Se trata de la iniciativa que contempla la derogación de las leyes Cerrojo y de Pago Soberano, y autoriza a emitir deuda por 15000 millones dólares para emitir tres títulos a cinco, diez y quince años de plazo para cerrar el capítulo de deuda que permanece en situación de default.
Desde el interbloque Cambiemos de la Cámara baja confían en que conseguirán las firmas para tener dictamen de mayoría en el plenario de las comisiones de Presupuesto de Hacienda y Finanzas; y que el jueves podrán llevar el proyecto al plenario del cuerpo.
El grupo de trabajo presidido por los macristas Luciano Laspina (Presupuesto) y Eduardo Amadeo (Finanzas) se reunirá este martes, desde las 11 en la Sala del Piso 2 del Anexo "C" de la Cámara baja.
Para obtener dictamen de mayoría en el oficialista interbloque Cambiemos apuestan a la atomización de los bloques opositores que presentarían diferentes dictámenes de minoría.
También se expresaron proclives a acompañar el socialismo, el peronismo puntano referenciado en los hermanos Rodríguez Saá, los diputados chubutenses identificados con Mario Das Neves, los cordobeses de José Manuel de la Sota y el grupo de ex massistas y ex kirchneristas que lidera Darío Giustozzi.
Sin embargo, la mayor incógnita está centrada en el bloque del Frente para la Victoria-PJ, donde algunos gobernadores ya anticiparon que, con reparos, ayudarán a aprobar la iniciativa, mientras que desde el sector más intransigente continúan afirmando que no acompañarán el dictamen ni facilitarán la conformación del quórum.