martes, 25 de octubre de 2016

Convenio para crear bici- sendas y fomentar el uso de energías alternativas

El pasado jueves por la tarde, en el salón Garrahan del Palacio municipal, el Intendente Ing. Darío Kubar firmó el convenio “programa municipio verde, municipio ecológico” junto al director del Instituto Superior de Formación Técnica N°188, Julio Ortiz, con el fin de trabajar en un proyecto en conjunto para crear bici-sendas y fomentar el uso de energías alternativas en el distrito.
De la rúbrica también participaron los profesores y alumnos de tercer año de Energía, quienes fueron los encargados de elaborar y explicar las funciones y objetivos que tiene dicho programa.
“Municipio verde, municipio ecológico” propone generar dentro del casco céntrico de General Rodríguez un circuito para que puedan funcionar bicicletas electrónicas, conectando los puntos principales, tales como, el Hospital Interzonal Vicente López y Planes, barrio Bicentenario, Polo Industrial, Sector Industrial Planificado y la empresa La Serenísima, en un radio delimitado. Serían casi 10 km de recorrido en todo el municipio.
El Intendente felicitó a todos los integrantes de dicha institución educativa, destacando que “es un instituto de mucha trayectoria y uno de los propulsores de la carrera de energía en nuestro país”. Asimismo, señaló que “vamos a estar trabajando en este proyecto y en un proyecto de re-ordenamiento del tránsito, pensando a un General Rodríguez no como pueblo sino como ciudad, siendo una de las más grandes”.
En cuanto al desarrollo del proyecto, remarcó que “nuestra ciudad tiene un potencial enorme de desarrollo que tiene base en su gente”.
Según se explicó, la propuesta consiste en crear bici-sendas de circulación segura en ejes principales. Otro punto sería colocación de estaciones de carga para las bicicletas eléctricas, la cuales si bien pueden funcionar con corriente de red, la idea es que esta forma de movilidad funcione sí o sí con energías alternativas, para tratar de que no tenga impacto en los sistemas convencionales de energía.
La bicicleta tiene en su parte trasera un motor eléctrico y un conjunto de baterías que se encargan de llevar la energía y, además, paneles solares que son los que producen la carga de la misma.
“Toda esta tecnología fue la que se desarrolló a partir de la experiencia del auto solar “Icaro” que compitió en la carrera de Atacama”, resaltó uno de los profesores presentes. En sentido recordó que para llegar hasta esa instancia se contó con el apoyo de toda la comunidad de General Rodríguez y que con la implementación del programa “municipio verde, municipio ecológico” se pretende devolver todo ese apoyo.
Por otra parte, el segundo proyecto que contempla el convenio se denomina “proyecto técnico, científico, cultural”, una propuesta pedagógica que sugiere generar dentro del partido, en las calles una representación del sistema solar para tener una idea a escala de las distancias y tamaños del sistema solar.
Además, a través del presente convenio se fomenta el uso de energías alternativas a disposición de los servicios públicos y de ordenamiento urbano, entre otras cosas.