domingo, 4 de octubre de 2015

DAS NEVES EN ESQUEL:“Tantas veces me mataron, tantas veces me morí, sin embargo estoy aquí resucitando”

Con esta frase de María Elena Walsh comenzó Das Neves su discurso, en clara alusión a aquellos que especulan respecto a salud.El acto congregó a más de 500 personas, muchas de ellas llegadas de distintos pueblos de la comarca, en las instalaciones de la Sociedad Española de Esquel.

Con fuertes críticas a la gestión de Martín Buzzi, el candidato a gobernador por “Chubut Somos Todos”, Mario Das Neves, encabezó un acto en las instalaciones de la Sociedad Española de nuestra ciudad. “La Provincia está en un estado calamitoso”, sostuvo ante la militancia que llegó de distintos puntos de la Comarca.
El líder del ChuSoTo estuvo acompañado sobre el escenario por el intendente Rafael Williams y distintos candidatos del espacio partidario como Mariano Arcioni, Omar Fernández, Horacio Crea, Beto Ameth, entre otros. En el campo: militantes de Trevelin, Gualjaina, El Maitén, Corcovado, Lago Puelo y El Hoyo.
Al hacer uso de la palabra, el también diputado nacional aseguró que se hace “imposible bajar los brazos y no jugar fuerte en estos momentos donde miles de chubutenses no tienen nada de esperanza en el futuro”.

Pensando en las generales

“El 9 de agosto fue un amistoso, el partido real y concreto, donde nos jugamos todo, es el 25 de octubre”, advirtió con la mira puesta en los comicios a celebrarse en pocas semanas. “Esta agrupación en apenas dos años se posicionó en un primer nivel”, agregó marcando su optimismo.
El mensaje de Das Neves estuvo teñido de cuestionamientos a Buzzi, su principal adversario de cara a las generales. “Nosotros somos de hacer, no de hablar. Hay muchos que se dicen peronistas pero a la hora de tomar decisiones no se acuerdan de las prioridades de la gente”, arremetió.
Disparó duro contra programas emblemáticos del Gobierno Provincial como los 10 centros de encuentro, “Casa Abierta” y los créditos de honor. “En frente de los centros de encuentro los vecinos tienen pisos de tierra”.
Aseveró que en Chubut hacen falta servicios básicos y recordó que en sus ocho años en el Ejecutivo acercó soluciones concretas. “A algunos les llegó el agua, a otros la cloaca, el gas. Hicimos el gasoducto más importante de la Argentina de 611 kilómetros para incluir a más de 20 mil familias”, acentuó.

“Se están robando…

… el Banco del Chubut”, denunció de manera eufórica y acusó a la actual gestión de no administrar correctamente las finanzas públicas. “Tuvieron que juntar la planta apenas para pagar los sueldos de los empleados”, avisó y contó que en materia de salud existe una deuda con proveedores que ascendería a 100 millones de pesos.
“Tenemos un compromiso muy fuerte más allá de los problemas financieros”, admitió y anticipó que una de sus primeras acciones de gobierno en caso de llegar a Fontana 50 será “auditar las cuentas y meter presos a aquellos que se han robado la provincia”.
Aseveró además que del 2003 al 2011 hizo viviendas sociales y cerca de 120 establecimientos escolares. “Qué pasa con la trama vial”, se preguntó, al tiempo que agregó: “En el presupuesto nacional no aparece ni un solo peso para las rutas de la Cordillera”.

Inseguridad

Para Das Neves uno de los temas más preocupantes de la actualidad tiene nombre y se llama “inseguridad”. “Cuál es la respuesta del Estado Provincial. Pasaron distintos jefes de policía y terminaron poniendo como secretario de Seguridad a quien hace unos días arreglaba las plazas y baches en el municipio de Trelew”, señaló en referencia a Federico Massoni.
Los dardos continuaron apuntando al oficialismo. “Hace tres meses que no hay gobierno”, afirmó, indicando que desde el Ejecutivo “se agarran de los pantalones de Scioli (candidato a Presidente de la Nación por el Frente para la Victoria) como si éste gobernara Fontana 50”.

“Toda la fuerza”

Por otro lado, resaltó que Chubut es una “provincia magnifica, con gente trabajadora, que le provee de recursos incalculables a la Nación y que solamente recibe un tercio. Por delante tenemos cuatro años difíciles, pero no tengo la menor duda que vamos a salir adelante porque hay un pueblo esperanzado y con expectativas”.
Para cerrar su alocución, el candidato a gobernador por el ChuSoTo dejó en claro que tiene “toda la fuerza, las ganas, el deseo y el compromiso para sacar la provincia adelante”.
 Fuente. El Oeste de la Cordillera