Por Jorge Elinger.
sábado, 5 de marzo de 2016
Tensa y prolongada sesión extraordinaria del HCD
Con un orden del día que incluía 26 temas a tratar, más algunos que tanto oficialismo como oposición introdujeron por afuera de lo que había sido ya convenido, el Concejo Deliberante desarrolló una sesión extraordinaria el viernes 4, con una cantidad interesante de asuntos que seguramente llevará unos cuantos días analizar en cuanto a su importancia y gravitación en la vida cotidiana de quienes vivimos en suelo rodriguense.Originalmente iba a ser convocada esta sesión especial, por afuera del ciclo de sesiones ordinarias que se inicia anualmente en el mes de abril, para tratar un proyecto de ordenanza que refiere a la modificación de distintos tramos del transporte público de pasajeros, buscando mejorar la calidad del servicio que éste presta, que los concejales deben precisamente hacerse cargo de esa responsabilidad en salvaguarda de los vecinos, tal como se señala en los mismos considerandos de la presentación, es que se comprueba el requerimiento de reveer algunos de los recorridos que no cumplen con las necesidades y expectativas de los usuarios. Pero se resolvió además incorporar distintos temas que habían quedado sin ser tratados en la sala de sesiones desde el ejercicio anterior. Entre otros, derivar a la comisión de Interpretación de Legislación y Reglamento que se lleve a cabo la selección y conformación de quienes integren la Junta de Calificaciones y Ascensos, la Junta de Disciplina y la Junta Médica, que el remozado marco normativo vigente requiere perentoriamente para el adecuado funcionamiento interno de la administración municipal. Se oficializaron mediante sendas notas presentadas, las incorporaciones de los concejales Julia Arenas y Jorge González al oficialismo, quienes abandonaron el Frente para la Victoria y el Frente Renovador respectivamente. Fueron declaradas de interés municipal las actividades conmemorativas que se van a desarrollar los días 23 y 24 de este mes por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, en la céntrica Plaza Martín Rodríguez, además de incluir la realización de un mural alusivo sobre un paredón ubicado en el predio ocupado por la empresa Edenor, en el cruce de las calles Pedro Whelan y Carlos Pellegrini. Fue derivado a distintas comisiones para su estudio un ambicioso proyecto de ordenanza enviado desde el Ejecutivo, que plantea la futura creación en nuestro distrito de Hospitales Municipales de Odontología y de Oftalmología. Hubo dos proyectos cruzados presentados casualmente por sus bloques, en las que cuestionan resoluciones adoptadas por el ex intendente Anghileri y el actual Jefe Comunal Kubar, con respecto a la desafectación y al nombramiento de personal. El del Frente para la Victoria, que es un decreto, se le solicita información al Ejecutivo sobre la metodología empleada para despedir agentes y sobre el personal ingresado con posterioridad al 10 de diciembre, que fue derivado para su estudio en comisión, ya que no logró reunir los votos suficientes para su aprobación. El del oficialismo, que es una resolución, repudia dos decretos firmados por Anghileri en los que incorporaba agentes a la planta permanente y otorgaba cuestionados ascensos de categoría a personal jerárquico, fue aprobado con 6 votos, 5 en contra y 9 abstenciones. La concejal Marina Cordone rechazó con vehemencia la alusión a su situación personal en el texto presentado por el bloque oficialista, ya que ella mantiene un conflicto legal con el municipio, desde cuando fuera despedida sin causa durante la gestión saliente. Se solicitaron a través de distintos proyectos urgente incorporación de personal en las sedes locales de Anses y del Registro Provincial de las Personas. Ligado a este último, también se solicita en otro proyecto la gestión para que llegue al distrito un Operativo Documentario del Registro Nacional de las Personas (Renaper), que paliaría en parte la falta de agilidad en este sentido. Se requirieron también diferentes obras en distintos puntos del distrito que demandan atención urgente.