de Vivienda y Hábitat nacional, Domingo Amaya, felicitó al Intendente por su equipo de gente y su preocupación por los integrantes de su pueblo. “Más allá de las obras y el apoyo que él recibe tanto del Gobierno provincial y del Gobierno nacional, lo importante es que hoy hay una decisión política del Presidente de que vamos a trabajar a lo largo y a lo ancho del país, interviniendo en los sectores más vulnerables”.

Por otra parte, la subsecretaria Marina Klemensiewicz señaló: “Aquí estamos con este Plan Nacional de Hábitat, con un compromiso para resolver esta situación, que va a llevar mucho más de cuatro años de gobierno. Esta deuda social tiene décadas, y no hay nadie mejor que conozca la realidad de un municipio que su Intendente, y esto también ha sido una apuesta de nuestro Presidente”.

Y agregó: “Todo lo que hacemos tiene sentido porque lo único que nos importa es cambiarle la vida a ustedes y dignificar que la obra pública tiene que ser sinónimo de transformación y no de corrupción y ustedes tengan la libertar de denunciar si esta obra no se hace bien”.

Previamente al acto, los funcionarios conversaron con los vecinos del barrio, visitaron la sede del Programa Envión, realizaron el descubrimiento del cartel de obra y firmaron el acta- junto a un grupo de vecinos- y el convenio para obras en Bicentenario y Vengochea.


 Obras para el Barrio del Bicentenario y Villa Vengochea

Las obras que se vienen para Bicentenario son: Áreas Deportivas, Áreas de descanso con mobiliario urbano, Áreas Recreativas: Puesta en valor de Plazas, Equipamiento Urbano: Parquización y Arboleda, Red Vial: Corredor Verde central, calles y veredas, e iluminación.  Esto estará acompañado de Programas de Desarrollo Humano a través de módulos sociales: participación, deportivo, cultural, mujer y hábitat.

En tanto, el convenio para Villa Vengochea comprende obras de: Red de Agua Potable con conexiones domiciliarias, Red pluvial, Red Vial y Peatonal, Alumbrado Público, Parquización y arbolado Público, Construcción de playón polideportivo y equipamiento comunitario NIDO (Núcleo de Innovación y Desarrollo de Oportunidades). Esto estará acompañado de Programas de Desarrollo Humano a través de módulos sociales: deportivo, cultural, mujer y hábitat y NIDO.