miércoles, 23 de julio de 2014

Vacaciones en el Museo


Jornada de reflexión sobre Palestina

El próximo viernes 25 de julio, la Subdirección de Derechos Humanos del Municipio de General Rodríguez y la Federación de Entidades Argentino Palestinas invitan a todos los vecinos a participar de la proyección y posterior debate del documental Thank God It´s Friday (Gracias a Dios es viernes).

La actividad comenzará a las 18 horas, en el salón del Honorable Concejo Deliberante (Int. Garrahan 226).

Luego, Fernando Isas -encargado de Derechos Humanos- y Tilda Rabi  -presidenta de la Federación de Entidades Argentino Palestinas- junto con el subdirector de Derechos Humanos del Municipio, Ernesto Rubiolo, realizarán una exposición para reflexionar sobre la actualidad de Palestina.

Canje de lámparas y garrafas en el barrio Bicentenario

Mañana, jueves 24 de julio, se realizará el canje de lámparas y garrafas en la Delegación Municipal del Barrio Bicentenario, ubicada en la manzana 37 casa 16 y 17. Además, acompañará esta iniciativa personal de la Oficina de Empleo del Municipio para inscribir y brindar información a los jóvenes sobre el programa PROG.RES.AR.

Tal como viene sucediendo en otros barrios del distrito, el operativo comenzará a las 11 y finalizará a las 14 horas. Para el recambio de lamparitas, la modalidad es la siguiente: las personas mayores de edad, con solo presentar su DNI podrán retirar 2 lámparas de bajo consumo, si además traen una lámpara incandescente (las redonditas) se les entrega una LBC más. Podrán traer hasta 3 lamparitas viejas y de esta forma se estarían llevando 5 LBC.
Presentando DNI = 2 LBC
+ 1 lámpara incandescente =  3 LBC
+ 2 lámparas incandescentes   =   4 LBC
+ 3 lámparas incandescentes   =  5 LBC
En tanto, para las garrafas,  los vecinos que quieran comprarlas, deberán acercarse con su envase vacío, podrán retirar hasta 2 garrafas por persona y el precio final de la misma es de $ 16 pesos.
Desde la Dirección General de Derechos de Consumidor y el Ciudadano del Municipio – quien lleva adelante esta iniciativa – se continuará informando los próximos lugares de canje.

domingo, 20 de julio de 2014

Convenios firmados con la República Popular de China por la Presidenta



Los acuerdos abarcan la construcción de dos represas, la recuperación del Belgrano Cargas, un swap de monedas que fortalecerá las reservas del Central y la apertura de los mercados chinos a productos de exportación de origen nacional.
Entre los convenios firmados: el financiamiento por US$ 4700 millones de la construcción del complejo de represas hidroeléctricas Kirchner-Cepernic, en Santa Cruz.

Un contrato para la provisión de inversiones, servicios e insumos para la construcción de una cuarta central nuclear de Argentina, una central tradicional de agua pesada y uranio natural.

Área ferroviaria: Inversión de US$ 2500 millones para modernizar y reequipar el Belgrano Cargas con nuevas vías, locomotoras y vagones. También se comprarán insumos para el montaje y futura reparación de ese material rodante.

Un swap de monedas por 11.000 millones de dólares que fortalecerá las reservas argentinas.

Además, acordamos los protocolos para la exportación a China de peras y manzanas, la construcción de dos acueductos para riego en el noreste entrerriano y una importante inversión para obras de dragado.

Semana de la Cultura en General Rodríguez

La Dirección de Cultura del Municipio invita a todos los vecinos a participar de las actividades que se llevarán a cabo en el marco de la Semana de la Cultura, que se desarrollará del 26 de julio al 1 de agosto en la Casa de la Cultura (Av. 25 de mayo y Alem).

Las actividades comenzarán el sábado 26, a las 14 horas, con el descubrimiento de la placa por la cual se declarará “Patrimonio Histórico y Cultural “del Partido a la Casa de la Cultura Prof. Dardo Malvino. Además, en ese mismo acto se impondrá el nombre Dr. Francisco Dubra al salón de talleres, anexo a la Casa.

Asimismo, durante la tarde – y todo el domingo 27 de julio- habrá diversas actividades artísticas, entre ellas, danzas, cantos, instrumentaciones, magia, malabares, confección de murales, exposición de cuadros, dibujo, piezas de cerámica, manualidades, tejidos, macramé y técnica del árbol invertido.

La semana continúa con clases abiertas a la comunidad de los distintos talleres que se dictan en la sede de Cultura, incluyendo circo y teatro.

En tanto el viernes 1 de agosto, a las 20 horas, se realizará la “Ceremonia de la fiesta de la Pachamama”, día en que se conmemora a la Gran Madre Tierra.

Cabe recordar que la Semana de la Cultura se desarrolla con motivo de celebrarse todos los 29 de julio el “Día de la Cultura Nacional”, en homenaje al historiador, escritor y periodista argentino Prof. Ricardo Rojas.

Disfrutá de las vacaciones de invierno junto al Municipio de General Rodríguez

El Municipio convoca a todas las niñas, niños, adolescentes y adultos a sumarse a las actividades que se desarrollarán durante estas vacaciones de invierno, en todo el distrito.

En principio, la Dirección de Niñez, Adolescencia, Juventud y Géneros invita a todos a participar de las obras teatrales “Chukrun”, “Alas de Peperina” y “Mar de Cuentos” que se llevarán a cabo -desde el lunes 21 de julio hasta el 3 de agosto- a las 14 horas, en los barrios de Villa Vengochea, Marabó, Bicentenario, Güemes, Altos del Oeste y el predio de la Estación de ferrocarril.

A su vez, el Museo Histórico Municipal “Bernardo de Irigoyen”, ofrece un ciclo de cine, del 25 de julio al 1 de agosto, en la sede de Sarmiento 518. Allí, a partir de las 15 horas, se proyectarán las películas: Monster University, La Gran Aventura lego, Madagascar 3 y Frozen.

Por otra parte, la Dirección de Deportes convoca a todos a sumarse a las escuelas deportivas, en sus horarios de vacaciones de invierno. Para Boxeo los entrenamientos serán martes y jueves, de 15 a 18 hs;  Básquet, miércoles y viernes de 15 a 17.30 horas; Hockey, lunes, miércoles y viernes (5°, 6°, 7°, 8°, juveniles y mayores) de 15.30 a 19 horas, y martes y jueves (iniciación y escuelita) de 15 a 16.30 horas; Chaiu-do-kwan, lunes y miércoles de 17 a 18.30 horas; Judo, martes y jueves de 15 a 16.30 horas.

En tanto, Aeróbica entrenará lunes y viernes de 15 a 17 horas; Fútbol femenino, martes y jueves de 14.30 a 16 horas; Vóley, martes y jueves (iniciación y escuelita) de 15 a 16 horas y (sub 14 y 16) de 16 a 18 horas; Handball, lunes y miércoles (escuelita) de 15 a 16 horas y (juveniles y mayores) de 17.30 a 19 horas; Prep. Física, lunes y viernes de 15.30 a 17 horas; Atletismo, lunes y viernes de 17 a 19.30 horas; Fútbol especial, martes y jueves de 16 a 17.30 horas; Atletismo especial, viernes de 14.30 a 16 horas.

También, recordamos que en el marco de la Semana de la Cultura – que se desarrollará del 26 de julio al 1 de agosto- se realizarán distintas actividades artísticas y, además, los talleres abiertos del InstitutoUniversitario Nacional de Arte (IUNA), en el barrio Bicentenario y la Casa de la Cultura.

Para mayor información pueden comunicarse a las siguientes áreas del Municipio:

-Museo Histórico Municipal: 0237/4841892

-Dirección de Deportes: 0237/4840866

-Dirección de Niñez, Adolescencia, Juventud y Géneros: 0237/4843111

-Dirección de Cultura: 0237/4843273

El Intendente Juan Pablo Anghileri se reunió con el director de ARBA, Iván Budassi


El Jefe Comunal recibió en su despacho al director Ejecutivo de ARBA, Iván Budassi, y a su equipo técnico para analizar las situaciones de algunos contribuyentes del distrito.

Asimismo, durante la reunión, Anghileri junto al secretario de Economía, Luis María Del Carre y el director de Ingresos Públicos, Valentín Hengen, detallaron a los representantes de ARBA la situación tributaria del distrito.

En tanto, los funcionarios de la agencia recaudadora pusieron a disposición del Municipio todas las herramientas técnicas para llevar adelante la regularización de los contribuyentes.

En este sentido, Anghileri destacó que “es importante que todos paguen sus impuestos y estas reuniones son muy productivas para que trabajemos conjuntamente con el Gobierno provincial y que los resultados se vean reflejados en una mejora de los ingresos fiscales, para poder utilizar los mismos en mejorar la vida cotidiana de los vecinos”.

“Buscamos siempre que todos paguen, pero principalmente aquellos que tienen mayor capacidad contributiva y no asumen sus obligaciones tributarias”, agregó el Intendente.

El Jefe comunal también acompañó a los funcionarios en un recorrido por el distrito. El objetivo de esta visita fue realizar acciones conjuntas para fiscalizar y controlar construcciones, empresas y grandes obras no declaradas.

ARBA está trabajando con tecnología de punta y relevamientos satelitales y todos los datos obtenidos son cruzados para detectar irregularidades en las declaraciones y evasores fiscales.

De la jornada de trabajo participaron el subdirector ejecutivo de Fiscalización y Servicios al Contribuyente, Juan Eder; el gerente general de Vínculos Interinstitucionales, Ariel Notta; el gerente general de Servicios Presenciales y Remotos, Carlos de Vadillo; el jefe de Tecnología de Imagen de ARBA, Juan Arrigoni y el gerente de Medios, Comunicación y Protocolo, Alejandro Pilkowicz.

Se firmó un convenio para el tratamiento ambiental de neumáticos usados en los Municipios


En la sede de la Federación Argentina de Municipios (FAM), el Intendente, Juan Pablo Anghileri, participó del encuentro en el cual se llevó a cabo la firma del convenio de cooperación entre la Secretaría de Ambiente de la Nación, la FAM y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).

El acuerdo, rubricado por el secretario de Ambiente, Omar Judis; el titular de la FAM e Intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra y el presidente del INTI, Ricardo Del Valle, tiene como fin “la capacitación, formación y la asistencia en el desarrollo y manejo de programas y proyectos que contemplen a los neumáticos durante todo su ciclo de vida y particularmente los neumáticos de desecho”.

Durante la firma, Judis destacó la importancia de “encontrar una solución para la valorización energética del residuo”.

Asimismo, Julio Pereyra agradeció la presencia y participación de los presentes y afirmó que “el INTI está en cada uno de los municipios, es un organismo que hemos recuperado, que va creciendo y en función de ello van creciendo también las capacidades productivas de cada municipio”.

Estuvieron presentes los intendentes de Lincoln, Jorge Fernández; de Carlos Tejedor, María Celia Gianini; de Castelli, Francisco Echarren; de Alberti, Marta Médici; de Tapalqué, Gustavo Coconi.

También participaron la secretaria de Gobierno del Municipio, Adriana Sieff, la directora de Desarrollo, Industria y Política Ambiental, Vanina Cisneros; la coordinadora de Producción Agrícola, Cecilia Torelli, representantes del INTI y miembros de la Secretaría de Ambiente de la Nación.

CON SU DRONE FISCALIZADOR, ARBA DETECTÓ 97 CASAS SIN DECLARAR EN COUNTRY DE GENERAL RODRÍGUEZ


En el comienzo del operativo de control impositivo por el receso de invierno, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires detectó en un country de General Rodríguez 97 propiedades y 71 piletas sin declarar, que fueron descubiertas a través de un drone fiscalizador que forma parte del sistema MESI (Monitoreo Estratégico Satelital Integrado), una herramienta tecnológica que Arba utiliza para combatir el incumplimiento fiscal.
Las acciones se desarrollaron en el lujoso complejo habitacional Terravista, ubicado en el kilómetro 47 del Acceso Oeste, donde los fiscalizadores determinaron que existían más de 47 mil metros cuadrados construidos no declarados, en su mayoría correspondientes a viviendas que sus dueños mantenían registradas como baldíos, motivo por el cual evadían el pago del Impuesto Inmobiliario.
Las casas detectadas poseen un promedio de 350 metros cuadrados, y se encuentran enmarcadas en un paisaje de plazas temáticas, lagunas, zonas deportivas, piscinas y otros detalles de categoría del country, que también cuenta con un moderno club house, que incluye restaurante, gimnasio, spa y sauna.
Al frente del operativo estuvo el director de ArbaIván Budassi, quien destacó que “detectamos irregularidades en el 75% de las propiedades del country. Los contribuyentes en infracción fueron intimados y deberán hacerse cargo de las multas e intereses correspondientes”. En ese sentido, subrayó que “la maniobra de evasión implica una deuda acumulada de $2 millones en concepto de Impuesto Inmobiliario”.
Además, explicó que “el drone y la tecnología satelital de Arba se integran en una misma plataforma de fiscalización, el sistema MESI, que nos ha permitido una mayor eficacia para detectar construcciones no declaradas”.
Las imágenes provistas por la pequeña aeronave posibilitaron, gracias a su nivel de precisión, relevar detalles de edificación y dimensiones de las propiedades no registradas, que son datos útiles para estimar su valor fiscal.
Budassi puntualizó que “la detección de irregularidades catastrales comienza con el análisis del material que nos proveen 18 satélites en órbita. Una vez que identificamos las propiedades en infracción, utilizamos al drone fiscalizador para sobrevolar aquellos lugares que son de difícil acceso y captar imágenes precisas que permiten determinar antigüedad y características de cada construcción”.
De las acciones de fiscalización, que también abarcaron otros countries y urbanizaciones cerradas de la zona, participaron, además de los inspectores de Arba, agentes del Municipio de General Rodríguez, a cargo del intendente Juan Pablo Anghileri, y personal del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible.
Los controles de Arba forman parte del operativo de invierno que se extenderá durante el período de vacaciones en distintas ciudades de la provincia de Buenos Aires, como Tigre, Mar del Plata, Sierra de la Ventana y Tandil, entre otras, y también en ciertos puntos turísticos nacionales, como Mendoza y San Carlos de Bariloche.
La labor de fiscalización, de la que participan 500 agentes, incluye controles catastrales en barrios cerrados e inspecciones en centros comerciales, paseos de compra y ferias informales. También se prevé verificar el transporte de mercaderías en rutas del territorio provincial, realizar acciones para recuperar deuda de morosos e instalar puestos móviles de atención para que vecinos y turistas puedan pagar sus impuestos y hacer trámites tributarios en el propio lugar donde están vacacionando.

Se celebró el Día de la Virgen del Carmen

En el marco de las fiestas patronales de Nuestra Señora del Carmen, ayer por la tarde, el Intendente, Juan Pablo Anghileri, estuvo presente en los festejos y acompañó a los vecinos y autoridades eclesiásticas en la mítica procesión con la imagen de la Virgen del Carmen, que se realizó por las calles del casco céntrico.

La imagen de la patrona de General Rodríguez -montada sobre uno de los vehículos de los Bomberos Voluntarios- encabezó la procesión de la que participaron miles de vecinos, abanderados de las instituciones educativas religiosas, representantes de organizaciones civiles y barriales, agrupaciones gauchas, concejales y funcionarios, entre otros.

También estuvieron presentes los párrocos Mario Peralta, de la iglesia San Luis Gonzaga de Mercedes; Gabino Tabossi, de Nuestra Sra. De la Medalla Milagrosa; Luis Albarado, de la Parroquia Nuestra Sra. De la Salud; Javier Spreafichi y Andrés Rogowicz de la Parroquia Nuestra Señora del Carmen.

Participaron, además, los grupos de danzas folclóricas locales, tales como Añoranzas, Sol de mi Patria, Epecuyen y Ballet Zupay, quienes acompañaron con su baile a las chacareras, escondidos y otras piezas folclóricas interpretadas por el grupo “La Clave Santiagueña”, aportado por el Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires y con el apoyo de la Dirección de Cultura del Municipio de General Rodríguez.

Las actividades conmemorativas comenzaron por la mañana con el repique de campanas, una Santa Misa, chocolate para los niños y diversas actividades recreativas en la plaza Martín Rodríguez. Ya, por la tarde, se desarrolló la Misa Solemne y al cierre de la jornada se lanzaron fuegos artificiales.












martes, 15 de julio de 2014

Fiestas patronales de la Virgen del Carmen

En el marco de las fiestas patronales de nuestra ciudad, que se celebrarán este miércoles 16 de julio, el Municipio de General Rodríguez participa a todos los vecinos de las actividades a realizarse durante ese día, en la Parroquia Ntra. Sra. Del Carmen ubicada en la plaza central “Martín Rodríguez”.

La jornada comienza a las 8 horas con el replique de campanas; 8.30 horas se desarrollará la Santa Misa; 10.30 horas misa de los niños, luego se sirve un chocolate y se realizan actividades en la plaza.

Más tarde, a las 15 horas, se llevará a cabo la Misa Solemne. En tanto, a las 16, comienza la procesión con la imagen de Nuestra Señora del Carmen y a su término –alrededor de las 16.30- actuará el conjunto folclórico “La Clave Santiagueña”, en la Parroquia Ntra. Sra. Del Carmen.

Para finalizar, a las 19 horas se dará una Santa Misa y a las 20 horas cierre de los festejos con fuegos artificiales.

domingo, 13 de julio de 2014

Morena necesita de la ayuda de todos


 Se trata de Morena Natalia Núñez, quien vive en el barrio Agua de Oro de Gral. Rodríguez.
 Necesita una silla de ruedas pediátrica y un colchón especial para estar en la cama. Las autoridades aún no les han dado respuesta.


Morena vive en General Rodríguez más precisamente en el Barrio Agua de Oro tiene una enfermedad que se llama mielomeningocele e hidrocefalia.

Esta enfermedad le impide caminar y también el normal funcionamiento de parte importante de sus órganos como es por ejemplo orinar voluntariamente teniendo su mama que aplicar un catéter en su vejiga y por esto usa pañales.
Esta con un importante sobre peso pues pasa todo el día en su cama y su alimentación dada las necesidades que padecen no es la equilibrada para su enfermedad.

Por cuestiones que trataremos de averiguar no ha podido cumplir con la ejercitación que le corresponde de rehabilitación, pues no solo le es difícil trasladarse sin asistencia, sino que además no tiene la silla que necesita para poder estar levantada y ser trasladada.
La mielomeningocele es un defecto de nacimiento en el que la columna vertebral y el conducto raquídeo no se cierran antes del nacimiento. Esta afección es un tipo de espina bífida.
Causas
Normalmente, durante el primer mes de un embarazo, los dos lados de la columna vertebral (espinazo) se unen para cubrir la médula espinal, los nervios raquídeos y las meninges (los tejidos que cubren la médula espinal). La espina bífida se refiere a cualquier defecto congénito que involucra cierre incompleto de la columna vertebral.
El mielomeningocele es el tipo más común de espina bífida. Es una anomalía del tubo neural en la cual los huesos de la columna no se forman completamente, lo que da como resultado un conducto raquídeo incompleto. Esto hace que la médula espinal y las meninges (los tejidos que recubren la médula espinal) protruyan de la espalda del niño.
El mielomeningocele puede afectar hasta 1 de cada 800 bebés.
El resto de espina bífida es en su mayor parte:
•             Espina bífida oculta, una afección en la cual los huesos de la columna no se cierran, pero la médula espinal y las meninges permanecen en su lugar y la piel generalmente cubre el defecto.
•             Meningocele, una afección en donde el tejido que cubre la médula espinal protruye a través del defecto de la columna, pero la médula espinal permanece en su lugar.
También se pueden presentar otros trastornos congénitos o defectos de nacimiento en un niño con mielomeningocele. La hidrocefalia puede afectar hasta el 90% de los niños con mielomeningocele. Igualmente, se pueden observar otros trastornos de la médula espinal o del sistema musculo esquelético, incluyendo siringomielia y dislocación de la cadera.
La causa del mielomeningocele es desconocida. Sin embargo, se cree que los bajos niveles de ácido fólico en el organismo de una mujer antes y durante el comienzo del embarazo juegan un papel en este tipo de defecto congénito. La vitamina ácido fólico (o folato) es importante para el desarrollo del cerebro y la médula espinal.
De igual manera, si un niño nace con mielomeningocele, los futuros niños de esa familia corren un riesgo más alto que el resto de la población general. Sin embargo, en muchos casos, no hay conexión con la familia.
Algunos han planteado la teoría de que un virus puede jugar un papel, debido a que hay una tasa mayor de esta afección en niños que nacen a comienzos del invierno. Las investigaciones también señalan posibles factores ambientales como la radiación.
Síntomas
Un recién nacido puede presentar un saco que sobresale de la mitad a la parte baja de la espalda. El médico no puede ver a través del saco cuando proyecta una luz por detrás. Los síntomas abarcan:
•             Pérdida del control de esfínteres
•             Falta de sensibilidad parcial o total
•             Parálisis total o parcial de las piernas
•             Debilidad en las caderas, las piernas o los pies de un recién nacido
Otros síntomas pueden abarcar:
•             Pies o piernas anormales, como pie zambo
•             Acumulación de líquido dentro del cráneo (hidrocefalia)
•             Pelo en la parte posterior de la pelvis llamada área sacra
•             Depresión del área sacra
Morena Naira Núñez vive junto a su mamá, María Alejandra Godoy, junto a sus tres hermanos en una vivienda con serias necesidades ubicada en las calles Chacabuco y French del barrio Agua de Oro, donde desde el Concejo Deliberante solicitan en forma reiterada que se arreglen esas calles ya que las mismas son intransitables, dificultando aún más la situación crítica que vive esta niña y su familia. Las ambulancias y los vehículos no pueden ingresar ni salir cada vez que llueve, ya que la zona se inunda considerablemente. Morena, esta joven niña que necesita la solidaridad de toda la comunidad y de las autoridades municipales necesita de una silla de ruedas para su traslado. La silla de ruedas, tiene como características ser una silla pediátrica. Confeccionada a medida de la paciente, con respaldo tipo JAY 3, con contención lateral. Respaldo reclinable con traba a 90º, 110º y 160º. Apoya cabeza y pies regulables.

Para mayor información y contactarse con la familia de Morena, lo pueden hacer a través de su página en Facebook: “Morena NOS necesita”.

16 de Julio Festividad de la Virgen del Carmen

                                                              
Santa María en el Monte Carmelo, referida comúnmente como Virgen del Carmen o Nuestra Señora del Carmen, es una de las diversas advocaciones de la Virgen María. Su denominación procede del llamado Monte Carmelo, en Israel, un nombre que deriva de la palabra Karmel o Al-Karem y que se podría traducir como 'jardín'. Existen hoy en activo órdenes carmelitas repartidas por todo el mundo, masculinas y femeninas, las cuales giran en torno a esta figura mariana.

En España y Costa Rica es patrona del mar, también es patrona de la Armada Española. Es considerada Reina y Patrona de Chile, de sus Fuerzas Armadas y de los Carabineros; es patrona de la Policía Nacional de los colombianos, los transportadores en Colombia; en el Perú es “Patrona del Criollismo” y "Alcaldesa de la Ciudad de Lima"; en Bolivia es la patrona de la Nación y de sus Fuerzas Armadas; y en Venezuela es la patrona del Ejército. Además, fue la patrona del Ejército de los Andes que, liderado por el general José de San Martín, gestó la independencia de Argentina y Chile.

Esta advocación da nombre a todas aquellas personas que se llaman Carmen, Carmela o Carmelo, celebrando su onomástica el día de la fiesta de esta Virgen, el 16 de julio.

Festejos Fiestas Patronales Parroquia Nuestra Señora del Carmen 16 de Julio del 2014

Programa: Triduo del 13 al 15 de Julio a las 18:30hs

Día 16 de Julio

8HS: Repique de campanas.

8:30HS: Santa Misa.

10:30HS: Misa de los niños. Después de la misa chocolate y plaza abierta con entretenimientos.

15HS: Misa Solemne.

16HS: Procesión con la imagen de Nuestra Señora del Carmen.

19HS: Santa Misa.


20HS: Fuego Artificiales.

Alemania Campeón del mundo

Como era de esperarse, la final de la Copa del Mundo fue el colofón de un torneo lleno de emociones. Argentina y Alemania salieron sin temerse el uno al otro. Sin embargo, las estrategias fueron diferentes. Sabella planteó un juego rápido que buscaba el gol sin reparos, mientras que Löw apostó por la táctica. 

Ángel Di María finalmente no fue parte del once inicial de Argentina, que mantuvo en su puesto a Ezequiel Lavezzi durante la final del Mundial que disputó en el estadio Maracaná. Durante el entrenamiento vespertino del sábado, el último antes de la final, la lesión muscular que sufrió Di María en el encuentro ante Bélgica, hace ocho días, se agravó, por lo que el cuerpo técnico albiceleste no quizo forzar su condición pidiéndolo de titular.

El partido inició con una peligrosa falta a favor de Alemania frente al arco de Romero, al minuto 2. Rojo cargó por detrás a Müller y el árbitro Rizzoli señaló la infracción.

Lionel Messi y Miroslav Klose fueron las estrellas que captaron la atención por su capacidad de hacer goles.

Orgullo Argentino, festejos multitudinarios



Argentinos Subcampeones, gracias.

La final se disputó en el estadio Maracaná de Río de Janeiro ante unas 70.000 personas. Fue la cuarta consagración alemana después de las alcanzadas en 1954, 1974 y 1990.
Alejandro Sabella realizó un planteo muy similar al del cotejo con Holanda por las semifinales: un 4-4-2 bien definido, con las líneas bien pegadas para cubrir los espacios en defensa, con presión en la mitad de la cancha para no dejar pensar al rival, y con sus volantes externos y delanteros atentos para salir rápido de contraataque.
En síntesis, Argentina jugó el partido que pensó: le cedió campo y pelota a Alemania, pero sin perder de vista el arco del adversario.
La defensa lució sólida, más allá de las tres chances que tuvo el equipo de Joachim Löw en el último cuarto de hora de la primera etapa: con dos remates Andre Schurrle (36m.) y Toni Kroos (43m.) que contuvo Sergio Romero y un cabezazo de Benedickt Höwedes (46m.) que dio en el palo izquierdo.
El mediocampo luchó cada pelota como si fuera la última y nunca perdió el orden táctico, con Ezequiel Lavezzi por derecha, Lucas Biglia y Javier Mascherano, en el doble cinco, y Enzo Pérez por izquierda.
Pero le faltó volumen de juego (el precio de jugar con un sistema efectivo pero conservador), más allá de los arranques de Lionel Messi, que por derecha ganó cada vez que encaró, consignó la agencia Télam.
Pese a eso, el seleccionado argentino tuvo dos oportunidades clarísimas de gol en los pies de Gonzalo Higuaín (20m.), que desperdició un mano a mano increíble, y Messi (39m.), que sin ángulo no pudo definir.
Alemania, con un 4-2-3-1, manejó con criterio aunque fue lento con la pelota: tuvo el dominio territorial, pero careció de volumen de juego, y cada vez que Argentina lo atacó no se mostró ni firme ni seguro atrás.

En los minutos finales el desarrollo del partido fue mucho más desprolijo, emotivo, pero sin llegadas a los arcos. Y ante todo sin un dueño absoluto.
Ya en el primer tiempo suplementario, a los 38 segundos, otra vez Romero le ganó en el duelo a Schürrle y Palacio, a los 6 minutos, se lo perdió solo -al igual que contra Holanda- ante el arquero.
Los dos equipos, a esa altura del partido, sintieron el cansancio por el desgaste realizado. Se empezó a jugar, sin dudas, con el corazón. Y Argentina, además, con el aliento de las 30 mil almas que se hicieron sentir, como nunca, en un Maracaná hóstil.




Argetina, campeón en 1978 y 1986, perdió con dignidad un partido cerrado y parejo, una final que quedará en la historia como la segunda vez que cae con la camiseta azul ante el mismo rival.

VAMOS ARGENTINOS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!


Transmisión en directo de Argentina Alemania

El Municipio de General Rodríguez invita a todos los vecinos a compartir juntos, por pantalla gigante, el partido que la selección Argentina disputará con Alemania, por la final del Mundial de Fútbol Brasil 2014.

La cita es a las 16 horas, en la Plaza Central “Martín Rodríguez” (2 de abril y Pedro Whelan). Entrada libre y gratuita.

VAMOS ARGENTINA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!


lunes, 7 de julio de 2014

Científicos argentinos descubrieron cómo reemplazar las células del páncreas

El equipo del Instituto de Ciencias Básicas y Medicina Experimental (Icbme) del Hospital Italiano de Buenos Aires y del Conicet es el responsable de este hallazgo publicado en la revista PLoS One, que permitirá que "en al menos cinco años podamos reemplazar el páncreas dañado en pacientes diabéticos, a través del implante de las células reprogramadas".

"El descubrimiento es un enorme paso en la búsqueda de solución para una enfermedad vascular, autoinmune, que por sus efectos provoca graves secuelas en los pacientes", dijo a Télam Pablo Argibay, médico e integrante del equipo de investigadores.

La originalidad de la propuesta a nivel mundial, y que será patentada en el país, es que el método empleado no modifica genéticamente a las células transformadas y no utiliza células madre, sino que se basa únicamente en el uso de agentes químicos para realizar la transformación.

"Nuestro trabajo consistió en tomar pequeñas biopsias de piel de pacientes diabéticos y, a través de la exposición a diferentes medios de cultivo y sustancias químicas, logramos obtener células con la forma y la función de las células pancreáticas", explicó el médico.

Una vez trasplantadas las células reprogramadas en ratones, informó Argibay, "conseguimos prevenir la hiperglucemia temprana y producir insulana humana", señaló el científico.

"Estamos felices con este decubrimiento. En pocos años estaremos en condiciones de realizar la práctica que será inocua, simple y no invasiva".

Según Argibay, "la intervención se realizará mediante la extracción de un pedacito de piel, el procesamiento de esas células de la piel a través de enzimas, el lavado y la introducción de ellas en un medio de cultivo donde se duplicarán".

"Nuestra meta es despertar en ellas los genes que tienen que ver con el páncreas y dormir los genes que tienen que ver con lo que las hace ser celulas de la piel", señaló el investigador. 

Una vez modificadas genéticamente el paciente deberá volver al hospital para que se las introduzcan a través de una inyección y hacer controles periódicos para evaluar el funcionamiento del páncreas que ahora producirá insulina con las células del propio paciente.

Argibay, que trabaja desde 1969 en la búsqueda de una solución para la diabetes, celebró hoy el "gran paso adelante" porque los cambios "no se logran recurriendo ni a virus ni a factores genéticos, sino a elementos químicos, lo que hace menos riesgoso el proceso".

"La diabetes es una enfermedad autoinmune y grave por las secuelas que provoca a nivel de las arterias, porque la elevada glucosa en sangre daña el organismo", dijo el investigador.

Ante la falta de producción de insulina de un pancreas dañado como es el del diabético, la glucosa no puede pasar a los órganos y aumenta su nivel en sangre.

"Nuestro desafío fue reemplazar las células del páncreas dañado con  células de la piel del propio paciente y lo logramos", completó.

De ahora en más, el trabajo de los investigadores hará foco además en seguir una estrategia similar en pacientes con enfermedades psiquiátricas o con problemas neurológicos, como la enfermedad de Parkinson, con el objetivo de obtener neuronas a partir de células de la piel, y estudiar mecanismos de las enfermedades con estas células sin invadir al paciente.

Argibay dijo que las investigaciones que hizo el equipo de científicos fue posible gracias a los premios y reconocimientos que recibieron como la Medalla Suiza de la Innovación Tecnológica; el Gran Premio Innovar de Tecnología y de Innovación Tecnológica; y el Gran Premio de Ciencias Aplicadas que obtuvieron en Tecnópolis.