martes, 27 de septiembre de 2016

La Escuela Choy Lee Fut Sanda presentó a sus Campeones Juarez y Lecumberry



El sabado 10 de Septiembre por la tarde, se desarrolló una tarde de competiciones de Sanda  o San shou , literalmente: "combate libre", organizada por Jorge Luis Lobo, Nazareno Blanchet y Guillermo Conte.
La escuela Choy Lee Fut Sanda fue representada por los competidores juveniles: Franco Lecumberry , 2 puesto hasta 52 kilos y Brandon Juarez (Atleta rodriguense) 2 puesto hasta 60  es la modalidad deportiva y competitiva del wushu/kung fu (arte marcial chino) en la categoría de "Combate", formado por técnicas de golpes (de puño y pierna) y de proyección (derivadas de lucha tradicional china o Shuai Jiao y del sistema Qin-Na).
Dialogamos con su Profesor Héctor Valor , quien nos explicó:

 Todas esta variedad de técnicas de agarre y proyección lo diferencian del kick boxing y otras modalidades de combate. Los torneos de Sanda están reconocidos por la Federación Internacional de Wushu como una de las dos modalidades que integran este deporte, junto con las formas o rutinas (taolu).
El Sanda fue desarrollado como una síntesis de las técnicas de kungfu tradicionales, más concretamente de los torneos Lei Tai, pero con reglas para reducir la posibilidad de lesiones graves. El Sanda pone su énfasis en potenciar la habilidad de lucha en combate, más que en desarrollar la habilidad para conseguir formas elaboradas.
Por razones de seguridad, las normas de competición prohiben los golpes con los codos, así como las luxaciones y estrangulaciones. Se puede obtener la victoria expulsando al oponente fuera del área de competición.

Los competidores pueden obtener la victoria por KO o por puntos (que obtienen por acertar un golpe al cuerpo o la cabeza), derribar al oponente, o expulsándolo fuera del área de competición. A los peleadores solo se les permite hacer el clinch (agarrarse) durante unos segundos. Si el clinch no se rompe por los combatientes, y si no tiene éxito en el derribe de su oponente dentro del límite de tiempo, el árbitro romperá el clinch. Los peleadores amateur usan equipo de protección de pecho o peto. El "Sanda Amateur" permite patadas, puñetazos, rodillazos (no a la cabeza), y derribes. Una competición que tuvo lugar en China, llamada el "Rey de Sanda", se llevó a cabo en cuadrilatero similar en el diseño a un ring de boxeo, pero de mayor dimensión. Como profesionales, los peleadores no llevan equipo de protección, excepto los guantes, protector bucal y genital. “Sanda Profesional" permite golpes de rodilla (incluso a la cabeza), así como patadas, puñetazos y derribes. Algunos combatientes de Sanda han participado en torneos de lucha como el K-1 y el “Shoot Boxing”. Estos atletas han tenido cierto grado de éxito, sobre todo en las competiciones de Shoot Boxing, que es más similar a la Sanda. Debido a las reglas de la competencia de Kickboxing, los combatientes de Sanda están sujetos a más limitaciones que de costumbre. Además competidores notables en Artes Marciales mixtas, competiciones de artes marciales chinas, competición de pelea “Art of War” y “Ranik Ultimate Fighting Federation” son predominantemente deportistas que tuvieron relación con el wushu. La Sanda ha aparecido en muchas competiciones de estilo-contra-estilo. EL Muay Thai se enfrenta con frecuencia contra Sanda así como Karate, Kickboxing, y Tae Kwon Do. Aunque es menos común, algunos practicantes de Sanda también han luchado en las competiciones mixtas estadounidenses de artes marciales.