Multifacética, talentosa y original, Ani Koval es esa clase de artistas que con su belleza agasajan los sentidos, pero también acarician lo más íntimo. Una artista en franco crecimiento que con su voz enamora.
Cantante profesional, bailarina y actriz, se desempeñó además como Coordinadora Cultural en la Municipalidad del Partido de la Costa, alternando su función con el teatro, la danza y el canto, en espectáculos en los que despliega la excelencia alcanzada a lo largo de años de autoexigencia y perfeccionamiento, como el unipersonal para el que presta su voz titulado “Julieta Bal Diván”, con protagónico de Julieta Bal y bajo la dirección de Roberto Peña, estrenado en setiembre en el teatro El Picolinno; o a cargo de las aperturas musicales de distintos eventos, como el desfile anual que brinda la agencia Leandro Rud Models, en el Partido de la Costa, o la Apertura de la última fecha del Gesell Rock, en Villa Gesell; e inclusive participando de ciclos televisivos como “Dar la Nota” (Canal 13), así
como colaborando con la cobertura de notas y producción de informes para noticieros de América TV, C5n y CN23.
como colaborando con la cobertura de notas y producción de informes para noticieros de América TV, C5n y CN23.
Mientras muchos acaparan las pantallas de televisión y las portadas de las revistas sin un talento aparente, esta artista con formación integral al más puro estilo varieté, exuda capacidad, vigor y pujanza. Koval no es esa clase de artistas que van tras la fama meramente. La fama es fácil, lo difícil es ser bueno; y se está ante una artista que se exige, se prepara, se perfecciona, y busca ser en sí, el medio de transmisión de vibraciones mucho más íntimas, que sin duda son más caras al gusto de quienes disfrutan del canto, la danza y el teatro; en pos de trascender los reducidos y acaso indiferentes límites del ámbito del entretenimiento, para llegar íntimamente, casi misteriosamente, a habitar un día aquella siempre entrañable comarca que es el cariño del otro.
Su formación incluye clases de canto, Danza Jazz, Teatro Musical y actuación, y ha estado bajo las ordenes de maestros y directores artísticos de la talla de Mirta Arrúa Lichi, Claudia Palta, Darío Petruzzio, y Viviana Zuraniti. Pero sus estudios abarcan también la fotografía, la música popular, el periodismo, la nutrición -estudia en la UBA- y hasta la práctica del surf, de cuyo deporte dirige una escuela en San Bernardo y ostenta el título de Instructora avalada.
Muchos de los covers que ha realizado junto a colegas y amigos, como Imagine, de John Lennon, o El Poder de los Sueños, de Alejandro Lerner, gozan de gran número de visitas en Youtube, siendo la de cantante quizás su faceta más conocida. De hecho fue finalista en el programa “Latin American Idol”, transmitido por Canal 9 en el 2009, y
representó a la Argentina en el concurso Internacional “Hallelujah” (Canto en hebreo), realizado en México en 2014, certámen en el que llegó a las instancias semifinales.
representó a la Argentina en el concurso Internacional “Hallelujah” (Canto en hebreo), realizado en México en 2014, certámen en el que llegó a las instancias semifinales.
Quizás como lo sugiere la incipiente carrera de Ani, todo artista esté destinado a trascender sus propias fronteras, como una especie de embajadores de la percepción para el resto de todos nosotros, que muchas veces no podríamos sondear lo profundo del alma humana sino es a través de su arte. Tal vez sea sólo la impresión exagerada del que
escribe… o tal vez Ani tenga algo que abre otra mirada, ahora escuchala cantar y decidilo vos.
escribe… o tal vez Ani tenga algo que abre otra mirada, ahora escuchala cantar y decidilo vos.
Extraído de Bairesparatodos.