En un clima de dolor y consternación familiares y allegados
despidieron los restos de Manuel Storani, el hijo de 14 años del dirigente
radical Federico Storani, hallado este domingo por la noche en el río Luján
tras haber caído al agua luego del choque de la lancha en la que viajaba con su
madre, en un accidente en el que fue imputado el padrastro del adolescente que
conducía la embarcación por "homicidio culposo".
"Manuel era un eximio nadador, pero no tuvo chances
porque murió por los golpes. Eso habla de la violencia del impacto, la lancha
que lo arrolló recorrió luego del choque todo el canal y 50 metros sobre
tierra", dijo entre lágrimas Storani, quien fue el último en retirarse
tras la ceremonia de despedida.
El velorio comenzó poco antes de las 17 en el cementerio
Jardín de Paz de General Rodríguez, donde también fue sepultada su mamá, María
de los Ángeles Bruzzone, quien viajaba a su lado.
Storani, quien estuvo acompañado por familiares, compañeros
de colegio de Manuel y dirigentes políticos como Ricardo López Murphy y Facundo
Suárez Lastra, agradeció la conducta que tuvieron los efectivos de la
Prefectura Naval que participaron de la búsqueda de su hijo y enfatizó que el
choque "no fue un hecho fortuito ni una cuestión casual".
"Hay situaciones que tienen que cesar en Argentina, ya
que es el segundo país con accidentes mortales y la mayoría de las veces se
debe a conductas negligentes. Acá hubo una persona que venía a una velocidad
altamente elevada y los embistió violentamente", afirmó el ex diputado y
ex ministro, que participó activamente en la búsqueda.
Storani afirmó que ese tipo de accidentes se producen debido
a "un problema cultural", y llamó a enseñarles a los chicos "la
tolerancia, la convivencia y el respeto por las normas".
"Es una cuestión de recuperar valores, de recuperar
ideas, inculcarles eso. No importa si son más de derecha, de izquierda, de
centro. No se trata de posturas políticas. Hay que enseñarles la tolerancia, la
convivencia", manifestó.
Según las primeras conclusiones de la autopsia, el
adolescente, que fue encontrado tres días después y a unos 400 metros del lugar
del choque, murió por los politraumatismos que sufrió, afirmaron fuentes judiciales, que precisaron que Manuel presentaba "traumatismo de
cráneo, el cuello roto y múltiples fracturas".
"Murió por el golpe, no ahogado. Igual que su madre. Ya
lo presuponíamos porque de acuerdo a lo que reconstruimos con los testimonios,
el chico iba ubicado en la línea del impacto", dijo el vocero
judicial consultado.El choque fatal ocurrió el jueves pasado a las 23 en la
intersección del canal Vinculación y el río Luján, en el Tigre, entre dos
lanchas, ambas deportivas y de porte mediano, de entre cinco y seis metros de
longitud y con motor fuera de borda. En una de ellas viajaban seis personas,
entre ellas Manuel y su mamá, y en la otra tres personas.
Como resultado de la colisión falleció además Francisco
Goti, quien viajaba en la "Shark II", en la que iban también David
Dirrico y Pablo Torres Dacal, quien conducía la lancha y está internado en
grave estado en el Hospital Italiano, acusado de homicidio culposo agravado.
Según el informe accidentológico preliminar que está
elaborando Prefectura Naval Argentina para el nuevo fiscal de la causa, Mariano
Magaz, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Rincón de Milberg, la
embarcación tripulada por Lacal venía con un aparente exceso de velocidad.
"La lancha Shark II quedó con la manija de aceleración
del motor en posición de máxima velocidad. Creemos que viajaba a unos 60
kilómetros por hora, ya que después del impacto esa lancha no sólo cruzó
volando medio río, sino que además terminó 30 metros para adentro en tierra",
dijo un investigador judicial.
El expediente se había iniciado con la intervención del
fiscal de San Fernando Facundo Osores Soler, pero pasó a manos de su colega de
la UFI de Rincón de Milberg "por una cuestión territorial de competencia,
ya que el sector de islas donde ocurrió la tragedia pertenece a esa
jurisdicción", explicaron
fuentes judiciales.
En el hecho quedó imputado además Lucas Sorrentini,
padrastro de Manuel y marido de la ex mujer de Storani, a quien se lo acusa de
"homicidio culposo", ya que las primeras pericias determinaron que
como timonel de una de las lanchas, la "Mad II", estaba invadiendo el
carril de circulación contrario.
Fuente Telam