José Serrano Salgado, Ministro del Interior Ecuatoriano, afirmó que el crimen de Marina Menegazzo y María José Coni se produjo en el marco de un ataque sexual. Aseguro también que uno de los detenidos trabaja como empleado de seguridad en Montañita.
Además explicó que en la casa de uno de los sospechosos detenidos, se hallaron colchones y guantes con manchas de sangre y las mochilas de ambas turistas con sus objetos personales.
Según el relato del ministro, el hecho comenzó cuando las chicas concurrieron a la casa del empleado de seguridad para pasar la noche allí, debido a que no tenían más dinero.
Tras los crímenes, los autores embalaron los cuerpos y arrojaron los cadáveres entre los matorrales, a unos 400 metros de la escena del crimen.
lunes, 29 de febrero de 2016
Mauricio Macri habla del comienzo de clases
"Hoy empieza algo mucho más grande"
"La repetición anual de esta fecha puede hacernos subestimar la importancia fundamental que tiene el día de hoy. Porque hoy no empiezan las clases, hoy empieza la verdadera oportunidad de cambiar nuestro futuro.
Sabemos que las cosas no son sencillas. Ante esta situación, como sociedad podemos enfrentarnos a un falso dilema. Podemos empezar ahora mismo a caminar hacia donde queremos ir con lo que tengamos a mano, haciendo un esfuerzo, trabajando contra la adversidad con entusiasmo, ingenio y esperanza, avanzando en línea recta con la confianza incansable de los que buscan su destino... o podemos aguardar a que estén dadas todas las condiciones para hacerlo. Quiero decir una cosa ante este dilema.
"La repetición anual de esta fecha puede hacernos subestimar la importancia fundamental que tiene el día de hoy. Porque hoy no empiezan las clases, hoy empieza la verdadera oportunidad de cambiar nuestro futuro.
Sabemos que las cosas no son sencillas. Ante esta situación, como sociedad podemos enfrentarnos a un falso dilema. Podemos empezar ahora mismo a caminar hacia donde queremos ir con lo que tengamos a mano, haciendo un esfuerzo, trabajando contra la adversidad con entusiasmo, ingenio y esperanza, avanzando en línea recta con la confianza incansable de los que buscan su destino... o podemos aguardar a que estén dadas todas las condiciones para hacerlo. Quiero decir una cosa ante este dilema.
El futuro nunca llegará a nosotros si nos quedamos esperando. Ningún pueblo en la historia de la humanidad alcanzó la prosperidad de brazos cruzados.
Hoy es más que el primer día de clases. Hoy empieza algo mucho más grande."- Fueron las palabras que el Presidente dedicó a través de su Facebook oficial.
Leonardo DiCaprio ganó su primer Oscar
Luego de tanto tiempo de espera, Leonardo DiCaprio logró ganar su primer Oscar como mejor actor, por su trabajo en El Renacido, película que fue estrenada el 28 de Enero en Argentina.
"Gracias a la Academia. Debo felicitar a mis colegas por sus actuaciones. El Renacido es fruto de un equipo de trabajo incansable", dijo el actor al subir al escenario a recibir su primera estatuilla.
"Gracias a la Academia. Debo felicitar a mis colegas por sus actuaciones. El Renacido es fruto de un equipo de trabajo incansable", dijo el actor al subir al escenario a recibir su primera estatuilla.
Beneficiarios de Tarjeta Azul
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a través, de la Dirección de Abastecimiento, Distribución y Logística de la Municipalidad de General Rodríguez, informa que por cuestiones administrativas aún no se ha acreditado el importe de la tarjeta azul. A la brevedad se informará la nueva fecha de acreditación.
martes, 23 de febrero de 2016
Buscas empleo???
La Oficina de Empleo de la Municipalidad, dependiente de la Secretaría de Producción y Desarrollo, informa sobre la búsqueda de personas con los siguientes perfile, para cubrir puestos en importante empresa del distrito.
MECÁNICOS CON EXPERIENCIA EN INYECTORAS, MÁQUINAS INDUSTRIALES, ELECTRICISTAS INDUSTRIALES
Requisitos:
- Postulantes a partir de los 25 años de edad y con una experiencia mínima de un año.
Los mismos deben dirigirse al 3ª piso de la Municipalidad (ubicada en Int. Garrahan 226) de lunes a viernes de 8 a 14 horas. Se solicita presentarse con Curriculum y CUIL.
“Fuimos el chivo expiatorio de este gobierno”. Amelia Escudero - La Cámpora
El martes a la tarde en el programa Otra Cosa, de F.M. El
Vecinal, entrevistamos a Diego Escobedo, Amelia Escudero y Terli Vazquez de la
agrupación La Cámpora de Gral. Rodríguez y le preguntamos sobre las actividades
que vienen desarrollando en los barrios de nuestra localidad. Comenzó
Escobedo, contando que como en Gral. Rodríguez el ballotaje lo ganó el Frente
para la Victoria, ya que Scioli , sacó muchos más votos que Macri, no le
esquivan a la responsabilidad y están realizando una concientización con el
vecino, discutiendo sobre el acontecer de un gobierno para pocos , como lo es
cambiemos y el modelo de la Inclusión
que sostuvieron Néstor y Cristina.
Estamos llevando a los barrios , feria comunitarias,
productos a precio del mercado central, y aclara que:” no le agregamos un peso”
y también brindan apoyo escolar, trabajan con referentes barriales que
surgieron por la necesidad de la gente, dan
apoyo escolar y dice .”no ponemos
un local en el microcentro vamos al barrio”,respetamos el proyecto de
Cristina de la inclusión .
Amelia Escudero, dice que como les dijo Cristina están en la
tarea de “ organizarnos y transformar el odio en acción,” y ante la primera
medida antidemocrática de Macri que fue la inflación, golpeando el bolsillo de
vecino, tratamos de combatir a los formadores de precios y llevarlo a quienes no
tienen acceso a precios cuidados, organizan jornadas solidarias y ropero
comunitario. En nuestro Frente le abrimos los brazos a todos los que quieran
ayudar. Fuimos el chivo expiatorio de este gobierno. Vamos a combatir
injusticias, estamos ahí, responsabilidad de representar al pueblo que confió
en este proyecto.
Sabemos que hay traidores que se cansaban de aplaudir a
Cristina y quedaban con las manos rojas y ahora nos salen a negar como los
tibios de Massa ,Urtubey, etc.
Organizar no es rejuntar, nuestra línea ordenadora es
Cristina. Estamos en la periferia, ponemos el oído y les damos una mano cómo
podemos , no le esquivamos a la responsabilidad, más adelante Terli Vazquez referente del barrio La posta, nos comentó sobre el proyecto de
zanjeo cero ,ya que se inunda y pensamos
y sostenemos que” la patria es el otro”. “A los vecinos les decimos que no hay
que quedarse quieto, que el tiempo pasa rápido.”
Campaña de Convivencia social
El martes por la tarde en el programa radial Otra Cosa, de
F.M.El Vecinal, entrevistamos a Félix
Zapata , responsable de la Asociación convivencia Social, quien nos contó que
con la colaboración de ATE, encararon la campaña de convivencia vial, ya que
considera que educación hay , y dice:” Educación hay, todo el que tiene un registro de conducir se
sobreentiende que tuvo que dar el exámen teórico práctico y en las escuelas hay
diferentes campañas desde preescolar hasta la secundaria, además de las que
existen en los grandes medios de comunicación.
Nosotros lo hacemos pensando que los accidentes de tránsito
son como una guerra de Malvinas por mes. Las estadísticas de los últimos 20 años
nos dan 8000 muertos por años y el
índice de discapacidades producidas 20.000
por año y hay que tener en cuenta que las estadísticas no son completas ya que la
mortalidad se cuenta cuando se muere la persona en el lugar, si quedó herido y
murió en el traslado o a los días
posteriores no se cuenta .” Zapata considera que hay que tomar
conciencia que nuestras familias están
en la calle y corren riesgos.
La Campaña de concientización social comenzó con afiches y
en redes sociales, luego seguirán algunas
dedicadas al peatón, también ya está organizada la 3ra Exposición de
automóvil pero este año han decidido agregarle contenidos .
“En Mayo está prevista la 2da. Caravana con la Virgen de
Luján patrona de los caminos, el año pasado luego de la Expo llegamos a Luján
con la intención de devolver la imagen de la Virgen que nos había acompañado ,
fuimos recibidos por autoridades municipales y eclesiásticas y tuvimos la
alegría que el rector de la Basílica instituyó que el tercer domingo de Mayo quedaba en el
calendario nuestra caravana
,además nos dieron un lugar en cripta y
nos devolvieron la imagen para tenerla en guarda y que siga peregrinando por
los hogares .Súmense cuidando a sus hijos, no lleven a más de un niño en las
motos.”
Para mayor información se podrán comunicar a través de
www.grsport.com.ar.
Festejo de Carnaval en el Hospital Sommer
Este sábado 27 de Febrero, a partir de las 18 hs, se realizarán los festejos de carnaval en el Hospital Sommer, frente al centro de Jubilados, participan
- Soñadores de Vista Linda
- Matadores de Parque Irigoyen
- Unikos de Villa Bengochea
- Demoledores de Tristezas del Raffo
- Comodines de Malvinas
- Pioneros del Bicentenario
y los anfitriones : Murga Los Renegados del Sommer
No faltará la guerra de espuma y el bufet familiar
- Matadores de Parque Irigoyen
- Unikos de Villa Bengochea
- Demoledores de Tristezas del Raffo
- Comodines de Malvinas
- Pioneros del Bicentenario
y los anfitriones : Murga Los Renegados del Sommer
No faltará la guerra de espuma y el bufet familiar
Negocian una lista de unidad para la renovación del PJ
Con la unidad como principal objetivo –y a la vez el desafío más difícil de cumplir por ahora–, el peronismo se prepara para un Congreso de alto voltaje. Más de 800 congresales se reunirán el miércoles en un primer paso hacia la renovación de las autoridades, cuyos mandatos vencen el 9 de mayo.
Aunque los actuales directivos del PJ nacional y bonaerense reclaman por una lista única encabezada por José Luis Gioja, los díscolos pondrán condicionamientos a ese armado y piden excluir a La Cámpora de cualquier cargo y que se invite a los peronistas que se fueron del partido, entre ellos a Sergio Massa y José Manuel De la Sota.
El kirchnerismo aún no fija posición, a la espera de la postura de Cristina Kirchner, que permanece en el Sur, y la lista que más avanza es una con poca participación de la agrupación K.
Los frentes internos del PJ se ven cada vez más definidos a días del Congreso. El primer llamado será a las 21 y la cita es en el edificio de Obras Sanitarias, en la Capital Federal. “Todos van a querer hablar y se pasarán facturas. Otros se van a querer defender. Pero, a diferencia de otros congresos, habrá que dejar que todos hablen”, dijo a Clarín una de las principales autoridades del Partido.
Será el primer encuentro cara a cara de los diputados del Frente Para la Victoria con los del Bloque Justicialista tras la ruptura de la bancada, y desde ambos lados aseguran que no se callarán.
Será el primer encuentro cara a cara de los diputados del Frente Para la Victoria con los del Bloque Justicialista tras la ruptura de la bancada, y desde ambos lados aseguran que no se callarán.
El Bloque Justicialista ya fijó posición. Los diputados, junto al gobernador salteño Juan Manuel Urtubey, su par riojano Sergio Casas y un grupo de dirigentes gremiales, entre los que se encuentra Omar Viviani, plantearán que solo avalarán una lista de unidad siempre y cuando se incluya a los peronistas que se fueron del partido, como Mario Das Neves, Alberto y Adolfo Rodríguez Saá y Daniel Peralta, ex gobernador de Santa Cruz. La invitación debe ser extensiva a Massa y De la Sota, aunque se nieguen a participar. “Si no se invita a todos los peronistas, vamos a hacer nuestra propia lista y competiremos en una interna porque no queremos una lista de unidad de La Cámpora”, señaló un hombre del entorno del gobernador de Salta.
Desde el peronismo bonaerense pidieron que se llegue a un acuerdo por una lista de unidad. Su presidente, Fernando Espinoza, milita para que Daniel Scioli ocupe un lugar en la nueva conducción nacional, pero la idea tiene resistencia por parte de varios intendentes del Conurbano que ahora critican al ex candidato presidencial por su “falta de determinación y liderazgo”, como dijo un intendente de la Tercera Sección.
Evitar el proceso electoral que demandará un desembolso económico que el PJ ahora que es oposición no puede afrontar es algo que comparte, entre otros, el apoderado del Partido, Jorge Landau. El temor a una impugnación de las elecciones, está presente. “La designación en el Congreso de una nueva junta electoral es el eslabón que resta para completar el llamado a elecciones del 3 de febrero. El objetivo es elegir una nueva conducción el 8 de mayo”, dijo Landau a Clarín quien, además, reconoció que el partido atraviesa “un momento difícil”.
El objetivo es obtener consenso para una lista de unidad, con Gioja a la cabeza. El sanjuanino tiene el respaldo de varios gobernadores y dirigentes, pero aún no tiene la certeza del apoyo pleno del kirchnerismo. “El Flaco (como apodan a Gioja) está trabajando en la lista de unidad, está abocado cien por ciento a eso”, señaló uno de sus asesores. La semana pasada mantuvo reuniones con diputados y dirigentes políticos.
Cristina Kirchner solo dialoga con la mesa chica de La Cámpora, que aún no indicó si dará su respaldo a Gioja, quien, por ahora, se mantiene cerca de ellos en la Cámara de Diputados.
En territorio bonaerense, sin embargo, aseguran que “todo está cerrado” y que “habrá lista de unidad”. El armado incluiría un representante de cada provincia y el 25% de la lista es reclamado por La Cámpora. El espacio que ocupará la agrupación K es aún tema de debate. “Perdiste la elección y ahora querés que nos intervengan el partido porque no querés ceder espacios”, replicó a los camporistas un histórico dirigente del PJ. Gioja, más dialoguista, en varias reuniones manifestó que La Cámpora “debe estar adentro, con diferente proporcionalidad, pero todos deben estar en el nuevo Consejo del PJ”.
En territorio bonaerense, sin embargo, aseguran que “todo está cerrado” y que “habrá lista de unidad”. El armado incluiría un representante de cada provincia y el 25% de la lista es reclamado por La Cámpora. El espacio que ocupará la agrupación K es aún tema de debate. “Perdiste la elección y ahora querés que nos intervengan el partido porque no querés ceder espacios”, replicó a los camporistas un histórico dirigente del PJ. Gioja, más dialoguista, en varias reuniones manifestó que La Cámpora “debe estar adentro, con diferente proporcionalidad, pero todos deben estar en el nuevo Consejo del PJ”.
En el PJ saben que no hay margen. Si para el 9 de mayo no hay renovación de autoridades, la jueza con competencia en lo electoral María Romilda Servini de Cubría, intervendrá al partido.
Los estatales no harán piquetes durante el paro de mañana
Hugo Godoy, secretario general de ATE, dijo que el gobierno “no va a lograr enfrentarnos con la gente”. La Asociación de Trabajadores del Estado fue convocada hoy al Ministerio de Seguridad.
El próximo miércoles, trabajadores estatales harán un paro nacional contra el gobierno de Mauricio Macri, en protesta por los despidos en la administración nacional.
Y el miércoles, se pondrá a prueba el protocolo de seguridad definido por el Ministerio de Seguridad, que orienta Patricia Bullrich.
Ante este paro con movilización, los gremialistas estatales afirmaron que no harán cortes de calles y que no se enfrentarán con nadie. Hugo Godoy, secretario general de ATE, dijo hoy que “el gobierno no va a lograr enfrentarnos con la gente, no es nuestro espíritu".
El dirigente de la Asociación de Trabajadores Estatales afirmó: "No vamos a hacer piquetes, sino movilizaciones en las principales plazas públicas de todo el país". Y sumó que “esta supuesta primera aplicación del protocolo parece una medida que no va a ayudar a resolver los problemas, sino a intimidar. Es un mecanismo represivo".
En esta línea, sostuvo que "siempre en ATE comunicamos al ministerio de Trabajo cuando vamos a realizar movilizaciones."
Asimismo, Godoy informó que el próximo miércoles 11 de febrero, el gremio ATE realizará una manifestación en Avenida de Mayo y 9 de Julio a la que acudirán también delegaciones de Provincia y Capital Federal.
"Milman nos citó hoy a una reunión en el ministerio de Seguridad y seguro vayamos. No queremos show mediático, sino que los trabajadores puedan resolver sus problemas. No van a lograr enfrentarnos con la gente porque no es nuestro espíritu", detalló el sindicalista por AM 950 Belgrano.
Esa citación del Ministerio de Seguridad es con la intención de adecuar la protesta estatal al nuevo protocolo.
El ministerio que conduce Patricia Bullrich emitió un comunicado en el que indicó que el objetivo de la convocatoria es "dialogar y analizar el recorrido que realizarán ATE y las demás organizaciones sociales involucradas" que participarán de las manifestaciones de protesta en contra de los despidos en la administración pública.
miércoles, 17 de febrero de 2016
El PJ bonaerense reunión de mesa chica e incorporaciones
En medio de los tironeos en territorio bonaerense por la conducción del PJ, ayer se tomó la decisión de renovar la mesa de conducción partidaria. La misma seguirá presidida por Fernando Espinoza y un grupo de intendentes electos en 2015 y también quienes fueron reelectos. Después del encuentro, se acordó solicitar una audiencia con el presidente Mauricio Macri y la gobernadora María Eugenia Vidal para abordar una agenda socioeconómica y conformar un frente multisectorial para “contener la conflictividad social”, plantearon.
Todo transcurrió en la sede de calle Matheu 130. Quienes integran el Consejo del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, se reunieron anoche para “dar una nueva dinámica a la organización”, manifestaron oficialmente a través de un comunicado. Espinoza, presidente del PJ boanerense sumó críticas los últimos meses, de diferentes sectores por su modo de conducir el partido que “perdió las elecciones en la Provincia”, como reiteraron varios intendentes más vinculados a La Cámpora.
La reunión duró más de tres horas y según señaló el ex intendente de La Matanza hubo un “intenso debate”. La novedad fue la incorporación en una “mesa chica” a los intendentes electos el año pasado, nuevos legisladores provinciales y nacionales. Pese a la concurrencia hubo algunas ausencias igual: Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Juan Zabaleta (Hurlingham), Fernando Grey (Esteban Echeverría). Sin embargo, desde el partido minimizaron esto, negando que se trate de “diferencias políticas”.
“Con esta reunión que establecen nuevos organigramas y pautas de conducción, estamos inaugurando una nueva etapa en el peronismo de la provincia de Buenos Aires", aseguró Fernando Espinoza. Habrá reuniones cada 15 días de la nueva mesa de conducción para establecer “nuevos cronogramas de trabajo en cada sección electoral”.
El PJ bonaerense planteó además su postura sobre las elecciones que se avecinan en el partido a nivel nacional. Se pidió que se avance con una lista de unidad, algo con lo que no todos los sectores concuerdan. Espinoza como presidente del Partido provincial indicó: "No son los mejores momentos para realizar una elección nacional, pero estamos obligados por ley y vamos a cumplir con lo establecido. Estoy seguro que así como hoy reafirmamos la unión monolítica del peronismo bonaerense, el 8 de mayo llegaremos a presentar una lista única que nos represente a todos".
Finalmente, y criticando las últimas medidas económicas del gobierno de Mauricio Macri, el PJ de la provincia de Buenos Aires, solicitará una audiencia con el Presidente y también con la gobernadora María Eugenia Vidal, remarcando que buscan ser una “oposición responsable”.
Reiterarán el pedido de fondos para obras de infraestructura, programas sociales, calidad educativa y que se “garantice el empleo no pueden devenir en las variables de ajuste de un gobierno que cree que puede barrer los avances de estos últimos años”.
Se conocieron por Facebook, ella le pagó el viaje y él la estranguló en el primer encuentro
Por el crimen de una maestra buscan a un hombre de nacionalidad mexicana al que había conocido por Facebook y que había llegado al país días atrás desde Ecuador.
La víctima fue identificada como Griselda Noemí González (39). Su cuerpo fue hallado el sábado en una casa que alquilaba para convivir con el sospechoso, al que había conocido virtualmente hacía unos cuatro meses.
Fuentes judiciales informaron a Télam que la mujer estaba separada de su esposo, con el que tenía una hija de 18 años y un hijo de 15. La familia vivía en General Rodríguez.
En ese marco, la docente conoció por Facebook a un ciudadano mexicano que se hacía llamar Waldo Mares Parra (33), quien residía en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil.
Según fuentes de caso, González mantuvo una relación amistosa con este hombre hasta que ella le envió dinero para que compre los pasajes aéreos. El plan era conocerse personalmente.
Mares Parra viajó el martes 9 de febrero desde Ecuador, hizo escala en Chile y finalmente aterrizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza, donde lo esperaba la docente con su hija.
Fuentes de la investigación contaron que la mujer había alquilado un pequeño departamento en el cruce de ruta provincial 7 y San Pedro, en Francisco Álvarez, dado que por el momento seguía viviendo bajo el mismo techo con su marido y sus hijos.
En esas circunstancias, González se quedó a dormir el miércoles en la casa de General Rodríguez y el jueves fue a la otra vivienda, donde estaba Mares Parra.
Sin embargo, una vecina declaró a los investigadores que esa noche escuchó una discusión y gritos hasta que vio salir al sospechoso, quien cerró la puerta con un candado. El relato coincide con el de la hija de la víctima, quien aseguró haber presenciado peleas entre su mamá y el sospechoso.
Los voceros dijeron que el viernes la joven le envió varios mensajes a su madre y, como no le respondió, el sábado se dirigió con su padre al departamento para ver si la encontraba.
Como la docente, que hacía suplencias en escuelas de Moreno, no contestaba el timbre, sus familiares llamaron al número de emergencias 911, por lo que personal de la Coordinación Departamental Moreno llegó al lugar.
Los efectivos ingresaron por la fuerza al inmueble y constataron que González estaba muerta, aunque sin lesiones visibles en el cuerpo ni signos de violencia ni desorden.
Ante esa situación, el fiscal de la causa Leandro Ventricelli, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 del Departamento Judicial Moreno, ordenó realizar la autopsia.
Los peritos establecieron que la muerte se produjo por "asfixia mecánica manual", debido a que un hueso del cuello estaba quebrado, posiblemente con un dedo pulgar. La víctima habría sid asesinada el jueves, día en el que la vecina escuchó una fuerte discusión.
Con los datos aportados por la hija de González y una tía de la víctima sobre el hombre al que había conocido, el fiscal pidió al juzgado de garantías la inmediata detención del sospechoso.
Sin embargo, los investigadores determinaron que el sospechoso había escapado el fin de semana a Uruguay a través de la empresa Buquebús y utilizando un pasaporte a nombre de Waldo Mares Parra, por lo que se procuraba pedir la captura internacional.
El fiscal Ventricelli caratuló la causa como "homicidio agravado por violencia de género", que prevé la pena de prisión perpetua.
Por su parte, el esposo de la víctima, aseguró: "Lo que yo pienso es quevino a Argentina directamente a matarla. Si vino el martes y el jueves ya la mató, no le encuentro explicación", dijo Lorenzo, y agregó que no entiende cómo Griselda "que era muy inteligente, fue tan confiada".
El hombre dijo sentirse "sorprendido" por lo que su mujer "estaba haciendo" -en referencia a la relación paralela-, pero aseguró que ahora "no importa" la infidelidad, sino sólo que el asesino "dejó sin madre a dos chicos".
En tanto, la abogada de la familia de la víctima, Ana Mottino, dijo aTélam que cree que el asesino es "un psicópata" y que, según la autopsia, mató a Griselda de forma tal que "no pudo defenderse".
Mottino también manifestó que espera que la Justicia sea "rápida" en pedir la captura internacional de Mares Parra para que "no pueda irse más lejos" de Uruguay, hacia donde escapó el jueves pasado.
martes, 16 de febrero de 2016
Los gremios docentes nacionales rechazaron la oferta salarial del Gobierno
Los cinco gremios docentes nacionales rechazaron esta tarde por "totalmente insuficiente" la propuesta de aumento salarial ofrecida por el Ministerio de Educación de la Nación y adelantaron que las negociaciones colectivas pasaron a cuarto intermedio hasta las 10.30 del martes.
María Lazzaro, secretaria adjunta del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), explicó a Télam que la cartera educativa ofreció formalmente 7.300 pesos de salario inicial a partir del 1° de febrero, para llegar en julio a 7.800, "lo que no se acerca siquiera al 30 por ciento de mejora salarial y a los 8.500 pesos de haber inicial reclamado por los sindicatos", por lo que las organizaciones la rechazaron por "insuficiente".
El secretario de Prensa y Comunicación del SADOP, Gerardo Alzamora, explicó a Télam que la cartera educativa ofreció un salario inicial de 7.300 pesos desde el 1° de febrero y de 7.800 a partir de julio próximo, aunque aclaró que esos 7.800 incluyen 500 pesos "en negro" en concepto del Fondo de Incentivo Docente (FONID), por lo que "los trabajadores percibirían esos 7.800 recién a mitad de año por la duplicación en negro de los actuales 510 pesos del FONID, es decir, por una suma no remunerativa".
Lazzaro y Alzamora también reseñaron que el FONID sería percibido por los docentes de todo el país pero de forma no remunerativa (7.300 pesos desde febrero y una suma fija de 500), "lo que es totalmente insuficiente y, por lo mismo, fue rechazado", dijeron.
Los dirigentes indicaron que "las expectativas de los sindicatos es que las autoridades educativas mejoren mañana las propuesta".
"Los gremios, algunos de los cuales tienen posiciones más duras y, otros, más conciliadoras, reclaman que esos 500 pesos en concepto del FONID -a abonarse en julio próximo- sean adelantados en febrero para conformar ahora el salario y aproximar los ingresos a los 8.000 pesos, pero los funcionarios no aceptaron", afirmaron.
Lazzaro y Alzamora especificaron que la cartera educativa alegó "no estar en condiciones de adelantar esos 500 pesos en febrero" y explicaron que la Nación ayuda a las provincias a través de ese incentivo (FONID) y también del Fondo Compensador, que representa 1.750.000 pesos y fue creado en 2003 luego de "la gran crisis".
También subrayaron que, desde entonces, el Fondo Compensador iba a las provincias cuyos trabajadores cobraban un haber inicial más bajo, pero asegurraron que ahora solo lo perciben seis.
"La Nación afirma que el Fondo Compensador es dinero destinado a mejorar el salario inicial. No es distribuido entre todos sino que lo administra la provincia. También sostiene que si se acuerda entre las partes podría reinterpretarse un artículo de la ley para distribuirlo entre cada docente, mejorando así el haber inicial no solo del pesonal de esos seis distritos sino de todo el país", afirmaron los gremialistas.
Los dirigentes indicaron que esa posibilidad permitiría que la negociación se acerque a "una cifra expectante, es decir, a unos 8.000 pesos a repartir por docente y no por provincia".
"Esa posibilidad de forma de pago del Fondo Compensador podría generar en esas seis provincias, sin embargo, un achatamiento de la pirámide salarial, porque si ahora se les quita el dinero para distribuirlo entre cada uno de los docentes no estarían en condiciones de continuar mejorando la escala por antiguedad y cargo. Ante ello, las autoridades afirman que esa escala no está prevista en la ley y es un problema de cada provincia", señalaron.
Los gremialistas puntualizaron también que, según las autoridades, cada jurisdicción debe garantizar el pago del porcentaje que se acuerde y mejorar por su cuenta esa escala en las negociaciones.
"Se produciría un achatamiento de la prirámide salarial, en especial en las provincias más humildes, donde el inicial sería muy bueno, pero no así los ingresos de otras categorías, en las que priman sobre todo la antiguedad y el cargo", aseguraron.
Según fuentes gremiales de todos los sindicatos, hay posiciones más duras y otras más conciliadoras, en especial para el caso de que el gobierno se avenga a dejar abierta la paritaria para junio.
Los voceros gremiales indicaron que la oferta de 7.300 pesos desde el 1° de febrero implica un aumento de solo 20,4 por ciento.
Sin embargo, hubo una buena noticia para los gremios, ya que el Palacio Pizzurno aseguró que en el proyecto de ley de ganancias que el gobierno enviará al Congreso existirá un "apartado" según el cual los docentes que cobren hasta 30.000 pesos brutos no aportarán al tributo y, aquellos que superen esa suma, solo lo harán por el excedente (si un maestro percibe 31.000 no aportaría ganancias por 31.000 sino por 1.000 pesos), aunque "no abundan los trabajadores en la actividad con esos ingresos", puntualizaron.
En relación con las asignaciones familiares, tema que también se analizó en la reunión, Alzamora señaló que "no todos las cobran y no es significativo, ya que afecta solo al 15 por ciento de la docencia", aunque adelantó que el gobierno "las modificará".
También Bullrich sostuvo -según los gremios- que se garantizará la continuidad de los planes en el sector, aunque aseguró que el gobierno garantizará que "el dinero llegue a las provincias".
Por último, existió el compromiso de que los gremios participen dos veces al año junto con todos los ministros provinciales en las reuniones del Consejo Federal de Educación (CFE) para analizar en profundidad cuestiones salariales y de convenio colectivo laboral.
María Lazzaro, secretaria adjunta del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), explicó a Télam que la cartera educativa ofreció formalmente 7.300 pesos de salario inicial a partir del 1° de febrero, para llegar en julio a 7.800, "lo que no se acerca siquiera al 30 por ciento de mejora salarial y a los 8.500 pesos de haber inicial reclamado por los sindicatos", por lo que las organizaciones la rechazaron por "insuficiente".
El secretario de Prensa y Comunicación del SADOP, Gerardo Alzamora, explicó a Télam que la cartera educativa ofreció un salario inicial de 7.300 pesos desde el 1° de febrero y de 7.800 a partir de julio próximo, aunque aclaró que esos 7.800 incluyen 500 pesos "en negro" en concepto del Fondo de Incentivo Docente (FONID), por lo que "los trabajadores percibirían esos 7.800 recién a mitad de año por la duplicación en negro de los actuales 510 pesos del FONID, es decir, por una suma no remunerativa".
Lazzaro y Alzamora también reseñaron que el FONID sería percibido por los docentes de todo el país pero de forma no remunerativa (7.300 pesos desde febrero y una suma fija de 500), "lo que es totalmente insuficiente y, por lo mismo, fue rechazado", dijeron.
Los dirigentes indicaron que "las expectativas de los sindicatos es que las autoridades educativas mejoren mañana las propuesta".
"Los gremios, algunos de los cuales tienen posiciones más duras y, otros, más conciliadoras, reclaman que esos 500 pesos en concepto del FONID -a abonarse en julio próximo- sean adelantados en febrero para conformar ahora el salario y aproximar los ingresos a los 8.000 pesos, pero los funcionarios no aceptaron", afirmaron.
Lazzaro y Alzamora especificaron que la cartera educativa alegó "no estar en condiciones de adelantar esos 500 pesos en febrero" y explicaron que la Nación ayuda a las provincias a través de ese incentivo (FONID) y también del Fondo Compensador, que representa 1.750.000 pesos y fue creado en 2003 luego de "la gran crisis".
También subrayaron que, desde entonces, el Fondo Compensador iba a las provincias cuyos trabajadores cobraban un haber inicial más bajo, pero asegurraron que ahora solo lo perciben seis.
"La Nación afirma que el Fondo Compensador es dinero destinado a mejorar el salario inicial. No es distribuido entre todos sino que lo administra la provincia. También sostiene que si se acuerda entre las partes podría reinterpretarse un artículo de la ley para distribuirlo entre cada docente, mejorando así el haber inicial no solo del pesonal de esos seis distritos sino de todo el país", afirmaron los gremialistas.
Los dirigentes indicaron que esa posibilidad permitiría que la negociación se acerque a "una cifra expectante, es decir, a unos 8.000 pesos a repartir por docente y no por provincia".
"Esa posibilidad de forma de pago del Fondo Compensador podría generar en esas seis provincias, sin embargo, un achatamiento de la pirámide salarial, porque si ahora se les quita el dinero para distribuirlo entre cada uno de los docentes no estarían en condiciones de continuar mejorando la escala por antiguedad y cargo. Ante ello, las autoridades afirman que esa escala no está prevista en la ley y es un problema de cada provincia", señalaron.
Los gremialistas puntualizaron también que, según las autoridades, cada jurisdicción debe garantizar el pago del porcentaje que se acuerde y mejorar por su cuenta esa escala en las negociaciones.
"Se produciría un achatamiento de la prirámide salarial, en especial en las provincias más humildes, donde el inicial sería muy bueno, pero no así los ingresos de otras categorías, en las que priman sobre todo la antiguedad y el cargo", aseguraron.
Según fuentes gremiales de todos los sindicatos, hay posiciones más duras y otras más conciliadoras, en especial para el caso de que el gobierno se avenga a dejar abierta la paritaria para junio.
Los voceros gremiales indicaron que la oferta de 7.300 pesos desde el 1° de febrero implica un aumento de solo 20,4 por ciento.
Sin embargo, hubo una buena noticia para los gremios, ya que el Palacio Pizzurno aseguró que en el proyecto de ley de ganancias que el gobierno enviará al Congreso existirá un "apartado" según el cual los docentes que cobren hasta 30.000 pesos brutos no aportarán al tributo y, aquellos que superen esa suma, solo lo harán por el excedente (si un maestro percibe 31.000 no aportaría ganancias por 31.000 sino por 1.000 pesos), aunque "no abundan los trabajadores en la actividad con esos ingresos", puntualizaron.
En relación con las asignaciones familiares, tema que también se analizó en la reunión, Alzamora señaló que "no todos las cobran y no es significativo, ya que afecta solo al 15 por ciento de la docencia", aunque adelantó que el gobierno "las modificará".
También Bullrich sostuvo -según los gremios- que se garantizará la continuidad de los planes en el sector, aunque aseguró que el gobierno garantizará que "el dinero llegue a las provincias".
Por último, existió el compromiso de que los gremios participen dos veces al año junto con todos los ministros provinciales en las reuniones del Consejo Federal de Educación (CFE) para analizar en profundidad cuestiones salariales y de convenio colectivo laboral.
lunes, 15 de febrero de 2016
Alerta amarillo por la ola de calor en la ciudad de Buenos Aires y alrededores
El informe, elaborado conjuntamente con las autoridades sanitarias, indica que "se requiere tomar medidas preventivas".
Por su parte, el Ministerio de Salud recomendó "tomar mucha agua durante todo el día, consumir alimentos frescos como frutas y verduras, evitar las bebidas alcohólicas muy dulces y las infusiones calientes, usar ropa suelta de colores claros y tomar líquidos antes, durante y después de cualquier actividad al aire libre, además de protegerse del sol".
De acuerdo al SMN, la temperatura máxima en la Ciudad y alrededores llegará hoy a los 33 grados.
REUNIÓN ORGANIZATIVA PARA LA MARATÓN DEL ROTARY Y LA 3ª EXPO AUTOMÓVIL
Ayer por la mañana en el salón Garrahan del Palacio municipal, se llevaron a cabo reuniones de trabajo entre distintas entidades intermedias y áreas municipales, de cara a la realización de la Maratón del Rotary Club y la 3ª Exposición Automóvil en General Rodríguez.
En primera instancia, se conversó sobre las tareas de seguridad y tránsito –entre otras- a considerar para la maratón que se desarrollará el 13 de marzo, a las 9.30 horas.
En tanto, se tomaron las mismas consideraciones para la tercera edición del evento de autos que se realizará en el mes de abril.
Estuvieron presentes el Secretario Coordinador de Gabinete, Santiago Nino, el Secretario de Seguridad, Sergio Fernández, la Secretaria de Educación, Cultura, Deporte y Turismo, Graciela del Río de Rapela, y Directores de las áreas intervinientes junto a representantes del Rotary Club y del Automoto Club de General Rodríguez.
Ciento veinte mil Pesos para el Hospital Vicente López
El acto de entrega se llevó a cabo en el salón Garrahan del Palacio municipal y contó con la presencia del Secretario Coordinador de Gabinete, Santiago Nino, y las representantes de la cooperadora del hospital, Amelia Gabriele (tesorera) y Silvia Malarino (secretaria).
Dirección de Discapacidad Municipal
La Dirección de Discapacidad Municipal, junto a su equipo técnico - profesional, ha llevado a cabo en sus instalaciones, una reunión intersectorial con responsables de oficinas públicas regionales y locales de ANSES y la Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales (CNPA), con el fin de unificar criterios de intervención ante manifestaciones sociales que involucran a personas con problemáticas de invalidez.
La iniciativa surge ante la necesidad permanente de dar respuestas a las demandas expuestas por la comunidad, optimizando los recursos existentes en las áreas y trabajando de manera articular e integrada en la búsqueda de soluciones y en el acompañamiento de aquellas personas con discapacidad que presentan situación de vulnerabilidad socio – económica.
Se acordó con los responsables de cada área el desarrollo de reuniones mensuales intersectoriales con la finalidad de progresar en el nivel de atención, como así también propiciar escenarios de encuentro con la multiplicidad de actores sociales (públicos y privados) que tienen injerencia en el “quehacer” cotidiano.
Participaron de la reunión la Directora de Discapacidad, Gisela Devia; la Lic. Claudia López López (responsable de Centro de Atención de Pensiones sede Moreno) y Gustavo Botto de ANSES General Rodríguez.
Así también comunicarón que su nuevo horario de atención es 8 a 14, de lunes a viernes.
En ese horario se podrá realizar todo tipo de trámites (que correspondan a dicha dirección), tales como “pase de transporte provincial”, asesoramiento por pensiones y certificados de discapacidad.
Asimismo, se informa que ya se encuentra abierto el taller protegido “Nueva Esperanza”, con la venta al público de un menú diario, elaborado en el día, por ellos mismos, con la mejor calidad y precios.
Exención de Responsabilidad- Hospital Sommer
Esta semana Juan Alberto Correa, trabajador del Hospital Sommer nos envió una nota en la que reinvindicó a dos compañeros de trabajo que fueron enjuiciados y sumariados hace años por las denuncias de Carlos Porto.
El título de la misma es: “Por la memoria de Norma Inés Castro y Juan Carlos César” y su texto es: “Hace aproximadamente 15 años se ordenó la instrucción de un sumario administrativo con motivo de la denuncia efectuada ante el Juzgado Federal de Mercedes, Secretaría Nº 2, la cual diera origen a la causa “Porto, Carlos Alberto su denuncia -Infracción Art. 174, Inc 50, 240, 249, y concordantes-Instituto Sommer”. Causa Nº 47.256.
Todo eso llevó a que se realizaran allanamientos y mil situaciones desagradables, por nuestras funciones quedamos involucrados y procesados mi hermanita del alma, Norma Inés Castro y mi gran amigo Juan Carlos César. Vivimos muchos momentos de angustia con los cambios de políticas y de intervenciones, siempre estuvimos cuestionados hasta vigilados por nuestros propios compañeros obsecuentes con la intervención del momento. No me quiero explayar, muchos de nuestros compañeros nos señalaban, pero bueno que cada uno analice su conciencia. Había un compañero que decía: “ahora con las manos limpias” parecía que se secaba las manos con una toalla embarrada, no soy rencoroso pero tengo muy buena memoria.
Mi gran motivo es el siguiente: el día 4 de febrero de este año recibí una citación para concurrir a la Dirección del Sumarios, en el tercer piso del Ministerio, para tomar vista del expediente. Concurro al lugar el día 10 de febrero, me atiende un abogado y me da el informe Nº 9/2014 donde se encuentran unificadas las causas del Hospital Sommer, me notificó de las conclusiones: “y QUIERO RESALTAR Y EN HONOR A LA MEMORIA DE NORMA INÉS CASTRO Y JUAN CARLOS CÉSAR, SE LES PROPICIA LA EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD”, esto es lo menos que puedo hacer por ellos para que todos sepan. Se cerraron las causas, tanto ellos como yo no tenemos ninguna responsabilidad, los tres estuvimos procesados y sumariados, cuestionados. Se terminó chicos, descansen en paz, los amo.
LOS LLEVO EN MI CORAZÓN, SE TERMINÓ LA ANGUSTIA, NORMITA, NEGRO, EXENCIÓN SE RESPONSABILIDAD.
Quince años de angustias nuestras y de nuestras familias, hay muchos que se están mordiendo la lengua”.
Tarjeta verde
La Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad informa que hoy – lunes 15-, martes 16 y miércoles 17 de febrero se realizará el reempadronamiento de los beneficiarios del Plan Más Vida.
El operativo comenzó hoy a partir de las 7 de la mañana en la plaza Sur (Pueyrredón esq. Cherubini, frente al “hospitalito”) y finalizará a las 17 horas. Martes y miércoles se atenderá en el mismo horario.
Los beneficiarios –titulares de la tarjeta “verde”- deberán presentar: fotocopia del DNI (madre, padre o tutor); hijos menores de 6 años (fotocopia de partida de nacimiento y libreta sanitaria); embarazadas (fotocopia DNI, certificado médico que indique embarazo en curso con semanas de gestación y controles requeridos); manzaneras titulares, suplentes y comadres (fotocopia de DNI con domicilio actualizado). Toda la documentación es requerida de acuerdo a lo solicitado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires.
Cabe destacar que los beneficiarios que no se presenten con la documentación requerida serán dados de baja.
En caso de no poder concurrir el titular responsable del beneficio, la documentación solicitada puede ser entregada por otro familiar o persona de confianza.
martes, 9 de febrero de 2016
Ricky Martín en Villa María
Impactante recital del cantante puertoriqueño Ricky Martín en Villa María Córdoba, y televisado por la TVPública para todo el País.
lunes, 8 de febrero de 2016
Cómo Ishii logró sacar a Zannini de la sala en la cumbre del PJ
Los movimientos de uno y otro le dieron color a la reunión de Matheu, que fue la oportunidad del enfrentamiento de Capitanich con Miguel Pichetto sobre cómo ejercer la oposición al gobierno. También de la invectiva del intendente Mario Ishii contra los mariscales de la derrota. “Perdimos las elecciones por hacer seguidismo de mano alzada. ¿Vamos a seguir como pelotudos con ese modo de conducción, que nos llevó a perder? Y acá hay responsables de eso”, gritó el intendente de José C. Paz.
No conmovió a Aníbal Fernández, que resiste detrás de una barba-trinchera, pero sí a Carlos Zannini, quien abandonó en silencio la sala. A esos chispazos siguió el jueves una reunión a solas entre Capitanich y Pichetto en un salón del Senado, en el cual el rionegrino sostuvo casi a los gritos su rechazo a lo que llama el “bloqueo institucional” que promueve el cristinismo residual.
Todo comenzó con la orden – no acatada por todos – de no asistir a la asunción de Mauricio Macri y la expresa la actitud de Héctor Recalde como jefe del bloque de los diputados, que insiste en reclamar el liderazgo de Cristina y amenaza con no dar quórum a las sesiones del Congreso. “Tenés que sacarte el chip de jefe del bloque oficialista – bromeó Capitanich en esa reunión – porque ahora somos la oposición. La gobernabilidad es un problema del oficialismo, y ellos la tienen que asegurar para todos”. El diálogo escaló hasta el punto en que Capitanich le dijo “Ustedes no me representan, no negocien más por mí, porque acá acuerdan cosas, y la oposición que tengo en la intendencia de Resistencia, a mí me rechaza todo”.
Algo de este clima ilustró José Luis Gioja cuando dijo: “Cuando éramos gobierno había una forma de gobernar, y ahora hay que adaptarse a la realidad, como lo es el hecho de que perdimos y eso es algo que no podemos subestimar”. En una charla radial con el multifacético Eduardo Valdés, agregó Gioja: “Esto de la fractura hace que nuestros adversarios se froten las manos. En el bloque que yo integro hay un gran debate y hay que seguir dándolo, entendiendo que el aparatito para medir quién es más peronista todavía no se inventó”.
Fuente :Peronismo para todos.
Solicitud de Becas Escolares Municipales
La Dirección de Educación de la Municipalidad quiere
informar a los vecinos que el próximo miércoles 10, jueves 11 y viernes 12 de
febrero se recepcionarán las solicitudes de becas escolares para nivel inicial,
primario y secundario.
El acto se llevará a cabo en el SUM del Polideportivo
municipal (Av. 25 de Mayo y Alem), en el horario de 9 a 13 horas.
Los interesados deberán presentarse con los siguientes
requisitos:
- Fotocopia
del D.N.I y CUIL del adulto responsable
- Fotocopia
del D.N.I del alumnos a cargo
- Fotocopia
del certificado de nacimiento del alumno
- Constancia
de inscripción al ciclo electivo 2016
Técnico electromecánico o Técnico electrónico, se busca
La Oficina de empleo municipal, dependiente de la Secretaría de Producción y Desarrollo, se encuentra en la búsqueda de personas que acrediten el título de Técnico Electromecánico o Técnico Electrónico, para cubrir puestos en una importante empresa del distrito.
Los interesados deberán presentarse en la Oficina de Empleo, ubicada en el 3° piso del edificio municipal (Int. Garrahan 226), en el horario de 8 a 14 horas.
Se solicita presentarse con Curriculum y CUIL.
domingo, 7 de febrero de 2016
Desfile de carnaval suspendido y pospuesto para hoy lunes
La Dirección de Cultura Municipal informó que el desfile de murgas suspendido por la lluvia se llevará a cabo en el día de hoy lunes 8 en el horario previsto, siempre que el tiempo así lo permita
En la Rosada deberán pagar las consumisiones
A partir del 22 de febrero, los funcionarios sólo tendrán agua, té o café sin costo. En una circular de la Secretaría General de la Presidencia se informó que si desean consumir “gaseosas, medialunas, tostados y galletitas (dulces y saladas)”, deberán pagar. La medida incuye al Presidente y a todos sus funcionarios.
La unidad del Peronismo no es imposible , es inevitable
Las actuales autoridades del Partido Justicialista convocaron a elecciones para renovar las autoridades para el 8 de mayo, un día antes de que se venza el mandato provisorio de Eduardo Fellner y si bien el PJ venía con muchos movimientos, desde este anuncio todo se agitó mucho más.
Sobre esta situación se expresó Leo Anzalone, dirigente de Peronismo Para Todos, que en declaraciones radiales dijo que “desde nuestra agrupación estamos convencidos que bajo esta coyuntura política el peronismo debe unirse, trabajar para ser una alternativa valida para el 2017, ir por las presidenciales del 2019 y volver a estar a la altura de las circunstancias, estamos convencidos que la unidad del peronismo no es imposible, es inevitable”.
Consultado sobre el rol que el kirchnerismo tendrá en esta reorganización, Anzalone explicó que “creemos que Cristina es parte del pasado y que el kirchnerismo no es más que una expresión dentro del Justicialismo que debe tener su lugar, como todos aquellos peronistas que estén convencidos en unirnos para no ser funcionales a este modelo de ‘gerentes neoliberales’ que lleva adelante Mauricio Macri” y agregó “tenemos más diferencias con la idea del PRO que con compañeros que formaron parte del kirchnerismo en algún momento, nosotros tenemos claro que Néstor Kirchner era una cosa y Cristina Kirchner era otra, al menos en la forma de ver la política, a pesar de que nunca formamos parte del kirchnerismo”.
El dirigente peronista también dio su opinión respecto a los posibles candidatos a presidir el PJ, sobre esto mencionó que “todos los candidatos que expresaron su intención de competir son válidos, Urtubey, De la Sota, Moreno, Randazzo, Scioli o Gioja, aunque nosotros creemos que en esta primera instancia tendría que haber una lista de unidad, pero convocar a los compañeros a votar para ver si avalan esa lista y así poner el partido nuevamente en movimiento”. Ante esto se le preguntó por Sergio Massa a lo que Anzalone contestó “Massa dice que el PJ es solo un ‘sellito’, no creemos que le interese el peronismo, y es real que Massa decepcionó a muchos peronistas, desde el discurso hasta la opción, quizás lo de ‘sellito’ sea un acting porque no tiene lugar, pero sería bárbaro que en algún momento vuelva al PJ”.
Para finalizar se le preguntó por la decisión de varios diputados peronistas que se fueron del bloque del FpV, Anzalone contestó que “celebramos la decisión, un bloque bien peronista, con visión federal, solo nos hace ruido que lo encabece (Diego) Bossio que tiene que explicar muchas cosas de su gestión en la Anses, pero es un compañero, nuevo, pero compañero al fin” y terminó diciendo que “esto es el primer movimiento, todo si Urtubey no lo impulsaba no hubiera prosperado”.
*Dirigente de Peronismo Para Todos – Universidad Para Todos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)