Se trata
de Morena Natalia Núñez, quien vive en el barrio Agua de Oro de Gral. Rodríguez.
Necesita una
silla de ruedas pediátrica y un colchón especial para estar en la cama. Las autoridades aún no les han dado respuesta.
Morena vive en
General Rodríguez más precisamente en el Barrio Agua de Oro tiene una
enfermedad que se llama mielomeningocele e hidrocefalia.
Esta enfermedad
le impide caminar y también el normal funcionamiento de parte importante de sus
órganos como es por ejemplo orinar voluntariamente teniendo su mama que aplicar
un catéter en su vejiga y por esto usa pañales.
Esta con un
importante sobre peso pues pasa todo el día en su cama y su alimentación dada
las necesidades que padecen no es la equilibrada para su enfermedad.
Por cuestiones
que trataremos de averiguar no ha podido cumplir con la ejercitación que le
corresponde de rehabilitación, pues no solo le es difícil trasladarse sin
asistencia, sino que además no tiene la silla que necesita para poder estar
levantada y ser trasladada.
La mielomeningocele
es un defecto de nacimiento en el que la columna vertebral y el conducto
raquídeo no se cierran antes del nacimiento. Esta afección es un tipo de espina
bífida.
Causas
Normalmente,
durante el primer mes de un embarazo, los dos lados de la columna vertebral
(espinazo) se unen para cubrir la médula espinal, los nervios raquídeos y las
meninges (los tejidos que cubren la médula espinal). La espina bífida se
refiere a cualquier defecto congénito que involucra cierre incompleto de la
columna vertebral.
El mielomeningocele
es el tipo más común de espina bífida. Es una anomalía del tubo neural en la
cual los huesos de la columna no se forman completamente, lo que da como
resultado un conducto raquídeo incompleto. Esto hace que la médula espinal y
las meninges (los tejidos que recubren la médula espinal) protruyan de la
espalda del niño.
El
mielomeningocele puede afectar hasta 1 de cada 800 bebés.
El resto de
espina bífida es en su mayor parte:
• Espina bífida oculta, una afección
en la cual los huesos de la columna no se cierran, pero la médula espinal y las
meninges permanecen en su lugar y la piel generalmente cubre el defecto.
• Meningocele, una afección en donde
el tejido que cubre la médula espinal protruye a través del defecto de la
columna, pero la médula espinal permanece en su lugar.
También se pueden
presentar otros trastornos congénitos o defectos de nacimiento en un niño con
mielomeningocele. La hidrocefalia puede afectar hasta el 90% de los niños con
mielomeningocele. Igualmente, se pueden observar otros trastornos de la médula
espinal o del sistema musculo esquelético, incluyendo siringomielia y
dislocación de la cadera.
La causa del
mielomeningocele es desconocida. Sin embargo, se cree que los bajos niveles de
ácido fólico en el organismo de una mujer antes y durante el comienzo del
embarazo juegan un papel en este tipo de defecto congénito. La vitamina ácido
fólico (o folato) es importante para el desarrollo del cerebro y la médula
espinal.
De igual manera,
si un niño nace con mielomeningocele, los futuros niños de esa familia corren
un riesgo más alto que el resto de la población general. Sin embargo, en muchos
casos, no hay conexión con la familia.
Algunos han
planteado la teoría de que un virus puede jugar un papel, debido a que hay una
tasa mayor de esta afección en niños que nacen a comienzos del invierno. Las
investigaciones también señalan posibles factores ambientales como la
radiación.
Síntomas
Un recién nacido
puede presentar un saco que sobresale de la mitad a la parte baja de la
espalda. El médico no puede ver a través del saco cuando proyecta una luz por
detrás. Los síntomas abarcan:
• Pérdida del control de esfínteres
• Falta de sensibilidad parcial o
total
• Parálisis total o parcial de las
piernas
• Debilidad en las caderas, las
piernas o los pies de un recién nacido
Otros síntomas
pueden abarcar:
• Pies o piernas anormales, como pie
zambo
• Acumulación de líquido dentro del
cráneo (hidrocefalia)
• Pelo en la parte posterior de la
pelvis llamada área sacra
• Depresión del área sacra
Morena Naira
Núñez vive junto a su mamá, María Alejandra Godoy, junto a sus tres hermanos en
una vivienda con serias necesidades ubicada en las calles Chacabuco y French
del barrio Agua de Oro, donde desde el Concejo Deliberante solicitan en forma
reiterada que se arreglen esas calles ya que las mismas son intransitables,
dificultando aún más la situación crítica que vive esta niña y su familia. Las
ambulancias y los vehículos no pueden ingresar ni salir cada vez que llueve, ya
que la zona se inunda considerablemente. Morena, esta joven niña que necesita
la solidaridad de toda la comunidad y de las autoridades municipales necesita
de una silla de ruedas para su traslado. La silla de ruedas, tiene como
características ser una silla pediátrica. Confeccionada a medida de la
paciente, con respaldo tipo JAY 3, con contención lateral. Respaldo reclinable
con traba a 90º, 110º y 160º. Apoya cabeza y pies regulables.
Para mayor
información y contactarse con la familia de Morena, lo pueden hacer a través de
su página en Facebook: “Morena NOS necesita”.