Peña sostuvo que Macri "no tiene nada que ocultar" sobre sociedades offshore en Panamá "ni en ningún otro lugar”, y aseguró que el Jefe de Estado es “absolutamente transparente respecto de su patrimonio”, sobre el que ha presentado “declaraciones juradas desde hace muchos años”.
Al responder preguntas de la prensa, Peña puntualizó que Macri figura en la investigación periodística conocida como Panamá Papers en carácter de “director sin activos y sin capital en una empresa del padre que está declarada por el propio Franco Macri ante la AFIP y que ni siquiera tuvo movimientos. Es una sociedad que se creó para una inversión que después no se hizo y no hubo más movimientos”.
El Jefe de Gabinete señaló que “ha quedado claro tanto para los tributaristas como para los especialistas en temas legales” que “no hay nada raro, así que no hay ninguna posibilidad para que se concrete ningún ilícito, y tanto Francisco como Mauricio Macri en un comunicado explicaron el domingo de qué se trataba, no hay nada oculto, y no hay nada más que explicar cuando hay algo que es absolutamente transparente”.
En una conferencia de prensa realizada en la Casa de Gobierno Peña destacó también que “no se comunicó antes la información porque no había nada que comunicar” y resaltó que “el Presidente ha sido la persona más auditada, más inspeccionada, y ha puesto toda su actividad de forma pública".
Peña, acompañado por los ministros de Justicia, Germán Garavano, y de Seguridad, Patricia Bullrich, reiteró que lo que menciona la investigación periodística "no son cuentas, hay una sociedad declarada ante la AFIP” y negó que tuviera similitud con otros casos de malversación de fondos y corrupción de funcionarios que está investigando la Justicia.
"Esto no es parecido a otras cosas que estamos viendo, y los que tienen que dar explicaciones por la responsabilidad por la corrupción deben hacerlo. Esto no es lo mismo, hay que tener tranquilidad y por eso el Gobierno sigue avanzando en proyectos para mejorar la vida de los argentinos", manifestó.
Al ser consultado sobre si el Presidente figura como director de otra sociedad off shore radicada en Panamá, creada por su padre, Franco Macri, en mayo de 1981, llamada Kagemusha S.A., Peña dijo que en el gobierno escucharon "el mismo rumor periodístico que ustedes” y descartó que el primer mandatario tuviera otras cuenta o activos no declarados.
Reiteró en ese punto que la mención del Presidente es en relación a “una empresa del padre que se constituyó para un fin y no registró actividad, y se lo pone a él en ese lugar por un tema de confianza, pero lo que sí garantizamos es que no hay empresa donde el Presidente tenga activos ni cuenta no declaradas".
El Jefe de Gabinete además respaldó la tarea de Laura Alonso al frente de la Oficina Anticorrupción (OA), y puntualizó que ese organismo está encarando una "función central en dotar de mayor transparencia e institucionalidad" al gobierno.
Sobre el pedido de renuncia de Alonso que realizaron dirigentes opositores, Peña dijo que la funcionaria fue "consultada en forma técnica sobre si el hecho concreto era un delito o no" y consideró que "no fue una opinión subjetiva (la que emitió) sino que está en el Código Penal".
"Respaldamos la tarea que está realizando muy bien en fortalecer una oficina que había sido desmantelada y en la función central de dotar de más transparencia e institucionalidad al gobierno", expresó.
Este martes por la mañana, la diputada nacional Margarita Stolbizer y el ex legislador Ricardo Gil Lavedra se sumaron a los cuestionamientos a Alonso, luego de que la titular de la OA saliera a desvincular a Macri de la filtración.
“Tengo el mejor concepto de Laura Alonso pero en este caso no fue acertado. Un funcionario a cargo precisamente de cuidar la integridad del gobierno en materia de corrupción no puede salir de esa manera", expresó Gil Lavedra, al tiempo que Stolbizer dijo que la funcionaria no tuvo "una actuación acorde a lo que la ciudadanía espera"